- Conciliación: Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen con un tercero, ajeno e imparcial, que facilita la comunicación entre las personas enfrentadas para delimitar y solucionar el conflicto, y que además formula propuestas de solución.
- Arbitraje: Procedimiento en el cual un tercero, ajeno e imparcial nombrado o aceptado por las partes, resuelve el problema mediante una decisión vinculativa y obligatoria. Mientras la mediación pone el énfasis en la participación voluntaria de las partes en el proceso y en el eventual diseño del acuerdo final, en el arbitraje la resolución de la disputa es provista por un tercero.
Para una plena comunicación hay que saber escuchar, disponerse a prestar atención al otro, no sólo con palabras, sino con actitudes, gestos, expresividad corporal... Estas serían las premisas:
- Querer escuchar.
- Adoptar una disposición y actitud de escucha.
- Escuchar con respeto.
- Mostrar interés.
- Comprender y aceptar al otro.
- No poner condiciones para la escucha.
- No prejuzgar.
La comunicación interpersonal puede establecerse en tres niveles de profundidad. Los dos básicos son la «comunicación objetiva» y la «comunicación subjetiva». Pero habría que tener en cuenta otro tipo de comunicación: La «intrapersonal» o autocomunicación del hombre consigo mismo.
JUEGOS COOPERATIVOS
Los "juegos cooperativos" reúnen las características siguientes:
-Todos los participantes trabajan juntos. No hay competitividad
-Los jugadores combinan sus habilidades para conseguir un objetivo común.
-Son liberadores de competencias, de eliminación de ataduras a la creatividad.
-Crean un clima distendido y favorable a la participación del grupo.
Elementos del Coaching:
- Valores: El coaching tiene se basa fundamentalmente en los valores que ya han sido discutidos. Si no, se convierte simplemente en algunas técnicas de comunicación.
- Resultados: El coaching es un proceso orientado a resultados y que tiene como consecuencia la mejora continua del desempeño, ya sea individual o grupal.
- Disciplina: El coaching es una interacción disciplinaria a fin de lograr la meta de la mejora continua. Un coach debe ser lo suficientemente disciplinado como para crear las condiciones esenciales, aprender, desarrollar y utilizar las habilidades criticas y manejar adecuadamente una conversación de coaching.
1. EL GRUPO
1. ¿QUÉ ES UN GRUPO?
2. ORIENTACIONES TEÓRICAS
3. COMO INFLUYE EL GRUPO EN LA CONDUCTA IN DIVIDUAL
4. POR QUÉ SE UNEN LAS PERSONAS EN GRUPO
5. CLASIFICACIÓN DE GRUPOS
6. ETAPAS DE FORMACIÓN DEL GRUPO
7. CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO
8. LA COMUNICACIÓN GRUPAL
2. DINÁMICA DE GRUPOS
1. APLICACIÓN DE LAS DINÁMICAS
2. TÉCNICAS DE GRUPO
3. CRITERIOS PARA ELEGIR UNA TÉCNICA
4. DISEÑO DE DINÁMICA DE GRUPO
5. EL ANIMADOR
6. EL TAMAÑO IDEAL DEL GRUPO
7. CONDUCCIÓN EFICAZ DE LA DINÁMICA DE GRUPO PARA UN BUEN APRENDIZAJE
3. TÉCNICAS DE INICIACIÓN GRUPAL
1. CONOCIMIENTO SENSORIAL
2. PRESENTACIÓN
3. CONOCERSE ENTRE SÍ
4. DESCUBRIÉNDOSE A SÍ MISMO
6. AUTOESTIMA
7. RETROALIMENTACIÓN
8. INTERÉS Y MOTIVACIÓN
9. VALORES
10. CONFIANZA
11. COMUNICACIÓN
12. CONSENSO
13. CREATIVIDAD
14. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIÓN
15. HABILIDADES
4. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN GRUPAL
5. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN GRUPAL
1. EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
2. TIPOS DE EVALUACIÓN
3. GUIA DE OBSERVACIÓN GRUPAL: QUÉ OBSERVAR
4. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
La Animación Sociocultural pretender promover: -COMUNICACIÓN de la cultura en la vida cotidiana Cuando hablamos de CULTURA nos referimos a: - los jóvenes, sus problemas e inquietudes - las mujeres y los ancianos - los conflictos sociales Así que la Animación Sociocultural es un proceso metodológico, un instrumento que facilita las habilidades necesarias para trabajar en la cultuera de lo cotidiano que, al fin y al cabo, es lo que interesa a las personas que forman la comunidad y que desean mayor calidad en su vida diaria.
- El Brainstorming, lluvia de Ideas: Se utiliza para generar libremente un gran número de ideas que lleven a tomar la mejor decisión en grupo para resolver un problema.
La técnica de la tormenta de ideas incluye una serie de reglas estrictas cuyo propósito es fomentar la producción de ideas evitando la inhibición de los participantes. Las reglas básicas son:
- Se expresan ideas independientemente de la calidad de éstas. Ninguna idea es demasiado ridícula. Se alienta a los miembros del grupo a que exterioricen cualquier idea aunque sea extremista o parezca fuera de lugar.
- Se permite elaborar ideas expresadas por otros. Cada idea presentada pertenece al grupo, no a la persona que la da. De este modo, los integrantes del grupo pueden utilizar y elaborar nuevas ideas basadas en las de los demás.
- No se evaluarán las ideas hasta que no se hayan expresado todas. Ninguna idea debe ser criticada. El propósito de las sesión es generar y no evaluar ideas.
Video educador de calle
Video educador hospitalario
Video monitor de juegos
Video discapacidad intelectual
Video inteligencia emocional y autoestima
Video violencia escolar
Video dinamicas de grupos
Algunas tácticas de negociación:
- Actúe como loco: Monte un espectáculo demostrando su compromiso emocional. Esto incrementa tu credibilidad y puede dar a su oponente una justificación de su actuación basada en las condiciones que propongas.
- Gran recipiente: Empieza pidiendo mucho terminarás con una mayor ventaja que si hubieras empezado muy bajo.
- Pelea/subasta: Deja que varios competidores se enteren de que estás negociando con ellos al mismo tiempo. Programe tus citas con ellos el mismo día y a las mismas horas y déjalos esperando.