Skip to main content

Home/ Pervivencia de la literatura latina en la literatura española/ Group items tagged Salustio

Rss Feed Group items tagged

Juan Redondo

BUCM :: Folio Complutense :: Biblioteca Complutense - 0 views

  • Considerado con toda razón como el mejor libro impreso en la España del siglo XVIII, la traducción del infante don Gabriel de Borbón de las dos obras que se han conservado completas del historiador latino Salustio, La conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta, responde a lo que podemos considerar como una obra hecha en equipo con un consciente fin político y propagandístico. El libro, de hecho, representa las nuevas ideas sobre la enseñanza auspiciadas por Gregorio Mayáns tras la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles en 1767
  •  
    Considerado con toda razón como el mejor libro impreso en la España del siglo XVIII, la traducción del infante don Gabriel de Borbón de las dos obras que se han conservado completas del historiador latino Salustio, La conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta, responde a lo que podemos considerar como una obra hecha en equipo con un consciente fin político y propagandístico. El libro, de hecho, representa las nuevas ideas sobre la enseñanza auspiciadas por Gregorio Mayáns tras la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles en 1767. De esta forma, el infante aparece como beneficiario ejemplar de los nuevos principios educativos, en particular los relativos a la enseñanza del latín, que el propio Mayáns había plasmado en obras como su Idea de la gramática de la lengua latina (1768). [Seguir leyendo]  
Juan Redondo

HISTORIAS NO ACADÉMICAS DE LA LITERATURA: Propaganda y despotismo ilustrado: ... - 0 views

  • Ya en el prólogo, sin firma alguna, don Gabriel escribe en primera persona acerca de sus intenciones de reforma del buen gusto literario en España para luego referirse, también de manera implícita, a su preceptor, el polígrafo Francisco Pérez Bayer, que escribió para él un tratado
  • Precisamente, la restauración del buen gusto literario se hace con un doble punto de referencia: los clásicos grecolatinos y los mejores autores españoles del siglo XVI, que también son traductores de los primeros, como es el caso de Fray Luis de León, traductor de Horacio y Virgilio
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page