Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
Fátima Delgado

Desarrollando mi PLE - 0 views

  •  
    Mi blog creado expresamente para eduPLEmooc
Pepe Muñoz

Convertirse en filtro en la sobrecarga de contenido - Tinkle | Tinkle - 0 views

  •  
    Somos o deberíamos ser los mejores filtros de información jamás inventados. Todo es ponerse manos a la obra.
José Miguel Aparicio

Ventajas de la infoxicación: cuando el tiempo pasa más despacio | El caparazon - 4 views

  • Ventajas de la infoxicación
  • cuando la información es familiar
  • nuestros cerebros trabajan tomando bloques enteros de información desde nuestros sentidos
  • ...19 more annotations...
  • organizándola de forma que tenga sentido incluso antes de percibirla
  • nuestro sentido del tiempo no es más que información que necesita su tiempo para  ser procesada
  • reorganizada y presentada en nuevas formas
  • generando la sensación de que
  • se procesa de forma rápida
  • cuando es caótica, nueva
  • cuando no entra por nuestros sentidos en el orden correcto
  • necesita ser reorganizada y procesada para que la entendamos
  • investigación reciente
  • el tiempo pasa mucho más despacio
  • todo ello puede tener un efecto motivacional y generar necesidades de novedad en distintas etapas de nuestra vida
  • centrándonos en nuestro tema, podría ser una ventaja de la infoxicación de la que nos quejamos tan a menudo
  • a experiencias nuevas
  • Feliz navegación
  • “líbreme el seňor de encerrarme en el mundo gris de las cosas que ya entiendo”
  • situaciones nuevas,
  • sintamos que el tiempo pasa más despacio.
  • situaciones de peligro,
  • más atención significa la percepción de un periodo de tiempo mayor.
  •  
    Breve reflexión de Dolors Reig (http://elcaparazon.eu) sobre la sobre información y su lento procesamiento. D. Reig es autora del libro: Socionomía Ed. Deusto.
  • ...5 more comments...
  •  
    Abrumado por tanta información, conceptos, programas nuevos... leo a Dolores Reig (@dreig) hablar de las ventajas de la infoxicación y me animo. Viene a decir que cuando asimilamos tantos conocimientos, el tiempo pasa más despacio. Anda, y yo que pensaba que se me pasaba volando delante del ordenador... En este otro artículo de "El blog de Salvaroj", Salvador Rodríguez Ojaos añade al argumento de @dreig una recomendable lista de razones para utilizar internet en educación (a pesar de la infoxicación). http://salvarojeducacion.blogspot.com.es/2013/10/internet-en-educacion-un-caramelo.html A los que, como yo, están perdidos, abrumados... ¡¡arriba ese ánimo!!
  •  
    Artículo de Dolors Reig
  •  
    Idem a la publicación anterior, infoxicación como ventaja ;)
  •  
    Me ha gustado el enfoque, gracias.
  •  
    "... en situaciones nuevas, cuando recibimos mucha información novedosa, parece que nuestros cerebros tardan más en procesarla."
  •  
    Articulo de Dolors Reig en El Caparazon sobre la infoxicacion
  •  
    Comparto tu opinión Eli, es la gran paradoja, tan antigua como los primeros filósofos, mientras más sabemos, menos sabemos
Julio Ernesto Gómez Mendoza

Actividad 3.1. Por una dieta informativa más variada y sana. - 1 views

  •  
    Varios libros han alertado últimamente sobre la sobreabundancia informativa, unida al peligro de que, en vez de una sociedad cohesionada, Internet nos transforme en islas encerradas en burbujas de convicciones, no en espacios abiertos de intercambio de ideas.
  • ...1 more comment...
  •  
    Artículo relacionado con la sobreabundacia informativa
  •  
    Artículo relacionado con la sobreabundacia informativa
  •  
    Artículo relacionado con la Problemática social a la gestión de las cantidades de información que nos ofrece Internet.
JAVIER RUIZ

