Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged dados

Rss Feed Group items tagged

anonymous

Dados Vedoque - suma mentalmente - Matemáticas - Todos - - 1 views

  •  
    Interesante actividad online para trabajar el cálculo mental y la operativa de la suma.
vanego82

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA PARA EL AUTOCONTROL DE LA HIPERACTIVIDAD - 13 views

  • para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, como empujar, insultar, poner la zancadilla, dar puñetazos, patadas
  • La técnica de la tortuga fue elaborada
  • pudiendo utilizarse fundamentalmente con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
  • ...6 more annotations...
  • El objetivo básico de esta técnica de fácil aplicación es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia ira
  • El entrenamiento se desarrolla en 4 fases
  • la primera fase
  • la segunda fase
  • fase tercera
  • La última fase
  •  
    El objetivo básico de esta técnica es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia autocontrol. La técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, impulsividad, falta de control, de atención... y analizar adecuadamente las situaciones y a responder a las mismas de forma autocontrolada.
  • ...8 more comments...
  •  
    ¡Una técnica muy interesante! Yo la utilicé en un centro de educación especial con alumnos con dificultades comportamentales, sobre todo de impulsividad, y vimos grandes resultados.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parecen técnicas muy interesantes que le voy a dar a los padres de mi alumno, para que las tengan y también las puedan aplicar con su hijo. Porque a veces los padres no saben que tienen que hacer. Y por desgracia utilizan los estereotipos negativos con sus hijos.
  •  
    Desde mi punto de vista, me parece efectivo el objetivo de esta técnica, ya que el facilitar a los alumnos/as medios y recursos para canalizar su propia ira, es mucho mejor antes de que el alumno tome por su cuenta cunductas agresivas o conflictivas.
  •  
    Me parece sencilla y viable, además como dice monicapalmi72, podemos aunar esfuerzos y ponerla en práctica tanto desde la familia como la escuela.
  •  
    Esta técnica la han puesto en marcha compañeras y la verdad que le han dado buenos resultados. No sólo está dirigida al alumno que pueda tener TDAH, sino para el control de las emociones e impulsividad de todo el grupo. Muy buena!!
  •  
    Muy buena técnica. Válido para todos los niños de la clase. ¡Qué importante es el autocontrol en nuestro bienestar emocional!
  •  
    Técnica de la tortuga para Infantil y 1º ciclo de Primaria
  •  
    He intentado aplicar está técnica en el aula con los alumnos con TDAH, para reducir el nivel de impulsividad y aumentar el autocontrol y me ha dado buenos resultados. Es una buena técnica que se puede aplicar a todos los alumnos de todos los niveles.
patriciayanez

