Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged dispositivos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

5 razones para no escuchar música mientras se estudia - 0 views

  •  
    "1. Multitarea. Muchos de vosotros habréis oído hablar del anglicismo multitask, traducido en español como multitarea. Se trata de un término que tiene su origen en el campo de la informática. Por multitarea entendemos el proceso por el cual se realizan dos o más tareas o procesos a la vez. El término multitarea se aplica en diferentes aspectos relacionados con la productividad y con el rendimiento y, desgraciadamente, se está convirtiendo en una cualidad muy valorada en el mundo académico y empresarial. Personalmente, creo que se trata de un error. Las personas con un comportamiento multitasking pierden en concentración ya que el cerebro entra claramente en conflicto. En este sentido y en relación al tema de este artículo, escuchar música mientras se estudia resulta perjudicial porque el cerebro debe desdoblarse en dos acciones. Por una parte el cerebro trabaja aspectos del estudio, mientras que por otra escucha música. El efecto es todo lo contrario a lo que la gente piensa. Escuchar música mientras se estudia no ayuda ni a relajarnos ni a concentrarnos, todo lo contrario, aumenta nuestro estrés y hace diminuir nuestra atención. 2. Productividad. En relación a la primera razón por la que no debes escuchar música mientras estudias es que al hacer dos tareas simultáneamente pierdes tiempo y productividad. Escuchando música mientras se estudia implica que el tiempo que necesitas para aprender lo que estás estudiando siempre será mayor que si estudias en silencio. La música no deja de ser un ruido y todo ruido lo que provoca es una alteración en el cerebro. Desde hace tiempo, a la hora de realizar una actividad intelectual, siempre evito escuchar música, porque me dificulta enormemente cualquier tipo de tarea relacionada con mi trabajo. Desde que no escucho música a la hora de corregir, preparar una clase y, como, no, escribir un artículo para el blog o elaborar algún videotutorial, he constatado que tardo menos tiempo en la realización
Luciano Ferrer

No es cuestión de abandonar los libros. Es cuestión de cambiar la escuela | p... - 0 views

  •  
    "A principios de esta semana me escribió Andrés P. Mohorte, editor de Magnet, una de las últimas publicaciones de la Galaxia Xataka que dirigen desde hace años Julio Alonso y Antonio Ortiz. Me escribió porque estaba preparando un artículo sobre el libro de texto en el contexto educativo actual. Siendo Xataka una publicación de orientación tecnológica sus preguntas mostraban un interés por conocer las posibilidades que las nuevas tecnologías y el libro digital abren a la educación hoy. Sobre las complejas relaciones entre educación y tecnología he escrito mucho en este blog. De forma muy resumida lo hice hace unos meses para preparar la mesa redonda Educación y tecnología: mucho que ganar ¿algo que perder? en la entrega, precisamente, de los premios Xataka 2014. En el post que escribí antes de la mesa redonda mantuve el título pero me permití la licencia de añadir unos signos de interrogación (¿mucho que ganar?). No porque no creyese entonces, o ahora, que no haya mucho que ganar incorporando las tecnologías en la educación sino porque creo que debe hacerse desde un posicionamiento crítico y después de un proceso de reflexión. Las tecnologías solas no son la solución. Digitalizar la escuela no es tecnificar las aulas sino escolarizar las tecnologías. El sistema educativo es complejo, aunque solo sea como decía recientemente George Couros porque está construido sobre la relación entre personas. Las preguntas que nos hagamos y las respuestas que tratemos de dar deben huir de los simplismos. En educación las cosas nunca son, ni serán, blanco o negro. Ante el cambio, el sistema educativo responde siguiendo lo que algunos expertos denominan un conservadurismo dinámico, es decir, mezclando permanente lo viejo y lo nuevo, la continuidad y el cambio. Los libros de texto han sido una tecnología muy eficiente y han cumplido un papel determinante en el desarrollo del sistema educativo tal y como lo conocemos. Su labor ha sido fundamental
Luciano Ferrer

