Skip to main content

Home/ Web2.0 at school/ Group items tagged aula

Rss Feed Group items tagged

enrique garcia

Aula N.0 - 0 views

  • Aula N.0 La educación y la formación en constante evolución
  • TAAC PLN para docentes: webinar con @dreig
  • Ayer tuvo lugar un webinar dentro del TAAC PLN para docentes de Internet en el Aula, impartido por Dolors Reig. Fue muy enriquecedor, y no quise perdérmelo a pesar de estar atendiendo a otras tareas domésticas
  • ...6 more annotations...
  • En este webinar (puedes visualizarlo aquí), con más de 170 docentes, tal y como comentó @dreig en un tweet, Dolors nos comentó algunos aspectos fundamentales para entender lo que es un PLE y un PLN (ella es más partidaria de éste último, ya que involucra a Network)
  • View more presentations from Dolors Reig
  • ver la grabación.
  • Cuanto más la uso, más ganas tengo de escribir acerca de esta fantástica herramienta. Diigo es un marcador social
  • Pero los “Favoritos” no viajaban contigo: qué fastidio cuando queríamos acceder a ese favorito y no estábamos en el mismo ordenador donde lo habíamos almacenado, ¿verdad?
  • Esta situación quedó superada cuando aparecieron los marcadores sociales: éstos nos permiten almacenar en la nube los enlaces de nuestro interés para ser accedidos desde cualquier ordenador o dispositivo.
  •  
    Formación y educación en evolución constante
enrique garcia

Segunda semana - Internet en el Aula - 1 views

  • Segunda semana
  • Crear un directorio de recursos favoritos mediante el marcador social Diigo (http://www.diigo.com/education).
  • Suscripción a etiquetas de contenido y creación de red de contactos que también marcan recursos con similares etiquetas de forma habitual (Consulta el apartado Recursos adicionales Diigo para más info)
  • ...11 more annotations...
  • actividades de esta segunda semana
  • Crear una entrada de blog en Internet en el aula: ¿Qué uso educativo podemos dar a los PLE-PLN?
  • Opcional: Crear un blog propio y enlazarlo desde la entrada de blog obligatoria en el blog de Internet en el aula
  • Atender al debate en el foro: "Homofilia y estrategias de descubrimiento".
  • Poner en marcha por lo menos una de las estrategias que deriven del debate (Crear alertas, consultar Multibuscadores, añadir cuentas y noticias recomendadas, etc.)
  • seguir cuidando las redes que hemos abierto durante la primera semana. Creo que twitter, en concreto, puede ser la base del PLN que muchos de vosotros lleguéis a desarrollar en internet
  • sobre todo en cuanto a la elevada presencia de docentes que twittean recursos de calidad
  • cuando queráis lanzar a twitter cuestiones relacionadas con el debate o las actividades de este taller, para que todos podamos encontrarnos allí, utilicéis la etiqueta #pleieaula (o #pln, o #internetaula
    • enrique garcia
       
      Ayer (5.2.12) no vi nada en #pleiaula, ver próximos días, contribuir. #pln no permitía discriminar ya que se cruzaban tweets de todo tipo. Ayer #internetaula me parecía la más interesante.
  • pronto
  • recordar de nuevo el SITE en el que tenemos tutoriales a cada aspecto. En este caso, Diigo está, explicado en español en https://sites.google.com/site/plnparadocentes/diigo-recursos-adicio...
Gabriela Janneth

Revista Digital El Recreo: Sobre atención educativa a las dificultades de apr... - 0 views

  • Aprendizaje he de decir que es un tema que el maestro debe tener en cuenta en el aula, ya que nunca se sabe si nos podemos encontrar con un ACNEAE  (alumno con necesidades especiales de apoyo educativo) ​a lo largo de nuestra trayectoria.
  • La diversidad del alumnado influirá en la manera en la que se lleven a cabo las clases, con esto me refiero a que dependiendo de las necesidades educativas individuales que tengan nuestros alumnos, el maestro debe adaptarse a ellas, sabiendo organizar actividades, y el día a día en el aula, por ello el maestro debe ser flexible y adaptarse a las características previas del alumnado.
  • l maestro debe considerar a los alumnos con dificultades de aprendizaje como algo positivo ya que son un medio para perfeccionar nuestras habilidades en el aula y nuestra práctica educativa y se debe buscar una enseñanza y un aprendizaje eficiente para todo el alumnado no solo para los alumnos especiales.
    • Gabriela Janneth
       
      los alumnos con dificultades son una fortaleza para los docentes ya que demuestras habilidades distintas, lo que nos hace investigadores.
  •  
    Este es un artículo para compartir sobre las atención a estudiantes con dificultades de aprendizaje.
Gabriela Janneth

