Skip to main content

Home/ dfs201011/ Group items tagged en

Rss Feed Group items tagged

Ismael Romero

Tipos de datos en PHP - Cursos - Programación Web - 0 views

  • PHP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo:  .dma475 { width: 440px;}/*1*/ 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009  <?php// La variable $var1 es un numero ( entero )$var1 = 3;// La variable $var2 es un texto ( cadena de caracteres )$var2 = "9 años";// Si juntamos las variables $var1 y $var2, obtenemos un texto  $var3 = $var1 . $var2; // "39 años"// Si en cambio las sumamos obtendremos un número$var3 = $var1 + $var2; // 12 ( 3 + 9)?> Maximizar  Seleccionar  PHP  Podemos forzar un tipo determinado, con la función settype o ente paréntesis delante de la variable uno de los siguientes tipos de datos:
  • google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad); No has iniciado sesiónConectar al sistema | Registrar usuario   .pestanas-foro { padding: 0px; margin: 0px; list-style: none; margin-top: 20px; } .pestanas-foro .current { border-bottom: 1px solid white; } .pestanas-foro td { padding: 5px; border-right: 1px solid rgb(136, 136, 136); border-bottom: 1px solid rgb(136, 136, 136); border-top: 1px solid rgb(136, 136, 136); } .pestanas-foro td.menu { background: #dddddd url(/images/fondo-tabs.jpg) } .pestanas-foro td a { color: black; } .pestanas-foro .current a { font-weight: bold; } Cursos   Cursos Cuestionarios Curso de PHP Capítulo   function show ( id ) { var user = document.getElementById("user_" + id ); if ( !user.style.display || user.style.display == "block" ) { var disp = "none"; } else { var disp = "block"; } user.style.display = disp ; var coment = document.getElementById("coment_" + id ); coment.style.display = disp ; } 8 votosTipos de datos en PHP PHP (Articulos) | Fecha: 16/04/09VersionesEditar/TraducirEnvía tu artículo >>  google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);   PHP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la d
  • PHP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo:  .dma475 { width: 440px;}/*1*/ 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009  <?php// La variable $var1 es un numero ( entero )$var1 = 3;// La variable $var2 es un texto ( cadena de caracteres )$var2 = "9 años";// Si juntamos las variables $var1 y $var2, obtenemos un texto  $var3 = $var1 . $var2; // "39 años"// Si en cambio las sumamos obtendremos un número$var3 = $var1 + $var2; // 12 ( 3 + 9)?> Maximizar  Seleccionar  PHP  Podemos forzar un tipo determinado, con la función settype o ente paréntesis delante de la variable uno de los siguientes tipos de datos:
  • ...8 more annotations...
  • google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad); No has iniciado sesiónConectar al sistema | Registrar usuario   .pestanas-foro { padding: 0px; margin: 0px; list-style: none; margin-top: 20px; } .pestanas-foro .current { border-bottom: 1px solid white; } .pestanas-foro td { padding: 5px; border-right: 1px solid rgb(136, 136, 136); border-bottom: 1px solid rgb(136, 136, 136); border-top: 1px solid rgb(136, 136, 136); } .pestanas-foro td.menu { background: #dddddd url(/images/fondo-tabs.jpg) } .pestanas-foro td a { color: black; } .pestanas-foro .current a { font-weight: bold; } Cursos   Cursos Cuestionarios Curso de PHP Capítulo   function show ( id ) { var user = document.getElementById("user_" + id ); if ( !user.style.display || user.style.display == "block" ) { var disp = "none"; } else { var disp = "block"; } user.style.display = disp ; var coment = document.getElementById("coment_" + id ); coment.style.display = disp ; } 8 votosTipos de datos en PHP PHP (Articulos) | Fecha: 16/04/09VersionesEditar/TraducirEnvía tu artículo >>  google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);   PHP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la d
  • google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad); No has iniciado sesiónConectar al sistema | Registrar usuario   .pestanas-foro { padding: 0px; margin: 0px; list-style: none; margin-top: 20px; } .pestanas-foro .current { border-bottom: 1px solid white; } .pestanas-foro td { padding: 5px; border-right: 1px solid rgb(136, 136, 136); border-bottom: 1px solid rgb(136, 136, 136); border-top: 1px solid rgb(136, 136, 136); } .pestanas-foro td.menu { background: #dddddd url(/images/fondo-tabs.jpg) } .pestanas-foro td a { color: black; } .pestanas-foro .current a { font-weight: bold; } Cursos   Cursos Cuestionarios Curso de PHP Capítulo   function show ( id ) { var user = document.getElementById("user_" + id ); if ( !user.style.display || user.style.display == "block" ) { var disp = "none"; } else { var disp = "block"; } user.style.display = disp ; var coment = document.getElementById("coment_" + id ); coment.style.display = disp ; } 8 votosTipos de datos en PHP PHP (Articulos) | Fecha: 16/04/09VersionesEditar/TraducirEnvía tu artículo >>  google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);   PHP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la d
  • PHP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo: 
  • HP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo: 
  • HP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo: 
  • HP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo: 
  • HP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo: 
  • HP es un lenguaje de los denominados de tipo dinámico, lo que significa que una misma variable puede tener tipos ( numero, texto, vector... ) diferentes en distintos momentos. Por esta razón, no soporta la definición de tipos en la declaración de variables sino que el tipo de la variable viene determinado por el contexto en el que se encuentra, veamos un ejemplo: 
Alfre Gates

Backup automático seguro entre servidores Debian » By Alfredo - 0 views

  •  
    "Copia de seguridad completa, archivos y bases de datos MySQL Para comenzar voy a comprimir el directorio donde se encuentran todos mis Blogs, así que nos situamos en nuestro servidor remoto y localizamos el directorio que queramos hacer la copia de seguridad, en mi caso es /home/usuario/www/ del cuelgan todos los directorios donde tengo los Blogs … cd /home/usuario Ahora comprimiremos el directorio ( www ) con … tar -czf /home/usuario/backupwww.tar.gz /home/usuario/www Una vez comprimido aremos una copia de seguridad masiva de todas las bases de datos que tenemos con … mysqldump -uroot -pPASSWORD --all-databases > /home/usuario/backupmysql.`date +%Y%m%d`.sql (Esta ultima linea es toda seguida no partida en dos ) Donde pone password introducid el password que tenga root en la base de datos MySQL no en el sistema. Una vez hechas las dos copias de seguridad ya tenemos todo lo que necesitamos para restaurarlo todo en caso de catástrofe. backupwww.tar.gz y backupmysql.sql los tenemos en el directorio /home/usuario y en caso de necesitarlos los tenemos hay pero si recordamos al principio del articulo eliminamos las pegas de la petición del password al acceder a nuestro servidor en casa. Si nuestro servidor casero no necesita que le introduzcamos el password a mano podremos enviar estos dos ficheros por una conexión segura vía sftp. El tema está en automatizar el proceso para que no tenga que hacerlo yo a mano y ya que tengo estas dos maquinas conectadas las 24 h porque no vamos a dejarlas que cumplan ellas dos solas esta tarea por nosotros. Una vez hechas las copias de seguridad de todo lo que necesitamos tanto de los directorios como de las bases de datos MySQL necesitamos enviarlos a nuestro servidor casero con sftp. Para hacer esto vamos a usar el programador de tareas por defecto en todos los sistemas operativos GNU/Linux. Con Cron podremos decirle a que hora hacer las copias de seguridad y a que hora enviarlas a nuestro servidor casero que
Alex Alfonso

