Skip to main content

Home/ Entornos Virtuales en Educación a Distancia 2014 UNC/ Group items tagged sobre

Rss Feed Group items tagged

claudia gorosito

Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship - 0 views

  •  
    Este estudio analiza redes sociales y su uso especialmente a nivel universitario. Los autores destacan la importancia que tienen las redes sociales para la vida de los usuarios, sobre todo como tema para la investigación. Han encontrado que las prácticas en las redes sociales suelen semejarse, apoyar y alterar prácticas diarias, sobre todo en lo que se refiere a como presentarse y conectarse con otros. De acuerdo a los autores las prácticas en las redes sociales dejan pistas que ofrecen oportunidades inéditas para investigar. El trabajo demuestra la necesidad de explorar ante la limitada comprensión que tiene sobre el porqué y con qué propósitos se usan las redes sociales, lo cual va a requerir de estudios caulitativos y cuantitavos. Saludos Claudia.
  •  
    Este estudio analiza redes sociales y su uso especialmente a nivel universitario. Los autores destacan la importancia que tienen las redes sociales para la vida de los usuarios, sobre todo como tema para la investigación. Han encontrado que las prácticas en las redes sociales suelen semejarse, apoyar y alterar prácticas diarias, sobre todo en lo que se refiere a como presentarse y conectarse con otros. De acuerdo a los autores las prácticas en las redes sociales dejan pistas que ofrecen oportunidades inéditas para investigar. El trabajo demuestra la necesidad de explorar ante la limitada comprensión que tiene sobre el porqué y con qué propósitos se usan las redes sociales, lo cual va a requerir de estudios caulitativos y cuantitavos. Saludos Claudia.
claudia gorosito

A Case of an Institutional PLE: Integrating VLEs and E-Portfolios - 2 views

  •  
    Relación entre VLE y los e-portfolios. Salinas los llama iPLEs y presenta conclusiones interesantes sobre la integración de las herramientas.
  •  
    Relación entre VLE y los e-portfolios. Salinas los llama iPLEs y presenta conclusiones interesantes sobre la integración de las herramientas.
  •  
    Claudia. No funciona el enlace sobre iPLES. En cambio el del foro "Entre todos EVA-PLE" si funciona.
Ana Lucía Quezada Cabrera

PLE - 0 views

shared by Ana Lucía Quezada Cabrera on 26 Feb 14 - No Cached
  •  
    Definitivamente los PLE son múltiples y esta imagen nos lo demuestra. Tenemos un gran reto como docentes aprender más de ellos y sobre todo darles un buen uso con nuestros alumnos.
  •  
    Gracias Ana por compartir esta imagen, realmente debemos reflexionar sobre cuánto están aprendiendo nuestros alumnos en este mundo virtual, a través de sus PLE, y que seguramente también formamos parte de ellos, pero, ¿cuánto es lo que brindamos?, ¿desarrollamos actividades para potenciar toda la riqueza que existe en este mundo virtual? o ¿seguimos con el modelo tradicional?
  •  
    Definitivamente los PLE son múltiples y tenemos un gran reto como docentes aprender más de ellos y sobre todo darles un buen uso con nuestros alumnos.
claudia gorosito

Using microblogging in education . Case study cirip.ro - 0 views

  •  
    Para contestar las preguntas de María Lorena en el foro primera persona sobre como evaluar participación.
  •  
    Para contestar las preguntas de María Lorena en el foro primera persona sobre como evaluar participación.
Humberto Bocanegra leal

Ple, Entornos personalizados de aprendizaje - 0 views

  •  
    De Dolors Reig: "Presentación, hecha de muchas otras y mi experiencia, sobre los Entornos Personales de Aprendizaje http//www.dreig.eu/caparazon"
Dolores Orta

