Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged profesores

Rss Feed Group items tagged

Esther Manchon

Guia Para Profesores Still - 1 views

  •  
    Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos y los alumnos con tdah
maestrainfantil3

Cómo manejar la hiperactividad motriz de niños hiperactivos en el aula - 3 views

  •  
    Trabajo de la hiperactividad motriz en el aula
  •  
    Una de las características más llamativas del niño hiperactivo es, precisamente, la excesiva actividad motora que sobrepasa los límites normales para su edad y su nivel madurativo. Este exceso de actividad motriz se manifiesta normalmente por una necesidad de moverse constantemente y por la falta de autocontrol corporal y emocional. A pesar de ser éste el síntoma más llamativo de todo el trastorno y el que con mayor frecuencia hace que los profesores alerten a los padres. En la mayoría de los casos la inquietud motora desaparece una vez entrada la adolescencia, mientras que los problemas de atención y la impulsividad persisten hasta la edad adulta. A pesar de todo, cuando la conducta hiperactiva es muy exagerada puede resultar incompatible con el aprendizaje escolar, llegando a deteriorar las relaciones con el entorno (el profesor, los compañeros de clase, la familia y los amigos).
Jose Blanco Castilla

Estrategias para la mejora de la conducta en alumnos con TDAH - 14 views

  •  
    Manual realizado por Isabel Orjales
  • ...6 more comments...
  •  
    Manual realizado por Isabel Orjales
  •  
    Estrategias para mejorar el rendimiento y la conducta en el aula de niños con TDAH. Muy útil y práctica.
  •  
    Útil e interesante
  •  
    Muy interesante. Si quieres descargartelo tienes que estar registrado/registrarte en slideshare
  •  
    Interesante, pues Isabel Orjales es una de las voces más autorizadas sobre el TDAH en nuestro país.
  •  
    Inma , me gusta mucho este trabajo, yo he puesto en práctica alguna de las recomendaciones.
  •  
    Manual práctico para profesores que trabajan con niños con TDAH
  •  
    Muy descriptivo. Me ha gustado mucho
rafael castañeda

Para Todos La 2 - El TDAH - YouTube - 1 views

  •  
    Publicado el 05/09/2012 Programa que Televisión Española, TV2, dedicó el día 28 de marzo de 2011 en su espacio de salud al Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), un problema cerebral que afecta al comportamiento de muchos niños. Participaron en el coloquio: Alícia Roca, diagnosticada de TDAH en la edad adulta y madre de tres hijos, dos de los cuales también padecen este trastorno; Isabel Orjales, Pedagoga especialista en TDAH y Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Fulgencio Madrid, Presidente de la Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, y padre de un afectado, además de Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Murcia; y Nuria Gómez-Barros, Psiquiatra, del programa de TDAH del Hospital del Valle Hebrón, de Barcelona. Categoría Formación LicenciaLicencia de YouTube estándar
rafael castañeda

OrientaTierra: TDAH: MATERIALES Y RECURSOS - 0 views

  •  
    Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad -TDA/TDAH-Consulta y descarga de materiales de interés para profesores y familia
rafael castañeda

El TDAH en el colegio - YouTube - 0 views

  •  
    Publicado el 13/11/2012 Vídeo animado con consejos para el manejo del TDAH en el entorno escolar. Ideas útiles para profesores con alumnos que padecen este trastorno. Categoría Formación LicenciaLicencia de YouTube estándar
Silvia Martínez

TDAH - 3 views

  •  
    Pertenece a la página de los EOEPs de La Rioja.
  •  
    Página creada por los equipos de orientación de la Rioja en la que se incluye información muy completa sobre el TDAH, así como pautas para padres y profesores y asociaciones que nos pueden ayudar con esta trastorno en la comunidad
belenct

