Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged jóvenes

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Promover las vocaciones mediante los Clubes de Ciencias - 0 views

  •  
    "Mediante los Clubes de Ciencias vamos a lograr una verdadera apertura de las vocaciones científicas en niños y jóvenes de Iberoamérica. Es una herramienta importante a tener en cuenta, solo falta saber usarla. ... A mi entender, los proyectos presentados en Ferias y Clubes de Ciencias en Argentina han sido innovadores, creativos y en muchos casos provechosos para la Sociedad, destacando que en Iberoamérica tenemos jóvenes con grandes capacidades creativas y que pueden brindar su conocimiento a la sociedad de la cual son parte. Se destacan trabajos para mejorar la calidad de vida de pacientes con capacidades diferentes, mejoras en aprovechamiento de energías alternativas, manejo y distribución del agua disponible y tratamiento de efluentes y reciclado de residuos, entre otros aspectos. De esta forma vemos la importancia de darle valor agregado a las Ciencias y de que ello está bien fundamentado, ya que permite un uso necesario de las Ciencias para mejorar a la sociedad y lo más importante de todo es que en este emprendimiento participan aquellos niños y jóvenes que el día de mañana van a tener la responsabilidad de construir un mundo mejor para ellos y las generaciones futuras que sigan. ... Cabe agregar que también los Clubes de Ciencias permiten una incursión de niños y jóvenes en el trabajo colaborativo y solidario, en el desarrollo de experiencias en equipo y así mismo en una fuerte vinculación entre la escuela y Sociedad, en ese aspecto permite que la sociedad vea una mejor utilidad de la Escuela en el desarrollo de los individuos. Desde este sentido la Escuela fortalecería la enseñanza de las Ciencias en las Comunidades Educativas y permitiría que los ciudadanos tengan una visión positiva de las Ciencias. No solo en los Educadores, Gobiernos e Instituciones afines esta la responsabilidad de fortalecer las Ciencias, sino también en cada uno de los miembros de las Sociedades de Iberoamérica, ya que el entendimiento de las Ciencias permi
Luciano Ferrer

50 películas basadas en la figura del docente... ¿cuál falta? ¿cuáles recordá... - 0 views

  •  
    "Harry Potter: Ciencia-ficción, aventuras, magia y todo dentro de un colegio de magos son los ingredientes que nos ofrecen las ocho películas de la autora británica J. K. Rowling. Todas ellas narran las peripecias de un joven aprendiz de mago, Harry Potter, y sus dos mejores amigos, quienes luchan contra el malvado mago Lord Voldemonrt el cual mató a sus padres en su obsesión por reinar el mundo de la magia. LA EDAD PROHIBIDALa educación prohibida: German Doin es el director de esta película documental independiente Argentina, compuesta de diez capítulos que versan sobre experiencias educativas no convencionales y desde una perspectiva pedagógica progresista. Se realizaron más de noventa entrevistas a educadores en ocho países de Iberoamérica visitando 45 experiencias educativas. COACH CARTERCoach Carter: El film es la vida del entrenador de baloncesto Ken Carter. Durante 1999 se puso al frente del equipo del instituto Richmond de California, decidiendo dejar fuera de juegos a grandes jugadores por el bajo rendimiento que habían obtenido en sus estudios. Una controvertida historia ya que el equipo llevaba catorce victorias consecutivas, pero para él prevalecía que estos alumnos prepararan los exámenes. EL MAESTROEl maestro: Alberto Manzi es un profesor que acaba de regresar de la II Guerra Mundial y empieza a buscar trabajo. La tarea no es fácil y finalmente encuentra uno en el reformatorio de la ciudad, dando clases a niños y jóvenes a los que nadie acepta. Con mucho esfuerzo y dedicación consigue que estos pequeños acaben confiando en él, compartiendo sueños e historias. LA PROFESORA DE HISTORIA La profesora de Historia: Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto a la que siempre le tocan grupos difíciles, desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Sus alumnos, a medida que se acerca la fecha de entrega, comienzan a creer en sí mis
Miguel Barrera

Libro en libre descarga: Jóvenes en la era de la hiperconectividad, tendencia... - 4 views

