Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged diferente

Rss Feed Group items tagged

Nora Boukichou Abdelkader

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACIs) - 95 views

  •  
    Desde esta página se pueden bajar modelos de documentos para adaptaciones curriculares.
  • ...48 more comments...
  •  
    Me gusta la facilidad que ofrecen estos modelos a la hora de rellenarlos. Presetan para muchos epígrafes tablas con distintas opciones. El profesor debe marcar aquellas que se ajustan al perfil del alumnado.
  •  
    Interesantes modelos sobre adaptaciones curriculares significativas y no significativas, modelos rellenables y otros ya completados como el de Málaga con niños autistas...Facilidad para descargarselo y completarlo con los datos de nuestros alumnos con TDAH. También vienen enlaces sobre normativa al respecto.
  •  
    Ha sido el recurso más completo que he encontrado en mi búsqueda en internet. Me parece muy completo y tiene mucha información para realizar la adaptación curricular.
  •  
    INTERESANTES MODELOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS. SON ÚTILES Y PRÁCTICOS.
  •  
    Aparecen diferentes modelos para realizar una adaptación curricular, algunos documentos necesarios para elaborarla y páginas web con recursos necesarios.
  •  
    Prácticos modelos para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares de la comunidad Andaluza.
  •  
    Adaptaciones curriculares de la comunidad andaluza.
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo se utiliza en mi Comunidad Autónoma (Andalucía). Es bastante completa pero creo que faltan elementos que deben aparecer como son las competencias básicas y los indicadores de logro referidos a los criterios de evaluación Por otra parte, estamos empezando ya a cambiar los términos referidos a los contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales.En mi centro les llamamos respectivamente: Saber, Saber hacer y saber ser.
  •  
    Página web con ejemplos de adaptaciones curriculares
  •  
    Página en la que podreis encontrar diferentes modelos de ACI y ACIs e información sobre los documentos necesarios para realizarlas, también ofrece enlaces a webs con recursos.
  •  
    Muchos ejemplos para la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  •  
    Esta página se creó con la Orden de 13 de Julio de 1994, los requisitos y conceptualización de estas adaptaciones son muy distintos a los exigidos en la actual orden de 25 de Julio de 2008. La inclusión del concepto competencias básicas en el currículum de LOE, es una gran variación tanto en su diseño con en su evaluación y promoción.
  •  
    contiene múltiples recursos y variados modelos
  •  
    Muchos y buenos modelos para nuestro trabajo.
  •  
    Muy útil para nuestro trabajo, es muy completo y facilita mucho la tarea.
  •  
    Muy buena página para poder ver diferentes aci, además las tiene para Infantil. Las usaré.
  •  
    Esta página sobre adaptaciones curriculares en la Comunidad Autónoma Andaluza, es un recurso práctico para poder realizar tus ACI ( significativas o no significativas), aunque habría que modificar algunos aspectos de los mismos ya que se basa fundamentalmente en la antigua Orden de 13 de julio de 1994 sobre adaptaciones curriculares, y no en la nueva orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía ( Orden de 25 de julio de 2008)
  •  
    Quiero compartir con vosotros el modelo de Adaptación Curricular de la Junta de Andalucía.
  •  
    Es un modelo bastante completo aunque debe ser revisado y adaptado a la nueva normativa. Un instrumento muy útil para el profesorado.
  •  
    No solo adaptaciones Curricurales, al final de la página disponemos de recursos y enlaces a páginas oficiales donde se determinan ordenes de evaluación de enseñanzas de régimen general, evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización, etc...
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares
  •  
    Aunque no es de mi comunidad autónoma, creo que es un material muy enriquecedor para tomar como modelo en nuestro trabajo. Debo reconocer que la junta de Andalucía pone a nuestra disposición muy buen material y variado para todos los profesionales.
  •  
    Gracias por el aporte.
  •  
    Material con el que guiarnos para elaborar un ACI para nuestros alumnos
  •  
    La verdad es que ofrece todo tipo de materiales, aunque a veces algo cortos en cuanto a su redacción.
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    Después de revisar varios modelos me inclino por estos modelos de Andalucía (mi Comunidad Autónoma), están bien estructurados y son fáciles de rellenar. Me resultan completos y prácticos.
