Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged Descartes

Rss Feed Group items tagged

Luis Miguel Iglesias Albarrán

EDA2010. Cambio metodológico, nuevos tiempos en el aprendizaje matemático. - 3 views

  •  
    En esta entrada quiero compartir el trabajo y la experiencia llevada a cabo durante el primer trimestre, meses de Septiembre a Diciembre de 2010, conjuntamente con mi alumnado de Matemáticas 4º ESO Opción B, del IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva), durante nuestra participación en el proyecto de Experimentación DidácTICa: EDA2010-Descartes. La experimentación llevada a cabo se encuentra enmarcada en el proyecto EDA2010-Descartes, coordinado y gestionado por el Área de Recursos Digitales, Experimentación e Innovación del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación. (...)
Luciano Ferrer

Al cole con el Carritour. Una excursión en el controvertido mundo de la publi... - 0 views

  •  
    ""Consumo ergo sum", diríamos a la manera de Descartes. El homo consumens, en palabras de Bauman, es el héroe de un mundo posmoderno, el actor principal dentro de una sociedad de consumo. Consumidores/as cuyos signos de identidad son la inmediatez, la rapidez, así como la continua búsqueda de felicidad ligada y dependiente, casi de modo absoluto, a la satisfacción de necesidades ficticias y artificiales. En ese sentido, el sistema económico actúa de manera que estas necesidades y deseos sean infinitos, y su gratificación nunca se pueda alcanzar realmente."
Luciano Ferrer

Si no se puede reparar no lo quiero - 0 views

  •  
    "La decisión de la empresa de cámaras Nikon de rescindir los contratos de servicio técnico de sus dispositivos reavivó el debate por el derecho a reparar. Con la emergencia climática respirándonos en el cuello, una de las tantas preguntas que nos hacemos permanentemente es cómo combatir el consumo acelerado de dispositivos electrónicos. Es decir, cómo lograr que nuestras computadoras, teléfonos y otros electrónicos nos duren lo máximo posible para evitar la extracción de minerales e hidrocarburos y reducir la basura electrónica. En definitiva, de lo que se trata, es de combatir eso que llamamos obsolescencia programada y percibida defendiendo el derecho a reparar. La obsolescencia como motor del consumo La obsolescencia programada es la planificación, en la etapa de diseño, del fin de la vida útil de un producto tras un tiempo determinado de uso. Esta puede lograrse a través de la falta de repuestos, la baja calidad de los materiales, la programación del software, etc. Su objetivo es mantener la economía lineal de extracción materia prima, producción, consumo y descarte, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales. Esta estrategia se asienta sobre la práctica de lanzar sistemáticamente al mercado nuevos productos con pequeños cambios de diseño que generen la sensación de que los que ya tenemos están viejos, obsoletos, o ya no sirven, y que necesitan ser renovados a pesar de estar en perfectas condiciones. Esta sensación que genera la falsa innovación se denomina obsolescencia percibida. El caso de las temporadas de la industria de la moda o los cambios año a año en los modelos de los celulares son un claro ejemplo de ello. Esto se logra gracias a grandes campañas publicitarias que asocian el consumo a una serie de valores identitarios."
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page