Educación y tecnología: ¿mucho que ganar?, ¿algo que perder? | co.labora.red - 0 views

  •  
    "Esta tarde estaré en lo premios Xataka 2014, participando en la mesa redonda Educación y tecnología: mucho que ganar ¿algo que perder?. Interesante tema. Curiosa formulación de la pregunta. Para titular este post, me he permitido la licencia de añadir unos signos de interrogación. No porque no crea que haya mucho que ganar incorporando las tecnologías en la educación sino porque creo que ese proceso debe hacerse desde un posicionamiento crítico y después de un proceso profundo de reflexión. Las tecnologías solas no son la solución. Comparto mesa con Javier Palazón, director de la revista Educación 3.0, Francisco García, Consumer Business Manager de Lenovo, Carlos Alonso, responsable de desarrollo de negocio en Sector Educación de HP, David Alonso, Head B2B Samsung y Enrique Celma, responsable del área de educación de Intel. La mesa está organizada y estará moderada por Antonio Ortiz, Director de estrategia online y cofundador de WeblogsSL. a quien aprovecho para agradecerle su invitación. Hay streaming de los premios aquí. Diapositiva5 Dejo a continuación las notas que he preparado para el debate 1. Siempre ha habido una estrecha relación entre educación y tecnología. La tecnología ha sido vista casi siempre como el aliado perfecto para el cambio educativo (Cine, Radio, TV, Ordenador personal, CD-rom, Pizarra digital, tablets…). 2. La tecnología ha sido, sin embargo, una promesa incumplida. A pesar de las grandes inversiones realizadas y las esperanzas depositadas, ésta no ha cumplido el papel esperado como palanca del cambio educativo. (Larry Cuban, Neil Selwyn) 3. La historia de la tecnología educativa está llena de futuros que nunca fueron presentes. (Audrey Watters) 4. Desarrollar tecnologías, incluso "adoptarlas", es relativamente sencillo. Cambiar las mentes y los hábitos no lo es tanto. (Seymour Papert) 5. Ha sido común entre muchos reformadores la idea de que si introducimos la tecnología en el aula, é
Luciano Ferrer

Más sobre esos nativos digitales que no existen » Enrique Dans - 1 views

  •  
    "... No, nuestro hijos no tienen ningún tipo de modificación genética que los prepare mejor para el uso de la tecnología. Ninguno. Si te parece que son muy hábiles, eso se debe fundamentalmente a tres cuestiones: una, que no ven los dispositivos como un elemento extraño porque viven rodeados de ellos. Dos, que esos dispositivos están muy bien fabricados y programados, y su uso resulta cada día más intuitivo para cualquiera, sobre todo si no tienes que "desaprender" con respecto a tecnologías anteriores. Y tres, que muy posiblemente, tú mismo te ves tan torpe en su manejo, que cualquier cosa que tus hijos hagan con un dispositivo te parece que los cualifica poco menos que para ser seleccionados por la NASA. ..."
Luciano Ferrer