Tribuna COMUNIDAD ESCOLAR 753 - 0 views

  • La atención educativa a la diversidad necesariamente tiene que provocar cambios en la organización del centro, en la organización del profesorado y en la organización de los alumnos. La diversidad no puede ser desleída, diluida o simplemente asimilada; es tan determinante que necesariamente tiene que producir cambios.
  • La atención a la diversidad a las capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje de cada alumno en el aula no es suficiente para dar respuesta a las exigencias de la diversidad. La diversidad exige respuestas globales para toda el aula, con todos los apoyos y recursos
    • Gabriela Janneth
       
      los niños y niñas merecen oportunidades que cubran sus necesidad, en donde el maestro debe utilizar diferentres estrategias inclusivas.
  •  
    este artículo es muy preciso indicando estrategias para manejar un grupo con niños y niñas con necesidades educativas especiales
isabel mateos

Revista Digital El Recreo: Content Curator - 0 views

  • Content curator"(1), que se podría traducir de forma sencilla al castellano como "crítico de contenidos".
  • adecuación a un público en concreto y su capacidad de interacción en
  • el Social Media vigente.
  • ...5 more annotations...
  • esde hace tiempo se define la tarea del docente, entre otras muchas, como "selector" de la información que llevará al alumno a un aprendizaje verdaderamente significativo. El Conectivismo, como teoría del aprendizaje (a veces discutida) para la era digital aporta que los aprend
  • control del individuo"
  • IC en el aula ¿y ahora?
  • indique cómo utilizar y aplicar contenidos educativos en el aula, no sólo en la red, pero sobre todo "cómo encontrarlos y seleccionarlos" de la multitud de fuentes en constante cambio.
  • blog muy sencillos de utilizar, las redes sociales como Facebook y Twitter (no siendo propiamente una red social, pero con importantes elementos de las mismas) ha supuesto un incremento sustancial del ruido en la Red: nadie escucha lo que los demás dicen, todos publicamos, todos aportamos y creamos millones de contenidos al día:
  •  
    ""Content curator""
enrique garcia

Actividades primera semana - Internet en el Aula - 0 views

  •  
    Redes personales de aprendizaje
enrique garcia

Webinar: Proyecto 19.1, caminado hacia la coeducacion con las TIC - Internet en el Aula - 0 views

    • enrique garcia
       
      Interesante concepto de aprendizaje cooperativo en Proyecto 19.1: si yo voy a tu casa a ayudarte a pintarla, es colaboración xq tú puedes hacerlo sólo. Pero si para hacerlo dependes de que yo te compre la pintura es cooperación xq no puedes hacer tu trabajo si yo no hago el mío. La cooperación se diferenciaría x la interdependencia de las tareas. En este proyecto se crean tareas interdependientes por medio de una asignación de funciones (en principio rotativa, pero como reconoce el maestro, después se mantuvieron los roles ya que se consiguió que los grupos funcionaran con eficacia: es difícil rotar funciones sin deteriorar eficiencia, pero véanse sistemas de reparto de tareas en círculos de calidad japoneses)
    • enrique garcia
       
      Funciones en grupos de 4: Secretario: responsable de rellenar las hojas de registro (tarreas d egrupo y funciones individuales); colaboración y ayuda a los compañeros de grupo: cada uno responsable; portavoz: habla en nombre del grupo (en ocasiones hablan distintos miembros del grupo y en otras habla el portavoz); guardián del silencio: responsable de que nadie moleste a los compañeros y se trabaje/ayude en el grupo.
    • enrique garcia
       
      Al estar las actividades publicadas en web, las familias (y otros profesores) podían ver el trabajo de los alumn@s. Esto tb motivaba a los propios alumn@s.
  • ...4 more annotations...
  • Interesante concepto de aprendizaje cooperativo en Proyecto 19.1: si yo voy a tu casa a ayudarte a pintarla, es colaboración xq tú puedes hacerlo sólo. Pero si para hacerlo dependes de que yo te compre la pintura es cooperación xq no puedes hacer tu trabajo si yo no hago el mío. La cooperación se diferenciaría x la interdependencia de las tareas. En este proyecto se crean tareas interdependientes por medio de una asignación de funciones (en principio rotativa, pero como reconoce el maestro, después se mantuvieron los roles ya que se consiguió que los grupos funcionaran con eficacia: es difícil rotar funciones sin deteriorar eficiencia, pero véanse sistemas de reparto de tareas en círculos de calidad japoneses)
  • Interesante concepto de aprendizaje cooperativo en Proyecto 19.1: si yo voy a tu casa a ayudarte a pintarla, es colaboración xq tú puedes hacerlo sólo. Pero si para hacerlo dependes de que yo te compre la pintura es cooperación xq no puedes hacer tu trabajo si yo no hago el mío. La cooperación se diferenciaría x la interdependencia de las tareas. En este proyecto se crean tareas interdependientes por medio de una asignación de funciones (en principio rotativa, pero como reconoce el maestro, después se mantuvieron los roles ya que se consiguió que los grupos funcionaran con eficacia: es difícil rotar funciones sin deteriorar eficiencia, pero véanse sistemas de reparto de tareas en círculos de calidad japoneses)
  • Funciones en grupos de 4: Secretario: responsable de rellenar las hojas de registro (tarreas d egrupo y funciones individuales); colaboración y ayuda a los compañeros de grupo: cada uno responsable; portavoz: habla en nombre del grupo (en ocasiones hablan distintos miembros del grupo y en otras habla el portavoz); guardián del silencio: responsable de que nadie moleste a los compañeros y se trabaje/ayude en el grupo.
  • Al estar las actividades publicadas en web, las familias (y otros profesores) podían ver el trabajo de los alumn@s. Esto tb motivaba a los propios alumn@s.
Patricia Palacios