  •  
    Son modelos de adaptación que recogen todos los apartados que nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollar nuestra adaptación. Modelos de adaptación muy claros.
  •  
    Diferentes modelos de ACI. Se pueden descargar en Word y algunos modelos en PDF.
  •  
    Muy útil esta página. Diferentes modelos y documentos relevantes para la realización de ACI.
  •  
    Estas adaptaciones curriculares de la Comunidad Andaluza son muy útiles para facilitar nuestro trabajo.Nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollarla.
  •  
    Creo que este centro de Primaria de Málaga hace un buen trabajo en cuanto a adaptaciones curriculares. En la página web del enlace aparecen multitud de documentos relacionados con las adaptaciones curriculares: modelo de adaptación curricular individualizada, adaptación curricular cumplimentada, programación adaptada, normativa de adaptaciones curriculares, etc. Me llama la atención el trabajo tan exhaustivo que requiere hacer estas adaptaciones, tanto en la determinación del nivel cognitivo del alumno y determinación de sus capacidades como de la forma en que se va a llevar a cabo la adaptación en sí. El documento de adaptación es muy completo, incluye todo tipo de apartados: personas implicadas, información sobre la historia personal del alumno, situación familiar, competencia curricular, etc.
  •  
    Acabo de conocer esta página de la Junta de Andalucía, y me parece muy interesante, ya que además de aportarnos modelos para las adaptaciones curriculares individualizadas, nos enlazan a otras páginas web donde podemos encontrar más información al respecto.
  •  
    En esta página podemos encontrar adaptaciones curriculares para distintos niveles educativos. Es por tanto una herramienta que se nos presenta con una gran utilidad práctica a la hora de realizar nuestras adaptaciones curriculares.
  •  
    Será porque estoy acostumbrada a éste modelo de adaptación, pero me parece bastante adecuado para el uso en nuestro trabajo.
  •  
    Muy buena la página. El modelo de adaptación curricular significativa está muy completo y muestra todos los apartados importantes que debe tener la adaptación, desde conocer el contexto del alumno hasta la adaptación propiamente dicha de las áreas.
  •  
    Esta página me parece muy completa en sí misma, tiene bastante material y además el material también es bastante completo, puesto que incluye todos aquellos aspectos que debe tener un ACI.
  •  
    Me parece una página bastante completa, la página de AVERROES siempre tiene un material muy interesante.
  •  
    Página muy completa, para consultar modelo de ACI, Y otros documentos relacionados con la misma, la página de Averroes cómo siempre muy socorrida.
  •  
    Me parece una página muy completa,en la que se reflejan documentos a descargar, con explicaciones de los pasos a seguir, con sus diferentes puntos, incluso listas para descargar y completar. Se muestran tanto la ACI Significativa como la de acceso al currículo. También me parecen bastante interesantes los documentos que adjuntan al final para completar el proceso de recopilación de información para realizar la ACI, por ejemplo, el enlace con la normativa, evaluación del nivel de competencia curricular del alumno, el cual es bastante importante establecer para saber de dónde hemos de partir. También se sugieren diferentes web con recursos para la realización de la adaptación curricular. Es muy importante sentar bien las bases de una adaptación, marcando correctamente el estilo de aprendizaje y motivación de un alumno, su nivel de competencia curricular... para que la ACI tenga un sentido y lo que ésta marque, sea consecuente con las características del alumno,
  •  
    Buena página para acceder a diferentes modelos y documentación, donde informarnos y manejarlos para hacerlos nuestros o ponerlos en común en el centro para buscar un modelo propio y los pasos necesarios a seguir
  •  
    Enlace completo para conocer diferentes modelos, documentación,etc
  •  
    esta web está muy bien porque a parte de tener varios modelos de adaptación curricular, también tiene documentos para hacerlas y recursos para incluir.
  •  
    Esta página es muy rica en contenidos,presenta diversos modelos de ACIS,presenta un modelo también para hacerla.
  •  
    Magnífico enlace para obtener modelos de ACIS. Muy útil.
  •  
    Esta página es perfecta. Un 10!!!!!!!!!
  •  
    Web de la Junta de Andalucía. En ella se pueden ver varios modelos de ACIs para alumnos/as de Primaria.
Nora Boukichou Abdelkader