  •  
    Jóvenes en la era de la hiperconectividad, tendencias, claves, miradas | El caparazon
Luciano Ferrer

"Curar" es subrayar y compartir lo subrayado. "Curar" es aprender de otros | co.labora.red - 0 views

  •  
    ""Entre la múltiple enumeración de los derechos del hombre que la sabiduría del siglo XIX recomienda tan a menudo y tan complacientemente, dos muy importantes han sido olvidados, que son el derecho de contradecirse y el derecho de irse", dejó escrito Baudelaire. Pues bien, hago uso del derecho baudeleriano y me contradigo. El azar en realidad no tiene nada de casual ni de fortuito. Es más bien premeditado e insistente. El azar es ordenado y sabe lo que hace. Y hace dos meses me llevó a escuchar a Fausto García Rey decir que la vida consistía en buscar y crear casualidades. Casualidades que van construyendo vínculos. Vínculos que construyen nuestras vidas. Que vivir es construir vínculos. Agatha Christie. Autores y máquinas de escribir Agatha Christie. Autores y máquinas de escribir El azar, o Enrique Vila-Matas que viene a ser lo mismo, también me llevó hace unos años a Miguel Ángel Hernández, alias @mahn a quien desde entonces sigo en Twitter pero del que nunca había leído nada hasta que hace unos días el azar, o mi amigo Fernando Trujillo, provocara que me comprara su novela Intento de escapada. El azar hizo que empezara a leerla el día que había pensado escribir este post sobre curación de contenidos que, evidentemente no escribí y que ahora sí estoy escribiendo. Y que ese día que pensaba escribir esto que ahora escribo leyera en el libro de Miguel Ángel Hernández que "la información está dispersa y, en ocasiones, es contradictoria. [y que] es uno mismo el que tiene que construir el texto, como si fuera un DJ, montando las diversas páginas en un orden, cortando, pegando y reestructurándolo todo". [Que] "conocer se ha convertido en un acto de montaje". Y esa frase de @mahn me hizo recordar que aprender hoy es aprender a editar. Frase que a su vez me lleva a esta otra, escrita por Andoni Alonso, Joaquín Rodríguez y Antonio Lafuente en Todos sabios, que "aprender hoy es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar l
Luciano Ferrer

Excusas de mal profesor - El blog de Salvaroj - 0 views

  •  
    ""Señor, dame valor para cambiar lo que puede cambiarse; dame serenidad para aceptar lo que no puede cambiarse y dame sabiduría para distinguir lo uno de lo otro." Proverbio hindú Estoy convencido de que la labor docente es (y será) una de las profesiones más apasionante y, al mismo tiempo, más difícil que uno pueda ejercer en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. Por este motivo es muy importante conocer todo aquello contra lo que debe luchar cada día un docente y ante lo que no vale poner excusas de ningún tipo. Como nos dice el proverbio que encabeza este post, es muy importante reconocer todo aquello que podemos mejorar en nuestra labor como educadores e identificar todo aquello que no depende de nosotros para no perder ni un segundo de nuestro tiempo y esfuerzo con ello. A continuación, citaré algunas de las características que condicionan de manera fundamental los procesos de enseñanza y aprendizaje, para identificar, al mismo tiempo, las excusas que se emplean habitualmente para justificar la mala praxis educativa o lo que yo llamo excusas de mal profesor: - Los docentes trabajamos con seres humanos que tiene su propia personalidad, sus ilusiones, sus expectativas, sus sueños, sus miedos, sus fobias, sus vergüenzas... Es obligación de cualquier educador conocer a sus alumnos y formarlos teniendo en cuenta su individualidad. Por tanto, no se pueden utilizar excusas como "Los jóvenes no tienen interés por aprender", "Mis alumnos son unos vagos, no quieren trabajar". Un docente debe buscar siempre los mecanismos para despertar el interés de sus alumnos, debe saber conectar con ellos, debe aprender a hablar su mismo idioma. Cuando un alumno no aprende, en la mayoría de las veces, es porque un profesor no ha encontrado la manera de enseñarle. - Entre profesor y alumnos siempre existe un desfase generacional, que se acentúa para el docente conforme van pasando los años. Por ello es necesario que un docente "s
Luciano Ferrer

