Skip to main content

Home/ ctic_edsocial_aula 1/ Group items tagged apoyo

Rss Feed Group items tagged

amparomc

las TIC en la Educación Social - 1 views

  • Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, y también las posibilidades de desarrollo social
  • no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación  (= TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
  • ...116 more annotations...
  • forman parte de la cultura tecnológica
  • 1.- Las TIC y sus aportaciones a las actividades humanas.
  • y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados con los demás, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia….
  • 2.- Las TIC y su impacto en el mundo educativo
  • mportancia creciente de la educación informal
  • Los jóvenes cada vez saben más y aprenden más cosas por su cuenta fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mass media" e Internet.
  • ransparencia, que conlleva una mayor calidad
  • FUNCIONES:
  • nuevos conocimientos y competencias
  • os nuevos planes de estudio, además de la consideración de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, se van incorporando también la alfabetización digital básica
  • Por otra parte
  • a búsqueda y selección de información, el análisis crítico de la misma
  • De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet,
  • a acercar las TIC
  • Labor compensatoria frente a la "brecha digital"
  • Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas
  • onvendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en las escuelas e institutos cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población.
  • as TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable
  • Nuevos instrumentos TIC para la educación
  • donde pueden realizar múltiples funcionalidades: fuente de información multimedia hipermedial, canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo,
  • Necesidad de una formación didáctico-tecnológica para los educadores.
  • que le ayude a conocer, dominar e integrar los nuevos instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica educadora.
  • Nuevos entornos virtuales (on-line) de aprendizaje (EVA) y creciente oferta de formación permanente
  • 3.- ¿Por qué utilizar las TIC en Educación Social? Funciones de las TIC en educación
  • - Animación sociocultural y pedagogía del tiempo libre: áreas de juventud, cultura y tiempo libre de las Administraciones, actividades de ocio y turismo, formación para la participación social, promoción sociocultural, actividades de tiempo libre... - Educación de personas adultas: centros de formación ocupacional, planes locales de formación, servicios y programas de acogida y formación de inmigrantes... - Educación especializada: medio abierto, servicios penitenciarios, justicia juvenil, infancia y adolescencia en riesgo, gente mayor, personas con discapacidad, drogodependencias... Y en todos ellos las TIC pueden ayudar.
  • ontribuimos a la necesaria alfabetización digital de los estudiantes, para que puedan adaptarse mejor a la sociedad
  • - Con su utilización,
  • para la realización de algunos trabajos (preparar apuntes, buscar información
  • ealizar el trabajo mejor y de una manera más eficiente.
  • mejorar la eficacia de nuestras intervenciones educativas con los estudiantes: podemos mejorar los aprendizajes (conocimientos, habilidades) e incidir más en los aspectos actitudinales y en su desarrollo y equilibrio personal.
  • permitiendo la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico,
  • ventajas y servicios para facilitar la labor educadora,
  • as instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en ellos
  • Medio de expresión y para la creación:
  • Fuente abierta de información.
  • procesar la información
  • Instrumento cognitivo y para procesar la información.
  • compartir
  • - Canal de comunicación presencial.
  • p
  • ticipar
  • a
  • explicaciones con apoyos multimedia
  • Canal de comunicación virtual
  • negociar significados, informar.
  • ealizar tutorías, compartir
  • trabajo colaborativo
  • Medio didáctico
  • - Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación.
  • rogramas informáticos
  • Escenarios formativos On-line
  • por ejemplo Moodle)
  • - Medio para la motivación de los estudiantes
  • - Instrumento para la alfabetización digital
  • - Instrumento para mejorar la calidad de vida de los discapacitados,
  • - Instrumento para la gestión administrativa y tutorial
  • - Entorno de comunicación con las familias
  • 4.- ¿Para qué utilizar las TIC en Educación Social?. Entornos de trabajo del educador social y posibles actividades a realizar con TIC
  • POSIBLES ACTIVIDADES
  • ENTORNO DE TRABAJO
  • Documentarse:
  • Entorno de trabajo individual del Educador Social: cuando el educador social realiza ante su ordenador
  • Seleccionar recursos para utilizar con los estudiantes, que resulten adecuados a las necesidades educativas de cada uno.
  • requiere:
  • Ordenador.
  • Preparar recursos para sus intervenciones utilizando procesadores de textos, editores gráficos
  • - Realizar tutorías virtuales con estudiantes, gestionar foros on-line...
  • onexión a Internet
  • omunicarse con otros colegas
  • Acceder a espacios de formación on-line
  • Documentarse
  • Elaborar trabajos encargados por el educador o por iniciativa propia utilizando procesadores de textos
  • Entorno de trabajo individual del estudiante:
