Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "blog,Recursos" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

10 estrategias para motivar a tus estudiantes | El Blog de Educación y TIC - 1 views

  •  
    "Refuérzalos positivamente: Les será muy difícil creer en ellos mismos si no lo haces tú antes, por lo que además debes demostrárselo con cierta frecuencia. Recuerda que son ellos el centro de su aprendizaje, ¡dales el protagonismo que se merecen! Utiliza diferentes metodologías: Ya que no todos los estudiantes responden de la misma forma, es importante ir mezclando la forma de trabajar para que todos puedan disfrutar con aquello que más les gusta. Actividades individuales, en equipo, investigaciones, juegos… ¡el límite lo pone tu imaginación! Da feedback a tus alumnos: Es muy importante que les expliques dónde se han equivocado y cómo pueden mejorar para la siguiente ocasión, o pueden sentirse perdidos y perder la motivación pronto. No tengas miedo a innovar: Aprovecha la fascinación de los más pequeños por las nuevas tecnologías y prueba diferentes herramientas TIC en tus clases, adaptándolas a sus necesidades y al tema a tratar. Sé creativo en el uso del espacio: Cambia el escenario de vez en cuando, utilizando los diferentes espacios de la escuela o del entorno (patio, parque, biblioteca…) o cambiando de orden el mobiliario pueden ser geniales ideas para hacer las clases diferentes. Marca objetivos alcanzables: Los retos que plantees deben de ser lo suficientemente difíciles como para que requieran un esfuerzo importante (¿conoces el término de 'zona de confort'?), pero lo suficientemente realistas como para que no acaben siempre en frustración. Utiliza sus vivencias como recurso educativo: Relacionar los contenidos con la experiencia de tus estudiantes les permitirá ver la utilidad de lo que están aprendiendo, y les será mucho más sencillo retener los conocimientos sobre ello. Sé cercano y atento: Trata a cada estudiante de forma personalizada, intentando dedicarles tiempo exclusivo para hablar con ellos sobre temas académicos o extraescolares. Ayúdales a superar la frustración: Tus estudiantes necesitan apoyo para rec
Luciano Ferrer

Clic, mi primer manual de fotografía | Blog de educación | SMConectados - 3 views

  •  
    "La fotografía es un hobbie extendido en nuestra sociedad entre los adultos. Y nuestra pregunta, al comenzar el proyecto Fotokids, fue por qué no se acercaba más esta afición a los niños. Las cuestiones de las que partimos fueron, ¿Por qué es un hobbie sólo de adultos? ¿Cuáles son los beneficios que aporta la fotografía? ¿Cómo acercarles esta afición a los menores? Hace años la fotografía era un hobbie caro y que presentaba algunas dificultades técnicas. Pero la digitalización del mundo fotográfico ha hecho que se democratice y se extienda a mucha más gente. Por esta razón desde Fotokids decidimos crear un manual de foto dirigido a los más pequeños de la casa, a sus padres y a maestros, que puedan acercarles este mundo a los niños. A través de la fotografía y con la fotografía pueden desarrollarse conocimientos y habilidades que capaciten al individuo para adquirir conocimientos, además de aumentar el bienestar personal y social de los menores. La imagen fija nos puede ayudar a socializar, a mejorar la creatividad, potenciar la imaginación, es un canal de comunicación… y sobre todo es una herramienta atractiva para padres y profesores para conseguir todos estos objetivos. El verano es una buena época para comenzar a introducir a los niños en el mundo de la fotografía. Pueden capturar y mostrar todas las nuevas experiencias vividas, compartirlas, y guardarlas como parte de la memoria de los grupos con los que han compartido esta época estival. Es una actividad lúdica que les hará pasar buenos momentos, pero al mismo tiempo es una forma de aprender a mirar y observar lo que nos rodea más atentamente. Es un estímulo a la creación, ya que la misma historia puede ser contada de múltiples maneras y desde muchos puntos de vista. Nuestra misión como acompañantes es hacerles ver que en fotografía lo más importante es "Aprender a mirar", la técnica vendrá después. Utilización didáctica en las aulas La fotografía a
Luciano Ferrer

10 actividades gratuitas y sencillas para convertir tu clase en "innovadora" parte 1 | CON TIC Y CORAZÓN - 10 views

