Skip to main content

Home/ tic_uoc_enofre/ Group items tagged facebook

Rss Feed Group items tagged

Elena Wägner

"Hostil a la privacidad": Snowden insta a deshacerse de Dropbox, Facebook y Google - 1 views

  •  
    Snowden aconseja a los usuarios de internet "deshacerse" de aplicaciones como Dropbox, Google y Facebook, ya que son hostiles a la privacidad de dichos usuarios. Denuncia que dichas empresas no tienen ningún reparo en compartir los datos privados de los usuarios con el gobierno.
PAU FABREGAT BELTRAN

Comunicación y transparencia, las bases para superar una crisis de reputación... - 2 views

  • ve está en detectar lo antes posible cuál es el problema y mostrarse lo más transparente posible, porque si un cliente se siente engañado será muy difícil recuperarlo y si hay que rectificar o pedir disculpas debe hacerse. Porque detrás de cada marca hay personas y las personas se equivocan, esto el usuario lo puede entender, lo que no perdonará jamás es el engaño. Raquel Coba Directora de AgenciasdeComunicación.org Sigue al autor COMPARTIR Twitter Facebook Google Linkedin Enviar
  • ve está en detectar lo antes posible cuál es el problema y mostrarse lo más transparente posible, porque si un cliente se siente engañado será muy difícil recuperarlo y si hay que rectificar o pedir disculpas debe hacerse. Porque detrás de cada marca hay personas y las personas se equivocan, esto el usuario lo puede entender, lo que no perdonará jamás es el engaño.
  •  
    Artículo de Raquel Coba, Directora de AgenciasdeComunicación.org. Se comentan conceptos importantes para entender y dar respuesta a una crisis de reputación. Es vital la idea de que el consumidor tolerará mejor un error de la empresa, que no el engaño. Es lo mismo, podríamos decir, extrapolable al asunto de los motores de Volkswagen. La sociedad antes ha tolerado la contaminación ambiental por los motores trucados que no el engaño.
cristina perez

Regular la batalla por la información | Opinión | EL PAÍS - 1 views

  •  
    Actualmente Google y Facebook gestionan y controlan la información de los usuarios, ¿podría pensarse en un sistema alternativo centralizado por la Administracion ? Cambiamos el color del control establecido?
Fernando Carmona Berraquero

Cuida tu información en Facebook y en las demás redes sociales. - YouTube - 2 views

  •  
    Vídeo ilustrativo sobre la información personal que ponemos a disposición de cualquiera a través de las redes sociales
  •  
    Es de los mejores vídeos que he visto hasta ahora sobre lo peligroso que es compartir tus datos en Internet. ¡Te felicito! Gracias por compartirlo.
cristina perez

La publicación de información en redes sociales conlleva riesgos inevitables ... - 0 views

  •  
    Una vez la información entra en el sistema, dejas de tener control sobre ella
ro_pino

Juicio a los memes y trolleo: Reputación Digital, ¿lo importante es que hablen? - 1 views

  •  
    A fines del siglo 19 Oscar Wilde sentenciaba: "Hay algo peor a que hablen mal de ti, es que no hablen". Esa podría ser la frase de batalla de Twitter o Facebook, ya que, por cierto, las redes sociales son hoy un contenedor comunicacional masivo, espontáneo y altamente democrático donde hay cabida para quien quiera "nombrar el órgano reproductor masculino".
nuria_mayor

Piñeiro, Belén (10/08/17) No tienes que ser "perfecta" (en serio). - Maestra ... - 0 views

  • Tú no eres peor persona ni vales menos que esa chica de cuerpo perfecto de Instagram. De la misma forma que tampoco vales más que otra mujer que -desde tu punto de vista- se aleje más de tus estándares de belleza.
  • es difícil aceptarse cuando nos pasamos el día pendientes de las redes sociales
  • A todos nos gusta siempre mostrar nuestra mejor cara, es obvio que somos seres sociales y nos gusta sentir la aprobación y admiración de los demás, pero desde la aparición de las redes sociales este afán por agradar y enseñar tan sólo lo mejor de nosotros mismos se ha ido exagerando más y más, hasta llegar al punto de causar depresión, ansiedad, problemas de sueño e inseguridad en sus usuarios, sobre todo en los más jóvenes.Cada foto “perfecta” de Instagram, facebook o twitter lleva mucho tiempo de preparación. Cada vez son más las “influencers” que se atreven a mostrar lo que hay al otro lado de la cámara.
  • ...1 more annotation...
  • no necesitamos ser perfectos (según los patrones de unos cánones impuestos) para sentirnos bien con nosotros mismos ni para tener el respeto de los demás.
  •  
    Artículo de Belén Piñeiro extraído de su blog http://maestradecorazon.com sobre la necesidad de no pretender ser perfectos y de cuidar nuestra autoestima. Este artículo lo he encontrado buscando la referencia "influencer" en los 10 blogs de profesores que aparecen en el artículo "10 blogs de profesores a los que deberías estar siguiendo", en realinfluencers.com
nuria_mayor

Educación y Big Data: datos, datos, datos... - El blog de Salvaroj - 0 views

  • muchos creen que las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Google+...) son gratuitas, pero no lo son. Las pagamos con nuestros datos personales, nuestros clics, nuestros Me gusta, las páginas que visitamos, las compras que hacemos...El mundo de la educación no está al margen de todo esto. El Big Data, las analíticas de aprendizaje... están emergiendo como una tendencia imparable.En mi opinión, el acto de educar siempre se ha basado y se basará en el análisis de datos. El docente, sea de forma consciente o inconsciente, está constantemente analizando los datos que recibe de cada uno de sus alumnos. Es una especie de sucedáneo de lo que en realidad es el Big Data, ya que la tecnología facilita el procesamiento y el análisis de estos datos a límites inimaginables hace unos años.
  • A pesar de que creo que el Big Data puede ayudar a mejorar la calidad de la educación, no debemos olvidar nunca que nuestros alumnos y alumnas no son solo datos, son seres humanos con sus circunstancias: emociones, sentimientos, inquietudes, problemas... que deben tenerse en cuenta. Por este motivo, la tecnología nunca podrá sustituir al docente.
  •  
    Artículo extraÍdo del blog del pedagogo Salvador Rodríguez Ojaos, http://www.salvarojeducacion.com, en el que hace una interesante comparación de cómo los docentes utilizan el análisis de datos de sus alumnos para conocerlos y acompañarlos en su proceso de aprendizaje: "especie de sucedáneo de lo que en realidad es el Big Data".
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page