Orientación Educativa_La Rioja - 35 views

  •  
    Diferentes modelos para la realización de adaptaciones curriculares significativas y no significativas en cada uno de los ciclos.
  • ...14 more comments...
  •  
    Estos modelos me parecen muy útiles, ya los conocía y los he utilizado
  •  
    Están genial, yo sólo conocía las Adaptaciones curriculares no significativas específicas de lengua y matemáticas, están muy bien es una suerte que el equipo de orientación las comparta por internet con todos.
  •  
    Me ha parecido encontrar, no un modelo; sino una serie completa organizada por ciclos y áreas de adaptaciones curriculares. Modelos, además, que sirven -a la vez- como herramienta de planificación y registro de evaluación. Sólo le podría alguna pequeña pega a apartados como el del estilo de aprendizaje porque creo que habría que introducir indicadores más concretos-
  •  
    Modelos propuestos desde la comunidad de la Rioja
  •  
    Modelos utilizados en La rioja
  •  
    Página muy completa con diferentes modelos por ciclos educativos. Me parece muy interesante y muy útil.
  •  
    Se trató de realizar unos documentos que fueran a la par sencillos de rellenar y operativos a la hora de actuar, así como suficientemente flexibles como para ser útiles ante cualquier tipo de contingencia, creo que cumplen bien con su cometido, aunque todo es mejorable.
  •  
    No sabía que estaba puesto ya. Como han dicho ya son modelos aunque no oficiales si de ayuda para la realización de adaptaciones.
  •  
    Modelos de Adaptaciones Curriculares en La Rioja para Primaria e Infantil
  •  
    Me ha llamado la atención que haya modelos diferentes para cada ciclo. En mi comunidad es el mismo, sólo cambian los ámbitos por áreas.
  •  
    ADAPTACION CURRICULAR LA RIOJA
  •  
    Esta muy bien el link porque te lo divide por ciclos y diferencia entre significativa y no significativa.
  •  
    Modelos para la realización de adaptaciones curriculares en cada uno de los ciclos.
  •  
    Modelos de ACIs de mi Comunidad Autónoma. Yo hace tiempo que los conocía y que utilizamos en diferentes colegios en los que he trabajado.
  •  
    A falta de un modelo propio de la Comunidad Autónoma, esta propuesta del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Logroño-Este, aporta un recurso para realizar la adaptación curricular significativa o no significativa, en función de las necesidades detectadas, por ciclos y por materias.
  •  
    Diferentes modelos para la realización de adaptaciones curriculares significativas y no significativas en cada uno de los ciclos.
florita69

