Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged cuentos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Listado de cuentos y libros sobre género y coeducación - 0 views

  •  
    "Ahora que empieza este nuevo curso escolar 2015-2016, qué mejor que plantearnos renofoto cuentovar o ampliar nuestras bibliotecas, los cuentos y libros en las aulas para nuestro alumnado o los niños, niñas y jóvenes que tenemos a nuestro alrededor. En el siguiente link podéis acceder al listado de cuentos y libros género y coeducación - elaborado por el equipo intercentros de FUHEM sobre género -para todas las edades (desde los más pequeños hasta la juventud) con alrededor de 100 títulos, en el que se especifica la edad a la que va dirigido, enlaces para poder obtener el cuento en digital y un breve resumen sobre el libro."
Luciano Ferrer

Los duelos en Educación Infantil. Entender la muerte, entender la vida, por @... - 0 views

  •  
    "Gracias al profesorado de infantil del colegio Lourdes y a una orientadora del colegio Hipatia, ambos centros de FUHEM, os aportamos los siguientes materiales para poder abordar el tema o reflexionar sobre él en la práctica educativa: Publicación de Ares González Hueso, profesor de Infantil del Lourdes, en el blog "Alaya. Difundiendo Infancia" con el post La muerte a los 5 años. Una experiencia para abordar la muerte en el aula. Listado de cuentos. El cuento como herramienta. Cuentos en los que está presente la muerte y cuentos en los que aparece la muerte, para poder hablar de ello con alumnado de Educación Infantil. Experiencia de la escuela infantil Es Poriol de Ciutadella (Menorca). Enlace a una guía recomendada: Explícame qué ha pasado. Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. El proceso de elaboración del duelo. Resumen de su teoría y práctica. ¿Qué podemos hacer?"
Luciano Ferrer

¡¡Vamos a leer, "cuentos prohibidos" por la Dictadura Militar!! (Parte 1: "Ca... - 0 views

  •  
    "La propuesta de hoy consiste en que recuperemos los cuentos prohibidos, en nuestro país, durante la época de la Dictadura Militar del 76… El objetivo de esto es ofrecer la posibilidad de llevarlos al aula para que, junto con los alumnos y alumnas podamos vincularnos con: Las palabras, las imágenes, la fantasía, la imaginación que despierta, lo que su propia historia que nos evoca. Vamos a trabajar con los más chicos y con las más chicas uno de los cuentos de Elsa Bornemann: "Caso Gaspar" que pertenece al libro: "Un elefante ocupa demasiado espacio". En artículos anteriores hemos comentado que este cuento fue uno de los "prohibidos" (junto a todos los que integran el libro antes mencionado), a partir del año 1977, en el marco de una política de estricto control cultural, que impuso la censura como uno de los mecanismos para vigilar y eliminar maneras de pensar y sentir diferentes a las que la Doctrina de la Seguridad Nacional imponía."
Luciano Ferrer

13 cuentos animados en distintas lenguas indígenas, vía @masdemx - 0 views

  •  
    "Mitos indígenas en relatos cortos de tres minutos para reencantarnos con las lenguas primigenias, es el vehículo del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". Durante siglos el valor de las lenguas indígenas en México fue debilitándose. Pero hoy las redes sociales e internet nos demuestran que existe un auténtico interés por conocerlas. Obviamente esto es algo que debe celebrarse, sobretodo si consideramos que "Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas", según advierte uno de los trece cuentos del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". ... Naturalmente, la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reeencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad."
  •  
    "Mitos indígenas en relatos cortos de tres minutos para reencantarnos con las lenguas primigenias, es el vehículo del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". Durante siglos el valor de las lenguas indígenas en México fue debilitándose. Pero hoy las redes sociales e internet nos demuestran que existe un auténtico interés por conocerlas. Obviamente esto es algo que debe celebrarse, sobretodo si consideramos que "Cuando muere alguna lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta. Un asomarse de modo distinto a las cosas humanas y las divinas", según advierte uno de los trece cuentos del proyecto "Sesenta y ocho voces, sesenta y ocho corazones". ... Naturalmente, la estrategia es que tanto los hablantes como los no hablantes de estas lenguas se sientan reeencantados con la fonética y cosmovisión a la que cada idioma decide dar nombre. Una manera de familiarizarnos con otra manera de ver el mundo por medio de la lengua y de enriquecer, sin duda alguna, nuestra propia realidad."
Luciano Ferrer

Contadores de cuentos y un vínculo basado en la confianza. Entrevista a Rocío... - 0 views

