Skip to main content

Home/ Equipo Docente FCE UGR/ Group items tagged Social

Rss Feed Group items tagged

Javier Carrillo

Inicio - InfluScience - 0 views

  •  
    Este es un un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios digitales sociales de acuerdo con los principios de las conocidas como Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados de proyecto InfluScience (InfluCiencia), un proyecto del Plan Nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2019, cuyos investigadores principales son Daniel Torres y Esteban Romero. El objetivo general del proyecto es la creación y validación de un modelo para la medición de la influencia social de los investigadores e investigadoras españoles. Por tanto, el objetivo general es establecer un modelo multidimensional y respaldado por indicadores altmétricos de la influencia social de la ciencia que reflejen, al menos, los siguientes «impactos» de las publicaciones científicas: la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia). Este modelo se visualiza a través de la citada plataforma, donde se recogen a los investigadores más destacados en cada una de las dimensiones y de forma global a través de un índice sintético. Igualemente se pueden conocer los papers con una mayor proyección en estos medios. Todo ello convenientemente desglosado por disciplinas. En un marco dominado por las demandas de impacto social de la ciencia, las altmétricas se posicionan como indicadores clave para ampliar al conjunto de indicadores para valorar la relevancia de los trabajos científicos. Esta una primera gran aproximación para identificar otras formas de influencia científica.
Javier Carrillo

SPI Scholary Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences - 0 views

  •  
    Ranking de editorales de libros SPI (Scholarly Publishers Indicators) es uno de los resultados del proyecto de investigación "Categorización de publicaciones científicas en Ciencias Humanas y Sociales" financiado por el CSIC. Asimismo es un punto de partida en el desarrollo del proyecto del Plan Nacional de I+D+i "Evaluación de editoriales científicas (españolas y extranjeras) de libros en Ciencias Humanas y Sociales a través de la opinión de los expertos y del análisis de los procesos editoriales", en el que se ha comenzado a trabajar a principios de 2012. Ambos proyectos tienen como objetivos más generales obtener indicadores de calidad para libros y editoriales de carácter científico en Humanidades y Ciencias Sociales. Estos indicadores pretenden servir de referencia en los procesos de evaluación y permitir la objetivación de algunos conceptos como el del "prestigio de la editorial". SPI muestra un ranking de editoriales basado en la opinión de expertos españoles en Humanidades y Ciencias Sociales. Representa solo una primera aproximación al estudio de la calidad de las editoriales y, por tanto, debe evitarse cualquier uso automático en sistemas de evaluación (véase ¿qué es? Y ¿qué no es?). Sí que puede servir de referencia en estos procesos, pero debe complementarse con el juicio matizado de los expertos que componen los paneles de evaluación o con otros indicadores, cuando estén disponibles.
Javier Carrillo

GICE-UAM | Grupo de Investigación: Cambio Educativo para la Justicia Social - 0 views

  •  
    "El grupo "CAMBIO EDUCATIVO PARA LA JUSTICIA SOCIAL" (GICE) es un equipo de investigación de carácter interdepartamental y multidisciplinar de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, España, conformado por un centenar de docentes universitarios, estudiantes de doctorado y profesionales de la educación."
Javier Carrillo

ERPA 2017 - 2 views

  •  
    Congreso anual que incluye ramas de varias didácticas específicas, además de una de educación general. Ofrece una modalidad de participación virtual con inscripción más económica. En anteriores ediciones se publicaron los proceedings en la revista Procedia-Social and Behavioral Sciences, recogida en Web of Science y Scopus: http://www.journals.elsevier.com/procedia-social-and-behavioral-sciences con un coste adicional a partir del segundo trabajo enviado y un límite de cuatro trabajos por autor inscrito.
  •  
    All proceedings submitted to ERPA International Congresses on Education 2017 undergo blind review process by at least two anonymous reviewers. The proceedings should be written in good English and should be 3 to 6 pages in length. Official languages in congress are English and Turkish. Nine branch congresses will be held concurrently in ERPA International Congresses on Education 2017 ERPA International Educational Sciences Congress ERPA International Science and Mathematics Education Congress ERPA International Social Sciences Education Congress ERPA International Health and Sports Science Education Congress ERPA International Music and Fine Arts Education Congress ERPA International Special Education Congress ERPA International Computer Education and Instructional Technology Congress ERPA International Language Education Congress ERPA International Management of Education Congress"
Javier Carrillo