EducaMadrid - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 50 views

  •  
    Información sobre las adaptaciones curriculares en secundaria y modelo de adaptación para la Copmunidad de Madrid
  • ...16 more comments...
  •  
    Y sólo han actualizado en los últimos años el tema de los apoyos de profesores especialistas en pedagogía terapéutica o AL (menos profesores para más niños). Estos materiales son anteriores a la LOE (ACNEEs en lugar de ACNEAE). Pero no tenemos otros Gracias por compartirlos
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo de adaptación curricular ha sido referente en Madrid y punto de partida para muchos durante mucho tiempo. Se le puede poner más pero, por su simplicidad, es un buen modelo. Requiere del conocimiento exahustivo de las programaciones de la materia que se adapta razón por la cual el profesor que la hace debe conocerla y manejarla con soltura.
  •  
    Modelo utilizado en nuestras adaptaciones curriculares en la comunidad de Madrid. Puede obtenerse también a través de la e.o.e.p. de Coslada.
  •  
    Breve introducción y propuesta de modelos de Adapataciones Curriculares
  •  
    En el modelo de ACI que se propone en esta página, que parece ser la "oficial", echo de menos el tratamiento de las Competencias Básicas en la adaptación. Creo que precisamente es este un elemento muy importante en el trabajo con este tipo de alumnado.
  •  
    Me parece muy interesante, porque todavía hay mucho desconocimiento sobre quien es el responsable de las adaptaciones tanto las significativas como las que no lo son. Es interesante el modelo en word para que los compañeros realicen una adaptacion curricular en su asignatura.
  •  
    Muy buen modelo de adaptación curricular, muy interesante
  •  
    Modelo de adaptación curricular interesante para el conocimiento de todos nosotros.
  •  
    Buscando el modelo de la Comunidad de Madrid, precisamente había dado con esta página de educamadrid, muy interesante para todo lo relativo a la atención a la diversidad y con enlaces valiosos como la página de Orientared. Saludos.
  •  
    Información de la Comunidad de Madrid sobre ACS.
  •  
    Yo también he buscado información y al final he llegado a la misma que está aqui publicada. Destaco la definición de adptación curricular: Ajuste de la programación de aula a las características y necesidades de los alumnos. Saludos.
  •  
    La verdad es que la Comunidad de Madrid no se "parte demasiado la cabeza" con los materiales en estos asuntos, al igual que otros. Envidio, por ejemplo, los materiales publicados por la Junta de Andalucía o por Murcia, donde se nota un esfuerzo grande por dar difusión y apoyar la labor docente. Creo que el planteamiento de la Comunidad de Madrid en cuanto a la homogeneización del proceso de adaptación curricular es, como en otras muchas cuestiones, externalizar, y que sean otros los que se preocupan por concretar todo esto. Gracias por la aportación y un cordial saludo.
  •  
    Al igual que mis compañeros indican, al trabajar en Madrid he llegado al mismo documento que ellos. Me parece que es muy general y deja muy abierto el modelo que cada centro, o incluso cada departamento quiera adoptar. No sé si es por falta de interés y de esfuerzo de la administración, o precisamente ese es el objetivo que persiguen, dejar que sean los profesionales de la educación que tienen que ponerla en práctica en el aula, los que diseñen un modelo que se ajuste a sus necesidades y a sus características. En cualquier caso, yo también envidio a los compañeros de otras comunidades que ven muy facilitado su trabajo con modelos más concretos. Saludos
  •  
    Como me he puesto a hacer esta tarea un poco tarde, veo que ya puedo aportar poco respecto a lo que han dicho mis compañeros. Efectivamente, todos navegando por la web hemos llegado a la misma página, pues es lo que hay de adaptación de la comunidad de Madrid. Por un lado me parece muy bueno que de unas pautas generales pero que deje en manos de los docentes qué tipo de adaptación concreta hay que hacer en cada caso, pues la realidad nos muestra que no hay dos alumnos iguales, cada uno es un mundo, y cada uno necesitará unas adaptaciones específicas. Pero por otro lado veo el lado malo de esto, y es que por la falta de formación e información de que disponemos los docentes en muchas ocasiones, con unas pautas tan generales nos encontremos un poco "perdidos" a la hora de hacer las adaptaciones. Espero que a través de este curso podamos evitar en la medida de lo posible esta "pérdida". Saludos.
  •  
    Vaya, había hecho una entrada y a la hora de compartirla no se dónde le habré dado que ha desaparecido... Intentaré repetir lo que había dicho, y si aparece dos veces, pido disculpas (la informática y yo...). Lo primero que quería decir es que como esta actividad la he realizado un poco tarde, siento que no tengo mucho nuevo que aportar respecto a mis compañeros. Yo también busqué la adaptación de la Comunidad de Madrid, pues es la comunidad en la que trabajo, y llegué al mismo sitio que todos los demás, ésta página. En líneas generales hay dos aspectos que me gustaría comentar. Por un lado, me parece muy acertado el hecho de dar unas pautas generales como da la Comunidad de Madrid para dejar en manos de los docentes la adaptación final y real que haya que hacer, pues cada alumno es un mundo y puesto que no hay dos iguales, cada uno necesitará una adaptación personalizada, por lo que creo que generalizar es muy complejo en estos casos, y así siguiendo unas pautas, se adaptará lo que sea necesario en la práctica real. Pero por otro lado veo un poco de peligro en esto, ya que la falta de formación e información en este campo por parte de los docentes (hablo en líneas generales) puede dar lugar a una sensación de "me encuentro perdido" a la hora de realizar una adaptación curricular de este tipo. Espero que gracias a este curso lo aquí presentes podamos luchar contra esas posibles "pérdidas" y encontremos el camino para una correcta adaptación. Saludos
  •  
    Educamadrid me parece muy acertado y desde luego que nos ayuda a tener nuestro propios acis ya que es el tutor el que tiene que preparar muchas veces el material. Agradezco sta entrada.
  •  
    Totalmente de acuerdo contigo gemacater, sería fundamental que los docentes fuerámos formados en estos casos, ya que yo no estudié nada relacionado sobre el TDAH antes de encontrarme de sopetón en el aula.
lore gar

