Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged programación

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La escuela confunde aburrimiento con aprendizaje, entrada por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "Cuando veo por ejemplo grupos de chicos de diversas edades que asisten un sábado por casi 5 horas a un club de programación para aprender a "dominar" el escribir en código, observo la pasión que le ponen a esa actividad y hasta dónde pueden llegar con sus proyectos siguiendo su propio deseo de aprender; tengo claro que la escuela hoy está bien lejos del camino que tendríamos que seguir."
Luciano Ferrer

¿Qué Arduino elegir? en @DeLaTecnologia - 1 views

  •  
    "Todo el mundo habla de Arduino. De su sencillez de programación, de los numerosos tutoriales que hay en la red sobre él. De lo fácil que es meterse en el mundo DIY si lo utilizas. ¡Hasta un niño podría programarlo!, dicen. Pero, ¿Qué Arduino elegir? El problema es que al entrar a la página oficial de Arduino, nos encontramos con 21 placas, 8 shields, 2 kits y 4 accesorios. Demasiada información para alguien que está empezando. Lo primero es pensar para qué tipo de proyectos se va a utilizar: 1) Necesidad de conexión Wifi 2) Tensión de alimentación 3) Tamaño 4) Número de entradas y salidas 5) Tensiones de LOW y HIGH" Más detalles en el enlace...
Luciano Ferrer

10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos - 0 views

  •  
    "1. Es que no estaba. A estas alturas el hecho de que un alumno no pueda asistir a una sesión lectiva no puede ser una excusa para eludir sus responsabilidades el día que regresa al aula. Existen suficientes mecanismos para que bien a través de sus compañeros, bien a través de diversas plataformas como Moodle, sepa perfectamente lo que se le exigirá. Para ello te recomiendo que en las primeras sesiones de curso dejes muy claro en la programación el procedimiento a seguir en los días de ausencia de un alumno. Para saber más sobre el aula virtual Moodle pulsa en el siguiente enlace. 2. Es que se me olvidó el libro en el centro. Si un alumno se le olvida el libro en su centro escolar tiene la posibilidad de ir a recogerlo. En caso de no poder es tan fácil como pedir a un compañero que le mande la información o pueda conseguirla a través de un correo electrónico o a través también de plataformas como Moodle. 3. Es que no lo dijiste. Su palabra contra la tuya. Problema. Para evitarlo es muy importante que todo aquello que mandas a tus alumnos quede por escrito en la pizarra, en el tablón de los deberes del aula, en la agenda. 4. Es que la impresora no tenía tinta. Creo que no se puede exigir a ningún alumno entregar un trabajo a ordenador. Si no eres de esta opinión, el alumno debe optar por opciones como pedirle a un compañero que se lo imprima, enviártelo por correo electrónico, ir a una copistería de su localidad, etc. Debes prevenir estos incidentes y dejar la solución por escrito. Algo parecido podrá pasarte con la conexión a internet. 5. Es que a mí me dijeron que… Se trata de una frase completamente tóxica en la que el alumno se escuda en los demás para no asumir su responsabilidad. Hay que ser inflexibles con este tipo de argumento y prevenirlo desde la primera sesión lectiva. 6. Es que no lo entendí. ¿Y ahora me lo dices cuando falta un minuto para que empiece la prueba? Para prevenir esta ex
Luciano Ferrer

Diez reflexiones sobre el armamento nuclear - 0 views

  •  
    "Este 'arma nuclear' es el LGM-30 Minuteman, un misil balístico intercontinental con tres cabezas nucleares, de 32 toneladas de peso, 18 metros de largo y 1, 67 metros de diámetro, capaz de alcanzar un objetivo a 9650 kilómetros y la capacidad de destrucción de vida humana de manera inmediata contabilizable en decenas de millones de personas. arma-nuclear Este arma nuclear tiene además una serie de cualidades que los científicos, los políticos y la ciudadanía en general suele pasar por alto y que nos hace inconscientes del problema que tenemos los humanos ante el peligro nuclear. La primera consideración se refiere a la inocuidad de la imagen que nos representa esta máquina de destrucción; su aspecto, la forma en que se nos presenta no da lugar a comprender su poder de aniquilación, es a simple vista inofensiva, una parte más de nuestro dispositivo tecnológico, un paso más en el camino del progreso. Una segunda apreciación sobre el alejamiento de la realidad militar; la sociedad civil y la sociedad castrense no se perciben mutuamente, habitan realidades paralelas que no se tocan. La distancia facilita la ignorancia y provoca indiferencia ante un problema colectivo que no puede dejarse en manos de la jerarquía guerrera. Una tercera singularidad tiene que ver con los fundamentos de nuestra existencia moral y política. Es desproporcionado lo que defendemos (principalmente nuestro modo de vida occidental), con los medios con lo que lo defendemos. Esto es la causa de una enfermedad mental colectiva que destruye todos los valores y todo el derecho, vaciando de contenido la democracia, pues ponen las decisiones más importantes en manos de unos cuantos y producen un embrutecimiento generalizado de quienes las poseen, que siempre han de estar decididos y dispuestos a todo. Estas armas logran que los países que cuentan con armamento nuclear pierdan la fe en su propia humanidad y moralidad. Una cuarta constatación se refiere a la existencia de
Luciano Ferrer

