Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged Libre

Rss Feed Group items tagged

Angel Yizreel Mendoza

Catalogo Software.pdf - Dropbox - 0 views

  • ¿Por qué es importante el uso deSoftware Libre en la educación?
  • El Software Libre es todo software que se puede utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente.
  • El Software Libre es confiable y muchas aplicaciones cuentan con inter-faces amigables para el usuario:
  • ...16 more annotations...
  • 1984, Richard M. Stallman
  • Normalmente, cuando se escucha por primera vez sobre Software Libre se le asocia a software gratuito. Esto es un error común que debemos evitar ya que el Software Libre más allá de ser gratuito, brinda a sus usuarios acceso a la tec-nología, al conocimiento, fomenta la solidaridad y el compartir entre los usuarios de software, además de que está cimentado sobre una sólida base legal que ampara estas libertades.
  • Massachussets Institute of Technology (MIT )
  • Licencias que permiten su libre distribución y modificación:
  • ética en el uso de las TIC, disminución de la brecha digital, derecho de los ciudadanos a tener control sobre su informática
  • Se definió el Software Libre, como aquel que cumple con cuatro libertades básicas:
  • Reduce el uso ilegal de software:
  • el Software Libre promueve principios de libertad del co-nocimiento, libertad a los usuarios de programas de computadoras y solidaridad entre otros. Es un movimiento social y también político (sin tendencia partidista), organizado en su mayoría a través de comunidades de voluntarios que trabajan de manera descentralizada para desarrollar software bajo estos principios.
  • Gleducar
  • Ahorro de tiempo en administración de licencias:
  • Eficiencia en el uso de los fondos estatales:
  • así nació el Software Libre. A principios de 1984 Stallman renunció a su trabajo en el MIT y se dio a la tarea de crear un sistema operativo3 desde cero, con una licencia “libre”, al cual llamó Proyecto GNU4
  • ibertad 0: Libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito.Libertad 1: Libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.Libertad 2: La libertad de redistribuir copias. Libertad 3: La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros.
  • El uso de Software Libre garantiza la independencia/autonomía tecno-lógica:
  • El Software Libre propicia el debate sobre las implicaciones sociales de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC):
  • Hoy en día se conoce popularmente como Linux al sistema operativo libre
  •  
    Una breve introducción al uso del Software libre, su origen, el caso panameño y un listado de aplicaciones educativas.
Angel Yizreel Mendoza

Edubuntu - 0 views

  •  
    Sistema de software libre
marcocar

Tema 1.2. La Web de nueva generación - 1 views

    • nacho figueroa
       
      Web 1.0
    • marcocar
       
      pero que significa?
  • la línea evolutiva de la web parte del punto en que nació en torno a 1990, lo que ahora denominamos Web 1.0 y, hasta el momento parece haberse ramificado dando lugar a dos brotes: primero, la denominada Web Semántica, donde se añaden a los datos codificados y presentados en las páginas web (las páginas html, o páginas Web 1.0) una serie de metadatos (como decíamos en el tema anterior, datos que describen otros datos) que permiten a las propias máquinas extraer información y ofrecerla al usuario en relación con el contexto en el que se halla. después, surge la Web 2.0 como una forma innovadora para introducir la inteligencia necesaria en la Red, y que no es otra que involucrar directamente al usuario, dando lugar a una web semántica de verdad, en la que quizá se puede articular el conocimiento en torno a la conexión de nodos humanos, de personas.
    • nacho figueroa
       