APRENDER A ESTUDIAR - 19 views

  •  
    Recurso interactivo donde se enseñan estrategias para aprender a estudiar.
  • ...5 more comments...
  •  
    Muy interesante este recurso, pues es fundamental establecer pautas concretas de estudio y no sólo de aprendizaje, sobre todo, en etapas más exigentes académicamente, como ESO o Bachillerato.
  •  
    Trabajo mucho este recurso con mi alumnado y me parece excelente para el alumnado en general. En el caso del alumnado con TDAH, habría que completar este programa con aspectos relacionados con la organización del estudio y, especialmente con un buen uso de la agenda escolar, aspecto prioritario para garantizar el éxito en el alumnado con TDAH.
  •  
    Muy interesante y útil para trabajar en la ESO. Hasta ahora me ha dado buenos resultados para organizar y tener habilidades en el estudio
  •  
    Genial web que nos permite trabajar de un modo interactivo y ameno las técnicas de trabajo intelectual. Recomendable para los niños que presentan TDAH dado su diseño fácil y vistoso, la posibilidad de cambiar de actividad fácilmente y los ejercicios prácticos sencillos que se muestran.
  •  
    Gracias por compartirlo, me parece genial
  •  
    Lo que siempre habíamos buscado y no sabíamos dónde encontrarlo. Interesante recopilación de materiales sobre el cómo aprender a estudiar. Para usarlo en muy diferentes circunstancias y con gran variedad de alumnado.
  •  
    Recursos interesantes y prácticos para todos los alumnos y alumnas, no solo para los diagnosticados con TDAH. También son muy motivadores ¡gracias!
ivan_bravo

ASOCIACIÓN TDAH DE MÁLAGA - 7 views

  •  
    ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE NIÑOS Y ADULTOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPPERACTIVIDAD
  • ...3 more comments...
  •  
    Asociación Malagueña para adultos y niños TDAH
  •  
    Asociación Malagueña de Adultos y Niños con Déficit de Atención con o sin hiperactividad) es una asociación sin ánimo de lucro, constituida por padres de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), esta es otra de las Asociaciones a las que acuden los padres de Ceuta.
  •  
    Esta asociación no está situada en Melilla, sino en Málaga. Muchas de las consultas médicas de Melilla son derivadas a Málaga, y es importante que los padres encuentren apoyo lejos de casa.
  •  
    Asociación malagueña que trabaja con las personas con TDAH y con sus familias. En su página podemos encontrar mucha información de interés sobre el TDAH, así como guías para ayudar al alumnado y a sus familias.
  •  
    Dado que en Melilla no hay recursos para tdah, he investigado sobre los recursos disponibles más cercanos a mi ciudad, a saber, Málaga. En concreto, esta asociación me parece bastante seria e informativa.
coto83

Protocolo de coordinación entre educación y sanidad para alumno con TDAH en C... - 2 views

  •  
    Protocolo de coordinación para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento del TDAH de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
  •  
    Gracias! No me ha dado tiempo a leerlo con detenimiento pero está bien conocer el protocolo de actuación en nuestra comunidad. Saludos.
victor manuel

Bateria de actividades de atención y estimulación cognitiva con tres letras y... - 6 views

  •  
    Una vez más, esa página nos ayuda.
  • ...2 more comments...
  •  
    Lo he probado con mi hermano que tiene tdah y es cierto que funciona!!
  •  
    Nueva batería de 250 actividades para trabajar la estimulación cognitiva mediante la relación entre letras y colores según un patrón dado. En esta ocación el patrón son una cambinación de tres letras que representan 5 colores.
  •  
    Siempre viene bien tener a mano distintas actividades y trabajar la atención y la estimulación cognitiva.
  •  
    Interesante esta colección de fichas. Viéndolas me ha hecho reflexionar y pienso que tal vez la resolución de puzzles también pudiera ser conveniente para los alumnos con TDAH
jumome

Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-... - 1 views

  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-TDAH) INTEF EDUCACION
  • ...1 more comment...
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-TDAH) INTEF EDUCACION
  •  
    Aquí se pueden encontrar estrategias útiles y reales para trabajar con alumnos TDAH. Es muy interesante esta página, nos puede ayudar en el aula. Un Saludo
  •  
    En esta guía aparece una actividad muy interesante para trabajar los conceptos matemáticos con el alumno TDAH de primer ciclo. Se trata del" juego los dados", con el que se trabajará las operaciones matemáticas. Echarle un vistazo es interesante. Saludos.
Eva 2013

