Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged visualization

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Cuánto te llevaría leer todos los "términos y condiciones" de las aplicacione... - 0 views

  •  
    "Visual Capitalist consideró que una persona lee unas 240 palabras por minutos y en función de ese dato calculó cuánto se demoraría en leer los términos y condiciones de algunas de las plataformas online más populares. La extensión y, en ocasiones, la dificultad que implica digerir esta información ha sido fruto de análisis y controversias hace años. El documental Términos y condiciones (Terms and conditions may apply) del año 2013 y dirigido por Cullen Hoback pone el foco no sólo en la longitud de los acuerdos sino en en la compleja jerga legal que se incluyen en muchos de estos acuerdos que publican las compañías. En el último tiempo, algunas de las plataformas más populares fueron adaptando y re escribiendo sus términos y condiciones para facilitar la lectura de esta información por parte de los lectores. Aún así, un usuario necesitaría en promedio 250 horas para leer todos los acuerdos de todos los servicios que emplea en sus celulares o computadoras."
Luciano Ferrer

Enseñar programación a un niño con Scratch desde cero: consejos, tutoriales y... - 0 views

  •  
    "Scratch es un lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico. Aunque cualquier edad es buena para aprenderlo, los niños/as son destinatarios ideales para Scratch. Enseñándoles a usar Scratch estamos ayudándoles a afrontar y resolver situaciones y problemas de todo tipo de una manera lógica y estructurada. "
Luciano Ferrer

Fichas-resumen de metodologías activas - 0 views

  •  
    "Visual Thinking Flipped Classroom Aprendizaje basado en Problemas y retos Aprendizaje basado en Servicio Comunidades de Aprendizaje Escuela de conocimiento Kunskapsskolan Aprendizaje basado en Proyectos Design Thinking Gamificación Aprendizaje basado en Investigación Aprendizaje Colaborativo Portfolio Unidades integradas Aprendizaje Cooperativo Metacognición Ambientes y rincones"
Luciano Ferrer

Cómo crear un portafolio digital de aprendizaje - 0 views

  •  
    "Un Portafolio Digital es una herramienta que nos permite mostrar la recopilación de trabajos, proyectos, apuntes visuales... y en el que añadiremos una reflexión de lo que se ha aprendido en cada unidad. Además, nos sirve para mostrar el aprendizaje en cada asignatura o proyecto común realizado en el aula, convirtiéndolo en una herramienta interdisciplinar más valiosa. Utilizar un Portafolio Digital es una actividad que me gusta trabajar con mis alumnos, ya que su uso nos aporta muchas ventajas: Nos permite reunir de manera ordenada todos los trabajos realizados en un único lugar. Facilita al alumno ser consciente de su proceso de aprendizaje. Podemos compartir con las familias y con el resto del mundo este proceso. Nos permite reforzar positivamente el trabajo que nuestros alumnos están realizando. Podemos ayudarles a desarrollar su competencia digital, la creatividad, y el aprendizaje en sí mismo. Nos permite evaluar de otra forma."
Luciano Ferrer

Sistemas de evaluación. Alternativas a los exámenes tradicionales - 1 views

  •  
    Colaborativos, rúbricas, dianas, con TIC... "Una de alternativas más populares a los exámenes tradicionales son los exámenes cooperativos; el método de evaluación propio de la metodología activa basada en el trabajo cooperativo. Así, el docente divide las clases en grupos pequeños y heterogéneos y cada uno de sus miembros es identificado con un número. Durante la prueba, el grupo debate, se ayuda entre sí, intercambia opiniones y argumentos con el fin de llegar a un consenso y completar las preguntas. Al final, el profesor escoge al azar un único examen del grupo y la nota que recibe es asignada a todos ellos. Por esta razón, les exige trabajar lo mejor posible como equipo durante la prueba, ya que la nota de todos depende de sus compañeros. Las rúbricas, por otro lado, son una herramienta que permite que los propios estudiantes conozcan sus errores mediante la autoevaluación, que sigue unos criterios marcados por los profesores. De este modo, sirven como una guía al alumnado haciéndole partícipe de su propio aprendizaje y el nivel que se espera que alcance. Algunas aplicaciones destacadas son, GoogleForms y CoRubrics. Otra opción para evaluar, y además, hacer que el aprendizaje del alumno sea más consciente, son las dianas de autoevaluación. Se trata de un sistema de evaluación visual en el que se dibuja una diana con círculos concéntricos que varían su tamaño. A su vez, estos se dividen por líneas rectas creando porciones: cada una representa un aspecto concreto a evaluar (post de Garbiñe Larralde) y se van coloreando cuando los resultados son positivos. Por lo tanto, cuanta más superficie tenga color, mayor es el éxito obtenido. Por último, los exámenes realizados a través de aplicaciones digitales o web pueden ser una experiencia diferente para el profesor y alumnado. Son otra forma de enfrentarse a la prueba y puede resultarles incluso divertido porque se incluye el uso de la tecnología en el aprendizaje. Algunas aplicacion
Luciano Ferrer

