Skip to main content

Home/ Educacion y Nuevas Tecnologias/ Group items tagged ESO

Rss Feed Group items tagged

Gladys Baya

"El aprendizaje y el entretenimiento ya no son actividades separadas" - 1 views

  • el aprendizaje se ha vuelto más social, y se desarrolla ahora en el campo de las redes sociales virtuales: Facebook y otras aplicaciones
  • eso genera una oportunidad, para las escuelas, de enseñar de maneras nuevas. En segundo lugar, el aprendizaje actual de los estudiantes es mucho más virtual, multimedia y con experiencias multisensoriales
  • se produce conocimiento en todas partes, y que esta producción de conocimiento tiene lugar todo el tiempo
    • Gladys Baya
       
      El desafío es cómo aprovechar esto desde la escuela...
  • ...12 more annotations...
  • esto, que yo llamo "aprendizaje ubicuo", representa un desafío para las escuelas y los educadores. Desarrollar nuevas asociaciones de colaboración con estos otros lugares de aprendizaje y ayudar a los estudiantes en las escuelas a relacionar el aprendizaje que tiene lugar en otros sitios donde están aprendiendo
  • los jóvenes tienen Internet en el bolsillo
  • la enseñanza ahora está ubicada en muchos canales diferentes de aprendizaje distribuido, de aprendizaje en colaboración, que no son controlados por las instituciones formales
  • Las escuelas
  • siguen siendo el centro de la rueda, pero ese centro está conectado por los rayos a estos otros lugares de aprendizaje donde éste se produce
  • son los rayos de la rueda
  • los aparatos portátiles
  • las paredes del aula dejaron de ser los límites del aprendizaje
  • Las escuelas deberían ser más activas alentando a los jóvenes a llevar aparatos portátiles a esos otros sectores de su vida para reunir información, para entrevistar gente, para hacer videos y después llevar esa información al aula para análisis, integración
  • Esta es quizá la primera vez en la historia humana en que los jóvenes saben más sobre algo que los maestros que enseñan. Porque en esta materia los jóvenes son más expertos en general en tecnología que los profesores que tratan de enseñarles. Y eso implica una relación diferente del profesor con el alumno. Relación en la que -al menos en esta área- deben volverse más socios y el profesor ya no puede decirles simplemente "les voy a enseñar lo que necesitan saber", porque los estudiantes también saben algunas cosas que el profesor necesita saber. Los estudiantes saben más sobre qué están aprendiendo, qué les interesa, qué les importa, cómo se conecta el material de la escuela con sus vidas y ciertamente saben más sobre la tecnología. Y creo que los profesores se están abriendo; los padres, los adultos en general, también están a menudo en la posición de tener que averiguar qué saben los jóvenes sobre estas tecnologías para poder alcanzarlos
  • El peligro es que los jóvenes se vayan a otros lugares, si la escuela no se conecta con sus problemas y preocupaciones
  • Dewey dice que el problema típico del educador es: "esto es lo que quiero enseñarle al chico, ¿cómo se lo hago interesante?" Y él dice que es justo al revés. La pregunta del educador debería ser: "¿Qué le interesa al chico y cómo uso yo eso para enseñarle lo que creo que necesita saber?"
  •  
    Esto no es parte de las lecturas asignadas,pero me lo pasaron y me pareció muuuuuy interesante.
  •  
    "Las tecnologías de la información y la comunicación revolucionan los modelos y ámbitos de la educación. También el rol de los docente que, más que impartir, deben compartir conocimiento."
Gladys Baya

Página/12 :: Dialogos :: “No sirve que en las escuelas haya clases de ... - 0 views