Síntomas del TDAH - TDAH | Trastornohiperactividad - 1 views

  •  
    Es posible presentar algún síntoma de TDAH en un momento dado, sin que tenga mayor importancia. Los psiquiatras sólo piensan en este diagnóstico cuando son muchos los síntomas, se presentan frecuentemente, en casi cualquier ambiente y no son pasajeros, s
  •  
    Web que comenta con claridad acerca de los síntomas, y responde a las preguntas más comunes sobre el TDAH
marta gil

Mis Tdah Favoritas: TDAH: SELECTIVIDAD Y MEDIDAS ADAPTADAS A SUS NECESIDADES EN NAVARRA - 9 views

  •  
    Parece que siempre se nos va la cabeza a cómo trabajar con los alumnos en el colegio, olvidándonos del futuro de estos niños. Me parece un gran paso el que se ha dado en Navarra.
  •  
    Buenos ejemplos y aplicación de las medidas en el tema de evaluaciones. ¡Qué pena que empezaran tan bien para no seguir!.... Los recortes nos han dejado sin posibilidades de refuerzo en las aulas...
vaevae

DOCUMENTO DE ACS. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. - 82 views

  •  
    Documento a utilizar para la realización de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.(Resolución de 17 de agosto de 2009)
  • ...34 more comments...
  •  
    El modelo está bastante bien, aunque es muy general. En mi opinión y dado el objeto de este curso, alumnos con TDAH, creo que le falta un apartado donde se reflejen los datos médicos y el seguimiento del tratamiento farmacológico si se les ha indicado. Este apartado si lo he visto en el modelo de la Junta de Andalucía.
  •  
    Pinchar en el fichero disponible porque está en formato Word para poder rellenar.
  •  
    Me parece un modelo sencillo y útil que se puede completar con aspectos específicos (medicación, etc) que no comtemple según lo requieran las características de la situación o del alumno.
  •  
    ESTA BASTANTE BIEN ESTE MODELO, YA QUE AL SER SENCILLO TE FACILITA LA TAREA.
  •  
    A mí me parece un documento muy completo y que te va dando todos los pasos con mucha claridad. Eso sí, hay apartados que no creo que pueda cumplimentar cualquiera y que correspondería rellenar a una persona cualificada para ello, no a un profesor de a pie.
  •  
    Modelo ACI Castilla y León
  •  
    Se trata de un modelo de fácil manejo y útil en el desarrollo de las adaptaciones.
  •  
    Un modelo sencillo y muy útil para realizar Adaptaciones curriculares
  •  
    Es cierto que el modelo es muy sencillito y gráfico. Pero no debemos olvidar que, en la mayoría de las ocasiones, estos niños no van a requerir una Adaptación Curricular Significativa. Los alumnos que únicamente presentan TDAH, precisarán principalmente adaptaciones no significativas o metodológicas, por lo que yo elegiría otro modelo referido especialmente a estos apartados, ¿no creéis?
  •  
    modelo de adaptación curricular de Castilla y León bastante completo y práctico
  •  
    Mª José Vicente: totalmente de acuerdo contigo. Por otro lado, hay compañeros que opinan que le faltan datos médicos, farmacológicos... No creo que sea el lugar adecuado para incluírlos porque una AC es un documento de trabajo. Esos datos ya aparecen en el Informe psicopedagógico y en ocasiones en el expediente del alumno, que también son documentos que es necesario que los profes revisemos. Algunos de los datos que se piden claro que podemos y debemos ponerlos los profes, porque aparecen en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y es simplemente leer y copiar... Ayyyy los expedientes de los alumnos... ese gran desconocido!!!!
  •  
    Muy útil, modelo directamente utilizable como base para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Es un modelo de adaptación curricular para todos aquellos alumnos de NEE que requieran que sus adaptaciones sean significativas por presentar un desfase curricular superior a dos cursos. Previamente a llegar a tomar esta decisión habremos tenido que hacer adaptaciones no significativas, por lo que nos vendrán muy bien todos aquellos documentos que sin ser ACS, nos orientan sobre las necesarias modificaciones en metodología, procedimientos de evaluación o más específicamente sobre control de conducta en el aula.
  •  
    de utilidad y consensuado. gracias
  •  
    Aunque la adaptación es significativa, la guardo por si alguna vez la puedo utilizar.
  •  
    En Castilla y León tenemos este modelo de Adaptación Curricular Significativa. Puede que parezca un modelo muy general, pero es que es el que podemos utilizar para cuando nos encontramos en clase "cualquier" tipo de discapacidad, no sólo TDAH. En el caso concreto de TDAH, en Castilla y León tenemos un protocolo de actuación. Ahí va el enlace: http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti
  •  