El aula sin muros - Marshall McLuhan - 0 views

  •  
    " Hoy resulta natural hablar de «auxiliares audiovisuales» para la enseñanza, ya que seguimos pensando que el libro constituye la norma y los otros medios son incidentales. Pensamos también en los nuevos medios (prensa, radio y televisión) como medios de comunicación de masas y en el libro como forma individualista, porque el libro aisla al lector y ha contribuido a crear el «yo» occidental. Sin embargo, el libro fue el primer producto de una producción para la masa. Mediante este producto todo el mundo podía tener los mismos libros. En la Edad Media era imposible que los distintos estudiantes y las distintas instituciones tuvieran ejemplares del mismo libro. Los manuscritos y los comentarios se dictaban. Los estudiantes aprendían los textos de memoria. La instrucción era casi totalmente oral y se hacía por grupos. El estudio solitario se reservaba al erudito avanzado. Los primeros libros impresos constituyeron «subsidiarios visuales» para la instrucción oral. Antes de que apareciera la imprenta, los jóvenes aprendían escuchando, mirando, actuando. De este modo aprendían también, hasta hace poco tiempo, los niños campesinos de nuestros países el lenguaje y los conocimientos de sus mayores. La enseñanza tenía lugar fuera de las aulas. Solamente aquéllos que querían hacer una carrera profesional iban a la escuela. Hoy en nuestras ciudades, la mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera de la escuela. La cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, exceden en gran medida a la cantidad de información comunicada por la instrucción y los textos en la escuela. Este desafío ha destruido el monopolio de libro como ayuda a la enseñanza y ha derribado los propios muros de las aulas de modo tan repentino que estamos confundidos, desconcertados. En esta situación social profundamente trastornada, es natural que muchos maestros consideren los nuevos medios de comunicación como una
Luciano Ferrer

Cada vez más profesores buscan construir la escuela del siglo XXI - 0 views

  •  
    "Dos profesores explican sus métodos y su visión para recuperar la conexión con los alumnos El nuevo curso arranca con proyectos educativos que pretenden eliminar horarios, mezclar asignaturas y desarrollar nuevas habilidades Cada vez más profesores buscan construir la escuela del siglo XXI Porcel, en el colegio concertado Claver de Lleida, de Jesuïtes Educació. (Mercè Gili - Propias) Maite Gutiérrez Más de un millón y medio de alumnos vuelven a clase a partir del lunes en Catalunya. Y lo harán, en muchos casos, en escuelas en plena transformación. Cada vez más profesores admiten que la enseñanza tradicional ya no sirve. Buscan nuevos métodos para construir la escuela del siglo XXI, porque, aseguran, aún estamos anclados en la del XIX. Desaparecen los horarios, las asignaturas o los exámenes. Llegan proyectos globales, materias mezcladas y nuevas habilidades -trabajo en grupo, iniciativa, creatividad...-. El movimiento coge fuerza y se extiende. Será, con toda probabilidad, uno de los grandes cambios educativos de los próximos años, y nace de los propios docentes, de la base. Dos de estos profesores pioneros explican aquí cómo dan la vuelta a la clase. Minerva Porcel es maestra de primaria en el colegio concertado Claver de Lleida, de Jesuïtes Educació. Esta red de centros educativos ha puesto en marcha un ambicioso proceso transformador. Su iniciativa ha servido además para avivar el debate sobre la nueva educación en todo el país. Porcel se ha especializado en uno de los pilares de la metamorfosis de estas escuelas: la agrupación de 5.º y 6.º de primaria y 1.º y 2.º de ESO en una sola etapa educativa. Los niños de tres o cuatro años van a la escuela felices. Te explican lo que hacen, están entusiasmados. Se sienten queridos. Y luego, a medida que pasan los cursos, cuentan las horas para salir por fin del colegio, para que llegue el fin de semana y ser libres. ¿Qué ha pasado en medio? Eso es. ¿Qué pasa? Pues que llegan a u
Luciano Ferrer