  • Con las nuevas tecnologías cambió el sentido del saber?
  • No hay tanta diferencia entre el especialista y el laico. El usuario es un productor al mismo tiempo
  • ya sé qué preguntar
  • ...20 more annotations...
  • Lo que hay que tener cuidado es de preparar a la gente para evaluar la información
  • Aquello sobre lo cual hay que educar evoluciona al mismo tiempo que evolucionan las herramientas para vivir, para trabajar
  • Con los teléfonos celulares que existen en este momento hay acceso a cualquier cosa
  • Conectar-Igualdad es que potencia o empodera a los estudiantes y los maestros –en inglés diría empower– para que accedan a la información ellos mismos y la manejen
  • hay que potenciar al usuario, y fundamentalmente profesionalizar al maestro
  • los docentes
  • Lo que más necesitan son ejemplos y apoyos para saber cómo usarla en la enseñanza, que no es lo mismo que usarla para la comunicación
  • Pero para utilizar la computadora en la enseñanza tienen que aprender una nueva pedagogía y algo muy importante, para lo cual necesitan apoyo institucional, que es entender cuál es su rol: no es proveer de información a los alumnos sino ayudarlos a interpretar la información y a darle un contexto en el cual integrarla
  • la gente espera que el maestro enseñe pero no que el chico aprenda. Y hay que pasar el énfasis a que el chico aprenda y el maestro –y también el padre– lo ayude a aprender.
  • o importante
  • es darles la máquina para que los chicos se la lleven a la casa, la usen allí, aprendan las cosas con sus hermanos y sus padres, y los maestros, también se las lleven a sus hogares, para hablar con sus hijos
  • a información existe positiva y negativa en la web. ¿A quién se le tiene confianza en la web? ¿A quién no? ¿Cómo se interpreta? Eso es algo que hay que aprender.
  • habría que enseñar los modelos de simulación que se están utilizando para encontrar soluciones a los problemas sociales, ambientales, económicos que hay en la sociedad
  • relacionarse con la ciencia que está viviendo en este momento.
  • No es una cuestión sólo de tecnología: es una manera de pensar.
  • i uno le da el mismo examen a chicos que utilizaron máquinas y a aquellos que no, puede ver que aprendieron lo mismo. Pero si uno hace preguntas más profundas, entonces ve la diferencia. Si uno no mide lo apropiado, no encuentra ningún avance.
  • l punto es usar bien las máquinas en la pedagogía.
  • l maestro tiene claro que su obligación es ayudar y enseñar y no resolver un problema técnico, que lo puede resolver el chico que tiene mucha más facilidad con la tecnología
  • ay que evaluar
  • cómo piensa el chico
  •  
    Es argentina y asesora en el país al programa oficial de distribución de netbooks a estudiantes. Aquí evalúa ese plan, analiza cómo debe cambiar la dinámica en las escuelas con la utilización de las computadoras y advierte cuáles son los nuevos desafíos para padres y docentes.
Gladys Baya

Manuel Castells - Internet y la sociedad red - 0 views

  • El Tribunal Supremo de Estados Unidos, de hecho la Corte Federal, que luego fue refrendada por el Tribunal Supremo, declaró que es cierto que en Internet hay toda clase de problemas, es cierto que en Internet la libre expresión conduce a excesos, es cierto que Internet es el caos de la expresión. Pero, añade textualmente: "los ciudadanos tienen un derecho constitucional al caos"
    • Gladys Baya
       
      :-D!!! Me encantó la idea del "derecho constitucional al caos".
  • ¿Privacidad en Internet? Olvídese de eso.
  • si una persona no quiere dar su dirección y sus características a empresas que comercializan con este tema
  • ...6 more annotations...
  • iene que hacer una verdadera investigación
  • y prácticamente aislarse
  • Igualdad de oportunidades. Cualquiera que pague se lo lleva.
  • El encriptado permitiría que cada persona pudiera determinar su código.
  • Lo que ocurre es que el encriptado está prohibido por los gobiernos, también en Estados Unidos, con el argumento de que los traficantes de drogas y otras gentes de mal vivir lo podrían utilizar para hacer sus negocios por Internet. Pero, de todas formas, ya hacen sus negocios por Internet y se comunican de otras mil formas.
  • La batalla del encriptado es, en estos momentos, la batalla de la privacidad.
Gladys Baya

