Skip to main content

Home/ CITEP PLE 2012 c2/ Group items tagged tecnología

Rss Feed Group items tagged

Romina Hermann

Docente tradicional vs docente 2.0 | NTICs - 7 views

    • Romina Hermann
       
      Es cierto que la mayoría de los docentes son quienes oponen resistencia al uso de las nuevas técnologias en sus tareas docentes. Es interesante desctacar como dice el artículo que ser un docente 2.0 no es solo utilizar tecnología en el aula, el cambio no debe consistir únicamente en cambiar el papel y el lápiz por el ordenador y la impresora, sino en la forma en la que se utilizan las nuevas herramientas". Es fundamental la capacitación de los docentes para poder explotar las herramientas y recursos que brinda la Web 2.0 para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    • anonymous
       
      Totalmente de acuerdo Romina!!!
  •  
    Ser un docente 2.0, como lo muestra el dibujo, no es solo utilizar tecnología en el aula. Hoy en día, todavía existe mucha resistencia al cambio por gran parte de los docentes.
  •  
    Es cierto hay mucha resistencia al cambio!!!
  •  
    Sigo sin encontrar el modo de introducir mi stick note. La resistencia de la que hablan no sólo se observa en relación con el uso de la tecnología sino en el aprendizaje de la misma para producir material propio. He intentado que mis compañeros sigan cursos de Citep o se incluyan en mi proyecto de EDMODO y, sin embargo, noto que la resistencia es más fuerte en docentes jóvenes. ¿No es raro?
Jimena Jacubovich

Edith Litwin: Ensinar como se aprende com as TICs - YouTube - 3 views

  •  
    Mostrar los propios procesos de aprender con las tecnologías
  •  
    Hola Jimena!!! Muy interesante el video!!! De hecho, ahora que estoy haciendo el curso de PENT lo voy a aprovechar!!! Gracias y saludos!!! Caro
Cynthia Monaco

PLE: Mapa conceptual EVA - PLE - 3 views

    • Carolina Lunati
       
      Esto me lleva a nuestra discusión sobre si el PLE incentiva o si habrá resistencia por parte de los alumnos. Y al hecho de que es una herramienta que, como todas, ellos decidirán luego si es útil o no. Selección de contenidos y/o habilidades.
    • Carolina Lunati
       
      Este es un tema fundamental para discutir... ¿Cómo aprovechamos la amplificación sin perder efectividad en la comunicación? Muy buen punto!
    • Carolina Lunati
       
      Este punto me lleva a las tres metáforas del docente 2.0 que plantea Area Moreira. Ya que esta habilidad en el alumno se desarrolla con una guía del docente, incluso hoy en día con los libros.
  • ...8 more annotations...
    • Carolina Lunati
       
      A este punto hemos llegado discutiendo cómo complementar EVA y PLE... Y creo que es lo que la mayoría de nosotros usamos hoy en día...
    • Cynthia Monaco
       
      De un modo u otro, EVA y PLE permanecerán comunicados. ¿Cómo nace, o crece, un PLE si no es a partir de propuestas planteadas en un EVA? ¿Puede un aprendiz prescindir de la mirada objetiva, experta, coordinadora, validada, de su tutor?
    • Jimena Jacubovich
       
      Interesantes la preguntas Cynthia. De alguna manera planteas que existe un punto de apoyo, una plataforma "segura" (?) donde el estudiante pueda pivotear para experimentar su propia expansión...
    • Susana Vazquez
       
      Yo no estoy tan de acuerdo con compararlos, es cierto que el EVA es algo nuevo en la enseñanza, al menos para nosotros en la UBA, pero más reflexiono sobre todo lo que discutimos y más me convenzo de que el EVA no es más que una herramienta más en el PLE de los docentes y los estudiantes, importante, interactiva, casi imprescindible para el proceso de enseñanza/aprendizaje pero una herramienta más que se nutre y complementa con el resto del PLE de cada estudiante, diseñado por ellos mismos de acuerdo a sus necesidades y comodidades. O estoy equivocada?
    • Ileana Gutiérrez
       
      Una cosa que yo rescato del análisis de los casos propuesto en el item Educación Superior es justamente la idea de utilizar el EVA como un punto de partida para la construcción del PLE. Me imagino el EVA como un espacio de convergancia de los PLE de los integrantes de un grupo .
    • Carolina Lunati
       
      Me resulta super interesante lo que tres grupos diferentes pueden hacer con el mismo tema de partida... Hay muchos planteos comunes y llamadas de atención a diferentes cosas... Pero lo que más me llamó la atención es cómo lo hemos representado de tres maneras diferentes también!!!
    • Susana Vazquez
       
      Este es un punto clave al considerar estimular a los alumnos para que incorporen un PLE propio a su aprendizaje académico. Ya tocamos este tema en el curso BAW2 y el concepto es extensivo a todas las herramientas, no solo a la busqueda de información. Pero ahí está la clave de aprender a enseñar perdiendo el "control" sobre lo que aprenden nuestros alumnos, pero ganando en nuestro rol de guias en el camino hacia formar el criterio propio
    • Susana Vazquez
       