      Qué es y como se diferencian las WEb
  • ...3 more annotations...
  • la Web 2.0 se corresponde con un estado evolutivo de la web original, o Web 1.0. Este nuevo estado se caracteriza fundamentalmente por la gran participación de los usuarios, que contribuyen a los contenidos e, incluso, a los programas que hacen funcionar a la web. La siguiente ilustración nos ofrece una sencilla comparación gráfica de la Web 2.0 con la Web 1.0:
  • Web 1.0 (1991 - 2003)   Web 2.0 (2003 - ...) Lectura Modo Lectura y escritura compartida Informar, publicar Participar, contribuir, compartir Estático Estado Dinámico Webmasters, expertos Editores Todos Página web Unidad elemental de contenido Mensaje, artículo, intervención (post) Páginas web personales (publicación) Contenido, Información Bitácoras -blog- (participación) Sistemas de gestión de contenidos Wiki (edición compartida) Enciclopedia Británica Wikipedia (enciclopedia libre en colaboración) Navegador web Organización y recuperación de la información Navegador, lector/agregador de fuentes web, móvil, ... Directorios temáticos de contenidos (taxonomía) Etiquetado en colaboración (folksonomía) Fidelización del usuario Redifusión (sindicación) de contenidos Publicidad con banners y pop-ups Negocio Publicidad contextual Especulación con nombres de dominio Optimización de la posición de un sitio web en los buscadores Páginas web vistas   Coste por clic
    • nacho figueroa
       
      Tabla de diferencias
iacobus

Los 6 componentes y los 3 conceptos básicos de la Empresa 2.0 - 0 views

  • Los seis componentes de la Empresa 2.0 presentan las siguientes características:   1. Búsqueda (Search):   Es fundamental que los usuarios tengan las herramientas de búsqueda apropiadas para conseguir la información que precisen. Se imponen por su facilidad de uso y efectividad la búsqueda mediante palabras claves, frente a los habituales sistemas de ayuda de navegación de las intranets.   Hoy en día está
  • al alcance de cualquier empresa incorporar herramientas de búsqueda en las intranets tan potentes como las empleadas por el buscador de referencia, Google. Algunos de los futuros desarrollos tecnológicos se encaminan a “humanizar” aún más las búsquedas de información, en línea con la idea de Web Semántica.   2. Enlaces (Links):   Permiten estructurar el contenido de la red, proporcionando una forma de valorar los contenidos en función del número de veces que son enlazados. Se supone que los mejores contenidos son los más enlazados, o dicho de otra manera, los más enlazados son los que más recomendaciones de lectura reciben por otras páginas web. Se trata de la idea en la que se basa el sistema PageRank de Google.   Dentro de las intranets de las empresas, este sistema presenta algunas limitaciones derivadas fundamentalmente del reducido número de personas que tienen la capacidad de generar enlaces. Es necesario, por lo tanto, que el mayor número de usuarios posible participe en la construcción de la intranet empresarial, lo cual conllevará una mejor estructuración de los contenidos y promoverá la creación de conocimiento.   3. Autoría (Authoring):
  • ía, que es la categorización que surge de la descripción más o menos libre de contenidos por parte de los usuarios, frente al tradicional concepto de taxonomía. La principal ventaja del sistema es que permite reflejar las estructuras de los contenidos y las relaciones entre ellos que la gente utiliza de manera efectiva.   5. Extensiones (Extensions):   Se refieren al empleo de algoritmos que permiten proporcionar al usuario información que puede ser relevante para sus intereses y en función de sus preferencias. Esta idea ha sido explotada con mucho éxito por empresas como Amazon, que incluye en sus ofertas de productos mensajes como “Customers who bought this item also bought”.   6. Señales (Signals):   Es una idea que se basa en el empleo de tecnologías de sindicación como las mencionadas anteriormente RSS (o Atom). Son herramientas que avisan al usuario cuando hay nuevos contenidos de su interés, a los que previamente se ha suscrito.
  • ...2 more annotations...
  • En la naturaleza humana está el deseo y la necesidad de contar y escuchar historias, generando una memoria colectiva recogida históricamente en la literatura popular de tradición oral. En este sentido la Web 2.0 supone una vuelta a los “orígenes”. Los sistemas de gestión de contenidos como los blogs o los wikis proporcionan medios de producción de contenidos a los usuarios y éstos han respondido con una masiva difusión y uso de estas tecnologías. El desarrollo de la Wikipedia, los millones de blogs existentes o la gran popularidad de las redes sociales son buenos ejemplos de ello.   Estos instrumentos pueden permitir que los recursos humanos de la empresa compartan su conocimiento, en ocasiones tácito, de manera natural aportando, por ejemplo, sus experiencias, comentarios, puntos de vista, opiniones, enlaces de interés, recomendaciones, etc. Todo ello puede aflorar en la empresa de forma más sencilla, fácil y humana, gracias a las tecnologías 2.0.   4. Etiquetas (Tags):   Consisten en palabras descriptivas de contenidos digitales que permiten categorizar el contenido. Muchas aplicaciones, especialmente aquellas que contienen gran cantidad de información, permiten a sus usuarios añadir palabras claves para facilitar su búsqueda. De esta práctica surge el concepto de folcsono
    • iacobus
       
