Skip to main content

Home/ elrn09/ Group items tagged DE

Rss Feed Group items tagged

Fermina Sánchez Cruz

COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI) - 0 views

  • Al terminar la instrucción en esta competencia, el estudiante debe estar en capacidad de realizar investigaciones sistemáticas y efectivas con el fin de solucionar problemas de información mediante la obtención, evaluación crítica, selección, uso, generación y comunicación de información
    • Fermina Sánchez Cruz
       
      Esto es lo que pretendo desarrollar al implementar los modelos de manejo de información con mis alumnos.
  •  
    Este documento hace referencia las capacidades que debe desarrollar un estudiante, para el manejo adecuado de la información
Daniel Jimenez

ciberalia...: e-learning 2.0 en el contexto de la educación a distancia... - 1 views

  • Frente a la concepción clásica del e-learning de primera generación, el e-learning 2.0 sitúa el centro de interés en la comunidad de aprendizaje y en la capacidad de los sujetos de producir conocimientos fruto de la participación social en un entorno rico en estimulaciones, con altas dosis de interactividad y libertad para producir y recibir contenidos formativos.
leonel Rodriguez

Informe de la Blogosfera Hispana 2010 - 1 views

  •  
    Son los resultados de un estudio basado en datos internos de la plataforma( Bitacoras.com), con la intención de ofrecer una visión más amplia y aproximada de la realidad de la blogosfera en español. Este primer informe amplia y apoya los estudios anteriores y trata de promocionar y difundir el fenómeno de los blogs más allá de sus propias fronteras.
karen caceres

La calidad de la educación a distancia en ambientes virtuales1 - 0 views

  •  
    Con la intención que se deriva de las anteriores consideraciones, el presente texto aborda la situación de la educación a distancia en ambientes virtuales (EADAV) y sus problemas en las maneras de apreciar su calidad, para discurrir luego acerca de las concepciones de calidad y su aplicación a la educación a distancia en ambientes virtuales, considerando sus peculiaridades y su carácter innovador, para concluir con el planteamiento de los retos que nos esperan y la propuesta de los criterios y principios que pueden orientar esta búsqueda y construcción de calidades para la educación a distancia.
leonel Rodriguez

Consejos de Blogueros - 2 views

  •  
    Resumen del libro "Blogging Heroes" de Michael A. Banks,
  •  
    Pistas de los blogueros consumados sobre como arrancar con el proceso. −"Bloguear me obliga a poner más atención y a leer más que si no lo hiciera. Solo el acto de escribir sobre algo me impulsa a pensar más sobre ello, y a recordarlo mejor después" (Mike Masnick) −"Es una suerte poder escribir sobre lo que yo quiera escribir, y no tener que pasar el artículo a un editor para que lo apruebe… ¡¡es maravilloso!!" (Deidre Wollard) −"Escribe sobre tu pasión, tu área de especialización o sobre alguna habilidad conocimiento en que seas especialmente o bueno" (Joel Comm) "Por cada post que voy a escribir, tengo que informarme sobre el tema en cinco minutos. Pero tengo un procedimiento muy rápido y ordenado secuencialmente para hacerlo: 1) Wikipedia, 2) Google, 3) Blogs ya preseleccionados, 4) Technorati. En pocos minutos ya sé de qué va la conversación, y quiénes aportan las mejores voces" (Chris Grant) −"El feedback de los lectores me ayuda a aprender, que es la primera razón por la que tengo un blog" (Steve Rubel) −"Un post de calidad para mí es aquel que siembra una semilla en la cabeza del lector. No tiene que ser necesariamente un artículo 'autorizado' planteando algo totalmente original. Me gustan menos esos post que los que simplemente hacen a los lectores pensar y comentar" (Gary Lee) −"En todos mis años de bloguero he aprendido que la consistencia es la mejor arma para crecer en audiencia. Que los lectores sepan que siempre hay algo nuevo esperando por ellos" (Scott McNulty)
Edward Hernández

Curso en Acceso y aplicaciones de las TIC para el Desarrollo Humano - Versión... - 1 views

  •  
    Duración: 17 semanas (mayo 3 - agosto 29, 2010). El presente curso brinda un panorama de los conceptos articuladores del Desarrollo Humano y la Sociedad Red, expone áreas temáticas centrales como educación y gobernabilidad en que las TIC pueden ejercer un papel clave para su mejora y extensión, enuncia los componentes de políticas globales y nacionales sobre TIC y brinda elementos pertinentes para la generación de redes de desarrollo y cooperación. Se busca que con las TIC, vistas como medios para un fin, que no es otro que lograr el Desarrollo Humano, se propenda por la justicia en la distribución de recursos y oportunidades, en consonancia con los derechos humanos, la democracia, la generación de riqueza y la sostenibilidad ambiental. La utopía del Desarrollo Humano es lograr un mundo en el cual los seres humanos podamos disfrutar de las libertades que anhelamos, y las TIC, desde esta perspectiva, pueden tener características de herramientas verdaderamente libertadoras.
Javier Zárate

