Una de las competencias básicas en el ámbito educativo español es la competencia digital: disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.
(Me gusta ser el 60. Buena década la del cuéntame) Creo que este hilo y en general un MOOC es unbuen ejemplo de sobrecarga informativa. Se puede resolver yendo al grano del 1, 2, 3 de las unidades (muy buen resuelto), con los resúmenes semanales o echando algunos ratos (los que cada uno quiera)
En cuanto a las capacidades para gestionar el overload creo que dependen en gran parte de la experiencia marinera y por supuesto vienen bien las buenas herramientas, aunque a veces cueste cambiar las antiguas. Suelo dar más importancia a la categoría o al proceso que a las herramientas para realizarlo (que sé que me cambiaran tarde o temprano, lo que suele molestar aunque sea para mejorar) Creo que la base es la colección mediada por la relación o la interacción personal. El filtrado, la clasificación, la selección y la distribución está presente a todos los niveles:
. Primero concederle el mérito buscador al señor google (aunque a veces nos proponga millones de resultados y quiera ser omnipotente y omnipresente) Yo suelo buscar por webs, pero mucho también por imágenes
. Después a los repositorios: de imágenes (flikr, picassa, instagram...) de presentaciones (slidshare, prezi...) de video (you tube, vimeo...) de audio (goear, soundcloud... Incluyo los personales como dropbox o google drive que completaron al disco duro y relegaron los"pinchos" y donde se pueden organizar las recopilaciones propias, como en livebinders, todo un descubrimiento.
. Marcadores: desde que los personales (estrellita en el navegador) pasaron a ser sociales (delicius, mr wong, hasta que aprendieron un poco más y aumentaron prestaciones pearltrees o diigo con sus groups y network . Suscripción (RSS): que las noticias vengan solas, o tener un escritorio personalizado ha dado paso (para mi hace unos meses) a la curación: me quedo con scoop.it y netvibes, aunque conozco similares (y en móvil viene flipboard de serie) también me gusta que los blog, como tumblr aprendan también de las suscripciones y que las herramientas puedan hacer varias funciones a la vez y no tener que estar en 80 sitios a la vez.
. Redes: lo intenté con groups por separar lo personal (y la mataron) Siempre me han costado mucho, de hecho no las he usado hasta adoptar algún perfil profesional (saedsur, ahleganes) alternativo al personal: kikeclar o Enrique Sánchez (del que esta vez no renegaba pues gozaba del anonimato que me permitía tan ilustre apellido). Prefiero twitter a facebook y para lo visual (vena artística que tiene uno) pinterest
. No me olvido de las 2.0 la creatividad incluye selección de contenidos, grandes posibilidades de edición y sus propios repositorios
Y por último de las publicaciones, que incluyen y resumen lo anterior encontrando en webs personales (sean wikis, wix, weeblys o educadas en madrid9 y cuyos reyes son los blogs. (Hasta yo tengo algunos, incluso "Escritos en pijama") Besos y abrazos
Blog de Enrique Sánchez
(a veces Aula Hospitalaria de Leganés)
(a veces SAED Sur, en referencia a los Servicios de Apoyo Educativo de la Territorial Madrid Sur)