Más de 40 herramientas para curación de contenidos - 13 views

  •  
    Publicado el 30 diciembre de 2013. En este artículo se recogen algunas de las herramientas que son utilizadas para la actividad de agregación y curación de contenidos.
  • ...9 more comments...
  •  
    Publicado el 30 diciembre, 2013 Último post del año y última apertura de la ferretería. En este artículo recogeré algunas de las herramientas que son utilizadas para la actividad de agregación y curación de contenidos. ¿No te ha pasado nunca que cuando se habla de herramientas web siempre alguien dice algo como "uff!
  •  
    Herramientas para la curaciónd e contenidos. perfecto para la undiad 5º.
  •  
    Esperando sea útil para ustedes
  •  
    Algunas de las herramientas que son utilizadas para la actividad de agregación y curación de contenidos.
  •  
    Curación de Contenidos: herramientas
  •  
    Muy interesante todas las herramientas que nos muestras.
  •  
    En este artículo se recogen algunas de las herramientas para curación de contenidos y agregación de los mismos. Desde las más simples a las más específicas.
  •  
    Muy útiles las herramientas
  •  
    En este artículo se recogen algunas de las herramientas para curación de contenidos y agregación de los mismos. Desde las más simples a las más espcíficas.
  •  
    Gran aportación, serán 40 herramientas que utilizare. Gracias por la aportación
  •  
    Muy interesante
Sergio Tejero

El término "infoxicación" se inventó en 1996 - 1 views

  •  
    Primer artículo en el que aparece el témino infoxicación, acuñado por A. Cornella en 1996.
  •  
    El 16 de diciembre de 1996, Alfons Cornellá utilizó por primer vez el término "infoxicación" para referirse a lo que hoy denominamos "spam" y para denunciar "la incapacidad de los motores de búsqueda para encontrar lo que nos interesa". Lo cual suena al origen de la Web Semántica. El propio Alfons Cornellá, en 1999, en un artículo titulado "Cómo sobrevivir a la infoxicación", adelantaba la aparición de "agentes que aprendan de nuestro comportamiento en internet", aunque auguró: "No esperéis herramientas definitivas para gestionar el conocimiento". En eso estamos, querido Alfons, a vueltas con Diigo, Evernote, Netvibes y Feedly, a ver si optimizamos nuestro tiempo virtual para compatibilizarlo con el real. El enlace a este segundo artículo es: http://www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf
María Eugenia de la Cruz Palacios

¿Sobrecarga de información? - 0 views

  • “El c
  • “El conocimiento es poder, la información no.” ~ David Lewis
  • crecimiento exponencial cada año
  • ...2 more annotations...
  • el término adecuado no es sobrecarga sino consumo excesivo de información.
  • problema desde el punto de vista de la salud, no desde la óptica de la efectividad y productividad.
  •  
    Necesitamos buscar información para desarrollar nuestra vida diaria, pero, ¿ tenemos buenos hábitos de búsqueda de información? la necesidad de información tiene que ir unida a un buén procesamiento de la misma y a una capacidad de filtro que hay que educar como se educan otros sectores de nuestro quehacer diario.
  • ...1 more comment...
  •  
    Un enfoque de la sobrecarga informativa desde la salud. Insiste en que información no equivale a conocimiento y en nuestra responsabilidad acerca de lo que consumimos. Importante tener en cuenta de que la información que consumimos no es neutra. El mismo algoritmo de Google tampoco.
  •  
    Un enfoque de la sobrecarga informativa desde la salud. Insiste en que información no equivale a conocimiento y en nuestra responsabilidad acerca de lo que consumimos. Importante tener en cuenta de que la información que consumimos no es neutra. El mismo algoritmo de Google tampoco.
  •  
    Sobrecarga de información y consumo de Información. Unidad 3.
Juan José Taboada

Nueva comunicación | Internet,Redes sociales,Plan estratégico,Marketind, | eC... - 2 views

