Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged Educacion

Rss Feed Group items tagged

ANDREA VILLARREAL

TRASTEANDO CON LAS TIC: Ken Robinson - Cambiando Paradigmas - 0 views

    • ANDREA VILLARREAL
       
      Vídeo, cambiando paradigmas educativos, economía, cultura y globalización.
  •  
    video de Ken Robinson, ADHD, NUEVO MODELO DE EDUCACION
wladimir cepeda gomez

Aprendizaje colaborativo: Un reto para la educación contemporánea - Monografi... - 1 views

  •  
    Copia de Imagen En la parte final de este escrito se encuentra un cuadro comparativo que brinda una visión clara del aprendizaje colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    En la educación el aprendizaje colaborativo adquiere una connotación especial debido a la misión que le corresponde en la formación y desarrollo integral de la personalidad a partir del logro de una cultura general integral. Elevar la calidad en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación actual, exige el conocimiento de las técnicas a tener en cuenta en el aprendizaje colaborativo y por ende el desarrollo de habilidades en el manejo de los mismos por parte de los docentes
  •  
    esta pagina nos muestra el aprendizaje colaborativo un reto para la educacion contemporanea
  •  
    Hola Vladimir, la mono grafía que encontraste es realmente interesante ya que tiene una gran connotación en lo concerniente al integralmente aprendizaje colaborativo. En verdad que realizar los ejercicios de este diplomado, nos permite compartir información muy importante del tema que atañe a la educación actual y los cambios que conlleva la introducción de las nuevas tecnologías de enseñanzas. -"El conocimiento de las técnicas de aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades en el mismo por parte de los docentes y docentes en formación, constituye una necesidad contemporánea para elevar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje"-
  •  
    hola wladimir excelente representacion de la importancia que tiene en el siglo XXI, el acoplamiento que debe existir entre el docente, las TICs y el avance del aprendizaje!!!
  •  
    Hola Wladimir, interesante la diferenciación que se plantea entre dos tipos de aprendizajes que se tratan como sinónimos: el colaborativo y el cooperativo, siendo este último más acompañado por el docente y el primero más autónomo.
maisa rodriguez

Aprendizaje cooperativo y colaborativo, dos metodologías útiles para desarrol... - 2 views