6o recomedaciones para tener éxito con alumnos con TDH - 39 views

  •  
    Recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
  • ...24 more comments...
  •  
    Muy buenas las recomendaciones, seguro que siempre podremos acudir a laguna de ellas para ponerla en práctica en nuestras clases
  •  
    Me ha parecido muy interesante. Espero que alguna me resulte útil para mis alumnos.
  •  
    Me parecen muy interesantes y seguro que alguna podremos aplicarla con nuestros alumnos
  •  
    Util y completo.
  •  
    Muy interesante! Pueden ser de gran ayuda.- En general, todo lo que se está compartiendo es muy útil.
  •  
    Que bueno María Josep!! Es realmente útil y me ha enseñado cosas que he pasado por alto durante estos años. Gracias amigo!!!
  •  
    Que sencillos, que bien explicados y que útiles son estos consejos. Mil gracias por compartirlos. Creo que me ayudaran mucho a entender y atender mejor a mis alumnos.
  •  
    Consejos muy sencillos para empezar a trabajar. Muchas gracias
  •  
    Gracias por compartir este tipo de información. Creo que no nos viene mal a ninguno profundizar en las características de nuestros alumnos TDAH y como y cuando dar respuesta a sus necesidades. Consejos claros, concisos y muy útiles.
  •  
    Parecen muchas 60 recomendaciones pero son tan precisas y acertadas que será fácil recordarlas. Gracias por compartir la información, creo que tenerla en cuenta mejorará mi actuación con el alumnado TDAH.
  •  
    Me parece una presentación útil, clara y sencilla. Tiene orientaciones que son fáciles de llevar a cabo y otras que, aunque en principio lo parecen, no lo son tanto, como por ejemplo la 7: "Hacer que ellos escriban las reglas y las entiendan". No obstante me parece un aporte muy interesante con actuaciones que se pueden llevar a la práctica.
  •  
    Buenas 60 recomendaciones. Son consejos sencillos y que parecen útiles. Me ha gustado.
  •  
    Me gusta, sencillo y práctico. Se puede utilizar con cualquier alumno con n.e.e
  •  
    Son consejos muy fáciles de entender y seguir por cualquier profesor o maestro que tenga alumnos con TDAH en el aula. Me parece importante destacar el papel de la motivación para favorecer los aprendizajes. Y la sugerencia de preguntarle al alumno cómo aprende mejor es genial.
  •  
    Estos consejos nos vienen estupendamente para trabajar con nuestros alumnos y por supuesto nos va a venir de escándalo para este pedazo de curso. Otro recurso más que vamos a utilizar en nuestro día a día.
  •  
    Muy interesante. Para mi se resumiría en: escuchar más al niño antes de actuar y acompañarle en su aprendizaje. Me encantan las recomendaciones, son muy útiles y me hacen pensar
  •  
    Es un enlace que me ha resultado muy ameno y a la vez muy útil, por ser concreto, claro y conciso en las respuestas.
  •  
    Me parece muy claro, y sobre todo muy directo como guía para saber cómo trabajar con estos alumnos. Además se centra en las necesidades del alumno y en las dificultades diarias de los profesores.
  •  
    Coincido con los compañeros/as anteriores: recomendaciones para trabajar con los alumnos/as TDAH en el aula, muy recomendable para todos aquellos tutores que tengan en sus aulas alumnos/as con este trastorno por la facilidad de su lectura y lo práctico que resulta.
  •  
    Es bueno conocer y poner en práctica estrategias y recomendaciones, sin duda mejoraran nuestra práctica educativa diaria y el aprendizaje de los niños. !A aplicarlas!
  •  
    Me parecen claras y sencillas de seguir. Solo nos falta ¡ponerlas en práctica! A veces resulta complicado dependiendo del grupo de clase...pero hay que intentarlo. Gracias por compartir el recurso.
  •  
    Unas recomendaciones muy simples, escuetas y fáciles para ayudar a los docentes y padres a intervenir con el TDAH en su entorno más próximo (aula y escuela)
  •  
    Son unas pautas muy claras y concisas que pueden ayudarnos a intervenir con un alumno con tdah. Me ha gustado la recomendación nº 4: "Preguntar al niño cómo poder ayudarlo. Ellos pueden decir cómo pueden aprender mejor si se les pregunta"; a veces nos olvidamos de ello... Gracias por compartirlo!
  •  
    Muy útil y claro. Para incorporar en nuestros centros como una breve guía para facilitar a nuestros compañeros que se encuentren más perdidos en la materia.
  •  
    Sin duda, el seguir estas recomendaciones nos facilitará enormemente el dar la mejor respuesta educativa a cualquier alumno con TDAH que tengamos en el aula. Fenomenal documento. Enhorabuena.
  •  
    Un trabajo muy bueno para tener claro lo que debemos hacer con este tipo de alumnado
epicazo

Centro de Ayuda y Orientación Familiar ARIADNA - 1 views

  •  
    Evaluación y Orientación Psicopedagógica Dificultades de Aprendizaje Técnicas de Estudio Estimulación Temprana Talleres para familias, profesores y alumnos.
vaevae