Las aulas del sigo XXI: ¿sabes cómo deberían ser? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Las 10 principales características de un aula del siglo XXI son: Paidocéntrica: En estas aulas, los estudiantes tienen un papel activo en su aprendizaje y sus profesores sirven como meros guías. Éstos son más facilitadores del aprendizaje que personas que exponen conocimientos. Ayudan a los estudiantes a pensar críticamente y a aprender haciendo, actuando como un recurso que facilita a sus alumnos a descubrir y dominar nuevos conceptos. Un entorno de clase centrado en los estudiantes pone los intereses de éstos primero, centrándose en las necesidades, habilidades y estilos de aprendizaje de cada uno. Uso de dispositivos digitales: Las computadoras u otros dispositivos digitales están fácilmente disponibles en las aulas modernas, ya que son herramientas esenciales para los estudiantes del siglo XXI y reemplazan muchos de los procedimientos de papel y lápiz. La tecnología no sólo da a los estudiantes los medios para llevar a cabo investigación en línea y dominar las habilidades de la tecnología que necesitan, sino que también da a los maestros la oportunidad de mejorar sus lecciones. La capacidad de operar con destreza una computadora es una habilidad crítica del siglo XXI. Los ordenadores y otros dispositivos digitales, son de gran ayuda en la enseñanza y el aprendizaje y los hacen más atractivos y eficaces. Aprendizaje activo: En las aulas modernas, los estudiantes participan activamente en lo que aprenden, trabajando en grupos o en equipos y proyectos completos y otras actividades interesantes que les ayudan a descubrir nuevas habilidades. Los estudiantes pueden aprender de forma activa al hablar y escuchar, escribir, leer y reflexionar. Cuando los estudiantes son animados a adquirir un interés activo en el aprendizaje, son más propensos a retener el conocimiento que han acumulado. Aprendizaje adaptativo: Cualquier clase siempre tendrá estudiantes con diferentes tipos de habilidades y capacidades, lo que a menudo hace que sea difíci
Luciano Ferrer

¿Pueden las aplicaciones educativas de los dispositivos móviles ayudar al des... - 0 views

  •  
    "En este artículo presentamos una propuesta práctica y concreta para abordar el desarrollo y potenciación de las inteligencias múltiples mediante el uso de aplicaciones educativas diseñadas para dispositivos móviles. La primera parte consistirá en describir el concepto y relevancia educativa de las inteligencias múltiples para luego considerar las ventajas de la incorporación de los dispositivos móviles y realizar una propuesta concreta de tres apps por cada una de las nueve inteligencias."
Luciano Ferrer

5 aplicaciones para armar encuestas (android) - 0 views

  •  
    "Hacer una encuesta es siempre una actividad útil para poder conocer lo que los interlocutores piensan acerca de una actividad específica. Por tal motivo, te sugerimos estas nuevas aplicaciones. Cuando se lleva a cabo una actividad, es importante recibir comentarios posteriores acerca de lo que sucedió. A veces, lo interesante es simplemente hacer preguntas para saber qué es lo que el alumno, el docente o los padres prefieren. Muchas son las situaciones en las que una encuesta puede resultar indispensable. Por eso, sugerimos las siguientes aplicaciones." QuickTapSurvey es una plataforma móvil para encuestas y recolección de datos que permite a los usuarios crear sus propias encuestas y juntar respuestas utilizando tabletas sin conexión a internet. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tabbledabble.qts.androidapp Questdess te permite responder encuestas previamente creadas desde el panel administrativo. Sin límites de preguntas o cantidad de usuarios. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.smartdess.questdess%20Questdess Survey Monkey sirve para crear encuestas, enviarlas y supervisar los resultados en tiempo real. Se puede usar una planilla personalizada, que luego se puede enviar por correo electrónico, mensaje de texto o a través de las redes sociales. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.surveymonkey Rotator Survey Encuestas Offline es una app de uso profesional para aplicar encuestas en campo empleando dispositivos móviles tales como tabletas y teléfonos inteligentes. Su interfaz gráfica fluida y amigable facilita el trabajo de captura y recolección de datos. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.phonegap.Rotator_Mobile InstaSurvey es muy simple de usar. Se pueden almacenar ilimitadas encuestas en el dispositivo. Se pueden elegir entre estrellas, caritas u otros íconos para reunir la información. Crea PDF con los resultados y permite compartir vía correo electrónico o Facebook. https://play.g
Luciano Ferrer