    • maisa rodriguez
       
      En esta pagina encontramos la descripcion de los principios basicos del aprendizaje colaboartivo
  • Principios básicos aprendizaje cooperativo (Spencer Kegan) Interdependencia positiva: consiste en estar enlazados los grupos para conseguir un objetivo, una meta que consiste en que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas. Un ejemplo de interdependencia es la disponibilidad de ayudar en el grupo, todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás. De esta manera, los más "débiles" en algún campo se pueden beneficiar de la ayuda de los más competentes, al mismo tiempo que los más preparados pueden fortalecer sus conocimientos verbalizando, explicando, simplificando y reorganizando lo que saben para que llegue a ser accesible para los compañeros (Jacob, 1988: 98) Responsabilidad individual: cada miembro se considera individualmente responsable de alcanzar la meta del colectivo, la participación debe ser equivalente entre todos para que así no exista el individualismo. La actividad de M. Kagan, cabezas numeradas, es un ejemplo de cómo se puede llevar a la práctica este principio de responsabilidad individual: el profesor forma grupos, numera sus miembros y hace una pregunta (por ejemplo, de vocabulario, de gramática, de comprensión de un texto, etc.). Cada grupo elabora una respuesta. Luego, el profesor llama a un número y los estudiantes a los que se les ha asignado ese número contestan a la pregunta, basándose en la elaboración colectiva que el grupo acaba de llevar a cabo (Crandall, 2000: 247)[7]. Interacción simultánea: en el aprendizaje cooperativo, el grupo trabaja "cara a cara", con una relación estrecha y a corta distancia. Por eso y a fin de garantizar una buena interacción comunicativa en el grupo, intercambio de retroalimentación, estímulos creativos y control autorregulador del comportamiento, es fundamental que el grupo trabaje en un ambiente psicológico de disponibilidad y mutuo apoyo. No sorprende que la calidad de la relación entre personas que trabajan juntas tenga un impacto enorme sobre sus resultados. Igual participación: una carencia bastante común en los grupos de aprendizaje es la falta de formación para las actividades en equipo. No es suficiente con juntar a los estudiantes esperando que sus experiencias previas (escolares y de vida) les proporcionen todo lo necesario para trabajar bien en equipo. Sobre todo con grupos duraderos, la probabilidad de interacción negativa es muy alta; de ahí viene la importancia que el aprendizaje cooperativo atribuye a la formación de la "competencia social" de los estudiantes. Esta preparación apunta a que se experimenten en clase estrategias y destrezas para hacer frente a las complejas dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia donde todos asumen responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al aprendizaje individual. Principios básicos Aprendizaje colaborativo (Lucero, M. M) Interdependencia positiva: Este es el elemento central; abarca las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del grupo deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de cada persona; considera aspectos de interdependencia en el establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, premios. Interacción: Las formas de interacción y de intercambio verbal entre las personas del grupo, movidas por la interdependencia positiva. Son las que afectan los resultados de aprendizaje. El contacto permite realizar el seguimiento y el intercambio entre los diferentes miembros del grupo; el alumno aprende de ese compañero con el que interactúa día a día, o él mismo le puede enseñar, cabe apoyarse y apoyar. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse. Contribución individual: Cada miembro del grupo debe asumir íntegramente su tarea y, además, tener los espacios para compartirla con el grupo y recibir sus contribuciones. Habilidades personales y de grupo: La vivencia del grupo debe permitir a cada miembro de éste el desarrollo y potencialización de sus habilidades personales; de igual forma permitir el crecimiento del grupo y la obtención de habilidades grupales como: escucha, participación, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluación. Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
  •  
    Es muy interesante la relación que se hace del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo, ambos van de la mano definido por sus características a saber: Principios básicos aprendizaje cooperativo (Spencer Kegan) Interdependencia positiva: consiste en estar enlazados los grupos para conseguir un objetivo, una meta que consiste en que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas. Un ejemplo de interdependencia es la disponibilidad de ayudar en el grupo, todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás. De esta manera, los más "débiles" en algún campo se pueden beneficiar de la ayuda de los más competentes, al mismo tiempo que los más preparados pueden fortalecer sus conocimientos verbalizando, explicando, simplificando y reorganizando lo que saben para que llegue a ser accesible para los compañeros (Jacob, 1988: 98) Responsabilidad individual: cada miembro se considera individualmente responsable de alcanzar la meta del colectivo, la participación debe ser equivalente entre todos para que así no exista el individualismo. La actividad de M. Kagan, cabezas numeradas, es un ejemplo de cómo se puede llevar a la práctica este principio de responsabilidad individual: el profesor forma grupos, numera sus miembros y hace una pregunta (por ejemplo, de vocabulario, de gramática, de comprensión de un texto, etc.). Cada grupo elabora una respuesta. Luego, el profesor llama a un número y los estudiantes a los que se les ha asignado ese número contestan a la pregunta, basándose en la elaboración colectiva que el grupo acaba de llevar a cabo (Crandall, 2000: 247)[7]. Interacción simultánea: en el aprendizaje cooperativo, el grupo trabaja "cara a cara", con una relación estrecha y a corta distancia. Por eso y a fin de garantizar una buena interacción comunicativa en el grupo, intercambio de retroalimentación, estímulos creativos y control autorre
dianareyes

trabajo colaborativo - 2 views

  •  
    envio mi participaciòn al grupo
dianareyes

Educación Inclusiva - 2 views

  • El primero es la necesaria existencia de una tarea y un reconocimiento grup
    • Lina Margarita Henao Gómez
       
