Los operadores de transporte ferroviario han obtenido resultados satisfactorios en el modo combinado, donde el ámbito doméstico domina sobre el internacional. En total, se transportaron por tren más de 18 millones de TEUs, un 16% más que en 2009. La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) ha hecho público un informe sobre transporte combinado en Europa, con datos referidos a 2012.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha celebrado la reunión del Comité de Transporte Intermodal y Logística de la European Seaports Association (ESPO), a la que han asistido representantes de los puertos de Riga, Copenhague-Malmo, Asociación Puertos Noruegos, Hamburgo, Rotterdam, Amsterdam, Amberes, Gante, Zeebrugge, Asociación de Puertos Británicos, Bahía de Algeciras, Valencia, Puertos del Estado, Livorno, Asociación Puertos Italianos y Marsella.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado en Cádiz el Plan de Estrategia Logística nacional que ha elaborado el ministerio que dirige, con el objetivo de aumentar la competitividad de la industria y la economía española a través de una red intermodal para potencial el papel de España como centro logístico de mercancías.
Ana Pastor ha firmado en Bruselas un acuerdo con los responsables de transportes de Francia, Italia, Eslovenia y Hungría para impulsar el transporte ferroviario de mercancías a través del Corredor Mediterráneo en el marco de la Unión Europea.
El Ministerio de Fomento ha comenzado las obras ferroviarias del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana en el tramo Moncófar-Castellón, mediante el transporte y acopio de materiales ferroviarios como traviesas, carril y balasto.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro de Economía y Empleo de Portugal, Álvaro Santos Pereira han firmado un acuerdo, que establece el bloque funcional de espacio aéreo del suroeste (SW FAB). En virtud de este acuerdo España y Portugal establecerán las condiciones necesarias para implantar un servicio de gestión del tráfico aéreo en un espacio aéreo conjunto.
El tráfico de contenedores del Puerto de Bilbao ha crecido un 7% consiguiendo un máximo histórico al alcanzar la cifra de 610.131 TEUs. Este crecimiento se debe, fundamentalmente, al aumento de las exportaciones realizadas a través del Puerto de Bilbao, que han crecido un 4% en el cómputo general y un 13% en contenedor.