Como instalar Joomla en Byet.com - 1 views

  • Como instalar Joomla en el servidor gratuito Byet.com Hay varios servidores gratuitos de buena calidad como 000webhost pero como son muy conocidos algunas veces se saturan y andan un poco lento o no esta dispnible, hasta que encontré este exelente hosting gratuito que puede ser una alternativa para hacer sus pruebas lo más real posible en un CMS eso si es recomendable hacer solo pruebas o hacer un demo del sitio al cliente en forma on-line, una vez aceptado el proyecto hay que subirlo en un buen hosting pagado con soporte para Joomla.Bueno lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en Byet.com http://byethost.com/free-hosting una vez registrado tienes que ir a tu correo electronico y confirmarlo una vez dentro debes desacargar el PDF con los datos que te da el hosting o volver a tu correo donde tambien estan los datos, despues de esto debes ir a JoomlaSpanish y bajar el archivo de Joomla en español, un vez descargado y descomprimido en 7Zip, tienes que tener un programa FTP para subirla utiliza Filezilla, cuando abres Filezilla debes ir a Archivo > Gestor de sitios y presionar Nuevo Sitio y poner los datos que te dejo byethost.com en donde dice FTP server, username y password una vez puestos los datos hay que conectar, y al conectarse aparecera en el lado derecho una carpeta htdocs entra en esa carpeta y sube la carpeta descomprimida de Joomla de su computador que esta en el lado izquierdo y lo arrastra hacia el lado derecho y ahi empieza el proceso de subida del archivo hacia el servidor remoto tiene que esperar un buen rato hasta que deje de hacer actividad de subida una vez todo subido debes cambiar el nombre de la carpeta joomla con F2 y dejarlo como joomla.Una vez subido todo la carpeta de Joomla vamos a la direccion que te dio Byethost en el PDF por ejemplo nombredeusuario.byethost.com y te aparecera la pagina de bienvenida pero antes que eso tienes que ir a http://panel.byethost.com para hacer una base de datos para tu sitio joomla, tienes ir a Bases de Datos > MySQL Databases como en esta imagen:entras y donde dice database-name pones el nombre de joomla y presionas Crear Base de Datos y quedara el nombredeusario_joomla y debe quedar como esto:una vez listo ahora debes ir a la siguiente direccion nombredeusuario.byethost6.com/joomla y ahi entraras al instalador de Joomla, le presionas el botón Siguiente en Seleccione su Idioma, despues Siguiente en Comprobación previa, Siguiente en Licencia Siguiente y en la parte Base de Datos, y aquí es importante porque aquí debes poner la base de datos que creaste hace algún momento, debes volver a VistaPanel e ir a Bases de Datos > MySQL Databases y anotar donde dice Nombre de la base de datos la base de datos que creaste como nombredeusario_joomla, despues la contraseña la misma que entras con VistaPanel y el Nombre de usuario y Nombre del sevidor debes fijarte bien en el VistaPanel que al lado izquierdo en la columna azul sale Información de la Cuenta y donde sale MySQL Host es Nombre del sevidor (NO debes poner “localhost”) y donde sale MySQL Nombre de Usuario es el Nombre de usuario y en Tipo de base de datos como sale aquí:Una vez puestos los datos de la base de datos que creaste para la instalacion de Joomla deberia quedar algo parecido a esto:Despues haces Siguiente en Configuración FTP, y en Configuración Principal poner los datos y presionar el botón “Instalar los datos de ejemplo predeterminados” le haces siguiente y aquí tambien es importante debes volver a tu programa FTP FileZilla te conectas con el servidor de Byethost ahi tienes que ir a la carpeta joomla y en la carpeta installation debes borrarlo como esta imagen:esperas un momento hasta que se borre toda la carpeta y una vez hecho esto vuelves a tu navegador Firefox y presionas el botón Administrador y listo tienes tu Joomla instalado!Pones admin en Nombre de Usuario y la Contrseña que creaste en la parte de la Configuración Principal y entras al administrador, recuerda si quieres volver al administrador debes poner nombredeusuario.byethost6.com/joomla/administrator
  •  
    Una guia paso a paso para instalar el gestor de contenido joomla en el servidor de hosting Byethost.com
Jessica Andersen

CodeBox : Glosario - 0 views

  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • ...5 more annotations...
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • JAVASCRIPT JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.
  • JAVASCRIPT JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.
  •  
    definicion de framework
Alfre Gates

Breve historia de PHP (página 2) - Monografias.com - 0 views

  • ísticas de PHP
  • Caracter
  • Ventajas
  • ...4 more annotations...
  • Es un lenguaje multiplataforma.
  • Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext's o extensiones). Posee una amplia documentación en su página oficial ([2]), entre la cual se destaca que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos. Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida. No requiere definición de tipos de variables. Tiene manejo de excepciones (desde php5). Desventajas No posee una abstracción de base de datos estándar, sino bibliotecas especializadas para cada motor (a veces más de una para el mismo motor). No posee adecuado manejo de internacionalización, unicode, etc. Por su diseño dinámico no puede ser compilado y es muy difícil de optimizar. Por sus características favorece la creación de código desordenado y complejo de mantener. Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aún estando dirigido a alguna en particular, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable. Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho del patrón de diseño Modelo Vista Controlador (o MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes independientes.
  • Características de PHP Ventajas Es un lenguaje multiplataforma. Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext's o extensiones). Posee una amplia documentación en su página oficial ([2]), entre la cual se destaca que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos. Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida. No requiere definición de tipos de variables. Tiene manejo de excepciones (desde php5). Desventajas No posee una abstracción de base de datos estándar, sino bibliotecas especializadas para cada motor (a veces más de una para el mismo motor). No posee adecuado manejo de internacionalización, unicode, etc. Por su diseño dinámico no puede ser compilado y es muy difícil de optimizar. Por sus características favorece la creación de código desordenado y complejo de mantener. Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aún estando dirigido a alguna en particular, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable. Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho del patrón de diseño Modelo Vista Controlador (o MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes independientes.
  • aracterísticas de PHP Ventajas Es un lenguaje multiplataforma. Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext's o extensiones). Posee una amplia documentación en su página oficial ([2]), entre la cual se destaca que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos. Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida. No requiere definición de tipos de variables. Tiene manejo de excepciones (desde php5). Desventajas No posee una abstracción de base de datos estándar, sino bibliotecas especializadas para cada motor (a veces más de una para el mismo motor). No posee adecuado manejo de internacionalización, unicode, etc. Por su diseño dinámico no puede ser compilado y es muy difícil de optimizar. Por sus características favorece la creación de código desordenado y complejo de mantener. Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aún estando dirigido a alguna en particular, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable. Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho del patrón de diseño Modelo Vista Controlador (o MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes independientes.
  •  
    Por Alfredo
Alfre Gates