  • equiere:
  • Ordenador
  • omunicarse con otros estudiantes (
  • C
  • nteractuar y realizar ejercicios y otras actividades de aprendizaje ante un material didáctico multimedia educativo.
  • onexión a Internet
  • Acceder a espacios de formación on-line
  • ealizar tutorías virtuales con el educador e intervenir en foros on-line..
  • Realización de diversos trabajos en grupo ante el ordenador, que pueden implicar: búsqueda y selección de información, elaboración de documentos y presentaciones multimedia para su posterior presentación al educador o a todo el grupo, etc.
  • Entorno de trabajo en pequeño grupo:
  • requiere
  • Un ordenador para cada grupo de estudiantes.
  • Trabajo en grupo, con intenciones formativas y socializadoras, interactuando ante un material didáctico multimedia.
  • onexión a Internet
  • Entorno de trabajo en gran grupo:
  • requiere:
  • Presentación de recursos educativos para comentarios entre todos con la PD
  • Pizarra digital (PD = ordenador + videoproyector)
  • resentación pública y discusión de trabajos realizados por estudiantes individualmente o en grupo
  • Conexión a Internet - Lector de documentos
  • Administración y gestión de las instituciones educativas:
  • Gestión administrativa de los estudiantes y educadores del centro.- Comunicación con las familias
  • equiere:
  • Ordenadores
  • Inventarios de recursos, etc
  • - Conexión a Internet
  • 5.- Modelos y ejemplos de actividades con las TIC en Educación Social.
  • Con la pizarra digital, el educador puede apoyar audiovisualmente sus explicaciones
  • aplicable a cualquier contexto de trabajo del educador socia
  • Los estudiantes trabajan de manera autónoma y en grupo colaborativo con apoyo de las TIC (entorno de trabajo en pequeños grupos). Los estudiantes realizan en grupo los trabajos (proyectos, investigaciones, ejercicios...) que les ha encargado previamente el educador, aprovechando los recursos TIC del centro (editor de textos, recursos de Internet...) y contando con su asesoramiento cuando lo requieran. Algunos de estos trabajos pueden ser interdisciplinares. Según convenga se puede encargar la misma tarea a cada grupo o encargarles trabajos distintos acordes con las necesidades formativas de cada grupo. El cualquier caso el resultado final será un documento impreso o una presentación multimedia que posteriormente el educador corregirá o se presentará y debatirá públicamente con la pizarra digital.
  • Actividades de alfabetización digital.
  • prenden a utilizar programas básicos
  • con el objetivo de adquirir las competencias digitales básicas en TIC.
  • Por ejemplo, en un contexto de formación de jóvenes o inmigrantes
  • - El blog del estudiante
  • aplicable a cualquier contexto de trabajo del educador social
  • 6.- infraestructuras y recursos necesarios
  • Las nuevas INFRAESTRUCTURAS tecnológicas que necesitan los centros docentes para dar respuesta a los requerimientos formativos de la Sociedad de la Información (alfabetización digital) y para aprovechar las funcionalidades de las TIC en las actividades de educación social, gestión de los centros y comunicación con el entorno (integración de recursos del entorno, relación con educadores de otros centros), son similares a las que se requieren en las escuelas, aunque variarán notablemente en función del contexto de intervención (aulas hospitalarias, justicia, animación sociocultural...):
  • 7.- Competencias TIC que necesitan los educadores sociales.
  • que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos que constituyen las TIC
  • lfabetización digital
  • Necesitan pues las mismas competencias instrumentales que otras personas para usar los programas y los recursos de Internet, pero además necesitan adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles como mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de información, organizador de aprendizajes,
  • saber utilizarlas para facilitar el desarrollo personal de los individuos y grupos<
  •  
    A través d'aquest enllaç, hi podem trobar una pàgina web en la que a partir de la globalització, ens parlen de l'Educació Social i de com, per què i per a què, les TIC són tan útils dintre de l'educació. En ella hi veurem explicats diferents dubtes que ens poden sorgir quan intentem relacionar les TIC amb el nostre àmbit. Entre altres coses i el que m'ha semblat possiblement més lògic, és que ens parla de la interactivitat que existeix entre les persones gràcies a les noves tecnologies. Les noves maneres en què ens arriba la informació avui en dia, les noves maneres d'estudiar (encara que no ens trobem ubicats físicament en un mateix espai) i les noves maneres també de comunicar-nos uns amb els altres, a una velocitat amb la que no importa a quina distància ens trobem uns dels altres.
  •  
    Esta web me parece interesante porque nos explica las aportaciones y el impacto de las TIC en el mundo educativo, por qué se utilizan en la educación social, sus funciones en la educación, ejemplos de actividades con las TIC en educación social, qué competencias TIC puede necesitar un educador social…
  •  
    Esta web me parece interesante porque nos explica las aportaciones y el impacto de las TIC en el mundo educativo, por qué se utilizan en la educación social, sus funciones en la educación, ejemplos de actividades con las TIC en educación social, qué competencias TIC puede necesitar un educador social…
grupo13tic