  •  
    "1.Si eres un maestr@ inquiet@: Sal del aula habitual donde impartes tus clases. El patio de recreo, la biblioteca, el parque más cercano, la plaza del pueblo…Y si te lo puedes permitir, sé flexible alguna vez con el horario de la clase, haciendo que dure lo que tus alumnos y tú decidáis. Si la actividad está resultando muy interesante ¿por qué no ampliarla un poco más? PRINCIPIO INNOVADOR: los nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo de aprendizaje rompen con el esquema "Sólo se aprende en clase sentado en la silla y mirando al profesor". El aprendizaje es cada vez más un proceso abierto y continuo, que se da en cualquier momento y en cualquier lugar. 2. Si eres un maestr@ "sherpa": Diseña tus clases en forma de proyecto a realizar por los alumnos. En un mismo proyecto se pueden trabajar contenidos de la clase de literatura, de historia, de cine, de inglés y hasta de matemáticas, así como objetivos actitudinales y transversales. En la vida real los niños no se van a encontrar con "asuntos de lengua", "asuntos de inglés", "asuntos de geometría"…Van a tener que aplicar su conocimiento de un modo global e interactuando con situaciones y con personas. PRINCIPIO INNOVADOR: el aprendizaje basado en proyectos es un conjunto de tareas programadas basadas en la resolución de preguntas o problemas a través de la implicación del alumno en procesos de investigación de manera relativamente autónoma, con guía del profesor, y que culmina con la presentación de un resultado. 3. Si eres un maestr@ flexible: Adáptate a tus alumnos, a su nivel de aprendizaje y conocimiento. Invierte más tiempo en conocer y comprender el ritmo de cada uno y marcar sus propios objetivos que en preparar contenidos masivos para todos por igual. Más vale que cada alumno afiance contenidos de "calidad" en mayor o menor medida según sus capacidades, que no producir y transmitir datos y datos que algunos alumnos no serán capaces de as
M Jesús García San Martín

Parto y desarrollo de un blog de aula - 4 views

  •  
    El Blog de aula de inglés como segunda lengua en ESO, por @EstherMartinez.
M Jesús García San Martín

El Blog de Primero - 3 views

  •  
    Mónica Corrales Marbán, profesora en el CP Ramón Muñoz, Luarca, Asturias, comparte en nuestro espacio el blog que ha usado este curso con sus peques de primero.
Gloria Quiñónez Simisterra

S.A.L. Felicem Annun Nouum MMXI! - 1 views

  •  
    Se imaginan un blog que habla de otra era usando la técnica de hoy? Bueno este es un blog así. Una profesora de latín presenta su blog escrito en latín. Si yo estuviera en una de sus clases, me esforzaría en aprender más para entender y hasta comentar sus entradas en la misma lengua. Ejemplar.
  •  
    Hola Gloria, igual que comentaba más abajo en esta ocasión tu propuesta no es un artículo concreto publicado en las fechas que proponíamos, se trata más bien de la recomendación de un blog. Si te parece lo dejamos para rescatar más adelante recomendaciones de blogs [y cualquier otro recurso web]. Podríamos hacerlo una vez al mes. ¿Qué te parece?
  •  
    De acuerdo, me emocionó tanto que perdí la perspectiva.
Paz Gonzalo

Herramientas gratuitas para la incorporación de Game-Based Learning | Edutopia - 9 views

  •  
    Selección de recursos para introducir el aprendizaje basado en juegos en el aula, incluye juegos free, planes de lecciones e ideas para usar el juego en el aula.
M Jesús García San Martín

Comunidades de docentes de lenguas extranjeras - 3 views

  •  
    Las redes sociales, las comunidades virtuales, el microblogging, nos permiten estar en contacto con otros docentes que imparten la misma lengua extranjera que nosotros, u otras, y nos proporcionan espacios virtuales donde encontrar y compartir, no sólo recursos para nuestras clases, sino inquietudes, puntos de vista, iniciativas, proyectos ...
Marta de Iriondo

Edu Tic - 4 views

  •  
    En EduTIC se comparten contenidos educativos digitales, recursos TIC y materiales para el aula 1 a1, con sugerencias, orientaciones y estrategias aúlicas para maestros, profesores, instituciones educativas, y familia.
Raúl Hidalgo

¡Enamórate de la Geometría! - 5 views

  •  
    Artículo de Lucía Álvarez en Educa con TIC sobre recursos para clases de dibujo técnico. Algunos también son útiles en matemáticas.
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: LAS 3 PRIMERAS PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS PARA INNOVAR EN EDUCACIÓN - 0 views