Qué es PHP - 0 views

  • Es un lenguaje para programar scripts del lado del servidor, que se incrustan dentro del código HTML. Este lenguaje es gratuito y multiplataforma.Por Miguel Angel AlvarezAtención: Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright.PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación. Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores. Podemos saber algo más sobre la programación del servidor y del cliente en el artículo qué es DHTML. Esquema del funcionamiento de las páginas PHP. Una vez que ya conocemos el concepto de lenguaje de programación de scripts del lado del servidor podemos hablar de PHP. PHP se escribe dentro del código HTML, lo que lo hace realmente fácil de utilizar, al igual que ocurre con el popular ASP de Microsoft, pero con algunas ventajas como su gratuidad, independencia de plataforma, rapidez y seguridad. Cualquiera puede descargar a través de la página principal de PHP www.php.net y de manera gratuita, un módulo que hace que nuestro servidor web comprenda los scripts realizados en este lenguaje. Es independiente de plataforma, puesto que existe un módulo de PHP para casi cualquier servidor web. Esto hace que cualquier sistema pueda ser compatible con el lenguaje y significa una ventaja importante, ya que permite portar el sitio desarrollado en PHP de un sistema a otro sin prácticamente ningún trabajo. PHP, en el caso de estar montado sobre un servidor Linux u Unix, es más rápido que ASP, dado que se ejecuta en un único espacio de memoria y esto evita las comunicaciones entre componentes COM que se realizan entre todas las tecnologías implicadas en una página ASP. Por último señalábamos la seguridad, en este punto también es importante el hecho de que en muchas ocasiones PHP se encuentra instalado sobre servidores Unix o Linux, que son de sobra conocidos como más veloces y seguros que el sistema operativo donde se ejecuta las ASP, Windows NT o 2000. Además, PHP permite configurar el servidor de modo que se permita o rechacen diferentes usos, lo que puede hacer al lenguaje más o menos seguro dependiendo de las necesidades de cada cual. Fue creado originalmente en 1994 por Rasmus Lerdorf, pero como PHP está desarrollado en política de código abierto, a lo largo de su historia ha tenido muchas contribuciones de otros desarrolladores. Actualmente PHP se encuentra en su versión 4, que utiliza el motor Zend, desarrollado con mayor meditación para cubrir las necesidades de las aplicaciones web actuales. Este lenguaje de programación está preparado para realizar muchos tipos de aplicaciones web gracias a la extensa librería de funciones con la que está dotado. La librería de funciones cubre desde cálculos matemáticos complejos hasta tratamiento de conexiones de red, por poner dos ejemplos. Algunas de las más importantes capacidades de PHP son: compatibilidad con las bases de datos más comunes, como MySQL, mSQL, Oracle, Informix, y ODBC, por ejemplo. Incluye funciones para el envío de correo electrónico, upload de archivos, crear dinámicamente en el servidor imágenes en formato GIF, incluso animadas y una lista interminable de utilidades adicionales. Se puede obtener mucha más información de PHP en los diversos manuales de PHP que hemos publicado en desarrolloweb. Manuales que atienden a los diversos niveles de cada programdor: Programación en PHP: Aprende PHP desde el principio con este manual que toca las prestaciones más imprescindibles. Programación en PHP II: Aprende a hacer una aplicación práctica en PHP. Un sistema de postales. Taller de PHP: otros artículos prácticos más avanzados con el lenguaje.
  •  
    By Alfred
Ismael Romero

Distintos Framework para PHP. Programación en Castellano. - 0 views

  • Framework
  • Framework
  • Distintos Framework para PHP
  • ...43 more annotations...
  • A la hora de desarrollar un proyecto utilizando PHP, hay que ver si nos interesa utilizar un Framework que nos facilite el desarrollo y podamos aprovechar todas las funcionalidades que nos dan ya desarrolladas.
  • Vamos a realizar un repaso por los framework para PHP que podemos encontrarnos en la actualidad.
  • Symfony
  • Es un framework creado completamente en PHP 5 y  diseñado para optimizar el desarrollo de las aplicaciones web mediante algunas de sus principales características. Separa la lógica de negocio, la lógica del servidor y la presentación web. Con este framework, el desarrollador podrá olvidarse de las tareas comunes en una web y centrarse solo en las específicas del proyecto en el que esté trabajando. Entre sus características más destacables están:
  • Fácil de instalar y configurar en la mayoría de plataformas. Independiente del sistema gestor de bases de datos. Utiliza programación orientada a objetos. Utiliza un modelo MVC (Modelo vista controlador). Sigue la mayoría de mejores prácticas y patrones de diseño para la web. Está preparado para aplicaciones empresariales.
  • BlueShoes
  • Es un framework y CMS escrito en PHP, con soporte para MySQL y para Oracle y MSSQL. Ofrece a los desarrolladores soluciones para necesidades reales, para lo cual disponemos de componentes de manejo de usuarios, sesión, grupo de usuarios, tratamiento de excepciones, logs, formularios y mucho más. Dispone de la posibilidad de añadir plugins.  Existe una versión gratuita y otra enterprise que por un precio nos ofrece más características.
  • CakePHP
  • Es un framework que facilita el desarrollo de aplicaciones web, utilizando el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador). Es un framework de código abierto. Está desarrollado en PHP con programación orientada a objetos.
  • Surgió en el año 2005 cuando Ruby on Rails estaba ganando popularidad y tiene muchas características que ofrece Ruby On Rails, como por ejemplo facilitar al usuario la interacción con la base de datos mediante el uso de ActiveRecord.
  • Entre las características de este Framework, podemos destacar:
  • Compatible con PHP4 y PHP5 CRUD de la base de datos integrado Creación de url amigables. Sistema de plantillas rápido y flexible. Ayuda para Ajax, Jacascript, html.... Proporciona componentes de seguridad y sesión
  • Utiliza el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador.
  • Es un framework para desarrollo de aplicaciones en PHP. Es Open Source y muy pequeño, con una estructura de sus librerías muy bien estrutrurado.
  • Destaca por lo liviano que es y por su facilidad para ponerlo en marcha. Solo hay que descomprimirlo y ponerlo en una carpeta.
  • Algunas características de este framework:
  • Compatible para PHP4 y PHP5
  • Gran documentación con una gran comunidade de desarrolladores.
  • Gran facilidad de aprendizaje. En poco tiempo se puede hacer grandes
  • cosas
  • CodeIgniter
  • Horde
  • Es un framework libre escrito en PHP para el desarrollo de aplicaciones colaborativas. Se compone de unas bibliotecas que proporcione funcionalidades básicas como son la autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfrica... y que sirven de unión entre las distintas aplicaciones de usuario que son gestionados como sub-proyectos independientes.
  • Seagull
  • Es un framework que nos permite realizar una programación modular y que poseé un CMS. Entre las características que podemos destacar están.
  • Es compatible con PHP 4 y PHP 5 Tiene el ORM integrado
  • Utiliza como patrón de diseño MVC.
  • tipos de bases de dato
  • distintos
  • Soporta
  • Funciones para la validación de datos.
  • Integración de librerías PEAR.
  • Qcodo
  • Es un framework de código abierto para PHP5 que construye un mapeo de objetos y una interfaz de ABMS utilizando AJAX desde un modelo existente en una base de datos.
  • También poseé Qforms que son componentes para la creación de formularios. Tiene la ventaja de que es muy liviano y puede ser utilizado tanto en pequeñas como en grandes desarrollos.
  • El framework consiste de dos componentes principales: el generador de código y los Qcompomentes (Qforms). Qcodo usa ORM para el acceso a base de datos. El generador de código introspecciona una estructura de base de datos relacional y construye un ORM, así como también varias interfaces remotas (SOAP, AJAX) para el ORM. El ORM en QCodo puede ser extendido para proveer funcionalidad mantenida por el usuario (via object subclassing). Qforms incluye la habilidad de validar campos, disparar eventos, y asociar llamadas AJAX. Qforms se comunica perfectamente con el ORM, permitiendo a los desarrolladores a rápida e interactivamente cambiar cualquiera de los tres componentes de la arquitectura MVC con poco impacto a los otros componentes.
  • Xaraya
  • Xaraya es un framework PHP que permite crear sofisticadas y flexibles aplicaciones, ofrece: diseño modular, API, internacionalización, templates XML, etc.
  • Zoop es un framework PHP basado en el patrón de diseño MVC (Modelo, Vista, Controlador) que separa la lógica de negocio de las vistas y de la capa de datos. Está diseñado para ser eficiente, modular y extensible, proveyendo balance entre ligereza y robustez. El framework dispone de un conjunto de controles mejorados, distintos tipos de acceso a datos, automatización de tareas tediosas e integración fácil con otros proyectos.
  • Zend Framework
  • Zend Framework es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones web y servicios web con PHP 5. ZF es una implementación que usa código 100% orientado a objetos. La estructura de los componentes de ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado.
  • e ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado. ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan c
  • ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan consolidar todas las operaciones usando de una manera sencilla la interfaz orientada a objetos.
Miguel Ángel Sánchez Hernández

