otra fuente para encontrar información será a través de blogs y sus fuentes RSS, Google Reader, Feedly, Google plus o a través de filtros que me trasladen la información de unas fuentes a otras mediante herramientas como IFTTT o filtros de marcadores sociales como Delicious o Diigo. También mediante comunidades tipo Freendfeed, y redes sociales como Twitter, Facebook, Linkedin.
Herramientas para clasificar información y distribuirla:
Ahora mismo la herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it http://www.scoop.it/:
Herramienta con la cual creas tu propio escaparate a través de diferentes tópicos.
Leer de otros me parece una de las tareas que diariamente tienes que hacer como profesional para aprender. Para que la lectura sea fácil, sin duda mis preferencias en este aspecto son dos complementarias: Feedly y Flipboard.
Feedly es un gestor de fuentes RSS que tiene la particularidad de ser muy visual, soy fanático de las herramientas visuales, para organizar tus fuentes y poder compartir con redes sociales o servicios de terceros sus contenidos
Con una interfaz sencilla y amigable, puedes usarlo en cualquier sistema operativo y cualquier navegador y, desde luego, en móviles o tabletas. Os dejo un vídeo con el análisis de Feedly en Android, pero insisto, puedes usarlo en cualquier navegador o en tabletas iOS.
Hace mucho tiempo que sustituí Google Reader, que habrá desaparecido
cuando leas este artículo, por este lector y no me arrepiento.
Importante: sincroniza tus feeds en la nube así que puedes leer desde
cualquier dispositivo sabiendo en qué punto dejaste de leer tus fuentes, algo imprescindible
para no tener que revisar de nuevo todos tus feeds.