Skip to main content

Home/ Groups/ Pervivencia de la literatura latina en la literatura española
Juan Redondo

HISTORIAS NO ACADÉMICAS DE LA LITERATURA: El paisaje como una forma de tiempo - 1 views

  • En este caso, no hay paisaje exterior, lo sé, pero quizá esta escena de la novela no sea otra cosa que aquello que ocurre dentro de una de las casas de Virgilio, o de las "aldeas y cabañas" de Fray Luis, y que el tiempo, al detenerse con el "iam", haya eliminado la posible distancia de los siglos. Os dejo aquí esta íntima impresión de lector, y si alguien ha tenido la paciencia de llegar hasta estas líneas finales bien podría exponer su punto de vista. FRANCISCO GARCÍA JURADO
Juan Redondo

SONETO XXIII - Garcilaso de la Vega - Poemas de amor - 1 views

  • En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.
Juan Redondo

Introducción a "La Araucana", de Alonso de Ercilla y Zúñiga - Biblioteca del ... - 0 views

  • Don Alonso de Ercilla y Zúñiga nació en Madrid el 7 de agosto de 1533. Ligado a la nobleza y hombre culto, fue paje del futuro Rey Felipe II y acompañando a éste realizó diversos viajes por Europa. En 1555, el joven Alonso se embarcó rumbo al Perú con Jerónimo de Alderete, quien falleció en las cercanías de Panamá, y posteriormente llegó a Chile en 1557, formando parte de la expedición del nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza. Luego, el 26 de junio de aquel año, los españoles desembarcaron en la Isla Quiriquina, desde donde pasaron a la destruida ciudad de Concepción (hoy Penco) donde construyeron un fuerte para repeler los constantes ataques de los araucanos. Tras sangrientos combates siguieron hacia el sur, hasta finalmente llegar a la isla grande de Chiloé, desde donde comenzó el retorno. El propio Ercilla puntualiza haber sido el primero en llegar a las costas chilotas, y es exacto en señalar la hora y la fecha (28-II-1558):  
Juan Redondo

Conferencia: (II) "Los orígenes cercanos. Garcilaso". Francisco López Estrada... - 0 views

  •  
    Virgilio, Literatura_pastoril, Garcilaso, Renacimiento
« First ‹ Previous 61 - 67 of 67
Showing 20 items per page