Revista Internacional de Investigación e Innovación en Didáctica de las Human... - 0 views

  •  
    La RIDHyC se publica de manera anual desde 2014. Ha sido diseñada con una doble función. Por una parte para servir de escaparate con el que compartir con la comunidad científicas las investigaciones desarrolladas en el campo de las diferentes didácticas específicas. Por otro lado también pretende ser una herramienta útil para los docentes, a través de la publicación de experiencias de innovación docente y de reseñas y recensiones de publicaciones y recursos. La revista tiene una dimensión interdisciplinar, en lo que se refiere a su función como escaparate para la investigación en las didácticas específicas, su público objeto es la comunidad de investigadores en estas áreas de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Lenguas y sus Literaturas, Didáctica de la Expresión Física y Didáctica de la Música. Respecto al campo de la innovación docente, nuestra revista está abierta a compartir experiencias en cualquiera de las áreas de conocimiento en las que se subdividen las grandes áreas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales.
Javier Carrillo

PRESENTACION - 0 views

  •  
    " Este congreso está dirigido a académicos y profesionales, investigadores y formadores, educadores y estudiantes, gestores, administrativos y directores de todos los ámbitos de las Ciencias de la Educación y la Psicología del Desarrollo. Enfocado especialmente a los que trabajan en el ámbito de la Educación Familiar, Escolar y/o Comunitaria y en el de la Psicología del Desarrollo Humano a nivel práctico y/o teórico. Por tanto, es un congreso para investigadores y profesionales de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social, Sociología, Magisterio…) interesados en compartir y debatir conocimientos teóricos y prácticos en el entorno científico sobre las diversas áreas temáticas que se abordarán."
Javier Carrillo

Qualitative and Mixed Methods Social Media Research - 0 views

  •  
    "Qualitative and Mixed Methods Social Media Research A Review of the Literature"
Javier Carrillo

Congreso Internacional AUFOP. SANTANDER 2014 | Investigar para acompañar el c... - 0 views

  •  
    Congreso educativo en Santander en Octubre 2014. Entrega de trabajos hasta 31 de Mayo Congreso Internacional AUFOP. SANTANDER 2014 | Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la universidad.
Javier Carrillo

www.scienceeurope.org/uploads/Publicdocument - 0 views

  •  
    Política científica europea: Documento: "Social Sciences and Humanities Scientific Committees"
Javier Carrillo

trailer Las Voces de la Huerta en Vimeo - 0 views

  •  
    Trailer de un próximo Documental sobre iniciativas sociales entorno a la Vega de Granada
Javier Carrillo

QUIÉN ES QUIÉN | Design For Change España - 0 views

  •  
    Proyecto internacional DESIGN FOR CHANGE, inspirado por el DESIGN THINKING aplicado al mundo escolar para promover cambios en la sociedad. Design for Change hace su aparición en España en 2011, con la ilusión de contribuir a transformar la realidad educativa de nuestro país. Innovación, emprendimiento social, valores e inteligencias múltiples. Con todos estos ingredientes en un mismo proyecto, sólo faltaba ponernos manos a la obra. Después de un período de experimentación, en septiembre de 2013 decidimos a embarcarnos definitivamente en la aventura creando la asociación Design for Change España (DFC España).En enero de 2016, Fundación Telefónica se suma al espíritu I CAN a través de un convenio de colaboración para realizar de forma conjunta actividades en innovación educativa. ¿TE ATREVES A SER UN SUPERHÉROE I CAN? Una manera de trabajar emocionante, sorprendente y llena de magia e incertidumbre, en la que la intuición se revela como una capacidad de enorme valor. SIENTE, IMAGINA, ACTÚA, EVOLÚA y COMPARTE: cinco fases y un proyecto donde cambian el mundo. Los niños trabajan en equipo siguiendo este sencillo proceso basado en Design Thinking o pensamiento de diseño. Un método de resolución de retos profundamente humano cuyos pilares fundamentales son la creatividad, el pensamiento lógico, la colaboración, la empatía y el aprendizaje del error. Los adultos facilitan el proceso, los niños lo protagonizan y lo lideran.
Javier Carrillo

