Skip to main content

Home/ reAct - España/ Group items tagged colaborar

Rss Feed Group items tagged

Celia Ruiz

Edublogs - Blogs para profesores y alumnos - 6 views

  •  
    Con edublogs, puedes crear un blog de forma sencilla y gratuíta, donde podrás incorporar y compartir contenidos útiles para el aprendizaje de los alumnos y ellos mismos pueden colaborar en su construcción. Usos didácticos: Comparitr contenidos, enlaces, descargas. Promover las discusiones on line y la colaboración Crear un blog de la clase donde los alumnos puedan publicar de forma sencilla Proporcionar a las familias información actualizada de los trabajos y contenidos que están trabajando sus hijos Enlazar con los blogs personales de los alumnos Crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños descubrimientos. Expresar opiniones personales aprendiendo a ser críticos con la información publicada. Valorar y tomar conciencia de la palabra escrita, a través de la publicación de posts. Fomentar la lectura comprensiva en formato digital. Ofrecer soportes diferentes para el aprendizaje entre iguales. Estudiar los contenidos fuera del horario lectivo, con una visión más activa y colaborativa. Crear diferentes soportes de actividades didácticas. Fomentar la motivación y el cambio del rol del alumnado, hasta ahora pasivo. Trabajar la ortografía y la expresión escrita. Crear una vía para presentar dudas, opiniones o sugerencias. Añadir diferentes recursos audiovisuales al material de estudio (videos, imágenes, links…). http://www.iesprofesorjuanbautista.es/
Celia Ruiz

Zooniverse - proyectos sobre ciencias - 3 views

  •  
    Zooniverse es un sitio web muy conocido por los ciudadanos donde se pueden seguir los proyectos científicos más conocidos. Entra a descubrirlos! Usos peddagógicos: Despertar la curiosidad y el interés por las ciencias. Descubrir la aplicabilidad de las ciencias. Descubrir el valor de la colaboración para lograr avances científicos Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares. Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la lectura digital.
Celia Ruiz

Google para profesores y alumnos - 12 views

  •  
    Entre las herramientas que Google ofrece, un buen número de ellas que pueden ser utilizadas como herramientas que faciliten el aprendizaje a los alumnos. Echales una ojeada! http://www.slideshare.net/acurbelo/google-para-el-educador
Celia Ruiz

Google Docs - Crear documentos on line de forma colaborativa - 8 views

  •  
    Usos pedagógicos: Planificar trabajos y realizarlos sin necesidad de estar presentes físicamente. Fomentar el trabajo colaborativo. Crear vías alternativas de comunicación. Trabajar de forma colaborativa: Docente - Alumnado. Fomentar el aprendizaje constructivista y colaborativo. Interactuar con el estudiante. Compartir ideas. Realizar glosarios, diccionarios, libros de texto, manuales, repositorios de aula, etc.
  •  
Celia Ruiz

Aplicaciones Google para Educación - 9 views

  •  
    Las aplicaciones de Google (Gmail, Calendar, Drive, Sites y muchas más) permiten fomentar el aprendizaje colaborativo por proyectos.
Celia Ruiz

Google Drive - 8 views

  •  
    Google Drive es una aplicación de Google donde puedes almacenar hasta 5 GB gratuitos y acceder a tus archivos desde cualquier lugar, tu movil, ordenador o tableta. Google Drive es un disco duro virtual que te permite acceder a tus archivos desde cualquier lugar, tu movil, ordenador o tableta. USO TÉCNICO: http://support.google.com/drive/bin/topic.py?hl=es&topic=14940&parent=TopLevel&ctx=topic USO DIDÁCTICO: Permite la comunicación y la colaboración en tiempo real de alumnos y profesores.
Celia Ruiz

Diigo para Educación - 11 views

  •  
    Diigo es un marcador social que permite alamcenar, clasificar y compartir enlaces de Internet. USO TÉCNICO: http://prezi.com/ovkfgcq6mr0y/coleccion-react-es/ USO DIDÁCTICO: Diigo facilita la lectura activa, la colaboración y el aprendizaje basado en proyectos ya que: Los alumnos y profesores pueden investigar y organizar la información; Los alumnos pueden participar en línea la lectura activa y crítica; Los profesores y alumnos pueden trabajar de forma colaborativa para leer, investigar, interpretar y debatir la información; Los alumnos pueden crear proyectos colaborativos, donde adquirir, analizar y sintetizar información de una serie de recursos recopilados.
Celia Ruiz

Xtimeline - líneas de tiempo - 9 views

  •  
    Xtimeline es una aplicación para crear, compartir y debatir líneas de tiempo USO TÉCNICO: Ver este video: USO DIDÁCTICO:Herramienta fácil y accesible para los alumnos, nos permite trabajar juntos para crear biografías y líneas de tiempo como un wiki a través del trabajo colaborativo creando como resultado una línea de tiempo multimedia. Para obtener un contenido más rico, podemos incluir textos, imágenes y vídeos. http://xtimeline.com/timeline/La-historia-de-aparatos-para-escuchar-musica
Celia Ruiz

Piktochart - app para infografias - 17 views

  •  
    Aplicación web que permite crear bellas infografías a partir de plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. USO TÉCNICOS:Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar por los alumnos. También es posible exportar la creación en HTML o como imagen para inscrustar la infografía en una página web o blog. Ofrece tres plantillas en su versión gratuita y ofrece más de 15 en su opción de pago, aunque con precios muy competitivos para la educación. Sn duda es una de las opciones más útiles que se encuentran en Internet. USO PEDAGÓGICO: alumnos y profesores pueden aprender a presentar una gran cantidad de datos de una forma creativa y divertida, más allá de la típica presentación de diapositivas.
Celia Ruiz

Sclipo - Plataforma de aprendizaje colaborativo - 4 views

  •  
    Crea un aula virtual donde los alumnos pueden tener acceso a contenidos, foros, chat, videoconferencia, etc. en un entorno colaborativo que se extiende más allá de tu propio centro de formación compartiendo tus recursos con otros alumnos con intereses educativos similares. Usos pedagógicos: Trabajar en proyectos colaborativos con alumnos de otras ciudades o países con los que compartan intereses educativos comunes. Crear un aula virtual como recursos complementario al aula.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page