De #Whatsapp a #Telegram. Razones que comparte @jhergony - 0 views

  •  
    "Telegram es especialmente más útil que Whatsapp para educación. Ventajas de Telegram Es muy sencillo cambiarte de Whatsapp a Telegram, porque su funcionamiento básico es idéntico, sólo que Telegram te permite muchísimas cosas más y de una manera más segura. Telegram se puede instalar en todas las plataformas: Tabletas Smamrtphone, PCs Se sincronizan al mismo tiempo cuando cambias de dispositivo. Si pierdes tu móvil, tus contactos y conversaciones permanecen. No tiene limitaciones para enviar todas las fotos que desees a la vez no de 10 en 10 como en Whatsapp. Puedes retocar las fotos con efectos sin salir de la propia aplicación. Puedes enviar fotos que no tengas en tu galería utilizando su servicio de búsqueda propio sin salirte de la aplicación. En los grupos de Whatsapp hay un tope de 100 miembros. En Telegram 200. Para añadir contactos no necesitas tener su número de teléfono ni conocerlo. Puedes hacerlo por su apodo. No puedes saber su número de teléfono ni ellos el tuyo, lo que lo hace especialmente útil para educación. En los mensajes tienen un sistema de #Hashtags para poder localizar y ver un historial de mensajes sobre un tema determinado. Whatsapp sólo permite enviar archivos de menos de 12 megas, mientras que Telegram te permite enviar cualquier archivo que ocupe menos de 1 giga y medio. Telegram permite enviar archivos directamente desde la nube, de servicios como Google Drive, Dropbox y iCloud. Telegram ocupa mucho menos espacio en tu dspositivo,menos de la mitad que Whatsapp. Sus servidores están por todo el mundo para que si uno falla, el servicio siempre esté estén en línea. En Whatsapp sus servidores fallan cada cierto tiempo. Incluye un chat secreto si deseas que tus mensajes no se conserven y se autodestruyan al estilo Snapchat Las fotos no se quedan almacenadas en sus servidores ni en la nube ni en cualquier otro dispositivo.
Mónica Moya López

Hablamos de Educación: El modelo BYOD para el aula | El Blog de Educación y TIC - 1 views

  •  
    Los datos estadísticos en lo que se refiere a la implantación y uso de tecnologías entre la ciudadanía, apuntan a un cada vez mayor número de hogares con dispositivos tecnológicos, desde los clásicos PC, los netbooks y especialmente digno de consideración el espectacular crecimiento de ventas de dispositivos móviles.
  •  
    Los datos estadísticos en lo que se refiere a la implantación y uso de tecnologías entre la ciudadanía, apuntan a un cada vez mayor número de hogares con dispositivos tecnológicos, desde los clásicos PC, los netbooks y especialmente digno de consideración el espectacular crecimiento de ventas de dispositivos móviles.
Luciano Ferrer

9 Maneras de utilizar Dispositivos Móviles en el aula | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Todos los docentes somos conscientes del uso que los niños y jóvenes hacen de sus dispositivos móviles; de sus peligros, y seguramente atisbamos algunas de sus ventajas. Aquí presentamos 9 modos de emplear la tecnología móvil en el aula:"
Luciano Ferrer

"Le han abierto un blog a mi hijo": el reto de la privacidad en la vuelta al cole - 0 views

  •  
    "La reapertura de las aulas vuelve a suponer pequeños grandes retos legales en lo que a la aplicación de nuevas tecnologías se refiere. El uso de plataformas que almacenan nuestros datos en otros países, la grabación de imágenes o la llegada del móvil a los centros educativos protagonizan los interrogantes más destacados de este nuevo curso. Jorge Morell Follow @Jorge_Morell 18/09/2015 - 13:47h Twittear La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales Aunque el primer informe de la OCDE sobre tecnología en el aula indica que disponer de más ordenadores y hacer un uso más extenso de ellos no mejora automáticamente los resultados escolares (de hecho, al parecer, sucede todo lo contrario), es incuestionable que hoy en día hay mucha tecnología en los colegios, ya sea la que aporta el propio centro o la que lleva de casa el estudiante con su recién estrenado teléfono inteligente. El uso de estas herramientas conlleva una serie de interrogantes legales que afectan a los centros educativos, a los alumnos y, sobre todo, a la privacidad de todos ellos. Obras de teatro y otras celebraciones Sin lugar a dudas, un colegio celebrará durante el año actos públicos con la participación de los estudiantes para que los familiares asistan. ¿Puede el colegio grabarlos en vídeo para la posteridad? Sí, siempre y cuando cuente con el consentimiento de los padres. No hay que olvidar que la imagen es un dato de carácter personal. En este caso, además, se trata de la imagen de un menor de edad. ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? Si un padre no quiere que graben a su hijo, aunque el resto no se oponga, estaremos ante una situación compleja en la que el niño en cuestión podría quedar fuera de la participación en la obra. No obstante, debería tenerse muy en cuenta el caso parti
Luciano Ferrer