      Hola Diana. Muy interesante la reflexión que se puede generar tras la lectura de esta información, dado que el trabajo colaborativo no sólo debe darse en el plano estudiante-estudiante, sino que el docente debe plantear su ejercicio en clase como algo en donde él también aporta, obviamente, pero sobre todo, donde también aprende. Y el considerar que todos somos aprendices permite que haya un mayor sentido de pertenencia y por ende de colaboración en un grupo de trabajo.
  • aprender algo como grupo
  • la responsabilidad individual.
  • ...6 more annotations...
  • igualdad de oportunida­des para el éxito
  • existencia de habilidades sociales entre los miembros de los grup
    • dianareyes
       
      condiciones para promover la colaboraciòn, 6 factores a tener en cuenta
  • Tabla 2. Condiciones para promover la colaboración.
  • Colaboración
  • Si los profesores enseñan solos, aislados en sus aulas, se restringen notablemente las posibilidades para el cambio
  •  
    Describe las condiciones necesarias para que se dè en el aula el trabajo colaborativo, necesidades del docente y alumnos
  •  
    Hola Diana, me pareció muy interesante dentro de tu articulo, el factor de habilidades sociales, que como seres humanos deberíamos tener innatas, pero con las cuales no contamos muchas veces y que son parte fundamental del trabajo colaborativo ya que son base para poder comunicarnos y expresar nuestras ideas, así que estas habilidades sociales también deben adquirirse dentro del marco de la estrategia de trabajo colaborativo.
Kreyla Serpa

ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Ventajas - 2 views

  • Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo. Aumentan el interés de los alumnos Promueve el pensamiento crítico Promueve y favorece la interacción Favorece la adquisición de destrezas sociales promueve la comunicación Promueve la coordinación Mejora el logro académico Estìmula el uso del lenguaje Permite mejorar la autoestima Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento Sinergia en la ejecución de ciertas tareas ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
    • diego santos
       
      en este articulo encontraremos las ventajas de trabajo colaborativo y para que utilizarlo en las aulas
    • PAOLA COPETE
       
      leamos y comprendamos porque tiene grandes beneficios.
    • PAOLA COPETE
       
      el trabajar colaborativa mente tiene grandes beneficios para nuestra vida actual....
  • ...1 more annotation...
  • ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
    • Kreyla Serpa
       
      El trabajo colaborativo, es una metodología de aprendizaje donde todos los integrantes participan e intercambian sus opiniones. Asimismo, se reconoce la importancia del por qué utilizar esta herramienta, tomando en cuenta que cada uno de lo participantes realiza aportes constructivos y de interés hacia un tema en específico y de acuerdo a las capacidades y destrezas que cada uno posea. Así como también, se desarrollan habilidades comunicativas durante este proceso.
Kreyla Serpa

ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Introducción - 1 views

    • Kreyla Serpa
       
      Me parece importante resaltar la diferencia entre trabajo en grupo y trabajo colaborativo, ya que cada uno de ellos  poseen diferencias bien marcadas.
  • TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO Sujetos: grupos heterogéneos. Liderazgo: un líder. Responsabilidad del trabajo y/o aprendizaje: individual. Objetivo final: completar la tarea. Evaluación: individual y/o grupal. Sujetos: grupos homogéneos Liderazgo: compartido por todos. Responsabilidad del trabajo y/o aprendizaje: compartida. Objetivo final de aprendizaje y de relación. Evaluación: media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología).
  •  
    es muy buena la aclaración, creo que para lograr un trabajo colaborativo exitoso debemos tener en cuenta este cuadro que nos explica con claridad los objetivos.
Carlos Alberto González Barrero

50 Herramientas de Colaboración para la Educación - 0 views

  • Comunicación y Grupos de discusión Una buena recopilación de todas las opciones que pueden encontrarse en la categoría de comunicación. - MemberHub. Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros. - Yugma. La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo. - ProBoards. Ideal para generar foros de discusión haciéndolos públicos o privados. - Pidgin. Para conectar a todos usando mensajería instantánea. - 99Chats. Para crear salas de chat privadas. - AwayFind. Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase. - Skype. Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos. Compartir resultados de Investigación Aunque puede usarse cualquier opción de la categoría de discos virtuales, la selección es muy buena, aunque yo añadiría dropbox para sincronizar documentos entre varios ordenadores. - CiteULike. Para organizar y compartir material. - NoteMesh. Para compartir notas con otras personas. - Notefish. Para guardar contenido web y compartirlo con otros usuarios. - NoteCentric. Otra opción para distribuir anotaciones. - Springnote. Para distribuir prácticamente cualquier tipo de trabajo con el resto de los compañeros. - wridea. Para organizar las ideas en mapas mentales y compartirlos. - FruitNotes. Para organizar y compartir documentos, integrado con teléfonos móviles. - Kablink. Para compartir documentos y discutirlos en tiempo real. - drop.io. Para enviar archivos grandes y compartirlos usando una url.
    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Brinda un listado de herramientas que permiten realizar trabajo colaborativo en la escuela.
  •  
    Link de gran interés que nos muestra herramientas en línea que se pueden usar para el trabajo colaborativo.
Milena Molina

