Skip to main content

Home/ DAVA2011/ Group items tagged digital

Rss Feed Group items tagged

Carlos Lizarraga Celaya

Digital Youth Research. Kids informal learning with digital media. - 0 views

  •  
    "Kids' Informal Learning with Digital Media: An Ethnographic Investigation of Innovative Knowledge Cultures" is a three-year collaborative project funded by the John D. and Catherine T. MacArthur Foundation. Carried out by researchers at the University of Southern California and University of California, Berkeley, the digital youth project explores how kids use digital media in their everyday lives.
Carlos Lizarraga Celaya

ISTE | NETS Standards (International Society for Technology in Education) - 0 views

  •  
    Standards for Global Learning in the Digital Age Educational technology standards are the roadmap to teaching effectively and growing professionally in an increasingly digital world. Technology literacy is a crucial component of modern society. In fact, the globalizing economy and technological advances continue to place a premium on a highly skilled labor force. Education Must Change As technology dramatically changes our society, educators need to demonstrate the skills and behaviors of digital-age professionals. Competence with technology is the foundation. Societies are changing Expectations are changing Teaching is changing Educators must lead Transforming Learning Environments with Technology Today's educators must provide a learning environment that takes students beyond the walls of their classrooms and into a world of endless opportunities. Technology standards promote this classroom transformation by ensuring that digital-age students are empowered to learn, live, and work successfully today and tomorrow.
Carlos Lizarraga Celaya

285 libros gratis sobre internet, redes sociales, comunicación, TIC, educació... - 1 views

  •  
    285 libros digitales o ebooks gratuitos (de libre acceso) en español, inglés y portugués, que abordan temáticas relacionadas a la comunicación y la cultura en internet, como así también a su derivados: periodismo digital, TIC, literatura digital, redes sociales, marketing, cibercultura o cultura digital, Web 2.0, posicionamiento en buscadores y demás ejes interesantes para docentes, comunicadores, informáticos, periodistas, escritores, etcétera.
Carlos Lizarraga Celaya

Taxonomía de Bloom y sus dos actualizaciones - 0 views

  •  
    Etiquetas: Bloom Taxonomía [Agregar a Favoritos] [Comparta en Facebook] LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS DOS ACTUALIZACIONES Recomendamos consultar el siguiente artículo: TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL t Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
Carlos Lizarraga Celaya

Resistirá. Umberto Eco (2003) - 0 views

  •  
    ¿Resistirán los libros el embate de la tecnología digital? ¿Cambiará Internet el modo en que leemos? ¿Existirán los autores cuando cada uno decida el final de una novela según su voluntad? ¿Llegará el día en que cualquiera pueda reescribir la trama de La guerra y la paz con un mouse? El 1º de noviembre, con motivo de la reapertura de la milenaria Biblioteca, la ciudad egipcia de Alejandría tuvo como anfitrión a Umberto Eco, quien ofreció una conferencia en inglés durante la cual respondió a estos y otros interrogantes. Publicado por el semanario Al-Ahram, Radar reproduce el texto completo de esa charla en la que Eco desplegó su habitual claridad para exponer por qué el libro permanecerá tanto como las cucharas, los cuchillos y la idea de Dios.
Carlos Lizarraga Celaya

Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y exper... - 0 views

  •  
    Anibal de la Torre. Cuestiones exclusivas hasta ahora del debate pedagógico, como los modelos de enseñanza-aprendizaje o el tipo de destrezas y competencias a adquirir por nuestros menores, han ampliado su escenario de discusión al ser ahora la sociedad la que demanda perfiles profesionales y humanos más adaptados a los tiempos que corren. Para ello, no debemos partir de la idea de que nuestros menores disponen de una destreza natural para moverse en los nuevos entornos tecnológicos, pues probablemente sean sus necesidades comunicativas las que estén promoviendo ese uso. Se necesitan pequeñas ideas prácticas y buenos referentes metodológicos que nos permitan abrir el limitado mundo que se desarrolla de forma digital en torno a nuestros jóvenes; su zona de desarrollo próximo no ha hecho más que comenzar la migración hacia lo global y su responsabilidad como ciudadanos digitales adquiere ahora una importancia que está por descubrir, pero que no podemos ignorar por más tiempo. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 6, n.º 1
Carlos Lizarraga Celaya

Hipertexto, definición y características. Alejandro Piscitelli (2008) - 1 views

  •  
    Por hipertexto se entienden las cosas más variadas: un concepto, la convergencia entre teoría y tecnología, una estructura mental, una operación asociativa del proceso de lectura, una herramienta informática; pero -como bien sintetiza Susana Pajares Tosca en su excelente Literatura Digital. El paradigma hipertextual (Cáceres, Universidad de Extremadura, 2003)- como cualquier cosa que tenga que ver con textos digitalizados o con un texto impreso de estructura no-lineal.
Carlos Lizarraga Celaya

