Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged papel

Rss Feed Group items tagged

katty arriaga

Unesco Estandares Docentes - 1 views

  • Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia
    • katty arriaga
       
      Aquí el docente es la persona que desempeña el papel más importante, ya que el alumno debe de ser para utilizar las tecnologías de la información, buscadores, analizadores y evaluadores de la información, solucionadores de problemas y tomadores de desiciones, creativos y eficaces de herramientas, comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.  * Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad
  • Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” (ECD-TIC) ofrecen orientaciones destinadas a todos los docentes y más concretamente, directrices para planear programas de formación del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes
    • katty arriaga
       
      La intención de la UNESCO de las TIC-CST con  proyecto es adaptar la reforma de la educación al crecimiento económico y desarrollo social que puede mejorar la calidad de la educación, reducir la pobreza y la desigualdad,  mejorar  los niveles de vida.
rosy22

Jordi Adell: Tendencias en educación en... - 0 views

  • En resumen, todos estos avances tecnológicos tienen lugar dentro de un determinado marco socioeconómico que hace posible no solo su desarrollo en los centros de investigación y Universidades, sino también su transferencia a la sociedad y su aplicación a la producción. La revolución tecnológica en los medios, canales y soportes de la información que se está produciendo ante nuestros ojos se puede englobar en un conjunto más amplio de cambios en la estructura productiva de nuestra sociedad. Un término define este conjunto de transformaciones: la sociedad de la información.
  • Las nuevas tecnologías no sólo van a incorporarse a la formación como contenidos a aprender o como destrezas a adquirir. Serán utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de la formación, es decir, como entornos a través de los cuales tendrán lugar procesos de enseñanza/aprendizaje. Como señala Martinez (1996, pág 111), "en los procesos de enseñanza/aprendizaje, como prácticamente en la totalidad de los procesos de comunicación, pueden darse diferentes situaciones espacio-temporales, tanto en la relación profesor-alumno, como en relación a los contenidos". Las aulas virtuales, la educación en línea, a través de redes informáticas, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población. Los sistemas asíncronos de comunicación mediada por ordenador proporcionarán la flexibilidad temporal necesaria a las actividades para que puedan acceder a la formación aquellas personas con dificultades para asistir regularmente a las instituciones educativas presenciales debido a sus obligaciones laborales, familiares o personales. La desaparición del espacio físico en estas nuevas modalidades de formación creará un mercado global en el que las instituciones educativas tradicionales competirán entre sí y con nuevas iniciativas formativas públicas y privadas.
    • rosy22
       
      No olvidemos la importancia de la Profundización del conocimiento como nos señala la UNESCO en los estándares de competencias TIC para docentes
  • Los nuevos entornos de enseñanza/aprendizaje exigen nuevos roles en profesores y estudiantes.
    • rosy22
       
      Aquí la importancia de desarrollar competencias
  •  
    La relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un lado, la utilizamos para para ampliar nuestros sentidos y capacidades. A diferencia de los animales, el ser humano transforma su entorno, adaptándolo a sus necesidades, las reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo a él mismo y a la sociedad. En este sentido, podríamos decir que somos producto de nuestras propias criaturas.Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura.
davesalazar

La Web 2.0 como red social de comunicación e información - Dialnet - 0 views

    • davesalazar
       
      excelente explicacion!!!
  • Se parte de la delimitación del concepto de la web 2.0 como expansión de las redes sociales de comunicación y se analizan sus desarrollos y aplicaciones, los nuevos modelos de comunicación interactiva que se generan y la innovación de los campos informativos. Se resalta el paso del control informativo de los medios de comunicación tradicionales y de la web 1.0 al papel que asume la sociedad civil para informarse interactivamente. Se examinan algunas aportaciones representativas y sus riesgos. En las nuevas redes sociales de comunicación la organización de los procesos ya no depende de los emisores, sino de las relaciones que contraen todos los participantes entre sí al intercambiarse los papeles de emisores y receptores hasta convertirse cada uno de ellos en un �EMEREC�, en un ser emisor-receptor.
  •  
    web 2.0
Monica Delgadillo

