Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged económicos

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://edit.um.es/library/docs/books/9788469428412.pdf - 0 views

  •  
    La formación del profesorado en el siglo XXI Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales ISBN:978-84-694-2841-2 Universidad de Murcia 2011 Excelentes artículos relacionados a la metodología de la educación
rosy22

http://beceneslp.edu.mx/ANTOLOGIAS/PREESCOLAR/Historia%20de%20la%20Educaci%F3n/Historia... - 2 views

  •  
    LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Chavos aquí les comparto este libro escaneado  del Colegio de México en colaboración con varios autores que me encontré y les podría servir ya que aborda lo que es la historia de la educación en México desde el contexto político, económico y social...
  • ...1 more comment...
  •  
    Es un libro sobre historia, muy bien para dar contexto del tema que estamos revisando, puede servir si alguién se anima a hacer un análisis de los modelos pedagógicos que se han dado en nuestro país a lo largo de su historia educativa. Saludos u_U
  •  
    Me sirve, por mi carrera, gracias rosy
  •  
    :)
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Origen de la Escuela Normal Superior de México - Revista H... - 0 views

  •  
    En este texto se pretende analizar el origen universitario de la Escuela Normal Superior de México, en el marco del período denominado "porfiriato", el cual, pese a haberse converitdo en una dictadura, enarboló los principios de la ideología liberal, los que unidos al pensamiento positivista cotidiano, posibilitaron el desarrollo económico y social y particularmete, educativo, a través de la creación de instituciones y de programas que potenciaron la conformación de un discurso pedagógico moderno.
davesalazar

EL ModELo PEdAGÓGiCo AdAPTAdo A LA CULTURA CoLoMBiANA - 0 views

  •  
    Un modelo pedagógico tiene en cuenta los lineamientos necesarios para promover el aprendizaje en un ambiente definido con el fin de difundir y transmitir el conocimiento. Pero esto no es suficiente para un país que en sus estadísticas presenta altos índices de corrupción, violencia y analfabetismo. Considerando que la educación es la cuna de la formación, de la integridad, de la construcción del ser y del saber, y siendo su papel tan importante en el desarrollo del país, ya que son las personas los componentes de una comunidad que en su actuar individual y colectivo forjan o destruyen una nación, debe apreciarse más la elaboración de un esquema educativo que tenga en cuenta variables que indiscutiblemente marcan la cultura e idiosincrasia de un país y deben ser modificadas a través de la educación como responsabilidad de todos y como proyección del progreso que a nivel cultural y económico el país desea y espera alcanzar.
davesalazar

MODELO EDUCATIVO INTEGRAL BASADO EN COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL PSICÓLO... - 0 views

  •  
    La puesta en marcha de experiencias y reflexiones en torno al desafió que implica los procesos de globalización se van extendiendo mas allá de los cambios económicos y sociales que imponen serias transformaciones en el mundo del trabajo y en la vida laboral. Esta Institución Educativa adquiere el compromiso de estar a la vanguardia y hacer frente a los grandes retos que impone la sociedad actual, incorporando las tendencias de innovación con un Modelo Educativo Integral basado en Competencias en la formación del Psicólogo Organizacional.
rosy22

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art4.pdf - 1 views

  •  
    Hacia una Alternativa de Formación Indígena Bilingüe e Intercultural: Una Pedagogía Liberadora desde la Comunalidad. Autor: Lois. M. Meyer En los últimos 20 años, el desarrollo de modelos educativos y de formación docente para las escuelas en contextos indígenas con la intención de que apoyen y revaloren las prácticas y sistemas locales ha sido una necesidad incumplida y una demanda fuerte en muchos países de alta población indígena. Este artículo resume la historia de la CMPIO (Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca), su movimiento pedagógico, y el contexto, los contenidos, los compromisos comunales,  el esfuerzo realizado para conseguir los fines que hasta ahora no se han podido alcanzar y unos resultados del curso alternativo propuesto.
  • ...1 more comment...
  •  
    Considero un reto por demás significativo el intentar adecuar un modelo educativo homogeneizante a las numerosas comunidades indígenas localizadas en Oaxaca con motivo de mejorar sus actuales condiciones de vida. Es una labor ardua con altas expectativas!!!
  •  
    Así es Sofi y se hace más desafiante si se tiene en cuenta la nueva modalidad de la hegemonía cultural, que con el auge del neoliberalismo, la internalización de la economía y la globalización de los procesos económicos y culturales, adquiere una dimensión transnacional, ignorando las características nacionales, regionales, así como las identidades nacionales. :)
  •  
    Buen post, sobretodo cuando se trata de otros espacios de formación que muchas veces no consideramos, esto tiene que ver con la visión de Paulo Freire. Consideración desde las visiones sobre el fenómeno educativo. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

SISTEMAS EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA: ESTUDIOS COMPARADOS - 1 views

  •  
    La investigadora cubana Aleida Márquez pretende plasmar técnicas y estílos en la educación escolarizada como una estrategia eficaz para contrarrestar las condiciones de pobreza y segregación existentes en el tercer mundo, proponiendo por ello su ejercicio a través de reformas politicas que garantizen una educación de calidad para el ciudadano común que le permitan enfrentar de manera adecuada los constantes cambios sociales, económicos y políticos de su respectivo país.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page