DOCUMENTO DE ACS. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. - 82 views

  •  
    Documento a utilizar para la realización de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.(Resolución de 17 de agosto de 2009)
  • ...34 more comments...
  •  
    El modelo está bastante bien, aunque es muy general. En mi opinión y dado el objeto de este curso, alumnos con TDAH, creo que le falta un apartado donde se reflejen los datos médicos y el seguimiento del tratamiento farmacológico si se les ha indicado. Este apartado si lo he visto en el modelo de la Junta de Andalucía.
  •  
    Pinchar en el fichero disponible porque está en formato Word para poder rellenar.
  •  
    Me parece un modelo sencillo y útil que se puede completar con aspectos específicos (medicación, etc) que no comtemple según lo requieran las características de la situación o del alumno.
  •  
    ESTA BASTANTE BIEN ESTE MODELO, YA QUE AL SER SENCILLO TE FACILITA LA TAREA.
  •  
    A mí me parece un documento muy completo y que te va dando todos los pasos con mucha claridad. Eso sí, hay apartados que no creo que pueda cumplimentar cualquiera y que correspondería rellenar a una persona cualificada para ello, no a un profesor de a pie.
  •  
    Modelo ACI Castilla y León
  •  
    Se trata de un modelo de fácil manejo y útil en el desarrollo de las adaptaciones.
  •  
    Un modelo sencillo y muy útil para realizar Adaptaciones curriculares
  •  
    Es cierto que el modelo es muy sencillito y gráfico. Pero no debemos olvidar que, en la mayoría de las ocasiones, estos niños no van a requerir una Adaptación Curricular Significativa. Los alumnos que únicamente presentan TDAH, precisarán principalmente adaptaciones no significativas o metodológicas, por lo que yo elegiría otro modelo referido especialmente a estos apartados, ¿no creéis?
  •  
    modelo de adaptación curricular de Castilla y León bastante completo y práctico
  •  
    Mª José Vicente: totalmente de acuerdo contigo. Por otro lado, hay compañeros que opinan que le faltan datos médicos, farmacológicos... No creo que sea el lugar adecuado para incluírlos porque una AC es un documento de trabajo. Esos datos ya aparecen en el Informe psicopedagógico y en ocasiones en el expediente del alumno, que también son documentos que es necesario que los profes revisemos. Algunos de los datos que se piden claro que podemos y debemos ponerlos los profes, porque aparecen en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y es simplemente leer y copiar... Ayyyy los expedientes de los alumnos... ese gran desconocido!!!!
  •  
    Muy útil, modelo directamente utilizable como base para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Es un modelo de adaptación curricular para todos aquellos alumnos de NEE que requieran que sus adaptaciones sean significativas por presentar un desfase curricular superior a dos cursos. Previamente a llegar a tomar esta decisión habremos tenido que hacer adaptaciones no significativas, por lo que nos vendrán muy bien todos aquellos documentos que sin ser ACS, nos orientan sobre las necesarias modificaciones en metodología, procedimientos de evaluación o más específicamente sobre control de conducta en el aula.
  •  
    de utilidad y consensuado. gracias
  •  
    Aunque la adaptación es significativa, la guardo por si alguna vez la puedo utilizar.
  •  
    En Castilla y León tenemos este modelo de Adaptación Curricular Significativa. Puede que parezca un modelo muy general, pero es que es el que podemos utilizar para cuando nos encontramos en clase "cualquier" tipo de discapacidad, no sólo TDAH. En el caso concreto de TDAH, en Castilla y León tenemos un protocolo de actuación. Ahí va el enlace: http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti
  •  
    Es un documento a mi entender muy bien elaborado y completo ya que trata todos los items y deja libertad para incluir más, además, no todas las CCAA tienen un documento base a seguir. Me parece muy práctico ya que puedes hacer un seguimiento y sirve para realizar una base de datos del alumnado.
  •  
    Me parece que es un documento estupendo para partir en la elaboración de adaptaciones curriculares. No todas las comunidades tienen un modelo unificado para realizar las adaptaciones,
  •  