aprendizaje colaborativo - 1 views

  •  
    Muy buena página en Blogspot chicos, miremos este enfoque de aprendizaje colaborativo.
Germán Manuel Argüello López

Aprendizaje Colaborativo y TICs (Modelos Teóricos) - 2 views

  • Mientras Adell planteó el por qué el sistema educativo debe introducir las TIC en el Aula, Pere Marqués analizó los principios generales de aprendizaje Colaborativo y sobre todo mostró cómo este debe incorporar las nuevas tecnologías.
    • david cáceres
       
      Jordi Adell y Pere marqués, dos educadores muy conocedores de las TICs presentan dos modelos teóricos sobre el aprendizaje colaborativo y las TICs. En esta página podran leer el resumen de las ponencias hechas por cada uno de ellos. En esta misma página se encuentran los videos completos de las mismas. DSuper interesante.
    • Germán Manuel Argüello López
       
      Un análisis muy completo de las posibilidades y limitaciones del trabajo colaborativo para el aprendizaje.
  •  
    Desde el punto de vista emocional, psicológico y/o comportamental se podría decir...
  •  
    Jordi Adell y Pere Marqués expertos educadores en el manejo de las TICs presentan sus puntos de vista sobre la importancia de involucrar las TICs en el proceso educativo, al igual que la incorporación de las mismas para fomentar un aprendizaje verdaderamente colaborativo. La página presenta los respectivos resúmenes de los fundamenos teóricos desarrollados y los videos completos de estas ponencias. Muy interesante!
  •  
    Definitivamente el uso de las TICS va de la mano con el desarrollo del trabajo colaborativo dentro de diferentes aulas, reflejado en la construcción de conocimiento. Excelente información.
Edgar Gonzalez

Marcadores Sociales: Mister Wong, Diigo y Delicious - 4 views

    • Edgar Gonzalez
       
      En este sitio encontraremos información a cerca de lo que son los marcadores sociales, algunos usos tanto personales como pedagógicos, también los tipos de marcadores existentes y algunos videotutoriales que pueden servirles.
    • A Rueda
       
      Lo hago para practicar la colocación de sticky notes ... obviamente es un resumen excelente de los marcadores sociales.
    • Ricardo Luque
       
      Me parece que este artículo es muy similar al que esta anclado en la página de introducción a los marcadores sociales, pero abarca bien la temática y es fácil de entender.
maisa rodriguez

Eduteka - Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios - 5 views

    • Edgar Gonzalez
       
      Me parece muy importante este sitio porque habla de la aplicación de la web 2.0 en la educacion
    • Edgar Gonzalez
       
      muchas gracias por tu aporte es muy interesante
    • diplomadoumb
       
      Que bien
    • ClaXimena Campos
       
      Esta página permite abrir otros vínculos importantes sobre el aprendizaje colaborativo que complementan lo que mencionan aquí
    • maisa rodriguez
       
      Todas estas herramientas para construir, compartir y editar informacion en la web 2.0 han cobrado verdadero significado a través de este curso . Mil gracias profe Edgar y compañeros ¡
  •  
    pertenece a la eduteka la informacion de web 2.0
  •  
    miren este link
nelson786

GENERALIDADES TRABAJO COLABORATIVO - 1 views

  •  
    Documentos que irradian en una primera mirada las características del trabajo colaborativo como herramienta para el proceso educativo.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page