Curso de arduino en videos, vía codigofacilito - 1 views

  •  
    Playlist https://www.youtube.com/watch?v=RRpUMjMHU6U&list=PLpOqH6AE0tNgrhG4Lca75PMoE-yHrwcDq VIDEO 1 TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=RRpUMjMHU6U VIDEO 2 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN VIDEO 3 HOLA MUNDO VIDEO 4 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA VIDEO 5 BOTONES VIDEO 6 VOLTAJES ANALÓGICOS Y PWM VIDEO 7 COMUNICACIÓN SERIAL VIDEO 8 TEMPERATURA VIDEO 9 DEBOUNCE VIDEO 10 MANEJO DE DISPLAYS DE 7 SEGMENTOS VIDEO 11 PING A SENSOR ULTRASONICO VIDEO 12 MANEJO DE SERVOMOTORES VIDEO 13 BOOT O STANDALONE VIDEO 14 TECLADO MATRICIAL VIDEO 15 MANEJO DE RELÉS VIDEO 16 ENCENDER UNA BOMBILLA CON UN SENSOR PIR https://www.youtube.com/channel/UCLXRGxAzeaLDGaOphqapzmg channel codigofacilito
Luciano Ferrer

35 charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver - 0 views

  •  
    "Un vistazo al directorio de TED nos lleva a las cientos de charlas categorizadas con la etiqueta que aquí más nos importa, la educación. Y sobre ellas hemos realizado una selección de las mejores charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver, sólo con unos pocos minutos de duración y que son un complemento perfecto para las TED Ed Talks. Desde la creatividad en las escuelas o el por qué debemos traer la programación a las aulas, hasta una escuela "de piratas" o cómo atraer a los chavales al maravilloso mundo de la ciencia. Charlas cortas y directas con un objetivo común: mejorar el mundo de la educación. ..."
Luciano Ferrer

EducApps para aprender a programar, vía @educar - 0 views

  •  
    "Cuando se desarrollan habilidades del pensamiento computacional desde temprana edad, los niños aplican este tipo de razonamiento en otras situaciones de la vida cotidiana. La mejor manera de enseñarles esos conocimientos es a través de los juegos. Por eso en esta ocasión seleccionamos cinco apps para jugar e iniciarse en la temática de la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta. 1. Lightbot Jr (más de 4 años) 2. ScratchJr (entre 5 y 7 años) 3. Tynker (entre 9 y 11 años) 4. Pocket Code (entre 7 y 10 años) 5. Juego Blockly (entre 9 y 11 años)"
Luciano Ferrer

Guía Informática Creativa #scratch - 0 views

  •  
    "Informática Creativa es la traducción al castellano de Programamos de la guía Creative Computing, mientras que la versión en euskara tiene por título Informatika Sortzailea y la traducción la ha llevado a cabo Euskarabidea, Instituto Navarro del Euskera. Ambos trabajos son iniciativa del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra y que vienen a completar la guía Computación Creativa elaborada en 2011 y que contenía 20 sesiones de clase con Scratch listas para usar. Esta guía es una colección de ideas, estrategias y actividades para una experiencia de introducción a la informática creativa utilizando el lenguaje de programación Scratch. Las actividades se han diseñado para permitir familiarizarse y adquirir soltura de manera paulatina con la informática creativa y el pensamiento computacional. En concreto, las actividades animan a la exploración de los elementos fundamentales del pensamiento computacional (secuencia, bucles, paralelismo, eventos, condicionales, operadores y datos) y sus prácticas clave (experimentación e iteración, pruebas y depuración, reutilización y reinvención, abstracción y modularización)."
Luciano Ferrer

Publicaciones @Ondula - 0 views

  •  
    "Alfabetización Digital Crítica: Una invitación a reflexionar y actuar Educación Digital Crítica: Una metodología integradora Cómo hacer un Coder Dojo: un espacio colectivo y auto-gestionado de aprendizaje de la programación Teatro foro: Memoria y guión de la obra "Mercaderes de datos""
Luciano Ferrer

Code.org curso 2 - 0 views

  •  
    "El Curso 2 está diseñado para estudiantes que pueden leer y no tienen experiencia previa en programación. En este curso los estudiantes crearán programas para resolver problemas y desarrollar juegos interactivos o historias que pueden compartir. Se recomienda para los grados 2-5."
Luciano Ferrer

