Skip to main content

Home/ Web2.0 at school/ Group items tagged sistema

Rss Feed Group items tagged

enrique garcia

Webinar: Proyecto 19.1, caminado hacia la coeducacion con las TIC - Internet en el Aula - 0 views

    • enrique garcia
       
      Interesante concepto de aprendizaje cooperativo en Proyecto 19.1: si yo voy a tu casa a ayudarte a pintarla, es colaboración xq tú puedes hacerlo sólo. Pero si para hacerlo dependes de que yo te compre la pintura es cooperación xq no puedes hacer tu trabajo si yo no hago el mío. La cooperación se diferenciaría x la interdependencia de las tareas. En este proyecto se crean tareas interdependientes por medio de una asignación de funciones (en principio rotativa, pero como reconoce el maestro, después se mantuvieron los roles ya que se consiguió que los grupos funcionaran con eficacia: es difícil rotar funciones sin deteriorar eficiencia, pero véanse sistemas de reparto de tareas en círculos de calidad japoneses)
    • enrique garcia
       
      Funciones en grupos de 4: Secretario: responsable de rellenar las hojas de registro (tarreas d egrupo y funciones individuales); colaboración y ayuda a los compañeros de grupo: cada uno responsable; portavoz: habla en nombre del grupo (en ocasiones hablan distintos miembros del grupo y en otras habla el portavoz); guardián del silencio: responsable de que nadie moleste a los compañeros y se trabaje/ayude en el grupo.
    • enrique garcia
       
      Al estar las actividades publicadas en web, las familias (y otros profesores) podían ver el trabajo de los alumn@s. Esto tb motivaba a los propios alumn@s.
  • ...4 more annotations...
  • Interesante concepto de aprendizaje cooperativo en Proyecto 19.1: si yo voy a tu casa a ayudarte a pintarla, es colaboración xq tú puedes hacerlo sólo. Pero si para hacerlo dependes de que yo te compre la pintura es cooperación xq no puedes hacer tu trabajo si yo no hago el mío. La cooperación se diferenciaría x la interdependencia de las tareas. En este proyecto se crean tareas interdependientes por medio de una asignación de funciones (en principio rotativa, pero como reconoce el maestro, después se mantuvieron los roles ya que se consiguió que los grupos funcionaran con eficacia: es difícil rotar funciones sin deteriorar eficiencia, pero véanse sistemas de reparto de tareas en círculos de calidad japoneses)
  • Interesante concepto de aprendizaje cooperativo en Proyecto 19.1: si yo voy a tu casa a ayudarte a pintarla, es colaboración xq tú puedes hacerlo sólo. Pero si para hacerlo dependes de que yo te compre la pintura es cooperación xq no puedes hacer tu trabajo si yo no hago el mío. La cooperación se diferenciaría x la interdependencia de las tareas. En este proyecto se crean tareas interdependientes por medio de una asignación de funciones (en principio rotativa, pero como reconoce el maestro, después se mantuvieron los roles ya que se consiguió que los grupos funcionaran con eficacia: es difícil rotar funciones sin deteriorar eficiencia, pero véanse sistemas de reparto de tareas en círculos de calidad japoneses)
  • Funciones en grupos de 4: Secretario: responsable de rellenar las hojas de registro (tarreas d egrupo y funciones individuales); colaboración y ayuda a los compañeros de grupo: cada uno responsable; portavoz: habla en nombre del grupo (en ocasiones hablan distintos miembros del grupo y en otras habla el portavoz); guardián del silencio: responsable de que nadie moleste a los compañeros y se trabaje/ayude en el grupo.
  • Al estar las actividades publicadas en web, las familias (y otros profesores) podían ver el trabajo de los alumn@s. Esto tb motivaba a los propios alumn@s.
lisandro mierez

Hispasec - Seguridad Informática - 0 views

  •  
    Recientemente se ha presentado una iniciativa de la industria, TCPA, que se presenta como un método para aumentar el nivel de seguridad de los sistemas informáticos. Hay quien ve, por el contrario, que de aplicarse puede suponer la muerte del software de código abierto tal como lo entendemos hoy.
  •  
    Recientemente se ha presentado una iniciativa de la industria, TCPA, que se presenta como un método para aumentar el nivel de seguridad de los sistemas informáticos. Hay quien ve, por el contrario, que de aplicarse puede suponer la muerte del software de código abierto tal como lo entendemos hoy.
drivingcenter