Revista Educación 3.0 - 1 views

  •  
    Revista para el aula del siglo XXI
Carlos Lizarraga Celaya

Taxonomía de Bloom para la Era Digital - 1 views

  •  
    Esta es entonces una actualización de la Taxonomía Revisada de Bloom [1] que atiende los nuevos comportamientos, acciones y oportunidades de aprendizaje que aparecen a medida que las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) avanzan y se vuelven más omnipresentes. La Taxonomía Revisada de Bloom [1] atiende muchas de las prácticas tradicionales del aula, pero no atiende las relacionadas con las nuevas tecnologías (TIC) ni los procesos y acciones asociados con ellas; tampoco hace justicia a los "chicos digitales" [2], o como los denomina Marc Prensky los "Nativos Digitales" [3].
Carlos Lizarraga Celaya

TEDxUIMP - 1 views

  •  
    Videos UIMP Ofrecemos en esta página los vídeos completos de la edición de TEDxUIMP celebrada el día 19.05.2011 en el Auditorio 200 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Han participado la psicóloga social, consultora y profesora Dolors Reig; Felipe G. Gil, de ZEMOS98; el profesor de la Universitat Oberta de Catalunya Ismael Peña-López; Jordi Ros, fundador y miembro de Labdoo; Juan Freire, biólogo, profesor universitario y emprendedor, y Tíscar Lara, Vicedecana de Cultura Digital en la Escuela de Organización Industrial EOI. Pedro Blanco fue el conductor del acto. Incluimos también la intervención de Juan José Moreno, Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, y la apertura de Ravid Goldschmidt.
sergior1981

El sexto sentido digital - 0 views

  •  
    En TEDIndia, Pranav Mistry demuestra varias herramientas que ayudan a la interacción entre el mundo físico y el mundo de los datos - incluyendo una profunda mirada al dispositivo SixthSense y un nuevo, cambio de paradigma "laptop" de papel. En un PyR sobre el escenario, Mistry dice que el software tras SixthSense sera de código abierto, para abrir sus posibilidades a todos.
Carlos Lizarraga Celaya

Estándares UNESCO de Competencias TIC en Docentes (2008) - 2 views

  •  
    Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: competentes para utilizar tecnologías de la información; buscadores, analizadores y evaluadores de información; solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
Carlos Lizarraga Celaya

Banco de recursos digitales abiertos. Creative Commons - 0 views

  •  
    En esta sección encontrarás bancos, galerías y colecciones de sonidos, fotografías, ilustraciones, animaciones, vídeos, iconos y símbolos de uso libre o con licencias Creative Commons para utilizar en tus trabajos y proyectos didácticos o educativos.
Carlos Lizarraga Celaya

La ineducación del tecnólogo. Jim Groom & Brian Lamb (2009) - 0 views

  •  
    Resumen Dos tecnólogos de la educación y blogueros presentan una serie de viñetas que tratan los efectos de las modernas comunicaciones en red sobre su actividad. Reconociendo su incapacidad para construir una teoría sintética en medio de este torbellino, reúnen una serie de observaciones y manifiestos que ponen el acento sobre temas de publicación personal, colaboraciones espontáneas, aprendizaje en la web abierta y sindicación. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 6, n.º 1
Carlos Lizarraga Celaya

HIPERTEXTO: QUÉ ES Y CÓMO UTILIZARLO PARA ESCRIBIR EN MEDIOS ELECTRÓNICOS - 9 views

  •  
    Los textos digitales que incorporan hipertexto requieren que lectores y escritores desarrollen nuevas habilidades, más allá de las requeridas hasta ahora para enfrentar los medios impresos. Internet demanda conocimiento para navegar los enlaces, para comprender las ventajas y desventajas asociadas con tener el control de la dirección en la que se progresa por el texto, así como para inferir y diferenciar un tipo de enlace de otro. Nunca antes fue tan necesario que los niños aprendan a leer, escribir y pensar críticamente, al punto que la definición de alfabetismo se ha expandido desde las nociones tradicionales de lectura y escritura hasta incluir la capacidad para aprender, comprender e interactuar con la tecnología de manera critica y significativa
Carlos Lizarraga Celaya

The MacArthur Foundation - 0 views

  •  
    The MacArthur Foundation supports creative people and effective institutions committed to building a more just, verdant, and peaceful world. In addition to selecting the MacArthur Fellows, the Foundation works to defend human rights, advance global conservation and security, make cities better places, and understand how technology is affecting children and society.
Carlos Lizarraga Celaya

Diario de E-Learning-Inclusivo - 1 views

  •  
    "Aprendizaje con TIC basado en los aprendices." Diario de Juan Domingo en Scoop.it
Carlos Lizarraga Celaya

Aprendizaje Invisible - Invisible Learning - 0 views

  •  
    Cristóbal Cobo, John Moravec "El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción."
Carlos Lizarraga Celaya

Cómo escribir para la Web. Guillermo Franco (PDF) - 2 views

  •  
    Libro descargable gratuito Universidad de Texas en Austin Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción 'online'
Carlos Lizarraga Celaya

New Technologies and the future of Learning: Learning is open, social, personal, mobile - 0 views

  •  
    Slideshare de Steve Wheeler
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page