Cuentos hiperactividad - 53 views

  •  
    Cuentos para explicar a los niños qué es TDAH. Trasto y Pincho.
  • ...34 more comments...
  •  
    Muy buen recurso para trabajar el concepto de TDHA con los niños.
  •  
    Muy bueno. La verdad es que los cuentos son una manera muy buena de explicar a los alumnos cualquier tema.
  •  
    Interesantes recursos para trabajar en clase, los cuentos.
  •  
    Recurso muy interesante para trabajar la aceptación del alumnado con TDAH a sus compañeros de Educación Infantil, o simplemente para mostrar que dentro de la diversidad todos somos iguales.
  •  
    Dos cuentos preciosos para explicar a los niños en qué consiste el TDAH. Yo los he intentado añadir en pdf, pero no he sabido, me alegro de que hayas podido compartir el enlace.
  •  
    Se pueden sacar bonitas ideas para explicar y trabajar la aceptación de la diferencia en el aula. Muchas gracias por compartir.
  •  
    Genial!!! Son muy adecuados para trabajar en el aula. Muchas gracias por compartirlos
  •  
    Cuentos para niños sobre el TDAH
  •  
    Cuentos para trabajar con todos los alumnos sobre los alumnos con TDAH.
  •  
    Cuentos!! Un recursos fundamental para trabajar con los niños, especialmente con TDAH
  •  
    Muy bueno y muy útil. Siempre hacen falta recursos para trabajar con estos alumnos
  •  
    Una página preciosa en la cual los niños TDAH aprenden jugando.... me encanta
  •  
    Me parece un recursos muy bueno para trabajar con los alumnos/as
  •  
    Estos cuentos me parecen geniales para trabajar la diversidad desde las aulas. ¡Gracias!
  •  
    Diversos cuentos para leer en el aula y ver las características que pueden tener los alumnos/as con TDAH
  •  
    Son unos cuentos muy adecuados y además que trabajándolos en el aula ayudas a todos, no sólo a los que más lo necesitan. Yo los he utilizado en el aula y a mis alumn@s le ha entantado.
  •  
    Me parecen unos cuentos muy bonitos para ayudar a los alumnos a comprender mejor qué le ocurre a un TDAH, cómo se siente...y además sirve al alumno TDAH para sentirse identificado y ver que no es el único. Sería interesante leerlos con el grupo y hacer una asamblea.
  •  
    Considero que los cuentos es un recurso muy importante tanto en educación infantil y primaria y si los niños se ven identificados con los personajes de los cuentos se den cuenta que no pasa nada y hay recursos para solucionar los problemas
  •  
    Muy interesante y práctico, gracias por compartirlo!
  •  
    Pienso que los cuentos son una herramienta muy importante a la hora de trabajar con el alumnado. Considero que este tipo de material muestra situaciones habituales que les permitirán comprender mejor porqué parecen diferentes, ofreciendo claves de ayuda para mejorar las relaciones con su entorno. La lectura de este tipo de relatos es ideal para trabajar en la unidad didáctica de Lengua Castellana "Cuentacuentos" que he programado para este bloque.
  •  
    Gran idea!! poder explicar a los niños este trastorno a través de un cuento. Una de las mejores opciones! Es ideal que se pueda descargar en PDF
  •  
    Muy buen recurso pra usarlo en el aula!!!!Me parece estupendo!!!!
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    cuentos divertidos y originales para explicar en clase.
  •  
    Gran recurso! Me encanta el uso de cuentos, metáforas y fábulas por su poder de visualización y por su capacidad para ejercitar la imaginación y creatividad. Gracias!!
  •  
    Serie de cuentos muy buenos para los niños con TDAH. Potencian la creatividad y son muy divertidos.
  •  
    Me encanta este recurso, me parece muy útil para conseguir que los alumnos se conozcan a sí mismos y puedan mejorar en su desarrollo personal y educativo.
  •  
    Importante no sólo para los niños con TDAH sino para que otros niños puedan comprender y ayudar a aquellos compañeros que tienen este trastorno.
  •  
    Me parece interesante ya que de este modo los niños con este trastorno pueden sentirse identificados
  •  
    Excelente página, me gusta .
  •  
    Me ha parecido un recurso excelente para trabajar el TDAH con el alumnado desde edades tempranas.
  •  
    Veo de gran importancia que los niños con TDAH tengan cuentos en los que aparezcan personajes con los que se puedan identificar, y más aún si estos se desarrollan en situaciones cotidianas. Además tiene una gran aplicación en el aula si lo que quieres es sensibilizar a los demás alumnos.
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse.
  •  
    buena ayuda para el alumno y buena herramienta para comprender los compañeros de clase
  •  
    Cuentos muy interesantes para diversidad
Álvaro Villalba

Blogs de TDAH - 5 views

  •  
    Principales blogs sobre TDAH que abordan el problema desde muy diferentes ambitos.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parecen muy interesantes estos blogs por la perspectiva multidisciplinar que ofrecen.
  •  
    Me gustan los blogs, permiten ver muchísimas visiones distintas del mismo elemento. Muy interesantes, desde los más técnicos hasta los más emocionales
  •  
    Muy interesantes por las diferentes visiones que del mismo fenómeno se tienen. Ayuda a introducir esa perspectiva interdisciplinar de la que siempre hablamos.
  •  
    Blogs muy interesantes, para trabajar con este tipo de alumnado.
maria1984

XTEC - Currículum i orientació. Atenció a la diversitat. Centres educatius. A... - 12 views

  •  
    Diferentes adaptaciones curriculares para infantil, primaria,... . En Cataluña se llaman planes individualizados.
  • ...6 more comments...
  •  
    En las escuelas suelen personalizarlos. Algunas distinguen entre AC (adaptación curricular para un grupo de alumnos) y PI (plan individualizado)
  •  
    interesante recopilatorio de PI
  •  
    Interesante como plantilla inicial. También se le llama Adaptación Curricular Significativa ACS. Está en catalán pero se entiende bastante bien en castellano.
  •  
    Muy interesante. Es necesario replantear y comparar diferentes modelos de realización de AC para enriquecer el proceso.
  •  
    Adaptación curricular de catalunya. Hay varios modelos para diferentes necesidades. Se puede modificar el modelo a nivel personal.
  •  
    Es un documento completo y versátil que se puede personalizar. Es interesante ver que algunas comunidades autónomas tienen mucho material y otras prácticamente nada.....
  •  
    Planes Individualizados
  •  
    Planes Individualizados en Cataluña, el caso es que desconozco si existe modelo de las adaptaciones curriculares no significativas.
marta1981