Redes sociales, apoyo social y salud | Fernández Peña | Perifèria. Revista d&... - 1 views

  •  
    Este segundo artículo desarrolla las primeras teorías sobre integración social (siempre en el campo de la salud) poniendo sobre la mesa aportaciones de psicoanalistas y sociólogos como Durkheim, Bowly, Cassel, etc. Sobrevuela las distintas investigaciones acerca de qué es o no beneficioso para la salud mental y un acercamiento a qué es realmente el apoyo social y cómo se manifiesta si éste es certero. Por último, remarca la red social con conceptos como la prevención, la promoción y la rehabilitación.
karla1687

El preparador laboral en el empleo con apoyo - Dialnet - 1 views

  •  
    El siguiente documento muestra información sobre la modalidad de búsqueda de empleo con apoyo para personas con discapacidad, así como también describe una serie de estrategias para integrarlos en el mercado ordinario.
javiergu

Tienda Eneso - 2 views

  •  
    Con el objetivo de querer acercarme a la realidad sobre los productos de apoyo para personas con diversidad funcional, comparto esta página donde hay una amplia gamma de productos ordenados según la dificultad presentada. La página web ofrece un catálogo muy completo junto a los respectivos precios de cada producto. No solo está orientada al apoyo, sino a la estimulación, rehabilitación y educación de personas con alguna complicación. Os invito a curiosear la página web de www.eneso.es/tienda y que hagáis una reflexión sobre la cantidad de productos que existen para su plena inclusión y las limitaciones más habituales dentro de cada colectivo, pero el coste económico que implica tener dicha limitación.
njimenezi

Recursos tecnológicos para personas con discapacidad - 1 views

  •  
    A partir del análisis de las conclusiones extraídas del estudio Realizado por la Fundación Vodafone España y OCEMFE Barcelona "Discapacidad, Integración y el papel de las TIC", se obtienen explicaciones sobre: - Ventajas que aportan las TIC - Clasificación de sistemas de apoyo en cinco grupos según las funciones que permiten llevar a cabo; Aumentar las señales que emiten los dispositivos, substituir un recurso consiguiendo los mismos resultados, adaptación de la tecnología a partir de instrumentos extras, tecnologías disminuir una discapacidad (aumentar una capacidad), sistemas de control de entornos - Aplicaciones específicas destinadas a personas con discapacidad.
pablogervasoni

Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. - 0 views

  • La red
  • Comunidades sociales
  • Importancia y usos de las redes sociales en la educación
  • ...1 more annotation...
  • «En el caso concreto de la aplicación de estos recursos al mundo de la educación, debemos reconocer que, gracias a la web 2.0 y a su especial hincapié en las dinámicas sociales, se ha favorecido la creación de comunidades virtuales de aprendizaje».
  •  
    El presente trabajo ofrece un análisis para conceptualizar las redes sociales y las comunidades educativas, plantear su importancia y presentar algunas estrategias metodológicas para su estudio en dicho ámbito, con énfasis en la interacción y la comunicación. En la actualidad, las redes sociales crecen de manera acelerada en diversos contextos, entre ellos, el educativo. Las instituciones educativas se han interesado por incorporar las redes sociales como apoyo a los procesos formativos de estudiantes y profesores. Las acciones hasta el momento no han sido generalizadas, por lo que surge la inquietud de realizar investigaciones que den cuenta de las fortalezas y las debilidades sobre la pertinencia y efectos de su uso con tales fines.
sara blanco

