Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged aprendizaje-servicio

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

PISA: ese "negocio" que no sirve para mejorar el sistema educativo - Sociedad - Diario ... - 0 views

  •  
    "Enrique Javier Díez Gutiérrez | la OCDE que busca utilizar PISA para llevar las políticas educativas en una dirección determinada. nuevatribuna.es 23 de Junio de 2015 (16:30 h.) PISA carece completamente de valor como guía para mejorar la enseñanza a nivel de escuelas y de países Julio Carabaña, uno de los sociólogos de la educación más reputado, ha publicado recientemente la investigación "La inutilidad de PISA para las escuelas", donde demuestra sólidamente que este programa de evaluación internacional carece de valor para ayudar a mejorar la enseñanza en las aulas y el funcionamiento de las escuelas. "PISA carece completamente de valor como guía para mejorar la enseñanza a nivel de escuelas y de países, y por tanto de utilidad para los docentes y para los políticos". Así de contundente se muestra Carabaña, ante la constatación de que las pruebas de este examen miden capacidades muy generales. Capacidades que dependen de la experiencia acumulada en toda la vida del alumnado, desde su nacimiento. Por lo que, como incluso reconoce PISA en sus propias textos "si un país puntúa más que otro no se puede inferir que sus escuelas sean más efectivas, pues el aprendizaje comienza antes de la escuela y tiene lugar en una diversidad de contextos institucionales y extraescolares". De ahí la inadmisible pretensión de la OCDE que busca utilizar PISA para "llevar las políticas educativas en una dirección determinada". No sólo porque las capacidades que mide PISA dependen poco o nada de las escuelas, sino porque ni siquiera dependen de los cambios pedagógicos y políticos que PISA propone. "Este fallo fatal inutiliza completamente a PISA para su objetivo principal, ayudar a la mejora de las escuelas y los sistemas educativos", afirma este especialista. "No se trata de un fallo secundario o accidental, sino de un fallo esencia, fatal, que convierte PISA primero en un fracaso y, con el tiempo, en un fraude". Entonces
Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 2 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamient
  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamient
David Alvarez

Los videojuegos mejoran el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas ... - 0 views

  •  
    Los videojuegos pueden convertirse en instrumentos educativos que faciliten el aprendizaje de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Es la conclusión principal de un proyecto llevado a cabo por un grupo de investigación formado por especialistas en educación, comunicación y psicología de la Universidad de Alcala (UAH) y la UNED.
Luciano Ferrer

Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet - Recursos educ.ar - 3 views

  •  
    "Cómo evaluar sitios y recursos educativos de Internet Algunos indicadores que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios y recursos educativos en Internet. La disponibilidad de innumerables recursos en Internet, de posible aplicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos teniendo en cuenta el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, y las características del contexto, tanto de la escuela como de su comunidad de pertenencia. La selección y el análisis de recursos existentes en la "red de redes" constituye una actividad que ha de realizarse con criterios claros, pertinentes y relevantes para que estos recursos: sean un apoyo y un aporte que favorezcan el logro de los objetivos de la escuela; respondan a los intereses, los objetivos y las características de los usuarios; contemplen fuentes de información y de servicios que son provistas casi con exclusividad por Internet. En este documento se sugieren algunos indicadores que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios y recursos educativos en Internet. En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación. Los indicadores son: autoridad, actualización, navegabilidad, organización, selección de contenidos, legibilidad, adecuación al destinatario."
Mariangeles Romero

Cibermanagers ·:· Aprendizaje y Servicio Solidario en las TIC - 0 views

  •  
    Cibermanagers es un novedoso proyecto basado en una metodología que aporta y conjuga las potencialidades de dos estrategias: el Aprendizaje y Servicio Solidario y la educación entre iguales.
Luciano Ferrer

La catástrofe es no hacer nada - 0 views

  •  
    "... La magnitud del desafío es tal, que sería preciso decretar un período de emergencia y excepción para aplicar medidas urgentes que pasarían por: 1) Iniciar un proceso constituyente que sea la base para un cambio jurídico e institucional que proteja los bienes comunes (agua, tierra fértil, energía, etc.), garantizando su conservación y el acceso universal a los mismos mediante un control público, que podría ir desde una verdadera regulación hasta la socialización (no hablamos de la mera estatalización). 2) Reorientar la tecnociencia, de forma que la I+D+I se dirijan a resolver los problemas más graves y acuciantes. 3) Establecer una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático capaz de garantizar la necesaria reducción de gases de efecto invernadero y la protección de las personas, otras especies y los ecosistemas. 4) Abordar un plan de emergencia para un cambio del metabolismo económico basado en el decrecimiento drástico de la esfera material del mismo: transformación de los sistemas alimentarios (con una reducción drástica de la producción y consumo de proteína animal), cambio de los modelos urbanos, de transporte y de gestión de residuos, relocalización de la economía y estímulo de producción y comercialización cercanas. 5) Dedicar recursos económicos y financieros para acometer las transformaciones necesarias y urgentes. 6) Garantizar la financiación de esta transformación generando una banca pública no especulativa y centrada en posibilitar la transición. 7) Establecer un sistema fiscal que sostenga servicios y sistemas de solidaridad pública garantizando la equidad y reparto de la riqueza. 8) Acometer un proceso de educación, sensibilización y alfabetización ecológica que alcance al conjunto de la población, desde las instituciones, hasta las escuelas, los barrios y pueblos, orientado a la adopción del principio de suficiencia y la cooperación como aprendizajes básicos para la supervivenc
Luciano Ferrer