PHP: ¿Qué se puede hacer con PHP? - 0 views

  • ¿Qué se puede hacer con PHP? PHP puede hacer cualquier cosa que se pueda hacer con un script CGI, como procesar la información de formularios, generar páginas con contenidos dinámicos, o enviar y recibir cookies. Y esto no es todo, se puede hacer mucho más. Existen principalmente tres campos en los que se usan scripts en PHP.
  • Scripts del lado-servidor. Este es el campo más tradicional y el principal foco de trabajo. Se necesitan tres cosas para que esto funcione. El intérprete PHP (CGI módulo), un servidor web y un navegador. Es necesario hacer funcionar el servidor, con PHP instalado. El resultado del programa PHP se puede obtener a través del navegador, conectándose con el servidor web.
  • Scripts en la línea de comandos. Puede crear un script PHP y correrlo sin necesidad de un servidor web o navegador. Solamente necesita el intérprete PHP para usarlo de esta manera. Este tipo de uso es ideal para scripts ejecutados regularmente desde cron (en *nix o Linux) o el Planificador de tareas (en Windows). Estos scripts también pueden ser usados para tareas simples de procesamiento de texto.
  • ...11 more annotations...
  • Escribir aplicaciones de interfaz gráfica. Probablemente PHP no sea el lenguaje más apropiado para escribir aplicaciones gráficas, pero si conoce bien PHP, y quisiera utilizar algunas características avanzadas en programas clientes, puede utilizar PHP-GTK para escribir dichos programas. También es posible escribir aplicaciones independientes de una plataforma. PHP-GTK es una extensión de PHP, no disponible en la distribución principal.
  • PHP puede ser utilizado en cualquiera de los principales sistemas operativos del mercado, incluyendo Linux, muchas variantes Unix (incluyendo HP-UX, Solaris y OpenBSD), Microsoft Windows, Mac OS X, RISC OS y probablemente alguno más. PHP soporta la mayoría de servidores web de hoy en día, incluyendo Apache, Microsoft Internet Information Server, Personal Web Server, Netscape e iPlanet, Oreilly Website Pro server, Caudium, Xitami, OmniHTTPd y muchos otros. PHP tiene módulos disponibles para la mayoría de los servidores, para aquellos otros que soporten el estándar CGI, PHP puede usarse como procesador CGI.
  • De modo que, con PHP tiene la libertad de elegir el sistema operativo y el servidor de su gusto. También tiene la posibilidad de usar programación procedimental o programación orientada a objetos. Aunque no todas las características estándar de la programación P.O.O. están implementadaS en PHP 4, muchas bibliotecas y aplicaciones grandes (incluyendo la biblioteca PEAR) están escritas usando íntegramente P.O.O. PHP 5 soluciona los puntos flacos de P.O.O en PHP 4 e introduce soporte completo para objectos.
  • Con PHP no se encuentra limitado a resultados en HTML. Entre las habilidades de PHP se incluyen: creación de imágenes, archivos PDF e incluso películas Flash (usando libswf y Ming) sobre la marcha. Tambié puede presentar otros resultados, como XHTML y cualquier otro tipo de ficheros XML. PHP puede autogenerar éstos archivos y almacenarlos en el sistema de archivos en vez de presentarlos en la pantalla, creando un caché en el lado-servidor para contenido dinámico.
  • Quizás la característica más potente y destacable de PHP es su soporte para una gran cantidad de bases de datos.
  • Las siguientes bases de datos están soportadas actualmente:
  • Adabas D dBase Empress FilePro (solo lectura) Hyperwave IBM DB2 Informix Ingres InterBase FrontBase mSQL Direct MS-SQL MySQL ODBC Oracle (OCI7 y OCI8) Ovrimos PostgreSQL SQLite Solid Sybase Velocis Unix dbm
  • También tenemos abstracción de base de datos (llamada PDO) que permite usar de forma transparente cualquier base de datos soportada por la extensión. Adicionalmente, PHP soporta ODBC (el Estándar Abierto de Conexión con Bases de Datos), asi que puede conectarse a cualquier base de datos que soporte tal estándar.
  • PHP también cuenta con soporte para comunicarse con otros servicios usando protocolos tales como LDAP, IMAP, SNMP, NNTP, POP3, HTTP, COM (en Windows) y muchos otros. También se pueden crear sockets puros e interactuar usando cualquier otro protocolo. PHP soporta WDDX para el intercambio de datos entre lenguajes de programación en web. Y hablando de interconexión, PHP puede utilizar objetos Java de forma transparente como objetos PHP Y la extensión de CORBA puede ser utilizada para acceder a objetos remotos.
  • PHP tiene unas características muy útiles para el procesamiento de texto, desde expresiones regulares POSIX extendidas o tipo Perl hasta procesadores de documentos XML. Para procesar y acceder a documentos XML, PHP 4 soportama los estándares SAX y DOM y también Puede utilizar la extensión XSLT para transformar documentos XML. PHP 5 estandariza todas las extensiones XML en una sólida base de libxml2 y extiende las características establecer añadir SimpleXML y soporte para XMLReader.
  • Para terminar, contamos con muchas otras extensiones muy interesantes, las funciones del motor de búsquedas mnoGoSearch, funciones para pasarelas de IRC, utilidades de compresión (gzip, bz2), conversión de calendarios, traducción ....
Juan Toledo

LinuxCentro.net - Caracteristicas de PHP - 0 views

  • Características de PHP 1. PHP PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación de páginas Web dinámicas, similar al ASP de Microsoft o el JSP de Sun, embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor.. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características específicas de sí mismo. La meta del lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación dinámica de páginas. No es un lenguaje de marcas como podría ser HTML, XML o WML. Está más cercano a JavaScript o a C, para aquellos que conocen estos lenguajes. 2. ¿Cómo Funciona PHP ? A diferencia de Java o JavaScript que se ejecutan en el navegador PHP se ejecuta en el servidor por eso nos permite acceder a los recursos que tenga el servidor como por ejemplo podría ser una base de datos. El programa PHP es ejecutado en el servidor y el resultado es enviado al navegador. El resultado es normalmente una página HTML pero también podría ser una página WML (Wap). Al ser PHP un lenguaje que se ejecuta en el servidor no es necesario que su navegador lo soporte, es independiente del navegador, sin embargo, para que sus páginas PHP funcionen el servidor donde están alojadas debe soportar PHP. 3. Características Al ser un lenguaje libre dispone de una gran cantidad de características que lo convierten en la herramienta ideal para la creación de páginas web dinámicas: Soporte para una gran cantidad de bases de datos: MysSQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, Sybase mSQL, Informix, entre otras. Integración con varias bibliotecas externas, permite generar documentos en PDF (documentos de Acrobat Reader) hasta analizar código XML. Ofrece una solución simple y universal para las paginaciones dinámicas del Web de fácil programación. Perceptiblemente más fácil de mantener y poner al día que el código desarrollado en otros lenguajes. Soportado por una gran comunidad de desarrolladores, como producto de código abierto, PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de funcionamiento se encuentren y reparen rápidamente. El código se pone al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las capacidades de PHP. Con PHP se puede hacer cualquier cosa que podemos realizar con un script CGI, como el procesamiento de información en formularios, foros de discusión, manipulación de cookies y páginas dinámicas. Un sitio con páginas webs dinámicas es aquel que permite interactuar con el visitante, de modo que cada usuario que visita la página vea la información modificada para propósitos particulares. 4. Seguridad PHP es un potente lenguaje y el intérprete, tanto incluido en el servidor Web como módulo o ejecutado como un binario CGI, puede acceder a ficheros, ejecutar comandos y abrir comunicaciones de red en el servidor. Todas estas características hacen que lo que se ejecute en el servidor Web sea seguro por defecto. PHP ha sido diseñado específicamente para ser un lenguaje más seguro para escribir programas CGI, Perl o C y con la correcta selección de las opciones de configuración de tiempo de compilación y ejecución se consigue la exacta combinación de libertad y seguridad que se necesita. Ya que existen diferentes modos de utilizar PHP, existe también una multitud de opciones de configuración que permiten controlar su funcionamiento. Una gran selección de opciones garantiza que se pueda usar PHP para diferentes aplicaciones, pero también significa que existen combinaciones de estas opciones y configuraciones del servidor que producen instalaciones inseguras. 5. Resumen PHP es un lenguaje script procesado en el lado del servidor. El PHP se muestra como código embebido dentro de una página HTML. El modo de operación del PHP es el siguiente: El Navegador realiza una petición al servidor (se escribe la URL). Después el servidor ejecuta el código PHP solicitado y retorna el código HTML generado al Navegador. Por último el Navegador muestra la respuesta del servidor. Este tipo de iteración permite algunas operaciones complejas como conexiones a bases de datos o ejecución de complejos programas. PHP además de soportar un numero masivo de bases de datos, incluyendo INFORMIX, ORACLE, Sybase, Solid y PostgreSQL, etc. También nos ofrece una gran variedad de funciones que nos permiten desarrollar múltiples funcionalidades que van desde enviar un e-mail, subir un archivo (upload), crear una imagen en tiempo de ejecución, interactuar con diversos protocolos de comunicación, interactuar con documentos XML, autenticación, creación dinámica de documentos PDF, entre muchas otras cosas. Las principales características de PHP son: su rapidez; su facilidad de aprendizaje; su soporte multiplataforma tanto de diversos Sistemas Operativos, como servidores HTTP y de bases de datos; y el hecho de que se distribuye de forma gratuita bajo una licencia abierta.
  •  
    Todo php
Jessica Andersen