  •  
    "Contadores de cuentos y un vínculo basado en la confianza. Entrevista a Rocío Quílici Rocío, ¿Qué es, para vos, "ser docente"? ¿Podrías relatar un episodio significativo (por interesante, por triste, por alegre, por extraño, por formativo) de tu experiencia como estudiante? ¿Cuáles de las prácticas, herramientas, estrategias de tus docentes actuales o pasados, resultan o resultaron más exitosas como instrumentos facilitadores de tus aprendizajes? Si tuvieras que recomendarle a l@s docentes un libro, una canción o una película que considerás "relevante" para mejorar la práctica docente, ¿qué libro, canción o película nos recomendarías y por qué? ¿Cuáles son tus objetivos/propósitos/expectativas de logros cuando comenzás una cursada?"
charomayo

CUENTOS INTERACTIVOS - 3 views

  •  
    Cuentos tradicionales contados de una manera no tradicional e interactiva. * Dirigido a alumnos de ELE niveles A1 y A2.1 * Destrezas: Comprensión oral y escrita, expresión oral y vocabulario. * Objetivos: Mejorar la comprensión auditiva, aumentar el vocabulario, agilizar la imaginación, contar historias. * Materiales necesarios: Ordenador, conexión a Internet, pantalla o pizarra digital, altavoces. Es un recurso que da mucho juego en las clases, con actividades muy dinámicas y participativas que entusiasman a los niños.
Luciano Ferrer

Presentación de guías y videos para una alimentación justa y sostenible - 0 views

  •  
    ""Alimentando otros modelos" es un proceso de enseñanza-aprendizaje multidireccional que FUHEM desarrolla desde el curso 2013/14 en sus tres colegios (Hipatia, Lourdes y Montserrat). Además de transformar la dieta escolar y familiar, se trata de un proyecto de sensibilización sobre cuestiones que explican el sistema alimentario, la crisis ambiental y social en curso, y la necesidad de encontrar alternativas que avancen hacia un modelo alimentario justo, sano y sostenible. Para abordar estas cuestiones complejas es de gran ayuda contar materiales específicos, pensados para todos los miembros de la comunidad escolar: desde los más pequeños a los más mayores del alumnado, pasando por los adultos que les acompañan en las comidas (su familia o el personal de comedor), o también el alumnado y equipo docente de Formación Profesional de Cocina y Restauración. Con el fin de compartir los nuevos materiales producidos en el marco de este proyecto, dos guías didácticas y tres video cuentos animados, que pueden servir para que otras comunidades lleven a cabo procesos similares Nuevos materiales educativos para trabajar la alimentación en todas las etapas En este acto público, se presentarán los últimos materiales que FUHEM, en colaboración con Garúa, ha desarrollado en el marco de este proyecto. Entre ellos: la web serie "Cuentacuentos que alimentan otros modelos", con tres videos de animación que sirven para explicar el proyecto a los más pequeños; y las guías didácticas tituladas "Alimentar otros modelos", destinada a alumnado de Infantil, Primaria y ESO; y "La agroecología en el currículo de hostelería de Formación Profesional: un enfoque transversal". eb serie "Cuentacuentos que alimentan otros modelos" Producidos por FUHEM y Garúa, incluye tres cortometrajes cuyos títulos son: "Cuidar las raíces", "A la huerta de la esquina" y "Las grandezas de la pequeña producción", dirigidos por Mariola Olcina Alvarado.
anonymous

CUENTOS EN POWERPOINT - 0 views

  •  
    Colección de cuentos en powerpoint para trabajar a través de la PDI.
Ed Fe

Clic, clic, clic cuentos interactivos - 2 views

Interesante página con cuentos de toda la vida, con un nuevo enfoque.