Aprendizaje-servicio | Roser Batlle - Blog de aprendizaje-servicio de Roser Batlle - 0 views

  •  
    " En primer lugar, el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal. En segundo lugar, los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Los casi 4.500.000 de niños y jóvenes en edad escolar que tenemos en España pueden contribuir a hacer un mundo mejor arreglando el parque cercano a su escuela; aliviando la soledad de los abuelos o contando cuentos a niños más pequeños. Y en tercer lugar, resulta que además, hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria. Más recursos breves para ir entrando en el tema Una presentación facilita que lo explica. El folleto Aprendemos siendo útiles, para explicarlo a las familias. El artículo Una brújula para orientar el talento, publicado por la Revista Forbes. Esta entrevista sobre aprendizaje-servicio que me hicieron en la televisión escolar Think1 tv. El inventario de 60 buenas prácticas de aprendizaje-servicio. Un reportaje de televisión muy bueno elaborado por el Programa Latituds de la televisión catalana. Está subtitulado. El vídeo de una conferencia mía de 45 minutos, que viene a ser la introducción básica. Un video animado de Mariona Campoy, muy divertido. Si todavía necesitas más argumentos, echa un vistazo a estas 10 razones para practicar aprendizaje-servicio."
Victor Cuevas

Niños en Tuenti, jóvenes en Twitter y adultos en Facebook | Tecnología | EL PAÍS - 0 views

  •  
    Interesante noticia sobre las transiciones entres redes sociales de los jóvenes y adolescentes
Luciano Ferrer

Jóvenes analfabetos digitales: Cuando las apariencias engañan... por @siwisi - 0 views

  •  
    "Los llenamos de tecnología y damos por sentado que los chicos y los jóvenes son quienes mejor se manejan en el cibermundo pero, ¿es así? Un estudio revelador al respecto pinta otro panorama. Y bien distinto." Punto aparte los comentarios al artículo... una cloaca
Miguel Barrera

The Internet and Education | Pew Internet & American Life Project - 0 views

  •  
    Informe sobre Internet y educación basado en una encuesta a 754 jóvenes (12-17años) y a sus padres. Penetración y usos especialmente en relación con la educación. Realizado en EEUU 
Profesor FP Electricidad

ADICCIÓN A INTERNET Y REDES SOCIALES - 1 views

  •  
    "Trata de abordar eficazmente uno de los problemas que acechan en la actualidad a jóvenes y adolescentes: la adicción a internet"
  •  
    "Trata de abordar eficazmente uno de los problemas que acechan en la actualidad a jóvenes y adolescentes: la adicción a internet"
Bernardo Martínez

Los jóvenes se sienten incompletos sin internet y las redes sociales - 0 views

  •  
    De cómo los jóvenes usan y abusan de las redes sociales, con los problemas que ello puede acarrear, interesante artículo
Luciano Ferrer

Entornos digitales y políticas educativas: dilemas y certezas | IIPE UNESCO B... - 0 views

  •  
    "Esta publicación convoca a la reflexión sobre los varios sentidos de la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación de América Latina. Se aborda la inclusión de las TIC en los sistemas educativos como una oportunidad para revisar y actualizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la búsqueda de una mejora de su calidad. Los autores analizan el impacto de los entornos digitales, las posibilidades de reconfigurar el diseño pedagógico de la escolarización y atender las necesidades de niños, niñas y jóvenes en contextos de disponibilidad tecnológica pero con amplias deudas educativas."
Luciano Ferrer