Virtualización - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • En informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), siendo un medio para crear una versión virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, un dispositivo de almacenamiento, una red o incluso un sistema operativo, donde se divide el recurso en uno o más entornos de ejecución. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.
  • Virtualización completa Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo “guest” sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM. [editar] Ejemplos VMware Workstation VMware Server VirtualBox Parallels Desktop Virtual Iron Adeos Mac-on-Linux Win4BSD Win4Lin Pro y z/VM openvz Oracle VM XenServer Microsoft Virtual PC 2007 Hyper-V
  • Virtualización por S.O Virtualizar significa instalar un sistema operativo dentro de otro al que se le llama guest (invitado), mediante el uso de una máquina virtual. Frecuentemente denominada virtualización compartida del Sistema Operativo o virtualización del SO, la virtualización del Sistema Operativo virtualiza servidores en la capa del sistema operativo (kernel). Este método de virtualización crea particiones aisladas o entornos virtuales (VEs) en un único servidor físico e instancia de SO para así maximizar los esfuerzos de administración del hardware, software y centro de datos. La Virtualización de Hypervisor tiene una capa base (generalmente un kernel, Linux que se muestra aquí como un hypervisor o SO estándar) que se carga directamente en el servidor base. Para asignar hardware y recursos a las máquinas virtuales (VMs), es recomendable que todo el hardware del servidor esté virtualizado. La siguiente capa superior muestra cada chip, placa, etc. que debe virtualizarse para que así pueda ser asignado a las VMs. Una vez en la VM, hay un copia completa de un sistema operativo y finalmente la aplicación o carga de trabajo. La Virtualización de SO mejora el rendimiento, gestión y eficiencia. En la base reside un sistema operativo huésped estándar, en el caso de Parallels Virtuozzo que incluye Windows y Linux. A continuación encontramos la capa de virtualización, con un sistema de archivos propietario y una capa de abstracción de servicio de kernel que garantiza el aislamiento y seguridad de los recursos entre distintos contenedores. La capa de virtualización hace que cada uno de los contenedores aparezca como servidor autónomo. Finalmente, el contenedor aloja la aplicación o carga de trabajo.
  •  
    "Virtualización completa Esta es en donde la máquina virtual simula un hardware suficiente para permitir un sistema operativo "guest" sin modificar (uno diseñado para la misma CPU) para correr de forma aislada. Típicamente, muchas instancias pueden correr al mismo tiempo. Este enfoque fue el pionero en 1966 con CP-40 y CP[-67]/CMS, predecesores de la familia de máquinas virtuales de IBM. [editar] Ejemplos * VMware Workstation * VMware Server * VirtualBox * Parallels Desktop * Virtual Iron * Adeos * Mac-on-Linux * Win4BSD * Win4Lin Pro * y z/VM * openvz * Oracle VM * XenServer * Microsoft Virtual PC 2007 * Hyper-V"
  •  
    Definición y ejemplos de Virtualización Completa
  •  
    Definición de Virtualización por S.O.
José Alonso

vmware-server - 0 views

  • Palo Alto, California - VMware Inc., empresa líder en software de virtualización para ordenadores con procesador Intel, ha anunciado hoy la disponibilidad de la versión para Windows del software VMware GSX Server, el primer producto de virtualización que permite a las empresas dividir sus servidores basados en Windows en múltiples servidores virtuales seguros. El producto ha sido diseñado para satisfacer la creciente demanda de consolidación de servidores en el segmento Windows. La versión Windows de VMware GSX Server estará disponible inmediatamente en la tienda virtual de VMware (http://www.vmware.com/vmwarestore). Basado en una tecnología pendiente aún de patente, los productos de VMware son los primeros en virtualizar ordenadores con procesadores de Intel, lo que permite liberalizar capacidad para aplicaciones avanzadas, como consolidación de servidores, planificación de capacidad y abastecimiento rápido. Con los productos de VMware, las empresas pueden reducir sus costes y la complejidad informática mediante: - El uso de servidores virtuales para obtener niveles sin precedentes de capacidad de gestión respecto a servidores departamentales o empresariales físicos. - El uso de servidores virtuales para encapsular sistemas operativos y sus correspondientes aplicaciones, aislándoles de las variaciones en el hardware. - La incorporación de flexibilidad a los servidores, solucionando de esta forma problemas de incompatibilidad entre aplicaciones. - El traslado de los servidores desde hardware de bajo perfil hacia plataformas más extensibles y fiables, al mismo tiempo que ahorran dinero. "Muchas empresas nos comentan su necesidad de consolidar sus servidores", ha comentado Diane Greene, cofundadora, presidenta y directora general de VMware. "La mayoría de los servidores sólo se utilizan entre un 10 y un 35% de su capacidad. Nuestros productos de software permiten a las empresas hacer más operaciones con menos recursos, gozando, sin embargo, de un mayor nivel de flexibilidad y control". Sobre VMware VMware Inc. virtualiza la informática, reduciendo de forma drástica los costes y la complejidad asociados a los servicios empresariales. La virtualización proporcionada por VMware hace de los ordenadores físicos un conjunto lógico de recursos informáticos que pueden ser adaptados dinámicamente a cualquier sistema operativo o aplicación a voluntad del cliente. En consecuencia, los usuarios del software de VMware pueden consolidar sus servidores, gestionar su capacidad, racionalizar el despliegue de aplicaciones, garantizar niveles de calidad y acelerar el desarrollo y evaluación de servicios. VMware fue fundada en 1998 y tiene más de 750.000 usuarios registrados en todo el mundo. VMware está ubicada en Palo Alto, (California), y su dirección en Internet es www.vmware.com.
  •  
    Aquí tenemos una pequeña introducción acerca de la virtualización , así como sus mayores ventajas frente al sistema antiguo en cuanto la disposición de servidores
Miguel Ángel Sánchez Hernández