    Es un documento a mi entender muy bien elaborado y completo ya que trata todos los items y deja libertad para incluir más, además, no todas las CCAA tienen un documento base a seguir. Me parece muy práctico ya que puedes hacer un seguimiento y sirve para realizar una base de datos del alumnado.
  •  
    Me parece que es un documento estupendo para partir en la elaboración de adaptaciones curriculares. No todas las comunidades tienen un modelo unificado para realizar las adaptaciones,
  •  
    En nuestro centro es un documento indispensable. Sencillo de rellenar y fácil de entender porque se resume y concreta detalladamente los aspectos más significativos del alumno y las áreas que se deberían trabajar con el.
  •  
    Lo que más me gusta es que está separado por evaluaciones
  •  
    Se ha roto el enlace. Por favor, revisa la url. Gracias
  •  
    Este modelo de A.C. es propuesto por la Junta de Castilla y León.
  •  
    He revisado la url y es la que yo tenía y a mi si me funciona. Es un buen documento base para la realización de los DIAC.
  •  
    Este es el modelo de AC significativa en Castilla y León. Creo que es muy completo ya que recoge información del alumno y su contexto (familia y escuela).
  •  
    Me parece un modelo de AC bastante completo, creo que abarca información de muchos campos (familiar, escolar...) y eso permite que ese enfoque interdisciplinar del que estamos hablando esté presente. Además, también nos revisa la historia escolar, social, familiar..., del alumno, lo que puede darnos muchos datos para realizar nuestra adaptación. Lo veo como un buen documento. Muchas gracias.
  •  
    Modelo de ACI significativa de Castilla León muy completo y fácil de rellenar, es muy positivo que incluya a distintos profesionales y la familia.
  •  
    Modelo de ACI muy completo y útil
  •  
    Este es el modelo con el que yo trabajo en mi comunidad autónoma Castilla y León, es muy completo y aborda todos los aspectos de la vida del alumno(social, curricular, familiar etc...)
  •  
    Me parece un modelo muy completo y útil. En mi comunidad no hay un modelo común a utilizar en los diferentes centros pero me parece una muy buena medida a adoptar para mejorar aspectos de atención a la diversidad.
  •  
    Este es el documento que utilizamos en Castilla y León. Ya veo que ha sido comentado en otra ocasión. Es cierto lo que algún compañero dice, no tenemos un modelo de ACS no significativa. De hecho sólo los alumnos con TDAH combinado son susceptibles de tener ACS en el caso de que lo necesitaran por tener 2 cursos de desfase. Los alumnos con TDA ( sin H), no. Por otro lado, el Compedio que realizó la Junta como modelo, no está mal, la información del informe PsP permite refrescarlo con Orientaciones Metodológicas, a todo profesor que siga la ACI. Es un modelo bastatne abierto, por lo que, lo importante es el cómo se complete y como se coordine y dirija ¡¡Ahí está la clave de todo!! y generalmente depende de la iniciativa, formación y profesionalidad de las personas, que coordinadas han de diseñar, elaborar y desarrollar la ACI.
  •  
    Tal y como han dicho es un modelo muy completo. Algo que, junto con la labor del profesorado del departamento de Orientación nos ayudará a poder cumplir con la evaluación de los alumnos.
  •  
    Requisitos: . Con anterioridad deben haberse puesto en marcha otras medidas de atención a la diversidad. . En EI o primer ciclo de EP: para alumnado con desfase en el desarrollo personal (área cognitiva, comunicativa o de autonomía personal). . Desfase superior a un ciclo o dos cursos en el resto. Elaboración y aplicación: - Durante el primer trimestre del curso. - Realizadas por el profesorado que atiende al alumno y que desarrolle las áreas o materias objeto de adaptación (con colaboración del profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador). DIACS: Áreas o materias, fecha y duración, implicados, síntesis información psicopedagógica, medidas de acceso (si procede), concreción de la adaptación, seguimiento trimestral y final. Duración y evaluación: * Un curso en EI y ESO y un ciclo en EP. * Trimestralmente según los criterios de la propia ACIS y propuesta de mejora final.
  •  
    Este modelo de ACIS,es el modelo que se usa en mi comunidad autónoma Castilla y León,es un modelo bastante completo porque abarca muchos campos del alumno (historia personal,académica,familiar,social etc).
  •  
    Hay muchas cosas para trabajar con ellas.
  •  
    Es un modelo muy esquematizado, pero muy útil, porque contiene todos los aspectos significativos que se necesitan tener en cuenta en un alumno con TDAH incluyendo aspectos sociales y familiares además de los académicos.
  •  
    Es una adaptación muy completa y muy versatil porque sirve para muchas situaciones diferentes de adaptación curricular, entre ellas, lógicamente, TDAH.
Pilar