  •  
    "LAS 3 PRIMERAS PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS PARA INNOVAR EN EDUCACIÓN Hoy en día es más que necesario innovar en educación, merece la pena el cambio educativo por nuestros alumnos. Lancémonos a buscar nuevos horizontes educativos que estimulen el protagonismo del alumnado y su curiosidad innata por aprender. Para iniciar cualquier innovación en educación debemos plantearnos tres preguntas: 1. ¿Qué es innovar? 2. ¿Qué es B en educación? y 3. ¿Qué hay en el mundo para conseguir B? 1. ¿ Qué es innovar? Innovar no es cambiar algo para que todo siga igual, no son ligeros cambios cosméticos y simples adaptaciones a la modernidad. Innovar es simplemente pasar de A a B y generar un cambio real que afecte a todos los miembros de la comunidad educativa para bien. 2. ¿Qué es B en educación? B en educación es situar al alumno como protagonista. Si queremos situar al alumno en el centro tenemos que conocer y tener muy presentes sus necesidades. Algunas de ellas pueden ser: - formatos multimedia y no solo de formatos impresos. N - aprender juntos. E - aprender jugando. C - ser tenidos en cuenta. E - encontrar sentido funcional a lo que hacen. S - vincularse de verdad. Con el colegio, con el docente, con sus compañeros... I - investigar y crear usando herramientas de su tiempo. D - estar en acción. A - utilizar herramientas TIC y de ayuda para seleccionar la información que existe en la red. D - experimentar. - un papel más activo en su aprendizaje y en las clases. D - poder seguir sus pasiones. E - usar la tecnología. . - ser autónomos y responsables. . - dar rienda suelta a su creatividad. . - que se tengan en cuenta todas sus inteligencias. - aprender a autorregularse y a autoorganizarse. - aprender a disfrutar también de los "momentos analógicos" de la vida. 3. ¿Qué hay en el mundo para conseguir B? Para saber que hay en el mundo para conseguir B y para seleccionarlo e implantarlo con criterio, tenemos que conocer
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | ¿Qué es eso del TTIP? - 0 views

  •  
    "En los últimos años se ha generado, tanto en Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU), una fuerte resistencia a la firma de nuevos tratados comerciales. Entre ellos destaca el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, por sus siglas en inglés) entre ambos bloques. Este es un tratado complejo y opaco, pero de tremenda relevancia social y ambiental, por lo que es necesario su abordaje en las aulas. Con la entrada de esta semana queremos facilitaros esta tarea. FICHA TÉCNICA Nivel: A partir de 4º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Economía, Actividad emprendedora y empresarial, Valores éticos, Historia del mundo contemporáneo, Historia de España, Geografía, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Economía de la empresa, Ciencias sociales. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Conocerá qué es el TTIP. Será capaz de predecir algunas de sus implicaciones. Estará sensibilizado para actuar al respecto. Temporalización: Tres sesiones. DESARROLLO DE LA SESIÓN Paso 1: ¿Qué hace esta gente? Empezamos la sesión proyectando el siguiente vídeo, sin más explicaciones. Lanzamos la pregunta a la clase de ¿por qué están protestando estas personas? Paso 2: Una primera aproximación crítica a qué es el TTIP Hacemos tres grupos. Cada uno de ellos hará una primera aproximación al TTIP desde tres materiales distintos (cada equipo analizará solo uno de ellos). Otra opción es hacer seis grupos más pequeños. La tarea de cada uno de los grupos será: Explicar qué es el TTIP. Listar las implicaciones más importantes que podría conllevar la firma del TTIP. Anotar los conceptos o temas que no les queden claros. Equipo 1: El rap #NoalTTIP Estando trasteando yo por la internet Voy un día y me cruzo con el TTIP, el TTIP, el TTIP. Niño muerto será eso del TTIP … Así me pregunté: ¿Será una compañía de grabar LPs, una aerolínea bajo costo, un
Gloria Quiñónez Simisterra

por qué usar tecnología en la clase - 3 views

  •  
    Esta presentación hace un resumen sobre las razones porqué un profesor de nuestro tiempo debe hacer uso de los recursos technológicos en sus clase, no solamente para los estudiantes, sino también para sus propia satisfacción personal y profesional
    Esta hecha de una manera tan ligera y sugestivamente profunda al mismo tiempo
  • ...1 more comment...
  •  
    Hola David! Ya sé que no es un blog, es una presentación pero si la ves, entenderás por qué la he seleccionado. No la dejes OFF topic! pretty please!!!
  •  
    si me lo pides así es imposible negarme :D
  •  
    :-)))
Alejandro Uribe

Share files on Twitter | TwileShare - 0 views

  •  
    Sitio para subir y compartir archivos en Twitter
  •  
    Hola Alejo, este enlace no corresponde a un artículo de un blog sobre educación y nuevas tecnologías publicado durante la semana. Lo marco para incluirlo en un artículo de recursos para docentes.
M Jesús García San Martín

Stop and Learn English - 5 views

  •  
    Blog con recursos para la enseñanza y el aprendizaje de inglés como segunda lengua.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 215 Next › Last »
Showing 20 items per page