Skip to main content

Home/ DAVA2011/ Group items tagged enseñanza

Rss Feed Group items tagged

Carlos Lizarraga Celaya

Monográfico «El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaj... - 0 views

  •  
    George Siemens, Martin Weller Resumen En la última década ha tenido lugar una enorme innovación en el modo en que las personas se conectan en línea unas con otras. Las redes sociales han experimentado un rápido aumento de popularidad, y han generado tanto preocupaciones (privacidad, autoría del contenido) como oportunidades. Los artículos de esta revista pueden considerarse intentos de dar respuesta a una pregunta: ¿qué deberían hacer los educadores con respecto a las redes sociales? La llegada de las herramientas de orientación social, a menudo agrupadas bajo la etiqueta de web 2.0 o medios sociales, representa un dilema para la enseñanza superior. Los sitios de redes sociales (SNS; social network sites) pueden representar una ventaja para los estudiantes, ya que fomentan el diálogo entre compañeros, promueven la compartición de recursos, facilitan la colaboración y desarrollan destrezas de comunicación. Todas ellas son características del aprendizaje en línea que los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS; learning management systems) convencionales han intentado fomentar en la última década de adopción intensiva en la enseñanza superior. Los SNS, en cambio, parecen haberlo conseguido con una facilidad y una velocidad sorprendentes. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 8, n.º 1 (enero 2011)
Carlos Lizarraga Celaya

Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y exper... - 0 views

  •  
    Anibal de la Torre. Cuestiones exclusivas hasta ahora del debate pedagógico, como los modelos de enseñanza-aprendizaje o el tipo de destrezas y competencias a adquirir por nuestros menores, han ampliado su escenario de discusión al ser ahora la sociedad la que demanda perfiles profesionales y humanos más adaptados a los tiempos que corren. Para ello, no debemos partir de la idea de que nuestros menores disponen de una destreza natural para moverse en los nuevos entornos tecnológicos, pues probablemente sean sus necesidades comunicativas las que estén promoviendo ese uso. Se necesitan pequeñas ideas prácticas y buenos referentes metodológicos que nos permitan abrir el limitado mundo que se desarrolla de forma digital en torno a nuestros jóvenes; su zona de desarrollo próximo no ha hecho más que comenzar la migración hacia lo global y su responsabilidad como ciudadanos digitales adquiere ahora una importancia que está por descubrir, pero que no podemos ignorar por más tiempo. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 6, n.º 1
Carlos Lizarraga Celaya

Bases pedagógicas del e-learning. Julio Cabero (2006) - 2 views

  •  
    En este artículo se pretende ofrecer una visión de conjunto de las características más significativas del e-learning. Tras una definición del mismo, las diferencias que se establecen con las modalidades presenciales de enseñanza y el análisis de las ventajas y de los inconvenientes más generales, se señala que su importancia para la formación no se encuentra en su dimensión técnica (por ejemplo, en la plataforma utilizada), sino más bien en el control y en la significación de una serie de variables, como son la forma de presentar los contenidos, el papel del profesor y de los alumnos, las herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas que se utilicen y su forma de concreción en el acto didáctico, las estrategias didácticas que se movilicen, el papel que desempeñen el profesor y el alumno, la atención a los aspectos organizativos, las e-actividades que pongamos en funcionamiento, etc., es decir, aquellas acciones formativas que utilizan la Web como medio y recurso para la realización de actividades formativas, independientemente de que también pueda utilizarse otro tipo de instrumentos como la video y audioconferencia, los multimedia, la televisión, etc.
Carlos Lizarraga Celaya

El rol del educador (traducción) - 1 views

  •  
    Post original en: http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=54312 Publicado en Huffington Post, 6 de diciembre de 2010 por Stephen Downes. ¿Con cuánta frecuencia leemos sobre la importancia de los profesores en educación? Parece que tiene que ser cada día. Hablamos sobre "la gran evidencia empírica de que los profesores constituyen el principal determinante del rendimiento del estudiante basado en la escuela" una vez y otra vez.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page