Asociaciones TDAH - TDAH | Trastornohiperactividad - 16 views

  •  
    y en el resto de comunidades
  • ...10 more comments...
  •  
    Aquí podemos encontrar la localización de las distintas asociaciones en España
  •  
    En esta página se recogen los enlaces de las asociaciones de TDAH que podemos encontrar en España.
  •  
    listado de las distintas asociaciones que nos podemos encontrar en las distintas comunidades autónomas
  •  
    Trastorno de falta de atención con hiperactividad con enlaces a las diferentes CCAA. Aquí se puede encontar además información suplementaria sobre el TDAH y sus fases.
  •  
    Página de ayuda sobre el TDAH. Nos da diversas opciones de asociaciones en las diferentes comunidades autónomas españolas
  •  
    Página de ayuda sobre el TDAH. Nos da diversas opciones de asociaciones en las diferentes comunidades autónomas españolas
  •  
    Se indican todas las asociaciones de España y hay mucho material para poder descarga como cuentos, guías, web de juegos, etc
  •  
    Me parece muy interesante conocer acerca de las asociaciones de padres con niños con TDAH, siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza
  •  
    página interesante para tener a mano recursos que podamos trabajar con alumnos con TDAH
  •  
    Podemos encontrar información sobre las asociaciones que hay en España para ayudar a las familias y a las personas (adultos - niños) con TDAH
  •  
    Web que contiene mucha información y recursos para el trabajo diario con TDAH. Además de un listado de las asociaciones que pueden colaborar e informar en toda España.
  •  
    El propósito de este apartado de la página plantea la importancia del contexto en el que está inmerso el niño con trastorno por déficit de atención (TDAH), por su influencia en el desarrollo del trastorno y en su pronóstico tanto de los factores psicosociales como de los contextuales, a la par, que la importancia que tienen en la valoración y en el tratamiento del TDAH.
celia_parra

Feaadah. Federación española de asociaciones de ayuda al déficit de atención ... - 19 views

  •  
    Magnífica página sobre TDAH
  • ...11 more comments...
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés. Somos una entidad española nacida en 2002 para asesorar sobre TDAH a padres, docentes, asociaciones e instituciones públicas y privadas.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés.
  •  
    Hola. Creo que es una web muy interesante. Aquí podemos ver diferentes informaciones del TDAH. Podemos informarnos de muchos aspectos que desconocemos. Gracias, compi!
  •  
    La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) es una asociación sin ánimo de lucro que, desde el año 2002, se dedica a promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas educativas, de atención social y científicas, con entidades consagradas al estudio y atención de este trastorno.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés. A diferencia de otras WEBs, recoge información actual sobre Jornadas, Formación, Congresos y Experiencias Innovadoras. Aglutina un número grande de Asociaciones de diferentes Comunidades.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés. A diferencia de otras WEBs, recoge información actual sobre Jornadas, Formación, Congresos y Experiencias Innovadoras. Aglutina un número grande de Asociaciones de diferentes Comunidades.
  •  
    Federación de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés.
  •  
    Web que recoge información sobre esta federación y el TDAH, con actividades y noticias de interés.
  •  
    Tenemos indicado aqui para Madrid: la asociación ANSHDA y la Fundación Educación Activa.
Pilar