    En nuestro centro es un documento indispensable. Sencillo de rellenar y fácil de entender porque se resume y concreta detalladamente los aspectos más significativos del alumno y las áreas que se deberían trabajar con el.
  •  
    Lo que más me gusta es que está separado por evaluaciones
  •  
    Se ha roto el enlace. Por favor, revisa la url. Gracias
  •  
    Este modelo de A.C. es propuesto por la Junta de Castilla y León.
  •  
    He revisado la url y es la que yo tenía y a mi si me funciona. Es un buen documento base para la realización de los DIAC.
  •  
    Este es el modelo de AC significativa en Castilla y León. Creo que es muy completo ya que recoge información del alumno y su contexto (familia y escuela).
  •  
    Me parece un modelo de AC bastante completo, creo que abarca información de muchos campos (familiar, escolar...) y eso permite que ese enfoque interdisciplinar del que estamos hablando esté presente. Además, también nos revisa la historia escolar, social, familiar..., del alumno, lo que puede darnos muchos datos para realizar nuestra adaptación. Lo veo como un buen documento. Muchas gracias.
  •  
    Modelo de ACI significativa de Castilla León muy completo y fácil de rellenar, es muy positivo que incluya a distintos profesionales y la familia.
  •  
    Modelo de ACI muy completo y útil
  •  
    Este es el modelo con el que yo trabajo en mi comunidad autónoma Castilla y León, es muy completo y aborda todos los aspectos de la vida del alumno(social, curricular, familiar etc...)
  •  
    Me parece un modelo muy completo y útil. En mi comunidad no hay un modelo común a utilizar en los diferentes centros pero me parece una muy buena medida a adoptar para mejorar aspectos de atención a la diversidad.
  •  
    Este es el documento que utilizamos en Castilla y León. Ya veo que ha sido comentado en otra ocasión. Es cierto lo que algún compañero dice, no tenemos un modelo de ACS no significativa. De hecho sólo los alumnos con TDAH combinado son susceptibles de tener ACS en el caso de que lo necesitaran por tener 2 cursos de desfase. Los alumnos con TDA ( sin H), no. Por otro lado, el Compedio que realizó la Junta como modelo, no está mal, la información del informe PsP permite refrescarlo con Orientaciones Metodológicas, a todo profesor que siga la ACI. Es un modelo bastatne abierto, por lo que, lo importante es el cómo se complete y como se coordine y dirija ¡¡Ahí está la clave de todo!! y generalmente depende de la iniciativa, formación y profesionalidad de las personas, que coordinadas han de diseñar, elaborar y desarrollar la ACI.
  •  
    Tal y como han dicho es un modelo muy completo. Algo que, junto con la labor del profesorado del departamento de Orientación nos ayudará a poder cumplir con la evaluación de los alumnos.
  •  
    Requisitos: . Con anterioridad deben haberse puesto en marcha otras medidas de atención a la diversidad. . En EI o primer ciclo de EP: para alumnado con desfase en el desarrollo personal (área cognitiva, comunicativa o de autonomía personal). . Desfase superior a un ciclo o dos cursos en el resto. Elaboración y aplicación: - Durante el primer trimestre del curso. - Realizadas por el profesorado que atiende al alumno y que desarrolle las áreas o materias objeto de adaptación (con colaboración del profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador). DIACS: Áreas o materias, fecha y duración, implicados, síntesis información psicopedagógica, medidas de acceso (si procede), concreción de la adaptación, seguimiento trimestral y final. Duración y evaluación: * Un curso en EI y ESO y un ciclo en EP. * Trimestralmente según los criterios de la propia ACIS y propuesta de mejora final.
  •  
    Este modelo de ACIS,es el modelo que se usa en mi comunidad autónoma Castilla y León,es un modelo bastante completo porque abarca muchos campos del alumno (historia personal,académica,familiar,social etc).
  •  
    Hay muchas cosas para trabajar con ellas.
  •  
    Es un modelo muy esquematizado, pero muy útil, porque contiene todos los aspectos significativos que se necesitan tener en cuenta en un alumno con TDAH incluyendo aspectos sociales y familiares además de los académicos.
  •  
    Es una adaptación muy completa y muy versatil porque sirve para muchas situaciones diferentes de adaptación curricular, entre ellas, lógicamente, TDAH.
Patricia Zapico