  •  
    Unidad 3
Juan José Taboada

De la sociedad de la Información a la del Conocimiento - ESD - 1 views

  •  
    Unidad 3
René Román

Actividad 3 - 0 views

  •  
    Hola. Aquí tenéis un marcador del blog que he empezado a elaborar duraten este curso. Un saludo a todos.
  •  
    He realizado la actividad a través de las tres últimas publicaciones de mi blog.
Simmon Garcia

http://eprints.rclis.org/3948/1/el_problema_ftes_info_educ.pdf - 0 views

    • Simmon Garcia
       
      Las TIC implican la mediación de un artefacto (computadoras e infraestructura física de  comunicaciones) entre el usuario y la información. Equipado con habilidades específicos y  haciendo uso de programas que le faciliten comunicarse con ese artefacto, accederá a información  virtualmente infinita, muchas veces caótica y superabundante.. De la preparación recibida,  dependerá que ese usuario pueda identificar y recuperar aquella información o recursos culturales  adecuados a sus necesidades. 
    • Simmon Garcia
       
      Resulta necesaria la formación continua (tanto presencial como virtual) de los actores del  proceso educativo en todas sus instancias: responsables de políticas públicas, autoridades,  docentes, alumnos, auxiliares. También hay que estudiar las diversas formas en se pueden y deben  incorporar las TICs y con qué herramientas se cuenta para ello
  •  
    Tatiana M. Carsen Buenos Aires, Agosto 2008 Este trabajo se propone revisar la importancia de la alfabetización informacional en la formación del juicio crítico de docentes y alumnos a la hora de realizar una evaluación y filtrado de las fuentes de información necesarias en sus tareas educativas y de aprendizaje, respectivamente. Se revisará también el papel que le cabe a la biblioteca como auxiliar en esa tarea, que realiza cotidianamente, y en razón de su interacción cada vez más frecuente con elmedio electrónico.
  •  
    Trabajo que revisa la importancia de la alfabetización informacional en la formación de un juicio crítico a la hora de realizar una evaluación y filtrado de fuentes de información necesarias en las tareas educativas.
  •  
    Dentro de este breve articulo encontraran elementos a considerar durante la selección y filtrado de la información en nuestra práctica dentro de Internet, sin duda alguna un aliciente para la creación de nuestro entorno persona de aprendizaje
Juan Carlos de Miguel

Tengo PLE, tengo MOOC, tengo pura SABROSURA - 3 views

  •  
    ¿Qué tipo de cuestiones debo tener en cuenta en Twitter para desarrollar una buena Red de Aprendizaje? Con esta premisa debiamos iniciar este trabajo de investigación sobre un perfil de twitter de un docente u organización educativa.
Vanessa Trillo

Unidad 3 eduPLEmooc GESTIÓN DE LA SOBRECARGA DE INFORMACIÓN EN LA RED - 0 views

  •  
    Aqui os dejo el enlace de mi blog. Seguimos aprendiendo.
  •  
    Os dejo el enlace de mi blog sobre el curso, donde he publicado el artículo con las conclusiones de este tema.
Juanfra Hernández

A golpe de click | Curso 'Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesi... - 0 views

  •  
    Blog personal de Juan Fco. Hernandez para el curso "Entornos Personales de Aprendizaje"
Albert Parrilla

Information Overload, Then and Now - The Chronicle Review - The Chronicle of Higher Edu... - 0 views

  •  
    Una visión histórica de la sobrecarga informativa - no se trata de una problemática fruto del 2.0
Maite Ordóñez

Anuncio Mercedes-Benz "Infoxicación" - 0 views

  •  
    Nuevos tiempos, nuevos anuncios
Maria Jose Lopez

Infoxicación, qué es y cómo se gestiona - 0 views

  •  
    Aquí os dejo la entrada que he publicado en mi blog, para ello, me he servido de las fuentes que he reflejado al final de la página. Un saludo
Roberto Carlos Navarro Vidal

mi PLE - 0 views

  •  
    He elegido a @rosamunoz24 maestra de Infantil, de lengua y Literatura española y de Francés, tal y como reza su perfil de twitter. La elección se debe a que gracias a un RT suyo descubrí el curso. ¡Gracias!
« First ‹ Previous 1281 - 1300 Next › Last »
Showing 20 items per page