ATENCIÓN - AULA PT - 50 views

  •  
    Una buena recopilación de actividades para mejorar la atención del alumnado con TDAH.
  • ...25 more comments...
  •  
    Aquí tenéis actividades variadas clasificadas según las diferentes discapacidades.
  •  
    Artículos interesantes y actividades buenas para realizar en las diferentes etapas educativas. Actividades online. Quizás algunas asignaturas están menos tratadas que otras. Muy buena y aconsejable página
  •  
    Actividades variadas y atractivas. Me gusta!
  •  
    Esta página ya la conocía porque la he utilizado con mi hijo para repasar diversos contenidos de lengua y matemáticas. Lo que no me había dado cuenta es que también recoge actividades para mejorar la atención de los alumnos con TDAH.
  •  
    Hay buenas ideas para trabajar con los niños
  •  
    Muy buena página para trabajar la atención, yo también la conocía ya que la he utilizado en mi aula.
  •  
    Esta página me ha parecido muy interesante. Hay actividades variadas que permiten trabajar desde distintas especialidades. Y, lo mejor, hay actividades fácilmente adaptables para trabajos más específicos.
  •  
    Destacar la gran variedad de recursos que ofrece esta página. Remarcar la posibilidad de adaptar las actividades en función del tipo y características del alumnado, así como, de la especialidad que se trabaje.
  •  
    Multitud de recursos. Muy bien organizada tanto por niveles como por áreas.
  •  
    Una muy buena sugerencia para el trabajo en el aula
  •  
    Multitud de actividades apra trabajar la atención en diferentes niveles
  •  
    Muy interesantes para poder trabajar en el aula.
  •  
    Interesantes y útiles actividades para poder trabajar con nuestros alumnos.
  •  
    Muy bueno!! gracias por compartir la información
  •  
    Mira que es conocida esta página, pero cada vez que la visito me agrada lo interesante y generosa que es. Muy buena.
  •  
    Muy interesante la parte donde se dan consejos para actuar con alumnos con TDAH. Me resultaron llamativos consejos como que es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario, no aclarar las dudas si el niño no ha estado atento para analice lo que se le propone o que no se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que realice otra vez el proceso.
  •  
    Una pagina con un monton de recursos, siempre que busco algo me voy a ella. También muy completa para el TDAH (fichas de atención).
  •  
    Lo que más me gusta del link es que son actividades reales y no sólo teoría, sino práctica.
  •  
    Distintas actividades para trabajar la atención y percepción con el alumnado que presenta TDAH.
  •  
    Ya la he utilizado en alguna ocasión y me parece estupenda, Un saludo!!
  •  
    Tras usarlo en dos cursos, me sigue pareciendo un recurso imprescindible
  •  
    Una vez más Aula PT compartiendo grandes materiales, siempre es un sitio donde siempre mirar en busca de recursos
  •  
    Otra página fantástica donde encontrar gran cantidad de actividades, igual que en orientacionandujar.
  •  
    Muy buena página. Gracias por compartirla
  •  
    Muy interesante, utiliza muchos recursos.
  •  
    Recursos para apoyar nuestras adaptaciones
  •  
    A través de un documento muy interesante que encontrado en la red, elaborado por el Colegio de San Gabriel de la Comunidad Pasionista, inicio esta página que pretende dar pautas y herramientas de cómo trabajar la ATENCIÓN. Mi objetivo será completar cada uno de los apartados que se proponen trabajar, con gran diversidad de materiales. …
xemalledo