Educación Inclusiva - 0 views

  • La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as
    • Patricia Palacios
       
      Este artículo nos hace referncia a las ideas hacerca del proceso de integración e inclusión de personas con capacidades educativas especiales al aula y como la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y como estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares
    • Patricia Palacios
       
      Este artículo nos hace referncia a las ideas hacerca del proceso de integración e inclusión de personas con capacidades educativas especiales al aula y como la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y como estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares
Servei Educatiu Baix Llobregat-6

RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR LÍNEAS DE TIEMPO - 0 views

  •  
    La revista Eduteka ofrece una reseña tanto de herramientas en línea como de software descargable disponible en Internet para elaborar Líneas de Tiempo. Una Línea de Tiempo es un tipo de organizador gráfico que sirve para mostrar una secuencia de eventos ordenada a lo largo de un periodo de tiempo, en una escala que puede ir de minutos a millones de años. Su uso en el aula contribuye a una mayor comprensión por parte de los estudiantes de eventos y tendencias en un tema particular.
graciela_nina

Crear actividades educativas interactivas - 0 views

  •  
    Herramientas para el aula usadas por el docente
drivingcenter

Curso Completo de Bento Cake com 29 Aulas e Certificado! - 0 views

  •  
    Curso de bento cake para ganhar um bom dinheiro produzindo mini bolos divertidos e lucrativos. Com 29 vídeo aulas e certificado.
isabel mateos

ARCOIRIS CRISTAL - 0 views

    • isabel mateos
       
      UNO DE LOS MEJORES RECURSOS PARA UTILIZAR EN EL AULA Y EN UN CENTRO ESCOLAR. PUEDEN UNIR FAMILIA ALUMNOS Y DOCENTES. HACER TAREAS, GRUPOS, NOTICIAS, ENLACES MUCHAS COSAS MÁS
  •  
    EDU 2.0 CREACIÓN DE GRUPOS ME ENCANTAAA!!
enrique garcia

PLN y sesgos cognitivos: homofilia y sesgo de confirmación - Internet en el Aula - 0 views

  • Homofilia se refiere al hecho social de que se den con mayor probabilidad prácticas, hábitos, opiniones, conocimientos mutuos y relaciones comunes entre individuos con características sociales iguales como edad, género, nivel educativo, ocupación, clase o estatus social, etc. que entre diferentes atributos. Esto es, que pares de individuos equivalentes en sus atributos sociales tienen más posibilidad de tener mayor frecuencia en sus encuentros, más concordancia en sus opiniones o prácticas similares que si no se da tal equivalencia.
    • enrique garcia
       
      Es decir, la endogamia de toda la vida o la polarización grupal de la psicología social.
    • enrique garcia
       
      Si nos entendemos con "homofilia", OK. En caso de duda, endogamia o polarización grupal.
enrique garcia

Laboratorio Virtual 1 - 0 views

  •  
    Recursos didácticos de Enrique García de Gabiola (egabiola) para el curso 2011-12
Gabriela Janneth

LA ATENCION A LA DIVERSIDAD EN EL AULA-Blanco.doc - Documentos de Google - 0 views

  •  
    Este artíclulo es mi primer documento para compartir en Diigo
Maria Alexandra

Revista Digital El Recreo: LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS NIÑOS CON NECESIDADE... - 0 views

  • se deben hacer adaptaciones curriculares. Cuando hablamos de adaptaciones curriculares no nos referimos a adaptar unos objetivos, contenidos, criterios de evaluación a las capacidades del alumno, sino que también debemos adaptar las necesidades que requiera un grupo-aula y las necesidades contextuales, ordinarias y  generales de todos los alumnos en la adaptación curricular de centro.
  • es muy importante la colaboración de las familias de estos niños con el centro educativo. En todo momento las familias deben de estar informadas del seguimiento que se está llevando a cabo con los niños en su proceso de enseñanza aprendizaje. Además hay diversidad de actividades que se pueden llevar a cabo en el entorno educativo y en las que los padres pueden participar.
    • Maria Alexandra
       
      Para que los ñiños y niñas con necesidades especiales logren integrarse a un grupo de trabajo no solo necesitan del trabajo de los docentes si no tambien de la colaboracion de los padres , por tal razon Escuela y Familia deben estar estrechamente unidos
  •  
    Este articulo es mi primer documento para compartir en diigo referente a la inclusiòn de los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page