Virtualización de VMware: optimización de los recursos de TI con la tecnologí... - 0 views

  • ¿Qué es la virtualización? El hardware informático x86 actual se ha diseñado para ejecutar un solo sistema operativo y una sola aplicación, lo que supone la infrautilización de gran parte de las máquinas. La virtualización permite ejecutar varias máquinas virtuales en una misma máquina física, donde cada una de las máquinas virtuales comparte los recursos de ese ordenador físico único entre varios entornos. Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar sistemas operativos diferentes y varias aplicaciones en el mismo ordenador físico. Aunque otros proveedores están subiéndose ahora al tren de la virtualización, VMware es líder en el mercado en este ámbito. Nuestra tecnología está probada en entornos de producción y la utilizan más de 170 000 clientes, incluido el 100% de las empresas de la lista Fortune 100.
  • ¿Cómo funciona la virtualización? La plataforma de virtualización de VMware se basa en una arquitectura preparada para la empresa. Utilice software como VMware vSphere y VMware ESXi (descarga gratuita) para transformar o “virtualizar” los recursos de hardware de un ordenador x86 (incluidos CPU, RAM, disco duro y controlador de red) para crear una máquina virtual completamente funcional que puede ejecutar su propio sistema operativo y aplicaciones de la misma forma que lo hace un ordenador “real”. Cada máquina virtual contiene un sistema completo, con lo que se eliminan los posibles conflictos. La virtualización de VMware inserta directamente una capa ligera de software en el hardware del ordenador o en el sistema operativo host. Contiene un monitor de máquina virtual o “hipervisor” que asigna los recursos de hardware de manera dinámica y transparente. Varios sistemas operativos se ejecutan de manera simultánea en el mismo ordenador físico y comparten recursos de hardware entre sí. Al encapsular la máquina entera (incluida la CPU, la memoria, el sistema operativo y los dispositivos de red), una máquina virtual es totalmente compatible con los sistemas operativos, las aplicaciones y los controladores de dispositivos x86 estándar. Puede ejecutar con toda seguridad varios sistemas operativos y aplicaciones al mismo tiempo en un solo ordenador; cada uno de ellos tendrá acceso a los recursos que necesite cuando los necesite.
    • ivan chill
       
      El hipervisor se encarga de asignar recursos hardware de manera dinámica y transparente Se crea capa en el sistema operativo host
  • Construya el centro de datos sobre una arquitectura flexible La virtualización de un ordenador físico único es solo el principio. Puede construir una infraestructura virtual completa, que abarque cientos de ordenadores físicos y dispositivos de almacenamiento interconectados con VMware vSphere, una plataforma de virtualización probada que se utiliza como base para la construcción de clouds privadas y públicas. No es necesario asignar servidores, almacenamiento ni ancho de banda de red a cada aplicación de manera permanente. En cambio, los recursos de hardware se asignan dinámicamente donde y cuando se necesitan dentro de la cloud privada. Las aplicaciones de máxima prioridad siempre disponen de los recursos necesarios sin necesidad de desperdiciar dinero en hardware que solamente se utiliza en las horas punta. Conecte esta cloud privada a una cloud pública para crear una cloud híbrida, que proporciona a la organización la flexibilidad, disponibilidad y escalabilidad que necesita para prosperar.
    • ivan chill
       
      No es necesario asignar servidores, almacenamiento ni ancho de banda de red a cada aplicación de manera permanente. Los recursos de hardware se asignan dinámicamente donde y cuando se necesitan dentro de la cloud privada.
  • ...1 more annotation...
  • Gestione sus recursos con el TCO más bajo La virtualización no es lo único importante. Se necesitan herramientas de administración para gestionar esas máquinas y la capacidad de ejecutar todas las aplicaciones y los servicios de infraestructura de los que depende la organización. VMware permite aumentar la disponibilidad de los servicios, porque elimina las tareas manuales en las que se cometen errores con mayor facilidad. Los centros de TI son más eficaces y efectivos con la virtualización de VMware. El personal gestionará una cantidad de servidores doble o triple, para proporcionar a los usuarios el acceso a los servicios que necesitan mientras conservan el control centralizado. Proporcione disponibilidad, seguridad y rendimiento integrados directamente, desde el escritorio hasta el centro de datos.
  •  
    Que es y como funciona la virtualización
PINILLA CORDOBA

Framework - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La palabra inglesa framework define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular, que sirve como referencia para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar. En el desarrollo de software, un framework es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros programas para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. Representa una arquitectura de software que modela las relaciones generales de las entidades del dominio. Provee una estructura y una metodología de trabajo la cual extiende o utiliza las aplicaciones del dominio.
  • Introducción Son diseñados con la intención de facilitar el desarrollo de software, permitiendo a los diseñadores y programadores pasar más tiempo identificando requerimientos de software que tratando con los tediosos detalles de bajo nivel de proveer un sistema funcional. Por ejemplo, un equipo que usa Apache Struts para desarrollar un sitio web de un banco, puede enfocarse en cómo los retiros de ahorros van a funcionar en lugar de preocuparse de cómo se controla la navegación entre las páginas en una forma libre de errores. Sin embargo, hay quejas comunes acerca de que el uso de frameworks añade código innecesario y que la preponderancia de frameworks competitivos y complementarios significa que el tiempo que se pasaba programando y diseñando ahora se gasta en aprender a usar frameworks. Fuera de las aplicaciones en la informática, puede ser considerado como el conjunto de procesos y tecnologías usados para resolver un problema complejo. Es el esqueleto sobre el cual varios objetos son integrados para una solución dada. Después de todo, un Framework no debe ser consciente de todos estos requerimientos sin tener que ser intrusivo con las aplicaciones que permite dentro de sí mismo. A esto le sumamos la capacidad de extenderse sin prejuicios para diversificar la expresión del programa mismo.
  • Básicos No es más que una base de programación que atiende a sus descendientes (manejado de una forma estructural y/o en cascada) posibilitando cualquier respuesta ante las necesidades de sus miembros, o secciones de una aplicación (web, de este modo). [editar] Arquitectura Dentro de este aspecto, podemos basarnos en el modelo MVC (Controlador => Modelo => Vista) ya que debemos fragmentar nuestra programación. Tenemos que contemplar estos aspectos básicos en cuanto a la implementación de nuestro sistema: Controlador: Con este apartado podemos controlar el acceso (incluso todo) a nuestra aplicación, esto pueden ser: archivos, scripts o programas; cualquier tipo de información que permita la interfaz. Así, podremos diversificar nuestro contenido de forma dinámica, y estática (a la vez); pues, sólo debemos controlar ciertos aspectos (como se ha mencionado antes). Modelo: Este miembro del controlador maneja las operaciones lógicas, y de manejo de información (previamente enviada por su ancestro) para resultar de una forma explicable, y sin titubeos. Cada miembro debe ser meticulosamente llamado, en su correcto nombre y en principio, con su verdadera naturaleza: el manejo de información, su complementación directa. Vista: Al final, a este miembro de la familia le corresponde dibujar, o expresar la última forma de los datos: la interfaz gráfica que interactúa con el usuario final del programa (GUI). Después de todo, a este miembro le toca evidenciar la información obtenida hasta hacerla llegar con el controlador. Solo (e inicialmente), nos espera demostrar la información. [editar] Estructura Dentro del controlador, modelo o vista podemos manejar lo siguiente: datos. Depende de nosotros como interpretar y manejar estos 'datos'. Ahora, sabemos que el único dato de una dirección estática web es: conseguir un archivo físico en el disco duro o de internet, etc. e interpretado o no, el servidor responde. El modelo, al igual que el controlador y la vista, maneja todos los datos que se relacionen consigo (solo es el proceso medio de la separación por capas que ofrece la arquitectura MVC). Y sólo la vista, puede demostrar dicha información. Con lo cual ya hemos generado la jerarquía de nuestro programa: Controlador, Modelo y Vista.
  •  
    Una ligera explicación de lo que son los Frameworks
  •  
    que es el Framework, una introducción y la arquitectura y Estructura.
Angely Rojas