http://www.eduso.net/res/_b=14&c=129&n=375 - Google Custom Search | Diigo - 2 views

shared by sara blanco on 06 Oct 16 - No Cached
  •  
    Es una reflexión, de un Educador Social, qué narra sobre cómo influye e interfieren, en nuestras vidas, ya sea en ámbito , personal y/o laboral ,de las TIC en la actualidad. La revista virtual es muy interesante "Eduso", puede servir como herramienta de apoyo para educadores.
Jordi Ramos Egea

Uso de las Tic para la atención educativa, hospitalaria y domiciliaria - 0 views

  •  
    Ofrece una visión general de la educación hospitalaria y domiciliaria y sus implicaciones sociales y emocionales; para luego tratar el apoyo y posibilidades de las TIC como herramienta en específico para atender diferentes tipos de diversidad funcional. También es interesante en cuanto detalla distintas aplicaciones como los videojuegos o los móviles para facilitar el aprendizaje.
amparomc

Creencias docentes del uso de tecnologías por familias para involucrarse en..... - 0 views

  • as TIC por parte de las familias beneficia sus prácticas de enseñanza porque fortalecen el apoyo de las familias al aprendizaje de las competencias que demanda el currículo, favorecen la comunicación familia-escuela respecto a logros y dificultades académicas, y contribuyen al capital cultural de los estudiantes
  • en tareas escolares de mejor calidad, mayor motivación por el aprendizaje y alto desempeño académico de los estudiantes. También sostienen que las TIC les permiten comunicarse con las familias para abordar el aprendizaje y la conducta de los hijos, lo cual origina mayores sinergias con ellas. Por otra parte, creen que las familias amplían el capital cultural de los estudiantes mediante las TIC y, por ende, desarrollan su aprendizaje:
  • refuerzan el aprendizaje en casa.
  • ...1 more annotation...
  • Las estrategias de los docentes se enfocan básicamente en promover que los padres utilicen las TIC para comunicarse con ellos acerca del hijo y las actividades de las escuelas
  •  
    Este recurso nos explica un estudio que acoge las creencias de los docentes sobre los beneficios de utilizar las TIC por las familias para la educación de sus hijos.
belenzarcos

Soporte social con el uso de las TIC para cuidadores de personas con enfermed... - 3 views

  •  
    Se trata de un estudio de la Universidad de Colombia ,hace alusión al uso de las TIC en las personas cuidadoras familiares. Concluye que el uso de las TIC ejerce un efecto protector y promueve la salud física y mental.
mhinojosa14

Mujeres drogodependientes maltratadas: análisis para la intervención. - 0 views

  •  
    Permite enfocar desde una perspectiva diferente la problemática que sufre el colectivo que tratamos, nos puede servir de apoyo para enfocar el proyecto desde un punto de vista más íntegro. Artículo encontrado por Xavier Diaz
  •  
    Se analiza desde un centro de atención a las drogodependencias el cambio en el perfil de las mujeres drogodependientes y víctimas de la violencia de género, proponiendo un modelo para el tratamiento de la mujer adicta y maltratada.
mnunezmun

Mujeres drogodependientes maltaratadas: Análisis para la intervención - Dialnet - 0 views

  •  
    Artículo que pretende realizar un ejercicio de reflexión sobre la vulnerabilidad de este colectivo, el factor de riesgo que supone ser mujer y con un problema de adicción. Permite enfocar desde una perspectiva diferente la problemática que sufre el colectivo que tratamos, nos puede servir de apoyo para enfocar el proyecto desde un punto de vista más integro. Artículo encontrado por Xavi Díaz.
anaaguilera96

Tecnología para apoyo de parálisis cerebral - 1 views

  •  
    Vídeo donde podemos ver como una chica utiliza el ordenador probablemente para entretenerse o comunicarse.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page