Las TIC en la escuela - 0 views

  •  
    se trata de una serie de articulos y enlaces que exploran el impacto que ha tenido la presencia de las TIC en la escuela. Los conceptos son sumamente interesantes y nos dan una panorámica muy interesante que nos permite alcanzar a ver el grado de importancia que guarda la relación escuela tecnología.
danielcardona1

Web 2.0 - Wikipedia, la enciclopedia libre - 1 views

  • Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.
    • danielcardona1
       
      son muchas y muy utiles
  •  
    herramuentas web 2.0
  •  
    herramuentas web 2.0
Pablo Romero

miauw: La regla del 7 - 1 views

  •  
    Post que trata el tema de la cantidad de elementos optima en un entorno de navegación con el fin de facilitar su uso.
Sharoon Zila C.

Formación en uso de TIC para directivos docentes - 3 views

  •  
    https://dl.dropbox.com/u/5643558/E-learning/Cartilla%20TemaTICas_sepiembre%202008.pdf Apropiación profesional de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación para Directivos docentes. Es un proyecto de formación que busca aportar al mejoramiento de los procesos de la gestión educativa (Directiva, Académica, Administrativa y Financiera, de comunidad) con apoyo de los Medios y las TIC para promover la Innovación educativa.
Sharoon Zila C.

m-Learning - Servicios móviles para la comunidad académica - 1 views

  •  
    El contexto del desarrollo de servicios móviles aplicados a la educación superior, esta dado por cambios tecnológicos y sociales que influyen en el nivel, estilo y tipo de aprendizaje de cada persona. La utilización de servicios móviles para el apoyo a la educación (virtual o presencial) debe estar orientada a un grupo heterogéneo de usuarios, con o sin experiencia de la utilización de servicios basado en TICs, con diferentes motivaciones y que cuentan con diferentes tipos de terminales móviles a manejar.
Daniel Jimenez

Education Futures - Timeline - 1 views

  •  
    El futuro de la educación por Jonh Moravec. Proyecciones sobre el futuro de la educación de acuerdo al avance de la tecnología
Daniel Jimenez

Los Derechos de Autor en plataformas E-Learning: conflictos y posibles soluciones - 1 views

  •  
    Presentación de una investigación de Enrique Muriel sobre los derechos de autor y el elearning. Todo respecto a las leyes españolas.
Julen B.

Educar Perros | Todo sobre Perros! - 0 views

  •  
    Información sobre cómo educar a tu perro. Alimentación, salud, adiestramiento, razas de perros, fotos de perros, curiosidades y artículos de interés.
estelaripa

Grow--Implications for Teaching - 2 views

  • A different problem occurs when dependent learners are paired with a Stage 3 or Stage 4 teacher who delegates responsibility that the learner is not equipped to handle. (I developed the entire SSDL model just to gain the insight reported in the following paragraph.) With such students, humanistic methods may fail. Many will not be able to make use of the "freedom to learn," because they lack the skills such as goal-setting, self-evaluation, project management, critical thinking, group participation, learning strategies, information resources, and self-esteem, which make self-directed learning possible--skills such as those described by Guglielmino (1977), Oddi (1986), and Cafarella and O'Donnell (1987).
  • The teachers quoted in this book want students to be more self-directing, but they have no pedagogical method for helping students move from dependency to self-direction. That is what the Staged Self-Directed Learning Model proposes.
  • Unless self-direction is explicitly encouraged, "free" schools and "open" programs may work only for those whose family background has already prepared them for self-direction (Tuman, 1988).
  • ...6 more annotations...
  • Though adult educators recognize that adult learners are not necessarily self-directed learners, it is widely assumed that adults will become self-directed after a few sessions explaining the concept.
  • But not all adults will become self-directed whe
  • told. Adult learners can be at any of the four learning stages, but the literature on adult education is dominated by advocates of what the SSDL model would call a Stage 3 method--a facilitative approach emphasizing group work
  • Freire, advocate of a classroom in which student and teacher receive equal respect, acknowledges the paradoxical need to be directive: "On the one hand, I cannot manipulate. On the other hand, I cannot leave the students by themselves. The opposite of these two possibilities is being radically democratic. That means accepting the directive nature of education. There is a directiveness in education which never allows it to be neutral My role is not to be silent" (Shor & Freire, 1987, p. 157).
  • Every stage requires balancing the teacher's power with the student's emerging self-direction. If I emphasize the need for directiveness, it is because, coming from a humanistic background, I had to learn to use directive methods wholeheartedly, without apology or shame, as part of the long-term cultivation of self-direction in certain learners. Pratt makes a similar case for practitioners of andragogy to "acknowledge states of dependency as potentially legitimate" and provide the needed direction" (1988, p. 170).
  • What is "good teaching" for one student in one stage of development may not be "good teaching" for another student--or even for the same student at a different stage of development. Good teaching does two things. It matches the student's stage of self-direction, and it empowers the student to progress toward greater self-direction. Good teaching is situational, yet it promotes the long-term development of the student.
  •  
    interesante y breve articulo sobre el modelo de grow y los conflictos por desfasaje entre estadios del alumno y el profesor. Luego presenta la dinamicidad y situacionalidad de la idea de buen profesor (relativo a las circunstancias y sus alumnos) y tb los riesgos en los que cada tipo de profesor puede caer.
elenadelaroca

