Ningunear el content curation puede dejar y dejará coja tu estrategia de contenido. Estas son las razones por las que no debes abandonarlo y situarlo en un papel co-protagonista junto a la generación de contenido propio.
¿Qué es la inteligencia colectiva? Es una inteligencia repartida en todas partes,
valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización
efectiva de las competencias. Agregamos a nuestra definición esta idea
indispensable: el fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo
El trabajo expone la preponderancia que tiene actualmente la alfabetización en información, la
necesidad de desarrollar en las personas habilidades informativas para ser utilizadas para la
resolución de problemas profesionales y personales, se habla de la capacitación a lo largo de
toda la vida.
Este artículo examina los conceptos de evaluación, calidad y recursos web, y
analiza los inconvenientes para llevar a cabo una evaluación objetiva y rigurosa debido
a la dificultad para definir y medir la calidad de la información y a la inexistencia de
instrumentos de evaluación validados científicamente.
A partir de la propuesta de un Protocolo de actuación para la evaluación
de fuentes de información digitales publicadas en Internet las autoras presentan en
este trabajo una Guía de Buenas Prácticas.
La interactividad es el eje sobre el que se construye el conocimiento, una construcción que debe vincularse a
situaciones problemáticas, en las que el alumnado busque información, estudie alternativas o experimente
soluciones. Así, la investigación es una forma de aprender que invita a cada uno a poner en marcha un aprendizaje
significativo y social.
Las TIC implican la mediación de un artefacto (computadoras e infraestructura física de
comunicaciones) entre el usuario y la información. Equipado con habilidades específicos y
haciendo uso de programas que le faciliten comunicarse con ese artefacto, accederá a información
virtualmente infinita, muchas veces caótica y superabundante.. De la preparación recibida,
dependerá que ese usuario pueda identificar y recuperar aquella información o recursos culturales
adecuados a sus necesidades.
Resulta necesaria la formación continua (tanto presencial como virtual) de los actores del
proceso educativo en todas sus instancias: responsables de políticas públicas, autoridades,
docentes, alumnos, auxiliares. También hay que estudiar las diversas formas en se pueden y deben
incorporar las TICs y con qué herramientas se cuenta para ello