El colegio milagro que revoluciona la educación en España | Papel | EL MUNDO - 0 views

  •  
    Artículo de 2017 sobre un centro de Comunidades de Aprendizaje muy exitoso en un contexto muy complicado de gran exclusión social "El colegio milagro que revoluciona la educación en España"
Javier Carrillo

GSTF Journal on Education (JEd)- Global Science & Technology Forum - 0 views

  •  
    Nueva revista genérica y de acceso abierto sobre educación. Está relacionada con SPRINGER "The Global Science and Technology Forum (GSTF) publishes, in print and online, international journals that feature peer-reviewed scholarly articles rigorously selected from conferences and open call for papers. These articles are the end result of scholars' tremendous effort and creativeness in exploring the theory, application, and social implications of diverse frontier research areas in science and technology. GSTF journals are indexed by Ulrichsweb, EconBiz, EBSCO, CrossRef, ProQuest, Cabell's Directories, Index Copernicus,JournalSeek and will be submitted to Zentralblatt MATH, Scopus, ScienceDirect and amongst others, where applicable"
Javier Carrillo

congreso-5-aps - 0 views

  •  
    Web del 5 congreso de APS -2014 "En este escenario, el Aprendizaje-Servicio (ApS) surge como una metodología capaz de vincular el conocimiento de ámbito mundial con los problemas locales. El ApS es una herramienta poderosa de aprendizaje y de transformación social… una práctica educativa, innovadora, de carácter experiencial, que combina objetivos de aprendizaje con objetivos de servicio a la comunidad, con la intención de mejorar las realidades donde se realiza el servicio, y que considera a quien recibe el servicio como un elemento central y no como un simple receptor de actos de caridad. "
Javier Carrillo

Altmetric - We Make Article Level Metrics Easy. - 0 views

  •  
    Para medir el impacto social de una publicación
Javier Carrillo

VirtualUsatic - 0 views

  •  
    Jornadas sobre TIC y enseñanza. Se repiten todos años. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación -Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC- proporcionen un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes a toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías. Queremos llegar a docentes y todos aquellos profesionales del ámbito de la educación, especialmente de habla hispana, para fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad de la docencia.
Javier Carrillo

Bienvenida | Red Española de Aprendizaje-Servicio - 0 views

  •  
    Una gran metodología docente: el APRENDIZAJE-SERVICIO "La Red Española de Aprendizaje-Servicio (REDAPS) es una asociación sin ánimo de lucro constituida por 15 grupos territoriales en 15 Comunidades Autónomas. Estos grupos se proponen impulsar el desarrollo del aprendizaje-servicio en sus territorios y están constituidos por personas y entidades de procedencia diversa: centros educativos, centros de formación del profesorado, entidades sociales, universidades y otras iniciativas locales. Por su parte, la REDAPS tiene como misión difundir el aprendizaje-servicio; potenciar la colaboración entre los grupos territoriales y representarlos frente a otras instituciones de carácter supralocal. Aspiramos a que los niños, niñas y jóvenes sean considerados ciudadanos activos capaces de desarrollar sus capacidades y su talento al servicio de su comunidad."
Javier Carrillo

Crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología | FECYT - 0 views

  •  
    La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, publica la VIII encuesta de percepción social de la ciencia. Entre los resultados está que crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología
Javier Carrillo

Digital slidebooks for student creativity, self-expression, and imagination - Biteslide - 0 views

  •  
    HERRAMIENTA GRATUITA PARA HACER MURALES INTERACTIVOS MULTIMEDIA "Biteslide slidebooks are an amazing form of self-expression using images, videos, text and much more. They're really easy to use and a lot of fun too. Designed for teachers and students We have designed Biteslide especially for teachers, students, and the teaching environment. We were tired of seeing boring, inappropriate, and lack lustre educational software, so we made it our mission to engage students and make school projects more creative. Our 3 main goals are to: Engage students Empower student creativity Save teachers' time Biteslide works across the curriculum Biteslide can be used to create all kinds of projects, here's a few ideas to get you started: Presentations; Slideshows; Photo albums; Collages; Portfolios; Yearbooks; Posters; Diaries; Journals
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page