¿Qué se esconde detrás de la tecnología? - Tiempo de actuar - 1 views

  •  
    "Este proyecto de Aprendizaje-Servicio elaborado por Andrea González, Elisa Goñi y Álvaro Monsó de la Fundación Tomillo se ha diseñado de manera interdisciplinar, y en un principio está orientado hacia la Formación Profesional Básica, pero es fácilmente adaptable a distintos niveles de la ESO, e incluso de los últimos ciclos de primaria. La parte del proyecto que aquí se incluye es la de la formación básica, mientras que la idea es que desde las ramas profesionales específicas se pueda abordar el funcionamiento de los aparatos eléctricos y electrónicos (el proyecto está diseñado especialmente para alumnado de las ramas de Electricidad e Inform"
anonymous

Teachem, crea lecciones a partir de vídeos - 4 views

  •  
    Teachem es un nuevo servicio con el que los profesores pueden crear lecciones y cursos a partir de vídeos alojados en YouTube.
Gloria Quiñónez Simisterra

SpeakPipe - 8 views

  •  
    Speakpipe es un servicio, todavía en beta, que permite a los lectores de un blog dejar mensajes de voz en el blog. Para los profesores que usamos blogs con fines didácticos sería muy interesante para evualuar fluencia, pronunciación, documentar presentaciones y motivar a los estudiantes a colaborar.
roser riera

El Tao TIC (El camino de las TIC) es largo y tortuoso | jordi adell - 19 views

    • Joan Joan
       
      Voy a probar las sticky notes, por si sirve para matizar la discusión en el blog, y quién sabe? quizá para enriquecer algo más el flujo. no se si se pueden ver públicamente o se necesita un grupo en Diigo, ni si se puede sindicar las respuestas. Está claro que no hay vida cultural fuera de Internet (com mayúscula), por tanto de aquí a pocos años veremos una escuela paperless. Eso posible ya. A coste 0 usando herramientas y estrategias 2.0. En la nube.
    • roser riera
       
      Hola Joan, acabo de leer tu nota. Me apareció emergente al abrir el enlace hacia el artícula de Jordi Adell.
    • [e-aprendizaje] marcadores
       
      A mí no, supongo que debes tener instalada en tu navegador la barra de diigo. Lo que si puedo es añadir notas sobre el artículo marcado en la página de diigo, pero me parece una opción muy interesante para enriquecer el flujo de discusión. Gracias :)
  • a casi totalidad de los alumnos que presenta fracaso escolar tienen un problema de actitud grandísimo
  • una serie de alumnos muy trabajadores que cada vez se distancian más de sus compañeros en cualquier tipo de competencia.
  • ...12 more annotations...
  • Toda tecnología, desde el fuego o la rueda, ha creado desigualdades entre quienes la poseen y quienes no
  • Los efectos de esta segunda brecha (la de los docentes) es más evidente cada día
  • actividades didácticas divertidas. motivadoras, directamente relacionadas con la realidad de los estudiantes, actividades percibidas como útiles o de servicio, en grupo (para que se ayuden unos a otros),
  • aprender de todos y un poco autoevaluarnos
  • Siendo un pedagogo que se dedica a la formación inicial y permanente, sufro y me muerdo las uñas con la escuela que disfrutan mis 3 hijas. Espero milagros.
  • una alumna de 2º de la ESO fue autorizada por su profe para investigar con TIC en el centro, se coló en la clase de Terry y él, recitecente, le permitió ayudar, con un resultado buenísimo de una de 14 años contando a los de 12 años algo con infinita paciencia.
  • el saber generado por los chicos puede ser un saber válido para la comunidad,
  • Una herramienta poderosa debe ir acompañada de la atención a la diversidad más potente.
  • herramientas que facilitan que los estudiantes creen por sí mismos “artefactos culturales”, colaborativamente, utilizando múltiples medios y que los publiquen y compartan en la red a fin de recibir retroalimentación de sus pares o personas ajenas al centro
  • la administración educativa
  • aulas virtuales de Moodle en la enseñanza presencia
  • una visión del entorno virtual de aprendizaje en enseñanza presencial como mera “prolongación”,
  •  
    la casi totalidad de los alumnos que presenta fracaso escolar tienen un problema de actitud grandísimo
  •  
    la casi totalidad de los alumnos que presenta fracaso escolar tienen un problema de actitud grandísimo
‹ Previous 21 - 30 of 30
Showing 20 items per page