Objetos Digitales Interactivos, nuevos objetos para pensar - 0 views

  •  
    "El construccionismo establece que los conocimientos se construyen a partir del trabajo del estudiante y en diálogo con sus experiencias e ideas previas acerca de cómo funciona el mundo. Papert, en particular, destacaba la importancia de materializar tales ideas, madurarlas y ponerlas a prueba a partir del hacer, es decir, utilizando objetos para pensar y crear abstracciones a partir de lo concreto. Hoy, gracias al desarrollo de nuevas y accesibles tecnologías, se puede considerar crear nuevas versiones de tales objetos para pensar, que utilicen las tecnologías digitales y se comporten de forma interactiva dando vida a nuevos artefactos que denominamos Objetos Digitales Interactivos (ODI). Trabajar a partir del diseño y la construcción de un ODI puede ser un punto de entrada para desarrollar conceptos de electrónica y programación, como así también una oportunidad de vincular diversas disciplinas a partir de problemas y proyectos que utilicen el enfoque STEM. Con el objetivo de promover el desarrollo de estos objetos en las aulas, se puede recurrir a diferentes metodologías didácticas construccionistas contemporáneas, que le dan valor a este proceso de creación, como una oportunidad de aprendizaje y reflexión significativa. Palabras clave: Objetos Digitales Interactivos; ODI; Hacer digital crítico; computación física."
Luciano Ferrer

Si no se puede reparar no lo quiero - 0 views

  •  
    "La decisión de la empresa de cámaras Nikon de rescindir los contratos de servicio técnico de sus dispositivos reavivó el debate por el derecho a reparar. Con la emergencia climática respirándonos en el cuello, una de las tantas preguntas que nos hacemos permanentemente es cómo combatir el consumo acelerado de dispositivos electrónicos. Es decir, cómo lograr que nuestras computadoras, teléfonos y otros electrónicos nos duren lo máximo posible para evitar la extracción de minerales e hidrocarburos y reducir la basura electrónica. En definitiva, de lo que se trata, es de combatir eso que llamamos obsolescencia programada y percibida defendiendo el derecho a reparar. La obsolescencia como motor del consumo La obsolescencia programada es la planificación, en la etapa de diseño, del fin de la vida útil de un producto tras un tiempo determinado de uso. Esta puede lograrse a través de la falta de repuestos, la baja calidad de los materiales, la programación del software, etc. Su objetivo es mantener la economía lineal de extracción materia prima, producción, consumo y descarte, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales. Esta estrategia se asienta sobre la práctica de lanzar sistemáticamente al mercado nuevos productos con pequeños cambios de diseño que generen la sensación de que los que ya tenemos están viejos, obsoletos, o ya no sirven, y que necesitan ser renovados a pesar de estar en perfectas condiciones. Esta sensación que genera la falsa innovación se denomina obsolescencia percibida. El caso de las temporadas de la industria de la moda o los cambios año a año en los modelos de los celulares son un claro ejemplo de ello. Esto se logra gracias a grandes campañas publicitarias que asocian el consumo a una serie de valores identitarios."
Luciano Ferrer

PSeInt - 0 views

  •  
    "PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos."
Luciano Ferrer

Robótica para niños: ¿qué ventajas y beneficios les aporta? - 0 views

  •  
    "... Cuando un alumno trata de impulsar su robot para que corra por una mesa, necesita comprender de un modo intuitivo conceptos como velocidad y trayectoria (física), así como par y potencia (mecánica) para que su robot avance, o el modo de hacer que no se caiga cuando llegue al extremo (programación). Aunque la robótica se enmarca dentro del modelo clásico dentro de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), va mucho más allá de las carreras técnicas, tocando también las habilidades motrices y cognitivas a la hora de ensamblar un juguete motorizado. Estas habilidades quedan relegadas a un segundo plano dentro de las aulas convencionales, en las que el alumno se encuentra sentado e inmóvil, sin interactuar con el entorno más allá de la educación física. lógica, abstracción, razonamiento, resolución de problemas… "
Avelino Bernárdez

Uso del blog en el aula (experiencia como usuario básico) - 4 views

Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados...

#REDucación educación redes sociales aprendizaje internet Connected Learning Lengua

started by Avelino Bernárdez on 25 Oct 15 no follow-up yet
Trinidad Echeverría

Robótica Educativa y programación ¿Una realidad en nuestras aulas o simple fi... - 0 views

  •  
    Creo que con la nueva ley y la Implantación de la robótica en las aulas es interesante que reflexionemos sobre los medios que tenemos para ello
Trinidad Echeverría

Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias... - 1 views

  •  
    Información sobre otro curso que también se realiza en el Intef. Parece muy interesante, a tener en cuenta para otra ocasión
Mari Carmen Ortiz

Programación en la Educación Escolar.Scratch - 3 views

  •  
    Actividades a realizar con el software de animación scratch. Un programa sencillo pero con multiples posibilidades. Permite animar imagenes, crear comics, video juegos..
Roberto Rodriguez

Scratch una herramienta para aprender a programar - 0 views

  •  
    De manera visual podemos crear recursos de todo tipo (juegos, presentaciones...) y además desarrollamos el pensamiento lógico y abstracto que proporciona la programación.
Jose Castellano

3 Cursos para enseñar a programar en Primaria - 3 views

  •  
    Cada curso tiene de 18 a 21 lecciones con una duración de 20 a 45 minutos, pero el docente puede integrarlo en su clase siguiendo la dinámica que desee.
  •  
    Me parece muy interesante la programación. Además se puede utilizar en diversas áreas.
‹ Previous 21 - 40 of 42 Next ›
Showing 20 items per page