ATENCIÓN - AULA PT - 50 views

  •  
    Una buena recopilación de actividades para mejorar la atención del alumnado con TDAH.
  • ...25 more comments...
  •  
    Aquí tenéis actividades variadas clasificadas según las diferentes discapacidades.
  •  
    Artículos interesantes y actividades buenas para realizar en las diferentes etapas educativas. Actividades online. Quizás algunas asignaturas están menos tratadas que otras. Muy buena y aconsejable página
  •  
    Actividades variadas y atractivas. Me gusta!
  •  
    Esta página ya la conocía porque la he utilizado con mi hijo para repasar diversos contenidos de lengua y matemáticas. Lo que no me había dado cuenta es que también recoge actividades para mejorar la atención de los alumnos con TDAH.
  •  
    Hay buenas ideas para trabajar con los niños
  •  
    Muy buena página para trabajar la atención, yo también la conocía ya que la he utilizado en mi aula.
  •  
    Esta página me ha parecido muy interesante. Hay actividades variadas que permiten trabajar desde distintas especialidades. Y, lo mejor, hay actividades fácilmente adaptables para trabajos más específicos.
  •  
    Destacar la gran variedad de recursos que ofrece esta página. Remarcar la posibilidad de adaptar las actividades en función del tipo y características del alumnado, así como, de la especialidad que se trabaje.
  •  
    Multitud de recursos. Muy bien organizada tanto por niveles como por áreas.
  •  
    Una muy buena sugerencia para el trabajo en el aula
  •  
    Multitud de actividades apra trabajar la atención en diferentes niveles
  •  
    Muy interesantes para poder trabajar en el aula.
  •  
    Interesantes y útiles actividades para poder trabajar con nuestros alumnos.
  •  
    Muy bueno!! gracias por compartir la información
  •  
    Mira que es conocida esta página, pero cada vez que la visito me agrada lo interesante y generosa que es. Muy buena.
  •  
    Muy interesante la parte donde se dan consejos para actuar con alumnos con TDAH. Me resultaron llamativos consejos como que es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario, no aclarar las dudas si el niño no ha estado atento para analice lo que se le propone o que no se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que realice otra vez el proceso.
  •  
    Una pagina con un monton de recursos, siempre que busco algo me voy a ella. También muy completa para el TDAH (fichas de atención).
  •  
    Lo que más me gusta del link es que son actividades reales y no sólo teoría, sino práctica.
  •  
    Distintas actividades para trabajar la atención y percepción con el alumnado que presenta TDAH.
  •  
    Ya la he utilizado en alguna ocasión y me parece estupenda, Un saludo!!
  •  
    Tras usarlo en dos cursos, me sigue pareciendo un recurso imprescindible
  •  
    Una vez más Aula PT compartiendo grandes materiales, siempre es un sitio donde siempre mirar en busca de recursos
  •  
    Otra página fantástica donde encontrar gran cantidad de actividades, igual que en orientacionandujar.
  •  
    Muy buena página. Gracias por compartirla
  •  
    Muy interesante, utiliza muchos recursos.
  •  
    Recursos para apoyar nuestras adaptaciones
  •  
    A través de un documento muy interesante que encontrado en la red, elaborado por el Colegio de San Gabriel de la Comunidad Pasionista, inicio esta página que pretende dar pautas y herramientas de cómo trabajar la ATENCIÓN. Mi objetivo será completar cada uno de los apartados que se proponen trabajar, con gran diversidad de materiales. …
lujanperez

¿ PARAMOS UN POQUITO ? - 5 views

  •  
    La concienciación de que todos somos diferentes, y la riqueza que supone esa diversidad, es uno de los objetivos a conseguir a partir de actividades programadas en el Plan de Convivencia de nuestro colegio. En dicho plan se hace referencia a una selección de cuentos, que según la edad del alumnado, se eligen para trabajar sobre ellos.
  •  
    La concienciación de que todos somos diferentes, y la riqueza que supone esa diversidad, es uno de los objetivos a conseguir a partir de actividades programadas en el Plan de Convivencia de nuestro colegio. En dicho plan se hace referencia a una selección de cuentos, que según la edad del alumnado, se eligen para trabajar sobre ellos.
  •  
    La concienciación de que todos somos diferentes, y la riqueza que supone esa diversidad, es uno de los objetivos a conseguir a partir de actividades programadas en el Plan de Convivencia de nuestro colegio. En dicho plan se hace referencia a una selección de cuentos, que según la edad del alumnado, se eligen para trabajar sobre ellos.
elenaalonso

Asociación Burgalesa de afectados por el déficit de atención con o sin Hipera... - 7 views

  •  
    Asociación burgalesa afectados por el déficit de atención con o sin hiperactividad
  • ...3 more comments...
  •  
    Asociación burgalesa de afectados por el déficit de atención con o sin hiperactividad
  •  
    Asociaci�n Burgalesa de personas afectadas por d�ficit de atenci�n e hiperactividad. Además de prestar diferentes servicios a las familias suelen organizar charlas informativas sobre el TDAH
  •  
    Asociaci�n Burgalesa de personas afectadas por d�ficit de atenci�n e hiperactividad. Además de prestar diferentes servicios a las familias suelen organizar charlas informativas sobre el TDAH
  •  
    El objetivo de ABUDAH es proporcionar una serie de recomendaciones para que los padres puedan controlar y canalizar de forma adecuada los síntomas de su hijo con TDAH.
  •  
    He encontrado esta asociación que puede ayudar a las personas de Burgos ciudad. es la única que hay aquí
Susana Rosales