MAMI LOGOPEDA - 1 views

  •  
    INDICADORES PARA EL ÉXITO EN LAS AULAS 1.1 Ubicar al alumno en la parte delantera de la clase, lejos de ventanas, de papeleras...lejos de estímulos distractores. 1.2 Colocar al alumno cerca del profesor, lo que permite la supervisión frecuente del profesor de manera discreta.
pilar ruiz

Blog para profesores con alumnos con TDAH - 6 views

  •  
    Blog realizado para el curso de INTEF sobre TDAH, que describe pautas que pueden ayudar a los profesores a mejorar el rendimiento de alumnos con TDAH
elisagarciaarias

PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA CON ALUMNOS CON TDAH - 0 views

  •  
    Pautas para los profesores, con recursos para trabajar en el aula con alumnos con TDAH
teixrebo77

Teixrebo77's Public Library | Diigo - 23 views

  •  
    Bateria de fichas para mejorar la atención.
  • ...11 more comments...
  •  
    Fichas mejorar la atención. Indicadas para infantil y primaria.
  •  
    Bateria de fichas para mejorar la atención.
  •  
    Muchas Gracias, no conocía esta página de recursos. ¡Me ha encantado!
  •  
    No la conocía y tiene muchos recursos. Me va a servir para mis clases. Gracias!
  •  
    Gracias, es bastante útil y el material imprimible está súper genial.
  •  
    Ofrece una amplísima batería de actividades. Me encanta!!!
  •  
    Muy buena página con multitud de recursos. Grácias!
  •  
    Me ha gustado mucho esta página ya que agiliza el trabajo del profesor, proporcionando material. Muchas gracias!
  •  
    Me ha gustado mucho esta página ya que agiliza el trabajo del profesor, aportando actividades. Muchas gracias!
  •  
    Muy interesantes los recursos de está página
  •  
    Estas fichas, creadas por los especialistas españoles Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real, han sido cuidadosamente diseñadas y son imprimibles y fotocopiables para su uso.
  •  
    Pautas y actividades para trabajar la atención
  •  
    Una página interesante sobre cómo mejora la atención en los niños con TDAH_
Alex R. Alonso

Fundación ADANA Libro sobre TDAH - 17 views

  •  
    Guia para profesores con pautas para detectar y saber comprender y educar a alumnos con TDAH
  • ...11 more comments...
  •  
    Guia para profesores con pautas para detectar y saber comprender y educar a alumnos con TDAH.
  •  
    Me ha parecido una guía muy útil resaltando su nivel didáctico y sobre todo su aplicación práctica.
  •  
    ütil, sencilla y práctica
  •  
    Guía práctica para educadores para tratar al alumnado con TDAH
  •  
    Guía práctica para educadores para tratar al alumnado con TDAH
  •  
    Manual de la asociación Adana sobre el alumnado con TDAH
  •  
    Guía útil para educadores en la que se describe el TDAH.
  •  
    El alumno con TDAH. Aquí podrás encontrar respuesta a muchos interrogantes. La información que contiene esta guía está bastante completa.
  •  
    buena guía para conocer bien y detectar el TDAH
  •  
    Profes NIvel Primaria TDAH Manuales INTEF
  •  
    No se supone que es un libro que no se debe reproducir?
  •  
    Es una guía muy amena e incluye ejemplos muy claros, de fácil lectura y uso, totalmente recomendable.
  •  
    Me gusta mucho esta guía. Es muy práctica y útil.
Isabel González

Profesores - Biblioteca de documentos | Marisa Ramón Fernández | EducaMadrid - 3 views

  •  
    TDAH. Materiales para familias en la web de Marisa Ramón
emarsol

Propuesta modelo AC alumnado TDAH - 15 views

Muchas gracias por compartir este recurso! Al ser orientadora educativa me viene muy bien para tener un modelo de adaptación en el que poder basarme a la hora de ayudar a los profesores en la reali...

TDAH Adaptación curricular

María Pérez

Fundaciones en España - 3 views

ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que estén i...

TDAH y TDAH_Ayuda

started by María Pérez on 28 Nov 13 no follow-up yet
velycosa

Asociaciones en Lugo - 1 views

  •  
    CHARLA COLOQUIO MANEJO DE CONDUCTAS,ESTRATEGIAS,PAUTAS Y ACTUACIÓN EN EL AULA EN UN NIÑO TDA-H. (DIRIGIDAS A PROFESIONALES Y EDUCADORES). PONENTE Celestino Rodríguez Pérez, Doctor en Psicología y Ciencias de la Educación Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio -Profesor Titular de la Universidad de Oviedo en la Facultad de Psicología en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación.
  •  
    Bule-bule es una asociacion de padres de niños afectados por transtorno por deficit de atencion con o sin hiperactividad de caràcter privado, sin ànimo de lucro cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a los posibles afect
‹ Previous 21 - 40 of 106 Next › Last »
Showing 20 items per page