Tratamiento del trastorno por hiperactividad infantil - 32 views

  •  
    Muy útil y con materiales
  • ...29 more comments...
  •  
    Web especializada en la difusión de contenidos científicos y educacionales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  •  
    interesante página
  •  
    Web muy completa sobre TDAH
  •  
    Este recurso lo he descubierto en los últimos días y explica el TDAH de una manera muy amena.Me parece muy, muy interesante.
  •  
    Me parece una página muy útil, ya la conocía anteriormente y me gustó mucho.
  •  
    Muchas gracias por compartir esta página. Me ha sido de gran utilidad.
  •  
    Página amplia que abarca muchos aspectos.
  •  
    El siguiente artículo nos muestra información actualizada sobre el TDAH.
  •  
    Página muy completa
  •  
    Gracias por excelente aporte. Considero que hay bastante material.
  •  
    Es una página de referencia sobre el TDAH.
  •  
    Manuales
  •  
    Los vídeos me han parecido excelentes.
  •  
    Muy buena página para buscar cuando necesitemos algo.
  •  
    Con muy buenos materiales (especialmente los videos).
  •  
    Web especializada en la difusión de contenidos científicos y educacionales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  •  
    Os recomiendo la web de www.tdahytu.es ya que tiene una estructuración muy clara en Objetivos, TDAH, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento, Consejos, etc, Colabora con la Red de Asociaciones del TDAH www.feaadah.org y está en facebook y en twitter.Es muy útil para la consulta de familias de cualquier nivel cultural.
  •  
    Página de ayuda a personas con TDAH, familias y profesionales
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Aspectos relevantes del TDAH como tratamientos, noticias actualizadas, manuales para padres y profesores, consejos, videos, ... A destacar un apartado llamado "Infografía sobre las diez cosas que debes saber sobre el TDAH" y también un video titulado "Descubre la historia de Pedro".
  •  
    Creo que con esta web hemos dado todos los del curso y que a todos nos ha gustado. Tiene de todo y de forma clara y organizada. Me gustaría destacar el apartado de los vídeos, sobre todo el de Pablo no se está quieto, que me parece un recurso interesante para ponerle tanto a los niños con Tdah como a sus compañeros, para ayudarles a entender un poquito en qué consiste.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información completa sobre TDAH y vídeos interesantes
  •  
    Información completa sobre TDAH y vídeos interesantes
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Web muy completa e interesante sobre TDAH. Vídeos atractivos e interesantes.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
alba-g-otero

nuevo ejemplo aci TDAH.doc - Documentos de Google - 53 views

  •  
    Me ha gustado mucho y lo comparto.
  • ...12 more comments...
  •  
    Modelo de AC no significativa para alumnado que presenta TDAH realizado por un grupo de orientadores de la provincia de Jaén
  •  
    En este modelo me he basado yo para realizar las adaptaciones metodológicas y de evaluación para el caso de mi alumno tdah, sin embargo, no creo que se trate de un documento oficial que pueda ser de utilidad en un centro; sí que ofrece, no obstante, mucha información.
  •  
    Modelo de adaptacion curricular no siginificativa para un alumno con diagnóstico de TDAH
  •  
    Me parece un modelo muy interesante, y de hecho yo lo manejo con este tipo de alumnos porque refleja muy bien sus necesidades,que en muchos casos no coinciden con Adaptacines significativas del curriculo. En la CM no conozco ningun modelo concreto oficial, pero recogiendo los aspectos básicos, yo prefiero contextualizarlo ya que estamos hablando de necesidades individuales.
  •  
    Me gusta este modelo, es muy completo, muy claro y tiene en cuenta todos los aspectos que hay que trabajar de forma específica y adaptada con los alumnos con TDAH. Dado que la Comunidad de Madrid deja muy abierto el modelo a utilizar, creo que lo tendré como referencia para mi trabajo. Muchas gracias y un saludo
  •  
    Es un modelo muy completo y fácil de seguir
  •  
    Muy bueno este ejemplo para aplicar especificamente a alumnado con TDAH, donde se plantean muy bien algunos comportamientos o situaciones que puede realizar este tipo de alumno/a, y como podemos actuar para solucionarlo de la mejor manera posible.
  •  
    Me parece, más que un modelo, una guía completísima en la que se recogen los distintos aspectos a tener en cuenta o trabajar con el alumnado con TDAH y que se plasmarían en el documenteo de ACI.
  •  
    Yo también iba a añadir este documento. Puede que como modelo de ACI no me acabe de convencer... Pero como documento para orientarnos a la hora de redactar los aspectos objeto de adaptación me parece estupendo, ya que incluye un glosario detallado para las distintas manifestaciones que puede tener el TDAH (impulsividad, dificultades de autocontrol, de aprendizaje, etc.)
  •  
    Me parece un documento sencillo y bastante completa para ofrecer al profesorado que trabaja con estos alumnos. Gracias
  •  
    Me parece interesante, completo, útil, eficaz y funcional porque parte de las diferentes necesidades del alumnado con TDAH para poder elaborar los contenidos, teniendo en cuenta los objetivos a los que queremos que llegue. En mi centro la voy a proponer como modelo orientativo en el Departamento de Orientación. Gracias.
  •  
    éste es!!!! es completo y muestra una gran variedad de estrategias para realizar y mejorar y poder dar una óptima respuesta educativa a nuestro alumnado!!! para mí es muy bueno.
  •  
    Una buena orientación para utilizar en los centros. Me lo guardo! Gracias por compartir
  •  
    Creo que es la misma que acabo de compartir, solo que has modificado la edad del niño. Porque la he leido por encima y están las mismas cosas. Aún así, es una muy buena AC
almeronja