Rhizomatic Learning Is A Metaphor For How We Learn - 1 views

  •  
    Descubrí el concepto de las personalidades rizomáticas en la universidad, estudiando a Frederick Niestzche y sus metáforas en "Así habló Zaratustra" (la idea del niño cósmico). Luego, me familiaricé con el concepto de aprendizaje rizomático y me pareció muy acertado. Creo que hoy está cobrando una dimensión aun más interesante en el contexto de la Web 2.0. y 3.0.
  •  
    Nos dice Wikipedia sobre el rizoma: En Biología, un rizoma es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Los rizomas crecen indefinidamente. En el curso de los años mueren las partes más viejas pero cada año producen nuevos brotes, pudiendo de ese modo cubrir grandes áreas de terreno. Sus ramas engrosadas suelen presentar entrenudos cortos, tienen catáfilos incoloros y membranáceos, raíces adventicias y yemas. ¡Espero puedan ver la analogía que les propongo! :)
  •  
    ¡Muy interesante, Dolores!
Luis Mendez

images - 0 views

shared by Luis Mendez on 27 Feb 14 - No Cached
  •  
    PLE: una nueva forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender
Oscar Gallardo

Infografía sobre PLE en Pinterest de Jesús Valverde - 2 views

  •  
    Me parecen muy acertadas algunas de las metáforas que presenta.
Mariela Starc

PLE - Linda Castañeda - 4 views

  •  
    Trata sobre el enfoque pedagógico del aprendizaje. El énfasis está en el aprender: cómo se aprende, dónde se aprende y haciendo qué se aprende.
  • ...1 more comment...
  •  
    Cuando Castañeda dice que corremos "serio peligro de ser ahogados por las corrientes de demasiada información" me remite a las palabras de Barry Schwartz acerca de la parálisis que se puede generar ante las infinitas posibilidades de elección disponibles.
  •  
    Interesantes! Cómo elegir las informaciones del mundo virtual para nuestro aprendizaje!
  •  
    Muy interesante en poner el enfasis en aprender como se aprende hoy, creo ese es el movilizante que seguimos, luego estan las posibilidades de elegir caminos y ver que sucede.
Carolina Clerici

PLE Jordi Adell - 5 views

  •  
    Les comparto un mapa conceptual de un video en el que Jordi Adell nos cuenta lo que es un PLE. Me parece muy interesante, sencillo y claro :) https://www.youtube.com/watch?v=PblWWlQbkUQ
  • ...2 more comments...
  •  
    Muy bueno!
  •  
    Gracias! Carolina por compartirlo, al comenzar con el cursado y ver nuevamente las siglas "PLE" recorde el video de Jordi Adell, explica muy bien la dinámica de trabajo. Recuerdo que aparecía en un módulo ya cursado de la maestría.
  •  
    Carolina, excelente tu aporte, además al visionar a Jordi Adell, te deja pensando un buen rato. Por ejemplo, hablar hoy de residentes y visitantes digitales, ya superando la etapa de inmigrantes y nacidos digitales. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, de poder lograr esta comunicación virtual y compartir tantos espacios virtuales, residir en la nube, hacerse presente, compartir diferentes aspectos, gustos comunes, imágenes... Otra cosa, qué hermoso cómo iba armando el mapa conceptual, mientras hablaba, ¡qué extraordinario!!!!. Gracias por compartir este video también Carolina. Saludos
  •  
    Muy claros los conceptos sobre el PLE y muy interesante la nueva distinción entre visitantes y residentes digitales. Me quedo con las últimas palabras de Adell: "No ha habido mejor momento en la historia de la humanidad para la gente curiosa, para la gente que quiere saber." "Jamás en la historia de la humanidad había habido tantas posibilidades para comunicarnos" Y aquí estamos, aprovechando este momento al máximo, compartiendo información y aprendiendo unos de otros y unos con otros. Gracias, Carolina, por compartir este video.
lucìa Muñoz

PLE-3 - 0 views

PLE

shared by lucìa Muñoz on 25 Feb 14 - No Cached
  •  
    Interesante reflexionar sobre como la imagen sintetiza simbólicamente el PLE en Un Marco de Construcción De Conocimientos.
claudia gorosito

connectivism - Buscar con Google - 0 views

  •  
    La información es un nodo. El conocimiento es una conexión. Y la comprensión es una propiedad emergente de la red. Los PLE nos enfrentan al desafío de usar las tecnologías para que los alumnos superen sus niveles de comprensión de la realidad sobre la que tienen que actuar.
Hugo Daniel

Nuevas tendencias PLE - 0 views

  •  
    Una visión general sobre la implementación de los PLE
Fanny Nivelo

MI PLE - 0 views

shared by Fanny Nivelo on 03 Mar 14 - No Cached
  •  
    Grafico mi Ple, tratado de dar a conocer las herramientas que uso y que son de mucha utilidad en e proceso de enseñanza - aprendizaje.
  •  
    Definitivamente las herramientas que nos ofrece la Web 2.0 son variadas y sobre todo útiles para los procesos de autoaprendizaje y la participación colaborativa.
Humberto Bocanegra leal