¿Son incompatibles los eBooks con la lectura profunda? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "¿Qué piensas? ¿es posible leer de modo profundo en un formato de libro electrónico? Resulta evidente que la lectura en una tableta puede provocar algunas ¿bastantes? distracciones, pero por otra parte también hay que resaltar que buscar rápidamente la información relacionada y el hecho de explorar más a fondo las ideas, hechos, conceptos…es un valor añadido. ¿Eso no constituye también una lectura más profunda, y de una manera que no era posible en los libros "tradicionales"? ¿Qué piensas - la lectura más profunda puede llegar a desaparecer porque el formato eBook se convierta en predominante? ebooks2 Las palabras se presentan en la página en un formato establecido. Existen espacios entre cada palabra. Sin estos espacios que sería muy difícil de leer cualquier texto. ¿Cómo sabríamos cuando una palabra termina y otra comienza? Por extraño que pueda parecer así es como documentos fueron escritos originalmente. La única manera de leer algo era hacerlo en voz alta para que se pudiera "encontrar" cada palabra. Libros, libros, libros - la historia y los hechos Fue durante la Edad Media, cuando un escriba anónimo comenzó a agregar espacios y la lectura se hizo más fácil. Se hizo posible pensar en el significado del texto no sólo el trabajo las palabras. Esto allanó el camino de algunas de las obras más profundas de arte; la gente era capaz de leer en solitario. Procesar y discutir con los distintos argumentos y teorías formuladas. En el siglo XV la imprenta había sido creada y la publicación se convirtió en lo suficientemente barata para ser una actividad principal. La lectura de libros en el día de hoy - ¿una actividad moribunda? El avance rápido que se produjo en unos pocos cientos de años y los libros están siendo dejados de lado…Ahora hay una multitud de maneras de leer sin mirar un libro. Sitios web sociales, la televisión y nuestros teléfonos ocupan la mayor parte de nuestro tiempo y la "lectura tr
Luciano Ferrer

Arduino y android hablando en código morse - Texolab.net - 1 views

  •  
    "hoy vamos a hacer una práctica con Arduino y un LDR ( un sensor de luz) y para ponerle un poco de sazón a la táctica vamos a utilizar este sensor para decodificar señales lumínicas enviadas desde un dispositivo Android, en código Morse. De modo que además de conocer cómo podemos conectar y programar Arduino para utilizar este tipo de sensores LDR, también vamos a divertirnos un rato enviando texto a través de el led de un dispositivo Android en código Morse y Arduino lo va a decodificar y a mostrar el texto en el display LCD de 16×2."
Luciano Ferrer

Trae tu propio dispositivo - BYOD. Informe Resumen | Blog de INTEF - 1 views

  •  
    "El Departamento de Proyectos Europeos del INTEF presenta el resumen de la guía desarrollada por European Schoolnet (del que el INTEF es miembro), para proporcionar a los directores de centros escolares, docentes y otros agentes implicados en la toma de decisiones educativas, información sobre las tendencias Trae/Lleva tu propio dispositivo o Bring Your Own Device (BYOD)."
Luciano Ferrer