Sistema de Ordem de Serviço: Para Assistências Técnicas - 0 views

  •  
    Procurando por um sistema de ordem de serviço para assistência técnica? Então conheça nossa excelente sugestão para usar ainda hoje.
isabel mateos

zonaClic - ¿Qué es JClic? - 0 views

  • ene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas
  • descargar e instalar JClic.
  •  
    "JClic tiene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en la biblioteca de proyectos del ordenador. La biblioteca se crea la primera vez que se pone en marcha JClic, o cuando se intenta hacer la primera instalación de un proyecto. Para ver los proyectos de la biblioteca será necesario descargar e instalar JClic. Como en el caso anterior, si el instalador no se pone en marcha es probable que sea necesario comprobar la configuración del sistema Java del ordenador."
isabel mateos

http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/17_07pole.pdf - 0 views

    • isabel mateos
       
      Las estructuras de  necesidades alienantes -esas dimensiones de nuestra psique y personalidad que nos  atan a relaciones y prácticas sociales que perpetúan los sistemas de explotación y  servidumbre de la humanidad- representan una de las áreas más cruciales desde las  cuales dirigir una pedagogía radical.  La cuestión de la génesis histórica y la transformación de las necesidades constituye,  en mi mente, la base más importante para una teoría de la práxis educacional radical.  Hasta que los educadores puedan señalar las posibilidades de desarrollo de "necesidades  radicales que desafíen el sistema de intereses y reproducción existentes y apunten a una  sociedad emancipada" 84 , será excepcionalmente difícil comprender cómo las escuelas  funcionan para incorporar a la gente, o lo que eso puede significar para el establecimiento  de una base para el pensamiento crítico y la acción responsable. Dicho de otra manera,  sin una teoría de las necesidades radicales y  una psicología crítica, los educadores no  tienen manera de comprender a la gama y la fuerza de las estructuras sociales alienantes  tal como se manifiestan en los aspectos vividos y no discursivos de la vida cotidiana 85 . 
  •  
    TEORIA DE LA RESISNTECIA. TFG
isabel mateos

wikisaber.es - 0 views

  • realizar videoconferencias (quedadas o hangouts) desde el sistema, invitando a un grupo seleccionado de personas que podrán compartir contenido, vídeos y documentos al mismo tiempo que discuten sobre temas específicos. Ya son muchos los profesores que usan este recurso para hacer reuniones virtuales con sus alumnos, aunque puede usarse perfectamente para realizar trabajos de clase de forma remota.
  • agrupar a vuestros compañeros de clase en un único círculo d
  • seguridad que lo que se comparte en dicho círculo no va a salir de allí. Al organizar una Quedada tendremos disponible un botón que enlazará directamente con Youtube, siendo ideal para analizar un vídeo en grupo y discutirlo posteriormente.
  •  
    google plus en la escuela
isabel mateos

Edu 2.0 Una Nueva Herramienta Para Las Escuelas y gratis.. - 0 views

  • es un sistema gratuito de gestión docente muy completo, dirigido principalmente al B-learning o educación semipresencial, que incluye los usuarios más importantes de una escuela: profesores, alumnos y padres. Está ideado, por tanto, para ser usado por los profesores que trabajan habitualmente de forma presencial y que desean incluir elementos digitales online, sin excluir su uso exclusivo en e-learning.
  •  
    espacio para que los docentes adquieran conceptos sobre el manejo adecuedo de las TICs para sus labores acádemicas y avancen en su desarrollo profesional
enrique garcia

PLE, conectivismo y el aprendizaje informal: como aprendemos hoy Escuela 2.0 - 0 views

    • enrique garcia
       
      El conocimiento se hace más fragmentario y es difícil mantener la atención antes de verse asaltado por la última novedad. Habrá que ir evaluando su profundidad (quizá sea cuestión de madurez del usuario). Sí se constata una comunicación y ampliación de Zonas de Desarrollo.
  • Con el desarrollo de la web 2.0 han aparecido nuevas formas de relacionarnos, los consumidores de contenidos hemos pasado a opinar, crear, compartir
  • El conectivismo, como teoría emergente del aprendizaje
  • ...22 more annotations...
  • propone
  • que los procesos de aprendizaje se sustentan y tiene su fundamento en las conexiones que somos capaces de establecer con otros y con el entorno, hoy día mediadas y facilitadas por estas herramientas de la web 2.0.
    • enrique garcia
       