Mi PLE cacoo - 2 views

shared by Humberto Bocanegra leal on 02 Mar 14 - No Cached
  •  
    De acuerdo con CanalTIC.com, estas son las seis tareas básicas que realizo en mi PLE. Algunas herramientas sirven a propósitos diferentes dando una idea de lo caótico que puede llegar a ser el aprendizaje en red. Mi PLE está en permanente desarrollo según use lo que voy necesitando y por eso también tiene algo de complejidad donde el cambio es continuo y no hay certeza que antes fuera así o que mañana sea igual. Estas son características del aprendizaje conectivo.
  •  
    Por el comentario anterior, esta es mi versión Beta.
  •  
    Me gusta que resaltes que esta es tu versión beta de tu PLE. Un PLE sería como una foto que sacamos en un momento determinado y que refleja algo que queremos analizar. ¿Podríamos tener un PLE diferente según estemos reflexionando sobre nuestro proceso en esta Maestría o nuestro rol como educadores, etc?
claudia gorosito

El uso académico de las redes sociales en universitarios - 0 views

  •  
    Los autores Gomez, Roses y Farias en, El uso académico de las redes sociales por universitarios, dicen que se necesita aprovechar mucho más estas herramientas, que se deben adaptar las prácticas didácticas para adpatarse a metodologías más participativas, y que fomenten: el aprendizaje permanente la autonomía, la cooperación y colaboración el disponer de información acutalizada y accesible. el acceso a expertos el desarrollo sistemas de documentación colaborativos el pensamiento crícitico, el mejoramiento del conocimiento individual y colectivo el diálogo y el intercambio la independencia y la responsabilidad etc saludos claudia
  •  
    Los autores Gomez, Roses y Farias en, El uso académico de las redes sociales por universitarios, dicen que se necesita aprovechar mucho más estas herramientas, que se deben adaptar las prácticas didácticas para adpatarse a metodologías más participativas, y que fomenten: el aprendizaje permanente la autonomía, la cooperación y colaboración el disponer de información acutalizada y accesible. el acceso a expertos el desarrollo sistemas de documentación colaborativos el pensamiento crícitico, el mejoramiento del conocimiento individual y colectivo el diálogo y el intercambio la independencia y la responsabilidad etc saludos claudia
  •  
    Muy buen aporte Claudia, sobre todo destacas los aportes que podemos encontar en el uso de las redes sociales Saludos Victor
Nancy Scattolini

Entornos Personales de Aprendizaje. El profesor como gestor de conte... - 3 views

  •  
    Hola, les acerco una página. Me quedé pensando en lo que dice la imagen y si lo ven todo, en páginas anteriores, sobre lo siguiente: Actualmente a qué le damos más importancia en nuestras clases ¿al cómo aprendemos o al qué aprendemos?, no es que el contenido no sea importante pero si se aprende a través de las interacciones con el otro, ¿por qué nos cuesta realizar el cambio?, ¿a ustedes le sucede lo mismo?. Nos seguimos leyendo.
  •  
    Seleccioné un PLE que contiene varios recursos que he visto utilizamos también nosotros y veo que contiene otros que todavía no conozco y desearía conocer y utilizar...cúanto por descubrir...
  •  
    Cuanta verdad es decir que muchos recursos aún no conocemos y deberíamos animarnos a descubrir...
Luis Mendez

MI PLE - 0 views

shared by Luis Mendez on 05 Mar 14 - No Cached
  •  
    MI PLE
  •  
    Gráfico muy explicativo
  •  
    En el gráfico se aprecia las nuevas tecnologías de la información que han revolucionado todos los campos, dichas herramientas las utilizamos día a día en Internet para la gestión y producción de información son, al mismo tiempo, causa y parte de la solución al problema de la "sobre información" en la que estamos sumergidos. El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) intenta poner un poco de orden en todo este caos de aplicaciones e información y nos proponen aprender a diseñar una herramienta de aprendizaje propia, hecha a medida, combinando de una manera lógica todas las herramientas que solemos utilizar diariamente.
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page