¿Cómo integrar el celular en las aulas? - 0 views

  •  
    "Contrario a lo que se sostenía años atrás, hoy el celular es considerado como un aliado dentro del aula, no sólo por ser un dispositivo de acceso a la información, sino también por facilitar la construcción colectiva y la reflexión sobre valores, conductas sociales, uso responsable, normas de comunicación y respeto mutuo. 1) Consensuar normas de convivencia y comunicación. 2) Utilizar el celular como medio de consulta de temas o conceptos nuevos para el grupo. 3) Incorporar las diversas aplicaciones para hacer recordatorios importantes a los alumnos 4) Usar el dispositivo como medio de acceso a la información importante para el grupo 5) Proponer consignas que impliquen compartir en el ámbito público lo que se está logrando y aprendiendo como grupo"
Luciano Ferrer

Digital First Aid Kit - 0 views

  •  
    "El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario. ¿Qué problema estás experimentando? Perdí mi dispositivo Perdí acceso a mis cuentas Mi dispositivo está actuando de forma sospechosa He recibido mensajes sospechosos Mi sitio web no está funcionando Alguien me está suplantando en internet Estoy siendo acosada o acosado en línea Perdí mi información Alguien que conozco ha sido arrestado o arrestada"
Luciano Ferrer

Si no se puede reparar no lo quiero - 0 views

  •  
    "La decisión de la empresa de cámaras Nikon de rescindir los contratos de servicio técnico de sus dispositivos reavivó el debate por el derecho a reparar. Con la emergencia climática respirándonos en el cuello, una de las tantas preguntas que nos hacemos permanentemente es cómo combatir el consumo acelerado de dispositivos electrónicos. Es decir, cómo lograr que nuestras computadoras, teléfonos y otros electrónicos nos duren lo máximo posible para evitar la extracción de minerales e hidrocarburos y reducir la basura electrónica. En definitiva, de lo que se trata, es de combatir eso que llamamos obsolescencia programada y percibida defendiendo el derecho a reparar. La obsolescencia como motor del consumo La obsolescencia programada es la planificación, en la etapa de diseño, del fin de la vida útil de un producto tras un tiempo determinado de uso. Esta puede lograrse a través de la falta de repuestos, la baja calidad de los materiales, la programación del software, etc. Su objetivo es mantener la economía lineal de extracción materia prima, producción, consumo y descarte, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales. Esta estrategia se asienta sobre la práctica de lanzar sistemáticamente al mercado nuevos productos con pequeños cambios de diseño que generen la sensación de que los que ya tenemos están viejos, obsoletos, o ya no sirven, y que necesitan ser renovados a pesar de estar en perfectas condiciones. Esta sensación que genera la falsa innovación se denomina obsolescencia percibida. El caso de las temporadas de la industria de la moda o los cambios año a año en los modelos de los celulares son un claro ejemplo de ello. Esto se logra gracias a grandes campañas publicitarias que asocian el consumo a una serie de valores identitarios."
Luciano Ferrer

Cybercirujas, un club contra la obsolescencia y el consumismo | El club reúne... - 0 views

  •  
    "El cirujeo tecno como círculo virtuoso: recircular dispositivos, liberar el software, aprender a meter mano y pasar la data. Todo gratis, Cybercirujas Club recupera compus, enseña a armarlas y cuidarlas, y contribuye a la inclusión tecnológica Situación de la vida cotidiana reciente: querés descargar una aplicación en tu celular y te encontrás con el mensaje "Tu dispositivo no es compatible con esta versión". Ese sabor a displacer y exclusión que te toma desprevenide es la obsolescencia programada golpeándote en la cara. Las empresas desarrolladoras hacen que la demanda de hardware sea cada vez mayor para correr las mismas aplicaciones, que al actualizarse requieren más memoria."
elena_educando

Dispositivos móviles en el aula - 0 views

  •  
    Dispositivos móviles en aula de infantil
Veronica Miranda

Política de uso de RRSS y dispositivos móviles: material interesante - 2 views

http://prezi.com/fsbb6wzhqdyt/la-seguridad-de-los-dispositivos-moviles-en-la-escuela/ http://www.ccc.org.co/politicas-de-uso-de-las-redes-sociales

#REDucación

started by Veronica Miranda on 05 Dec 13 no follow-up yet
1 - 20 of 86 Next › Last »
Showing 20 items per page