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf - 7 views

    • Monica Delgadillo
       
      Conocimiento: Son las creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y contextuadas del conocedor sobre el objeto, las cuales estarán condicionadas por el entorno, y serán potenciadas  y sistematizadas por las capacidades del conocedor, las cuales establecen las bases para la acción objetiva y la generación de valor.
    • Monica Delgadillo
       
      La influencia de las TIC no siempre es positiva
    • Ma. de los Angeles Perez
       
      Por ello primero es necesario desarrollar las nociones básicas, de lo contrario solo sera una "adicción" como plantea E. Morin en su entrevista (artículos de Habilidades)
    • Monica Delgadillo
       
      Este post es de Katy vazquez, pero no se que le moví que lo posteo como si lo hubiese hecho yo pero afirmo es post de mi compañera yo solo comento.. disculpa
  •  
    Manual para docentes
  •  
    1.- Asimilar como Sociedad la rapidez con la que se producen los cambios en este mundo globalizado. 2.- El Sistema Educativo debe incorporar un aprendizaje por medio de todos los sentidos. 3.- Enseñar a los alumnos a ser unos buenos estudiantes: atento, dispuesto a aprehender y que asimile los conocimientos y desarrolle sus habilidades. 4.- Que el docente desempeñe un papel de consejero y facilitador del aprendizaje, para que brinde las herramientas a sus alumnos para que sean responsables y exitosos.   5.- Que todos como sociedad nos involucremos en estos cambios.
  •  
    Estas son las recomendaciones que considero son las que las instituciones deben tomar en cuenta para alentar el uso de las TICS. En lo personal este articulo me agrado mucho, está muy completo en cuanto a lo que nos dice; que papel juega la sociedad tanto docentes, alumnos, sociedad en general, es el desarrollo de las TICS.
jessicapaez

Crear una nueva entrada - Posterous - 1 views

  •  
    Rol de la educaión
davesalazar

Sociedad de la información - 0 views

  •  
    La tecnología tiene como finalidad hacer la vida del ser humano más fácil, y la información tiene un papel fundamental en la economía
marcocar

Trabajo TIC - 2 views

    • marcocar
       
      De hecho, la revista The Atlantic publica un artículo muy interesante que presenta una gráfica que expone el riesgo que existe de un apagón de Internet por país. México, de tres opciones, está en la de en medio (un riesgo bajo) y explica que este riesgo se debe a la concentración del servicio. Como sabemos, México tiene centralizados muchos servicios y existe un monopolio de las comunicaciones... he aquí el enlace al artículo de The Atlantic: http://www.theatlantic.com/technology/archive/2012/11/whats-your-countrys-risk-of-internet-blackout/265790/
  • Este cambio no es fácil, porque como podemos ver en la imagen anterior, a pesar de todoslos beneficios que nos ofrece la tecnología y la información, el salto que se debiera tenerdentro de lo educativo no necesariamente responde a lo social;
    • marcocar
       
      Charles Chaplin decpia que el hombre aprende muchas cosas de forma muy rápida, a un ritmo diferente que su conciencia... ese es el problema con la tecnología.
  • ...2 more annotations...
    • marcocar
       
      Es interesante este enfoque que dan al trabajo. La idea es que, pues la persona acceda al conocimiento de forma autónoma. El papel de las escuelas, específicamente de las universidades sería "certificar" conocimientos e investigar. El problema es que la persona debe ser autónoma para poder usar la tecnología para aprender. 
    • marcocar
       
      Así es, pero quiero remarcar que no se trata solamente de cuestiones económicas sino mejorar a la persona en su alma, en su conciencia (competencias transversales); que sepa que es parte de una comunidad local y una global. Es buscar que el mundo se transforme para bien, con justicia y oportunidades para todos los que habitamos el mundo (incluidos animales y plantas)
  •  
    Trabajo
  •  
    Trabajo Sociedad del conocimiento
onchitaponce

http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%205/Mesa%203/ponencia6.pdf - 0 views

    • onchitaponce
       
      Se entiende que la educación resulta de las nuevas teorias de cognición y basicamente significa saberes de ejecución.
    • onchitaponce
       
      La educación basada en competencias, lejos de ser una educación atomizada, de corte conductual y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas
  •  
    La educación basada en competencias requiere de una nueva orientación educativa que de respuesta a un contexto actual
leonardo rodriguez