Modelo Adpatción Curricular - 29 views

  •  
    Ejemplo de un modelo de Adaptación curricular.
  • ...6 more comments...
  •  
    Aunque es un poco extensa, me parece muy válida para utilizarla con niños con TDAH, ya que se centra en aspectos muy importantes para conocer mejor a este alumnado y poder concretar objetivos a partir de aquí.
  •  
    Me parece una adaptación un poco extensa aunque muy válida para hacer una plantilla a partir de ésta, eligiendo los ítems que más se adapten a nuestros alumnos.
  •  
    Se trata de un modelo de adaptación curricular que está en la página de ORIENTARED. Es muy exhaustivo y te enseña cómo llevar a cabo el proceso de realización de la ACI paso a paso.
  •  
    Quizás este modelo sea muy extenso, pero dependiendo del tipo de alumnado para el que vaya dirigida se puede extraer aquello que nos parezca más útil e interesante.
  •  
    Es un modelo de Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) muy completo. Además en esta URL: http://www.orientared.com/atendiv/aci.php se pueden encontrar varios modelos de DIAC y ACI.
  •  
    Este modelo me parece muy completo y además compatible con el modelo que ofrece la actual (aunque por otra parte bastante obsoleta) legislación en mi comunidad autónoma que es Galicia,
  •  
    Este es el modelo que suelo utilizar dado que me parece muy completo. En Orientared.com aparecen bastantes modelos.
  •  
    Modelo Adaptación Curricular
soniaace35

Seguir conociendo al alumno TDAH - 19 views

  •  
    manual para entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad en las aulas
  • ...13 more comments...
  •  
    Guía para el profesorado
  •  
    Guía para entender el TDAH. Además, incluye pautas para profesores tanto a nivel general como diferenciadas por etapas en edad escolar. Muchas gracias.
  •  
    Me ha gustado esta guía porque me ha parecido muy completa, dado que abarca todas las etapas escolares, y está muy bien estructurada y de fácil lectura.
  •  
    Una buena guía didáctica que permite conocer y aplicar fundamentos teórico-prácticos en todas las etapas educativas.
  •  
    Muy completa, ágil y concreta.
  •  
    manual de navarra sobre diagnóstico e intervención
  •  
    manual de navarra sobre diagnóstico e intervención
  •  
    El profesorado durante su formación apenas recibe información sobre estos trastornos. Es por ello , que toda la ayuda en recursos siempre es bien recibida
  •  
    una de las guías más completas que he encontrado en la red
  •  
    Presenta unas orientaciones generales y pautas diferenciadas para primaria y secundaria, también estrategias de interveción en las dificultades del aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas. Muy buena.
  •  
    Muy completa y buenas orientaciones para adaptar los controles
  •  
    Guía elaborada por un equipo de Navarra, donde se dan pautas claras para trabajar con alumnado TDAH en primaria y en secundaria
  •  
    Entender y atender al alumnado con tdah
  •  
    Es muy útil la Guía de CREENA del Gobierno de Navarra para el profesorado
  •  
    Un buen manual sobre el TDAH para compartir con los compañeros
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page