Globedia - 1 views

  •  
    Diferente recursos para trabajar con niño con TDAH.
Inma 68

TDAH: Etapas de la vida - Adolescencia » TDA-H o Trastorno por Déficit de Ate... - 3 views

  •  
    el tdah en la adolescencia, diferentes aspectos a tener en cuenta
  •  
    el tdah en la adolescencia
  •  
    Muy interesante. De gran ayuda para profesores y padres en esta etapa que a veces nos resulta un poquito difícil..., claro, es de la fundación CADAH...
Mª Dolores Rodriguez

Todos somos extraterrestres - TDAH | Educatube.es - 5 views

  •  
    Video divertido sobre los problemas que la sociedad tiene con las personas consideradas especiales o diferentes, es decir que se salen de la norma.
Rut Diez

My Library tagged tdah - 0 views

  •  
    Web con diferentes recursos sobre el TDAH. Todos los niveles
Elena Sanchez

Orientación Non Stop - 1 views

  •  
    Blog de orientación educativa en la que se comparten diferentes recursos y activdades. Este blog ha sido creado a raíz del curso de Respuesta Educativa para el alumnado con TDAH de INTEF
chaman1515

Identificar el TDAH en el colegio - 5 views

  •  
    Muestra diferentes tipos de TDAH, y comportamientos que se podrían identificar con este trastorno.
  •  
    Nos permite identificar diferentes tipos de manifestaciones del TDAH en el aula
  •  
    Es importante identificar realmente el TDAH, no confundirlo con otro trastorno o incluso dejarlo pasar pensando que es una mala conducta del alumno.... Gracias por la aportación!
angui-05

Cuentos infantiles sobre TDAH - 8 views

  •  
    Os dejo unos cuentos para ayudar a aumentar la autoestima de los más pequeños con TDAH.
  • ...3 more comments...
  •  
    Me gusta llegar a los más pequeños a través de los cuentos, fomentando la lectura y ayudando a la concentración del niño y su autoestima. Además me parece adecuado que estos cuentos los lean niños sin problemas, para que les ayude a entender que les ocurre a sus compañeros.
  •  
    rosa mª mes Estos cuentos forman parte de una de las que más suelo usar yo. Orientación andújat. Estos cuentos son válidos tanto para el propio alumno, para que se conozca y acepte. Como trabajar valores como la aceptación en e grupo
  •  
    Me gusta mucho trabajar con cuentos o lecturas, creo que ayuda a los niños/as a sentirse fácilmente identificados. También creo que les ayuda a empatizar, por eso es bueno utilizarlo tanto con niños con TDAH como con el resto de niños. Os recomiendo "Los cuentos de la pajarería", son un conjunto de 30 cuentos para trabajar diferentes temas con nuestros alumnos: la tristeza, la autoestima, el miedo...además tiene una guía didáctica y diferentes actividades. Os pego el enlace por si os interesa: http://susannaisern.wix.com/loscuentosdelapajareria#!
  •  
    Muy interesante el enlace. La verdad que le permite al alumno entender qué puede ocurrirle y además de no sentirse solo. Muy bueno para trabajar la empatia. Genial!!!
  •  
    Me gusta mucho este cuento. Es genial para los niños pequeños pero creo, que también podríamos utilizarlos para adolescentes que aún se comportan como niños. Muy bueno.
ariadnajp

Manualidades - DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) - 0 views

  •  
    El objetivo de esta página es ofrecer una guía práctica y dar a conocer a padres de familia, maestros y amigos, las diferentes características que se componen a este trastorno, así como maneras fáciles de detectarlo y posibles soluciones para ello.
anamzalea

Directorio de Juegos TDAH - 1 views

shared by anamzalea on 23 Apr 14 - No Cached
  •  
    Numerosos juegos online para trabajar diferentes aspectos con alumnado TDAH
aliherrero

FUNDACIÓN ACTIVA - 1 views

  •  
    La Fundación Educación Activa desarrolla programaS con la intención de realizar un avance en el campo de la investigación educativa para el desarrollo en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los diferentes ámbitos de la diversidad educativa y los trastornos escolares.
1 - 20 of 106 Next › Last »
Showing 20 items per page