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20546&dsID=cambio_metodologico.pdf - 4 views

    • leonardo rodriguez
       
      Es interesante porque nos da la idea de el ámbito de la docencia en Europa, en donde ya existe Espacio Europeo de Educación Europea (EEES)
    • leonardo rodriguez
       
      Es bueno el artículo, porque nos da la perspectiva de los docentes en el espacio europeo de educación superior
  •  
    (web 2.0 aplicaciones y edición con publicación y web1.0 aplicaciones cuestan y sin poder editar= aportación en clase) El documento aborda web 2.0 Este artículo plantea algunos aspectos referidos a la renovación de las metodologías educativas que propone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y analiza el papel que puede jugar en esa renovación la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se hace una aproximación a algunas de las tecnologías a manejar por los docentes universitarios y su posible aportación a la labor docente, en base fundamentalmente a la digitalización y las redes informáticas, como es el caso de la Web 2.0
Monica Delgadillo

http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf - 3 views

    • Monica Delgadillo
       
      Hola compañeros este articulo es interesante nos puede servir para la conjunción de los temas!!.. 
    • Monica Delgadillo
       
      No me permite resaltar texto, no se a que se deba pero me gusta la parte donde el autor menciona la finalidad del articulo diciendo que tiene el propósito de analizar la brecha digital y la brecha cognitiva en las sociedades del conocimiento como causales de la exclusión de las empresas ..
    • katty arriaga
       
      Esta muy bien Moni, lo podemos complementar, porque es verdad se habla de las TICS, pero la realidad es que México, estamos muy atrasados, existe lugares (los conozco) en donde los niños nunca han tocado una computadora, no hay señales de celular y mucho menos de internet, ojalá nuestros governantes se preocuparan más por esto, preparar segun lo que pide la UNESCO a los estudiantes y con ello apostarle al crecimiento economico mucho mejor.
    • Monica Delgadillo
       
      . Como lo afirma la Unesco (2005)  «una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a  cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de  solidaridad con las generaciones presentes y venideras. No  deberían existir marginados en las sociedades del conocimiento, ya que éste es un bien público que ha de estar a  disposición de todos»
  •  
    Es deseable alcanzar una sociedad del conocimiento donde la inclusión de los individuos en la generación de conocimiento sea total, que las sociedades del conocimiento sean fuentes de desarrollo para todos, y sobre todo para los países menos adelantados. El presente artículo tiene como propósito analizar el papel de la brecha digital y la brecha cognitiva en las sociedades del conocimiento como causales de la exclusión de las empresas e individuos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México. En consecuencia, hoy encontramos una nueva forma de exclusión, denominada «brecha digital», capaz de ampliar el abismo que separa a las regiones y a los países (brecha digital internacional) y a los grupos de ciudadanos de una sociedad (brecha digital doméstica). La brecha cognitiva pone de manifiesto el potencial de exclusión que pueden conllevar las sociedades del conocimiento, cuando su desarrollo se limita a promover una economía del conocimiento. Asimismo, el trabajo aporta cifras de la brecha digital en México, tanto en los hogares como en las empresas, a fin de poner de manifiesto que existe un acceso desigual entre las zonas geográficas del país, que no sólo depende de la infraestructura disponible, sino de las habilidades de la p
Ale Ordaz

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - 3 views

  •  
    La sociedad de la información y comunicación, asume el papel de realizar las actividades en equipo entre el docente, el alumno y los contenidos, ayudando a adquirir las capacidades necesarias para que manejen de manera adecuada las tecnologías de la información, motivarlos a innovar nuevas teorías y actividades que contribuyan a la sociedad. Mi opinion personal: Es importante que en esta sociedad de la información que los docentes se capaciten en el lenguaje de las TIC´S , esto con la finalidad de transmitir el conocimiento a los alumnos, mediante la interacción de actividades en la web, como lo es crear un grupo y compartir información, crear un correo electrónico y enviar documentos , crear docentes competentes ante el arribo de las TIC´S
Adelheid Gallegos

EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA - 0 views

  •  
    EN ESTE ARTICULO PODREMOS PROFUNDIZAR SOBRE EL TEMA DE LA ENSEÑANZA DE LOS PROFESORES POR MEDIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page