Desventajas de la virtualización de servidores - 0 views

  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad. Teóricamente no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización. Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias. La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX. Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, … A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias. La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo. Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base. La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?. Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
  • escalabilidad
  • Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • ...13 more annotations...
  • algunas desventajas de virtualizar servidores.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización.
  • Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias.
  • La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX.
  • Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, …
  • A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias.
  • La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo.
  • Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base.
  • La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?.
  • Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
Miguel Ángel Sánchez Hernández

Máquinas virtuales, servidor virtual, infraestructura virtual - 1 views

  • ¿Qué es una máquina virtual? Una máquina virtual es un contenedor de software perfectamente aislado que puede ejecutar sus propios sistemas operativos y aplicaciones como si fuera un ordenador físico. Una máquina virtual se comporta exactamente igual que lo hace un ordenador físico y contiene sus propios CPU, RAM, disco duro y tarjetas de interfaz de red (NIC) virtuales (es decir, basados en software).El sistema operativo no puede establecer una diferencia entre una máquina virtual y una máquina física, ni tampoco lo pueden hacer las aplicaciones u otros ordenadores de una red. Incluso la propia máquina virtual considera que es un ordenador “real”. Sin embargo, una máquina virtual se compone exclusivamente de software y no contiene ninguna clase de componente de hardware. El resultado es que las máquinas virtuales ofrecen una serie de ventajas con respecto al hardware físico.
    • ivan chill
       
      Definición bastante precisa
  • Compatibilidad Al igual que un ordenador físico, una máquina virtual aloja sus propios sistema operativo y aplicaciones guest, y dispone de los mismos componentes (placa base, tarjeta VGA, controlador de tarjeta de red, etc.). Como consecuencia, las máquinas virtuales son plenamente compatibles con la totalidad de sistemas operativos x86, aplicaciones y controladores de dispositivos estándar, de modo que se puede utilizar una máquina virtual para ejecutar el mismo software que se puede ejecutar en un ordenador x86 físico. Aislamiento Aunque las máquinas virtuales pueden compartir los recursos físicos de un único ordenador, permanecen completamente aisladas unas de otras, como si se tratara de máquinas independientes. Si, por ejemplo, hay cuatro máquinas virtuales en un solo servidor físico y falla una de ellas, las otras tres siguen estando disponibles. El aislamiento es un factor importante que explica por qué la disponibilidad y protección de las aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtual es muy superior a las aplicaciones que se ejecutan en un sistema tradicional no virtualizado. Encapsulamiento Una máquina virtual es básicamente un contenedor de software que agrupa o “encapsula” un conjunto completo de recursos de hardware virtuales, así como un sistema operativo y todas sus aplicaciones, dentro de un paquete de software. El encapsulamiento hace que las máquinas virtuales sean extraordinariamente portátiles y fáciles de gestionar. Por ejemplo, puede mover y copiar una máquina virtual de un lugar a otro como lo haría con cualquier otro archivo de software, o guardar una máquina virtual en cualquier medio de almacenamiento de datos estándar, desde una memoria USB de bolsillo hasta las redes de área de almacenamiento (SAN) de una empresa. Independencia de hardware Las máquinas virtuales son completamente independientes de su hardware físico subyacente. Por ejemplo, se puede configurar una máquina virtual con componentes virtuales (CPU, tarjeta de red, controlador SCSI, pongamos por caso) que difieren totalmente de los componentes físicos presentes en el hardware subyacente. Las máquinas virtuales del mismo servidor físico pueden incluso ejecutar distintos tipos de sistema operativo (Windows, Linux, etc.).Si se combina con las propiedades de encapsulamiento y compatibilidad, la independencia del hardware proporciona la libertad para mover una máquina virtual de un tipo de ordenador x86 a otro sin necesidad de efectuar ningún cambio en los controladores de dispositivo, en el sistema operativo o en las aplicaciones. La independencia del hardware también significa que se puede ejecutar una mezcla heterogénea de sistemas operativos y aplicaciones en un único ordenador físico. Utilice máquinas virtuales como componentes básicos de la infraestructura virtual Las máquinas virtuales son un componente básico fundamental de una solución mucho mayor: la infraestructura virtual. Mientras que una máquina virtual representa los recursos de hardware de todo un ordenador, una infraestructura virtual representa los recursos de hardware interconectados de la totalidad de una infraestructura de TI, lo que incluye ordenadores, dispositivos de red y recursos compartidos de almacenamiento. Organizaciones de todos los tamaños utilizan soluciones de VMware para crear servidores e infraestructuras de escritorio para mejorar la disponibilidad, seguridad y capacidad de gestión de las aplicaciones de misión crítica.
    • ivan chill
       
      En este apartado se describen las carácterísticas fundamentales de la virtualización. Muy útil para añadirlo a los apuntes del wiki
  •  
    Que es una maquina virtual y ventajas
Alex Alfonso

Diferencias entre PHP4 y PHP5 - 0 views

  • Diferencias entre un ambiente PHP4 y un ambiente PHP5 Cuando migré mi entorno de desarrollo a la distribución Fedora Core 5, una de las primeras en incluir PHP5 de serie, tuve que hacer "pruebas de compatibilidad" para asegurarme que los sitios que necesitaran seguir usando PHP4 no dejaran de funcionar.Google Trends mostrando las tendencias de las búsquedas de los usuarios sobre ambas versiones de PHP, comparándolas entre ellas. El salto que hace la línea roja, que representa a PHP5, fue justamente el año de liberación del mismo (2004).Recientemente se repitió una situación similar: en la universidad donde empecé a dar clases de programación con PHP5 hubo que acondicionar la infraestructura de los laboratorios para que soportaran esta versión. El primer miedo que se generó fue que al actualizar la herramienta los cursos que seguían usando PHP4 se encontraran con el problema de que sus aplicaciones dejaran de funcionar.Las únicas diferencias que recuerdo me causaron alguna dificultad cuando quise probar sitios PHP4 en el nuevo entorno PHP 5 fueron:Las variables pasadas por la URL - en PHP4 quedan disponibles inmediatamente, pero en PHP5 es obligatorio usar $_GET, $_POST, o directamente $_REQUEST. Las variables globales - aunque por suerte nunca usé (no es recomendable), están deshabilitadas en la configuración en PHP5 (register_globals = Off). Objetos siempre por referencia - en PHP4 todo es por valor a menos que se diga explícitamente (&), en PHP5 los objetos son automáticamente por referencia, no así las variables (que quedan igual que antes, por valor).Fundamentalmente el punto 1 fue lo único que hizo que alguna aplicación no funcionara.Con respecto a la configuración generalExisten algunos detalles que recuerdo de la configuración que creo importantes tener presentes ante cualquier problema que pueda surgir (en muchos casos la primer línea comentada con mi sigla EP es la original, la segunda corresponde a mis valores actuales):; Enable compatibility mode with Zend Engine 1 (PHP 4.x); Es el valor por defecto, y php4 debería funcionar de todas formaszend.ze1_compatibility_mode = Off;EP error_reporting = E_ALLerror_reporting = E_ALL & ~E_NOTICE & ~E_STRICT;EP display_errors = Offdisplay_errors = On;EP display_startup_errors = Offdisplay_startup_errors = On;EP ignore_repeated_errors = Offignore_repeated_errors = On Documentación del manual"Aunque PHP 5 ofrece varias características nuevas, está diseñado para ser tan compatible con versiones anteriores de PHP como es posible, y con muy poca funcionalidad afectada en el proceso."Capítulos del manual oficial: Faq Migration y Migration5
  •  
    Una elocuente explicación sobre las diferencias
Jessica Andersen