Breve historia visual de la inteligencia artificial - 1 views

  •  
    "Aunque en esta última década la IA se ha desarrollado exponencialmente ¿sabías que para encontrar sus orígenes hemos de remontarnos a finales del siglo XIX?"
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: EL LECTÓMETRO - ACTIVIDAD DIY PARA MOTIVAR A NUESTRO... - 1 views

  •  
    "Con esta actividad podemos animar a nuestros alumnos a leer y a compartir sus lecturas. Simplemente, tenemos que imprimir la imagen de la estantería (la podéis ver abajo) en el tamaño que deseemos (está en alta calidad y podéis descargarla haciendo clic en ella). A continuación, hay que imprimir varias copias de los lomos de los libros que veis al final del post. Es importante que los imprimáis en el mismo tamaño que hayáis impreso la estantería. Luego, pegamos la estantería en un lugar visible de la clase y dejamos los diferentes lomos de los libros recortados en un sitio al que nuestros alumnos tengan fácil acceso. Cada vez que un alumno lee un libro, colorea un lomo, escribe el título del libro, su nombre y lo pega en la estantería. De una manera muy visual sabremos todos los libros que la clase ha leído durante cada uno de los trimestres y podemos aprovechar para que los recomienden a sus compañeros. Los niños suelen fijarse en los libros que hay pegados y es muy bonito ver cómo se acercan a algún compañero para preguntarle por el libro que ha leído y para pedírselo prestado."
Luciano Ferrer

5 webs que te dicen si un texto es original o plagiado en solo unos segundos - 0 views

  •  
    "En la mayoría de los casos su uso será extremadamente sencillo. Basta con introducir el correspondiente texto que deseamos analizar para que las correspondientes aplicaciones web se pongan en marcha y nos ofrezcan los resultados en forma de porcentajes acerca de la posibilidad de que sean textos plagiados. Todo ello de manera rápida y muy visual para que no tengamos que complicarnos. https://www.quetext.com/ https://edubirdie.com/detector-de-plagio https://www.duplichecker.com/es https://www.plag.es/ https://copyleaks.com/es/ "
María José Fuente

25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC | aulaPlaneta - 1 views

  •  
    El aprendizaje de las matemáticas puede beneficiarse especialmente de las nuevas tecnologías: presentan los conceptos de forma más visual e interactiva, permiten relacionar las matemáticas con otros aspectos de la vida para que resulten más accesibles a cualquier edad y añaden un componente lúdico que las hace mucho más atractivas.
Lorena Fernández

Social Media Style and Branding Guide - Tufts University - 1 views

  •  
    This style and branding guide is aligned with the Tufts University visual identity and brand standards.
Nuria Lopez

Consejos para crear buenas infografías - 0 views

  •  
    En este post se analiza qué elementso básicos tiene que tener una buena infografía y nos dan 5 consejos para elaborarlas
anonymous

Las TIC en Plástica " educacion artistica - 2 views

  •  
    El mundo es visual y móvil. Estoy convencido que los dispositivos móviles se convertirán, si no lo han hecho ya, en la gran revolución TIC en la educación de los siguientes años.
andriusvh

Breve introducción de Prezi en educación - 0 views

  •  
    Prezi es una herramienta que permite hacer presentaciones muy visuales y con movimiento de una manera muy fácil.
Bernardo Jareño

Conocimiento accesible para todos - 0 views

  •  
    Como las nuevas tecnologías pueden ayudar a personas con discapacidad visual.
Maite Menendez

Exposición internacional de TIFLOTECNOLOGÍA - 1 views

  •  
    Cita abierta sobre tecnología aplicada a la discapacidad visual. Conferencias, talleres, mesas redondas, demostraciones y mucho más. Madrid 21 a 23 de noviembre. Estáis todos invitados
foloteca

How to Turn a Classroom Research Project into an Infographic | Edudemic - 2 views

  •  
    Interesante página sobre cómo transformar proyectos de búsqueda en clase en infografías.
  •  
    En un mundo fundamentalmente visual, pasemos texto a imagen para motivar a nuestro alumnado...
Maite Menendez

Blog sobre discapacidad visual EQUIPO DE GRANADA - 1 views

  •  
    Web accesible con revisor de pantalla. En este página se muestra una aplicación diseñada para iPad accesible
Roberto Rodriguez

Scratch una herramienta para aprender a programar - 0 views

  •  
    De manera visual podemos crear recursos de todo tipo (juegos, presentaciones...) y además desarrollamos el pensamiento lógico y abstracto que proporciona la programación.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 66 Next ›
Showing 20 items per page