El futuro del aprendizaje en línea - 2 views

    • Juan Cadena
       
      excelente texto
    • angelpalacios
       
      Excelente Articulo
  •  
    Este artículo sobre la comunicación en línea me parece interesante para el desarrollo de la sociedad en general ya que el caudal de conocimiento que podemos obtener mejora el aprendizaje significativo de nosotros como docentes y de nuestros estudiantes.
  • ...10 more comments...
  •  
    Este artículo sobre la nueva tecnología me parece interesante para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje
  •  
    mi favorito en diigo
  •  
    Este es el primer favorito en Diego
  •  
    El futuro del aprendizaje dentro de años
  •  
    El futuro del Aprendizaje dentro de Diez años
  •  
    Que buena apreciación respecto a la educación en línea
  •  
    Excelente pensamiento
  •  
    ESTE ES MI PRIMER ARTICULO FAVORITO
  •  
    Mi segundo Bookmark
  •  
    MI PRIMER FAVORITO
  •  
    UN DOCENTE DEBE ESTAR CAPACITADO SIEMPRE Y LA TECNOLOGÍA DE HOY EN DÍA NOS PERMITE TENER ESTA VENTAJA
  •  
    Es mi primer favorito en Diigo
J. FELIX HDZ

Indicadores de las TIC en educación primaria y secundaria. - 1 views

  •  
    Informe resumen (2009) Las TIC no son sólo una herramienta de instrucción, sino la columna vertebral de la sociedad de la información.
pedro abraham lopez mendoza

La desigualdad en México. José Woldenberg. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXIC... - 0 views

  • Las sociedades más desiguales tienden a tener mayor incidencia de obesidad, más embarazos adolescentes, más delitos violentos, más población en reclusión, más drogadicción, más problemas de salud mental, menor movilidad social, menor esperanza de vida, peor desempeño educativo.
    • pedro abraham lopez mendoza
       
      ME PARECE QUE ES MAS QUE EVIENTE QUE LS PATOLOGIAS SOCIALES DE LAS CUAL MEXICO HA SUUFRIDO ES DEBIDO ALA POBRESA EN EL FORTALECIMIENTO Y DISMINUCION DE LAS DESIGUALDADES QUE EXITESN EN TODOS LOS ENTORNOS TANTO EN EL PLANO TECNOLOGICO, EDUCATIVO, SOCIAL LABORAL...
Sandra Garay

DISCENTIA: El Manifiesto de Internet (en Educación). - 0 views

  • Los centros educativos deben adaptar sus métodos de trabajo a la realidad tecnológica actual en lugar de ignorarla o desafiarla. Es su deber desarrollar la mejor forma de educación posible basada en la tecnología disponible. Esto incluye productos y métodos educativos nuevos.
    • Sandra Garay
       
      La idea es correcta, cada centro educativo cuenta con tecnología, sin embargo, se invierte muchísimo dinero en proyectos para implementar en el aula, como cursos de TIC para los docentes, HDT, Diplomados, etc. sin embargo hay escuelas que no cuentan ni siquiera con luz , entonces ¿cuándo se va a poner en práctica lo que aprendió el docente? Es necesario hacer un censo primero para conocer las necesidades de cada escuela.
dianavimos

My Library - 0 views

shared by dianavimos on 12 May 15 - No Cached
  • Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares[1] y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre. En los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su potencia,[2] es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse.[3] En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo
    • dianavimos
       
      celulas interesantes
    • dianavimos
       
      celulas regenerativas
« First ‹ Previous 61 - 80 of 322 Next › Last »
Showing 20 items per page