Frameworks de desarrollo web en PHP - 1 views

  • PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas.
  • PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor
  • PHP 3 Dos programadores israelíes del Technion, Zeev Suraski y Andi Gutmans, reescribieron el analizador sintáctico (parser en inglés) en el año 1997 y crearon la base del PHP3, cambiando el nombre del lenguaje a la forma actual. Inmediatamente comenzaron experimentaciones públicas de PHP3 y fue publicado oficialmente en junio del 1998. Para 1999, Suraski y Gutmans reescribieron el código de PHP, produciendo lo que hoy se conoce como motor Zend. También fundaron Zend Technologies en Ramat Gan, Israel. [editar] PHP 4 En mayo de 2000 PHP 4 fue lanzado bajo el poder del motor Zend Engine 1.0. El día 13 de julio de 2007 se anunció la suspensión del soporte y desarrollo de la versión 4 de PHP,[2] a pesar de lo anunciado se ha liberado una nueva versión con mejoras de seguridad, la 4.4.8 publicada el 13 de enero del 2008 y posteriormente la versión 4.4.9 publicada el 7 de agosto de 2008.[3] Según esta noticia [3] se dará soporte a fallos críticos hasta el 2008-08-09,...... [editar] PHP 5 El 13 de julio de 2004, fue lanzado PHP 5, utilizando el motor Zend Engine 2.0 (o Zend Engine 2). La versión más reciente de PHP es la 5.3.3 (22 de julio de 2010), que incluye todas las ventajas que provee el nuevo Zend Engine 2 como: Mejor soporte para la Programación Orientada a Objetos, que en versiones anteriores era extremadamente rudimentario. Mejoras de rendimiento. Mejor soporte para MySQL con extensión completamente reescrita. Mejor soporte a XML ( XPath, DOM, etc. ). Soporte nativo para SQLite. Soporte integrado para SOAP. Iteradores de datos. Manejo de excepciones. Mejoras con la implementación con Oracle. Aún se siguen publicando versiones de la rama 5.2.X, siendo publicada la versión 5.2.14 el 22 de Julio de 2010, aunque la mayoría son actualizaciones de seguridad
  • ...2 more annotations...
  • Fue originalmente diseñado en Perl, con base en la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf en el año 1994 para mostrar su currículum vítae y guardar ciertos datos, como la cantidad de tráfico que su página web recibía. El 8 de junio de 1995 fue publicado "Personal Home Page Tools" después de que Lerdorf lo combinara con su propio Form Interpreter para crear PHP/FI.
  • Frameworks en PHP CakePHP. CodeIgniter. DooPHP. Horde. Kajona. Kohana. Lithium. Qcodo. Seagull. symfony. Yii. Zend Framework.
  •  
    ¿que es php?, un poco de historia
  •  
    tipos de php
  •  
    Tipos de php
Angely Rojas

Novedades de PHP6 - 0 views

  • principales cambios que se plantearon implementar
  • Unicode: Es el cambio más relevante en esta nueva versión. En PHP5 se puede activar Unicode bajo petición, pero en este caso, se dispara el consumo de recursos debido a que PHP tiene que almacenar todas las variantes de funciones, métodos y clases tanto en Unicode como en no-Unicode en la tabla de símbolos. Register Globals eliminadas: Cualquier variable global registrada que aparezca en el código nos devolverá un error E_CORE_ERROR y un enlace a la documentación en la que se detalla porqué es contraproducente utilizarlo. Para la versión actual 5.3 ya han sido marcadas como deprecated. Magic Quotes eliminadas: El bajo rendimiento de magic_quotes, magic_quotes_sybase y magic_quotes_gpc ha provocado la decisión de colocarlas como deprecated en la versión actual 5.3 y de eliminarlas definitivamente para la versión 6. Modo seguro eliminado: La razón es que aparentemente daba una idea errónea de que hacía a PHP seguro, cuando en realidad no mejoraba en nada la seguridad, si bien, open_basedir se conservará. ‘var’ y ‘public’ tendrán el mismo significado: Con PHP6 una variable ‘var’ va a considerarse ‘public’ adquiriendo idéntico significado. Desaparecerá el warning mostrado al usarlo aunque tengamos configurado  el nivel de error como E_STRICT. Return by Reference devolverá un error: Tanto $foo =& new StdClass() como function &foo producirán ahora un error E_STRICT. Compatibilidad zend.ze1 eliminada: ze1 intentó conservar el viejo comportamiento de PHP4, pero aparentemente “ni siquiera funciona al 100%”, así que será eliminado por completo y dará un error E_CORE_ERROR si se detecta. Se abandona el soporte de Freetype1 y GD1: Bibliotecas totalmente obsoletas y que no tiene sentido seguir manteniendo. FastCGI siemper activado: El código de FastCGI será renovado y estará siempre disponible para la CGI SAPI, no podrá ser desactivado. Register Long Arrays eliminado: En PHP6 sólo $_POST y $_GET serán aceptados, HTTP_*_VARS va a devolver un error.
  •  
    principales cambios para implementar php
ivan chill

Computación en nube - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La "nube" es una metáfora de Internet.
  • todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio
  • permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
  • ...9 more annotations...
  • permite aumentar el número de servicios basados en la red
  • pago por consumo
  • infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada
  • Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
  • dependencia de los proveedores de servicios.
  • La disponibilidad de las aplicaciones están atadas a la disponibilidad de acceso a internet.
  • Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas
  • La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes pequeñas.
  • Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que requieren estos protocolos. Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentaran, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o jitter altos.
  •  
    la nube como metafora de Internet Todas las aplicaciones como servicos
Ismael Romero

Virtualizacion de Hardware o S.O - 0 views

  • Virtualización hardware La virtualización hardware no es un concepto nuevo. En los años ‘60, IBM llamaba al sistema operativo “supervisor“. Por esto, a aquellos con capacidad de correr otros sistemas operativos sobre ellos los llamó “hypervisors“, terminología que persiste en la actualidad. Al hypervisor también se lo denomina “sistema operativo host“. Las “máquinas virtuales” (como la Java Virtual Machine o el BCPL de los ‘60) proveen una CPU virtual. Su objetivo no es virtualizar todo el hardware, sino solamente permitir la ejecución de código portable en distintas arquitecturas (esto se conoce como “virtualización a nivel de aplicación”). Un intento similar consiste en la traducción de instrucciones al nivel de la CPU, tal como lo realizan los procesadores Crusoe. Recientemente, tanto AMD como Intel han incorporado en sus CPUs tecnologías que simplifican y optimizan notablemente los esquemas de virtualización completa y paravirtualización. En el caso de Intel se denomina VT (por “virtualization technology“), y está disponible en las líneas Vpro, Xeon e Itanium 2. AMD primero bautizó a su tecnología de virtualización como Pacifica y luego pasó a llamarse AMD-V. La misma está disponible en todos los procesadores con socket AM2 (inclusive en los modelos más económicos). Esta tecnología parece ser aún más potente que la de Intel.
    • Ismael Romero
       
      Aqui se explica el tipo de virtualizacion de hardware o S.O.
  •  
    A partir del gráfico ya no habla de la virtualización de SO sino que hace un resumen del artículo y de los últimos avances en virutalización. En concreto habla de la virtualización completa y de la paravirtualización.
1 - 20 of 91 Next › Last »
Showing 20 items per page