      ¿Riesgo de Reduccionismo "Conocimiento=Conexiones"?
  • Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás“ (George Siemens)
  • Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que permiten a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje
  • Esto incluye
  • apoyo a los estudiantes a:
  • Fijar sus propios objetivos
  • gestión de los contenidos
  • Comunicarse con otro
  • el PLE:
  • no es una aplicación
  • es un modelo de aprender
  • elementos :
  • Herramientas:
  • fuentes de información
  • personas con las que tenemos contacto y de las que obtenemos, a las que aportamos y con las que compartimos la información
  • Esta red de contactos se articula en
  • correo electrónico, redes sociales, o microblogging (pez Twitter).
  • Ejemplos:
  • Así, hoy en día no se trata de cuanta información tenemos disponible en internet sino como esta siendo organizada y utilizada por las personas que se conectan entre sí a través de las herramientas
  • “Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás.“ (Tim O’Reilly)
enrique garcia

El caparazón » Empatía global, individuo conectado y empoderamiento como clav... - 0 views

    • enrique garcia
       
      Si se vendieran los equipos obsoletos, todo el mundo tendría acceso a las TIC. Pero la industria quiere mantener beneficios por encima de la demanda, por lo que retira productos valiosos antes de tiempo para encarecer el acceso a los nuevos productos.
  • menudo y denominado
  • sociedad 2.0
  • ...3 more annotations...
  • la web es más que una red de máquinas. Es una red de mentes evolucionando hacia una conciencia global, uniendo sentimiento y acción.
  • Schmidt recordaba la primavera árabe: La gente va a tener cada día más oportunidades para visibilizar la injusticia, dejando cada vez menos lugar a los dictadores (y abusos, añadiría).  Las élites siempre existirán, decía, pero  podemos proteger a los débiles de la regulación y evitar la aparición de un nuevo sistema de castas basado en lo digital.
  • En fin… excelentes intenciones, sin lugar a dudas, no sé si algo más que eso.  
Patricia Palacios

Educación Inclusiva - 0 views

  • La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as
    • Patricia Palacios
       
      Este artículo nos hace referncia a las ideas hacerca del proceso de integración e inclusión de personas con capacidades educativas especiales al aula y como la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y como estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares
    • Patricia Palacios
       
      Este artículo nos hace referncia a las ideas hacerca del proceso de integración e inclusión de personas con capacidades educativas especiales al aula y como la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y como estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares
oscarcampaz

Aprendizaje Basado en Proyectos Globales. - 0 views

  • 10 POSIBLES RAZONES / OBJETIVOS PARA REALIZAR APRENDIZAJE POR PROYECTOS GLOBALES (ApPG) Crear una conciencia global sobre otras culturas, lenguas y personas. Promover, específicamente, la comprensión de culturas, lenguas y pueblos diferentes. Desarrollar empatía por personas de otros países. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversas culturas. Promover la expansión del uso de ApPG a nivel global para poder realizar proyectos con metas más ambiciosas. Aprender nuevas habilidades mediante aplicaciones internacionales de las Tecnologías de la Información (TIC). Incrementar entre estudiantes, docentes, padres y comunidades, el alfabetismo global. Mejorar tanto las relaciones como el comercio global. Mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad mediante la realización de proyectos conjuntos. Promover el logro de varios objetivos en forma simultánea (ecosistemas saludables, relaciones mundiales pacíficas, etc).
  • VENTAJAS Muestra como las diferencias entre lenguas o idiomas pueden convertirse en herramienta de aprendizaje. Permite que los estudiantes piensen y actúen por fuera de los parámetros educativos de su país. Ofrece una manera práctica de enseñar en las escuelas el valor de la diversidad. Suministra a los docentes una herramienta para que estudiantes diversos trabajen juntos. Ofrece un modelo para involucrar en proyectos de la escuela a los padres y a los miembros de la comunidad que hablan otras lenguas.. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con otras culturas. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender diferentes técnicas para la solución de problemas. Ofrece modelos que permiten incorporar estrategias de pensamiento globales e interculturales. Prepara a los estudiantes para el alfabetismo global. Establece el reto de lograr que una tecnología basada en la Red funcione internacionalmente. Pone a los estudiantes a cargo de su propia comprensión de las perspectivas globales. Ofrece a los estudiantes la posibilidad de llevar a la acción sus deseos a favor de la paz mundial o las relaciones internacionales. Construye puentes entre diversos grupos culturales o lingüísticos dentro de una comunidad.
  • DESVENTAJAS Requiere trabajo adicional para superar las diferencias en el idioma. Las barreras impuestas por la distancia pueden redundar en aumento de costos. Manejar las diferencias horarias para comunicarse entre los equipos participantes en el ApPG puede ser difícil. Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas. Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales. No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo proyectos globales. Puede darse el caso de tener que sobreponerse a actitudes xenófobas por parte de la administración o la comunidad. Las leyes de otros países pueden requerir cuidado especial para no poner en riesgo a los estudiantes La conexión entre países vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page