      a mi me parece suficiente los puntos subrayados acerca de 2.0 web
  •  
    Empresa 2.0 características esenciales
rosy22

Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea - 1 views

  • Este texto pretende servir de introducción a la Web 2.0 y analizar sus ventajas para la educación a distancia, impulsando experiencias no sólo más interactivas, sino también más enriquecedoras para alumnos y profesores.
  • Actualmente se intenta reivindicar ese rumbo y modificar los contenidos de Internet de tal forma que el usuario medio, quien no tiene grandes conocimientos de informática, logre tener una experiencia plena al navegar por la Red.
    • Nayeli Salazar
       
      Aquí podemos ver una utilidad de la web 2.0 en la educación.
  • Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
    • rosy22
       
      definición de web 2.0
    • rosy22
       
      definicion de web 2.0
  • ...5 more annotations...
  • La Web 2.0 es un concepto, una idea. Por lo mismo, cambia de persona a persona, varía en cada conversación que se tiene sobre ella, se le agregan o modifican aspectos dependiendo de las necesidades y visiones de quienes la definen. A continuación abordaremos las características más relevantes de la web 2.0.
  • La Web 1.0 (el término que se utiliza para denominar el antes de Web 2.0) se trataba de un grupo de páginas casi estáticas donde la gente podía observar contenidos predeterminados. Con la aparición de sistemas basados en Web (correos electrónicos, compras en línea, foros de discusión, entre otros), la Web se convirtió en un espacio no sólo para obtener datos, sino para enviarlos, modificarlos y hacer transacciones económicas con ellos. La Web se convirtió en una plataforma donde la gente intercambiaba ideas, mensajes o productos de acuerdo a sus necesidades, aunque los desarrolladores seguían viéndola como un grupo de páginas.
    • rosy22
       
      definición web 1.0
    • rosy22
       
      definicion de web 2.0
  • En el caso de la educación, lo que muchas veces preocupa a las instituciones educativas es la libertad propuesta por Web 2.0 para la circulación libre de datos, pues en estas instituciones la información y experiencia de sus educadores es su principal producto.
  • las posibilidades técnicas de las nuevas herramientas no garantizan por sí mismas la activación de su potencial pedagógico y comunicacional, sin el juicio crítico en la toma de decisiones, en el diseño de proyectos y en el desarrollo de programas bien se puede suceder que la innovación tecnológica sólo sea un costoso y llamativo ropaje para viejas prácticas.
    • rosy22
       
      En esta parte aborda algo de lo que considerábamos la clase pasada, sobre las tecnología y la educación.
    • Nayeli Salazar
       
      Se necesita conocer un poco más  de lo sabemos del internet para comprender lo que tratamos de entender.
  •  
    En esta página nos da la definición sobre web 1.0 y web 2.0 y aborda el tema sobre la educación a distancia, que es lo que abordábamos la clase pasada "trabajar en la nube"
  •  
    para mi es demasiado nay
Angel Yizreel Mendoza

!Bienvenido! | Biné-EDUSOL - 0 views

  •  
    Propuesta mexicana de intercambio de información y cooperación enla sociedad del conocimiento.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page