      Cuando a través de una actividad diseñada en un EVA impulsamos a los estudiantes a investigar sobre un tema y producir un trabajo sobre el mismo con la información encontrada, y/o con datos procesados por otras herramientas en la web, no estamos estimulando el diálogo entre el EVA mediante el cual interactuamos con ellos y sus propios PLE, que les permiten hallar/procesar la información, interactuando con sus compañeros y con otras personas?
    • María Florencia Iannone
       
      Como dice en el trabajo colaborativo. PLE no es sólo tecnología sino actitudes, valores, toma de decisiones por parte del alumno de que me sirve y como lo implemento. Las tecnologías facilitan o colaboran la enseñanza.
    • María Florencia Iannone
       
      Que formatos tan distintos elegimos las 3 comisiones para expresar nuestras ideas! Sorprendente! En este trabajo de la comisión 3 se muestra claramente que las responsabilidades y libertades del alumno son diferentes en EVA que en PLE.
    • Cynthia Monaco
       
      Entre innovadores, un PLE presente amplias ventajas frente a un EVA. No obstante, creo que no podemos olvidar que un estudiante alcanza el estadío de madurez de aprendiz abierto y permanente después de haber superado instancias de aprendizaje más pautado o centralizado. Por eso, en educación de nivel medio no creo que los estudiantes estén suficientemente preparados o maduros como para desarrollar sus propios PLE sin haber transitado instancias de aprendizaje más dirigido
    • Cynthia Monaco
       
      Adhiero a la idea de que un estudiante elige ir de un EVA a un PLE, y esto ocurriría cuando se siente capaz de dar el paso hacia la autogestión de su aprendizaje, sin embargo, ¿no debiera ser el EVA de la institución con la que el estudiante está vinculado formalmente siempre parte de su PLE? No creo que pueda interrumpirse el diálogo entre el EVA y el PLE de un estudiante. Sería como cortar el diálogo entre las generaciones.
Gabriela Marina Prendes

Google - 0 views

    • Gabriela Marina Prendes
       
      Por fín pude ubicar cómo agregar las notas!!! Ya estaba en la barra de herramientas de la compu cuando baje Diigo. Veo que gran parte de mis compañeros de curso analiza la problemática del empleo de las nuevas tecnologías en educación, yo comparto con ellos la misma mirada. Las otras comisiones también plantean el desafío de la utilización de nuevas tecnologías y la manera de lograr incentivar a los estudiantes y también a los docentes en el empleo de las mismas. Gabriela Marina Prendes
    • Silvina Gabriela Fariña
       
      También la encontré, pero no en la barra de tareas. En el margen derecho inferior de una stick se puede colocar otra. Ahora tengo que encontrar el otro camino.
Ileana Gutiérrez

Documento Colaborativo EVA y PLE comisión 3 - Google Drive - 3 views

    • Tomás Poklépovich
       
      Aunque quedo medio al costado del eje principal, me parece que la capacitacion continua es clave para implementar este modelo.
    • Ileana Gutiérrez
       
      Me parece muy interesante el plantea de este mapa conceptual. La incorporación de imágenes aclara mucho el panorama. ¿Podemos proponer a los alumnos la construcción de un PLE sin partir de un EVA? ¿Cómo ?
  •  
    La capacitación continua es clave, seguramente, incluso para implementar estrategias que no contemplen este modelo. Es uno de los desafíos que los docentes de cualquier edad deben asumir como imprescindible.
  •  
    También parecen relevante la decisión de adoptar el cambio, de asumirlo, de creerlo necesario. El cambio en relación a las metodologías que es solamente acompañado por las tecnologías...
  •  
    Totalmente de acuerdo con Jimena... Insisto en la frase de Area Mereira (¿se nota que me encantó la charla de este hombre? jeje) sobre "actitud positiva hacia la innovación" él lo ubica dentro de lo que esperamos de los alumnos... pero también deberíamos ubicarlo entre lo que deberían tener los docentes... yo como docente lo deseo, espero y valoro de mis colegas... y como alumna lo deseo, espero y valoro de mis docentes!!!
Carolina Lunati

Una orquesta 2.0 - Suplemento Estilo - Diario Los Andes - 2 views

  •  
    Gente!!! Haciendo cosas del curso escucho esta nota... y el 2.0 resuena en mi cabeza... Vamos que todo avanza... no sólo la educación! Saludos!
  •  
    Tal como sucede con las aulas, parece que muchos de los ámbitos de desarrollo social, personal y cultural se vuelven más "porosos" y permiten la entrada de las tecnologías que se producen como parte del propio desarrollo humano y cultural
Jimena Jacubovich

APRENDER CON TECNOLOGÍAS. ESCENARIOS E INTERROGANTES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR - 3 views

  •  
    Diálogo de expertos en UBATIC+
  •  
    Me resulto muy enriquecedor el encuentro. Muy interesantes las propuestas analizadas
  •  
    Me alegra Romina! Pudiste participar en alguno de los espacios del encuentro? Personalmente creo que muchas de las experiencias compartidas y las conferencias de los expertos nos dejan mucho para pensar e inspirarnos.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page