Hay que crear comisiones de género en los centros de estudiantes - 0 views

  •  
    "Salgo con una amiga y un chabón le grita, al bajarnos del bondi, "te hago de todo mamita"; no puedo evitar contestarle. Al otro día una amiga me cuenta que caminó diez cuadras y quince hombres le dijeron todo tipo de cosas. Estoy con una amiga en el subte y le llegan mensajes directos de Twitter, inesperados, con fotos de pitos. Me da muchísimo asco, me imagino el que le debe dar a ellas. En mi grupo de amigxs cuentan que "ella no lo quería encarar a él porque quedaba muy mal, cómo una mujer va a encarar a un hombre", qué tiene de malo, no lo puedo entender. Un compañero me preguntó si había curtido con ella y le dije que no sabía si queríamos y me contestó "no seas gay, algún día que esté en pedo aprovechás". No lo puedo creer, lo cuestiono. Lxs jóvenes, del género, sexo y orientación sexual que sea, somos parte de la educación. Como estudiante secundario creo que nosotrxs debemos cuestionarnos y buscar cambios para llegar a una sociedad igualitaria. Tenemos que trabajar en nuestros grupos de amigxs para cambiar las cosas y para meter la realidad en nuestros colegios, para luchar desde el feminismo y acabar con el machismo. Es muy importante tocar este tema en nuestros Centros de Estudiantes creando Comisiones de Género y conformando grupos de debate entre colegios. El machismo también está presente con los códigos de vestimenta, los contenidos escolares y los comentarios de lxs docentes y estudiantes. Todxs fuimos criadxs con algo de machismo. Nos debemos hacer cargo y cuestionarlo. Este sistema nos oprime a todxs en diferentes grados. A las mujeres: las desalienta a salir solas, "sin hombres que las cuiden", les impide decidir con libertad sobre su cuerpo, les niega las mismas oportunidades que los hombres; las viola, las acosa, las asesina. Lxs no heterosexuales y las personas trans: "rompen las reglas", son "rarxs", tampoco tienen las mismas oportunidades que los heteros y cis. Y a los hombres heteros y cis:
Luciano Ferrer

Cuenta Regresiva - Hipermedia - 0 views

  •  
    "Cuatro jóvenes en acción, la red como herramienta y un gran desafío. Sumate a esta experiencia. Vas a descubrir hechos desconocidos, a enterarte de cosas que ni siquiera imaginabas, y algo en vos sentirá la necesidad de participar. Estamos en una cuenta regresiva… el tiempo es crucial. Si actuás, algo puede cambiar. "
Miguel Barrera

Exconectados, jóvenes urbanitas huyen de internet - 1 views

  • Es más rápido acceder a la información que procesarla, generarla que contrastarla
  • Hay que evitar, dice Puig, el imperialismo virtual construido sobre la competencia de sus “usuarios-vasallos”.
  • sí que observo una reflexión, un planteamiento crítico sobre la sobreutilización del móvil y las redes sociales, una forma de reivindicar que primero somos personas
  • ...1 more annotation...
  • Con los amigos hemos apostado por tener relaciones “humanas” sin la interferencia constante de las tecnologías. Siempre que quedamos, desconectamos el móvil
  •  
    Es más rápido acceder a la información que procesarla, generarla que contrastarla,
Luciano Ferrer

15 recursos para combatir el acoso escolar o #bullying - 0 views

  •  
    "Según un estudio realizado por la UNESCO y publicado a principios de año, el 20% de los alumnos, es decir, dos de cada diez, sufren acoso escolar ya sea de forma física o verbal. Además, un 34% de los niños entre 11 y 13 años dicen haber sufrido acoso a lo largo de los meses precedentes al estudio, mientras que un 8% lo padecen a diario. Para extraer estas conclusiones, se preguntó a 100.000 jóvenes de 19 países diferentes, quienes apuntaron haber sufrido acoso por su apariencia física (25%), por su género u orientación sexual (25%) y por su origen o nacionalidad (25%). Con el fin de intentar acabar con esta situación hemos recopilado varios recursos que os ayudarán a tratar este tema tanto en clase como en casa:"
Rocío Escabias Machuca

Los jóvenes en la era de la Hiperconectividad - 0 views

  •  
    La relación entre educación y TIC desborda hoy, en este nuevo contexto de hiperconectividad, los planteamientos más ligados al aprendizaje con tecnología, a la aplicación didáctica y pedagógica, y se adentra en campos más propios de la psicología social y de la psicología evolutiva. Es necesario, por ello, reflexionar sobre la educación en un contexto en el que la tecnología se hace ubicua y permea todos los ámbitos de la vida de las personas, en especial la de los jóvenes.
1 - 20 of 55 Next › Last »
Showing 20 items per page