Manuel Castells - Internet y la sociedad red - La geografía de Internet - 0 views

  • Internet tiene dos tipos de geograf�a: la de los usuarios y la de los proveedores de contenido
  • La geograf�a de los usuarios hoy d�a se caracteriza todav�a por tener un alto nivel de concentraci�n en el mundo desarrollado.
  • os pa�ses de la OCDE en su conjunto, el promedio de los pa�ses ricos, estar�an, en estos momentos, en un 25-30%, mientras que, en el conjunto del planeta, est� en menos del 3% y, obviamente, si analizamos situaciones como la africana, como la de Asia del sur, est� en menos del 1% de la poblaci�n. En primer lugar, existe una gran disparidad de penetraci�n en el mundo, pero, por otro lado, las tasas de crecimiento en todas partes, con excepci�n de �frica subsahariana, son alt�simas, lo cual quiere decir que los n�cleos centrales, tambi�n en el mundo subdesarrollado, estar�n conectados dentro de cinco a siete a�os a Internet.
  • ...10 more annotations...
  • como los usuarios son los que definen el tipo de aplicaciones y desarrollo de la tecnolog�a, los que lleguen m�s tarde tendr�n menos que decir en el contenido, en la estructura y en la din�mica de Internet
    • Gladys Baya
       
      ¿Pero no está Internet en evolución permanente?
  • En lo que se refiere a la geograf�a de los proveedores de contenido hay un hecho que conviene resaltar. Se supon�a que, en principio, las tecnolog�as de informaci�n y de telecomunicaci�n permitir�an que cualquiera se pudiera localizar en cualquier lugar y proveer, desde all�, al mundo entero. Lo que se observa emp�ricamente es lo contrario. Hay una concentraci�n mucho mayor de la industria proveedora de contenidos de Internet, as� como de tecnolog�a de Internet, que de cualquier otro tipo de industria y se concentra fundamentalmente en las principales �reas metropolitanas de los principales pa�ses del mundo
    • Gladys Baya
       
      Es decir, trabajar 7/24! ;-P!!!
  • La raz�n es muy sencilla:
  • o esencial para producir contenido en Internet es tener informaci�n y conocimiento, lo que se traduce en personas con esa informaci�n y ese conocimiento, que est�n sobre todo concentradas en los grandes centros culturales y grandes �reas metropolitanas del mundo
    • Gladys Baya
       
      ¡Ahora me explico por qué en mis mapas Africa no tiene ni un puntito chiquitito! :-P NB: buscar estadísticas actualizadas
  • Tambi�n en el aspecto propiamente geogr�fico,
  • se pensaba que Internet y las tecnolog�as de informaci�n pod�an contribuir a la desaparici�n de las ciudades y al hecho de poder trabajar todos desde nuestras monta�as, desde nuestros campos, nuestras aldeas. En realidad, estamos en el momento de mayor tasa de urbanizaci�n de la historia de la humanidad
  • Lo que est� ocurriendo es la concentraci�n de poblaci�n en grandes centros de actividad y de emisi�n de informaci�n, y dentro de esos grandes centros, difusi�n interna en una especie de proceso de extensi�n espacial porque Internet permite, por un lado, conectar de metr�poli a metr�poli y, dentro de la metr�poli, conectar oficinas, empresas, residencias, servicios, en un �rea muy grande desde el punto de vista espacial. En concreto, la idea de que �bamos a trabajar todos desde casa est� desmentida emp�ricamente. Internet lo que permite es algo distinto: permite trabajar desde cualquier sitio,
  • El desarrollo geogr�fico que permite Internet es la oficina m�vil, la oficina port�til, la circulaci�n del individuo siempre conectado a Internet en distintos puntos f�sicos del espacio.
  •  
    Geografía de los usuarios y de los proveedores de Internet. Internet no permite el teletrabajo sino el trabajo en todo lugar. BATA Lectura Obligatoria Sesión 1 (semana del 16 de mayo de 2009)
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page