#REDucacion

Luciano Ferrer

Elogio del aburrimiento escolar - Fue la pluma - 2 views

  •  
    "... Los chicos, entonces, además de leer en las redes, algunos leen el diario, cuentos o novelas. Lo cual implica tenerle paciencia al texto, pues las ideas o los nudos principales no están en las primeras cinco palabras, sino en la totalidad del contenido. Esa paciencia exige disponerse a la espera y a la pausa, de modo de darle tiempo al escritor o escritora para que desarrolle su idea, su relato. Y eso, en un contexto histórico de fugacidad e instantaneidad de las comunicaciones, donde hay un mandato de entretenimiento como condición sagrada, implica aburrirse. ...... Los discursos educativo-punitivistas tienen en la "cultura del esfuerzo" una de sus muletillas preferidas, señalando con su dedo cargado de mugre que los docentes hemos abandonado ciertas estrategias para dar lugar al facilismo y para aprobar en masa a todo el mundo. Lo cierto es que quienes queremos una escuela pública inclusiva y de calidad no queremos regalarles esas muletillas a los adultos iletrados que eructan sus posiciones excluyentes por televisión. La "cultura del esfuerzo" debe ser reformulada, enarbolando la bandera de la paciencia, la explicación, el llevar de la mano las mentes de los millones de pibes y pibas cuyas familias, por los motivos que fueren, confían en la escuela pública. ¿Cómo? Habilitando el aburrimiento como una certeza inevitable, pero atravesando ese aburrimiento de afecto, respeto y compromiso por los tiempos del alumno, sabiendo que dominan otros registros que no son útiles a la hora de comunicarse con desconocidos -el Estado, el trabajo-, y buscando habituarlos en esas herramientas. Desde ya, sin llegar al tedio, a la tortura de la clase expositiva o del dictado como única y paupérrima estrategia didáctica, pero sí dejando en claro, y acordando con los alumnos que aburrirse es parte de esforzarse para aprender, es parte de la escuela, es parte de un proceso de 14 años."
Lidia ferrandiz

Cuentos - 18 views

http://lacasetaeliastormo.blogspot.com.es/2013/11/pagina-de-contes.html Este blog recoge cuentos para utilizar en la clase.

started by Lidia ferrandiz on 14 Nov 13 no follow-up yet
Ed Fe

Clic, clic, clic cuentos interactivos - 2 views

  •  
    Interesante página con cuentos de toda la vida, con un nuevo enfoque.
Paqui Hernández Caballo

RECURSOS TIC PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES: Biblioteca virtual de cuentos - 4 views

  •  
    Buenas ideas y muchos recursos para usar en bibliotecas escolares
Ed Fe

Clic, clic, clic, cuentos interactivos - 5 views

Los cuentos de siempre con un toque interactivo.

#REDucación

Luciano Ferrer

"Leer es Futuro": segunda colección - 0 views

  •  
    "Las publicaciones pueden descargarse, gratis, para ser leídas desde cualquier dispositivo electrónico. La colección de narrativa integrada por libros con cuentos de escritores noveles, ilustrados por jóvenes dibujantes, que se suman a las 21 publicaciones anteriores. La iniciativa tiene por objeto difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra."
Luciano Ferrer

El cambio climático para niños y niñas: actividades de concienciación - 0 views

  •  
    "1. Cambio climático para niños y niñas: cómo educar y concienciar 1.1 Cuentos 1.2 Representaciones 1.3 Reciclaje con premio 1.4 Reutilización de residuos 1.5 Colecta de residuos 2 Navega y haz tus descubrimientos en la red sobre el cambio climático para niños y niñas 2.1 Una imagen vale más que mil palabras 2.2 Relatos que abren los ojos 2.3 Jugando a ver quién sabe más 2.4 Aprendiendo y experimentando 2.5 Colores que redescubren la naturaleza 2.6 Un vídeo para concienciar sobre la importancia de preservar los recursos naturales 3 Mostrar qué es el cambio climático a los niños y niñas, inculcar valores y fomentar la imaginación."
Luciano Ferrer

Qué es un plastic attack y cómo hacerlo correctamente - 0 views

  •  
    "Seguro que las últimas semanas has oído hablar de los plastic attacks. En el caso de que no los conozcas, ya te cuento yo lo que son y mi opinión sobre el tema. Para empezar diré que es una iniciativa que busca reducir el plástico en el envasado de productos. Se centra sobre todo en el sobreenvasado, en los envases absurdos o, por decirlo con más claridad, en todos los envases inútiles que solemos encontrar en algunos supermercados. El objetivo es muy parecido a la campaña #DesnudaLaFruta, aunque esta se centra evitar cualquier tipo de envase en frutas, hortalizas y verduras. Si quieres saber más sobre este tema te recomiendo este enlace. En qué consiste El sistema de llevar a cabo estos "ataques" es devolviendo el plástico a los supermercados. ¿Cómo? De una manera tan simple como suena. A la salida del supermercado, los consumidores sacan los productos de sus envases y dejan estos en el propio supermercado, en un carro o donde corresponda. Esto se suele hacer de forma organizada, varias personas a la vez, de manera que resulta muy fácil ver la gran cantidad de envases innecesarios que hay en muchas de las estanterías de los supermercados. Eso sí, hay que tener en cuenta algo que te contaré más adelante, ser coherente con lo que pedimos. Por eso, a mi modo ver, hay una forma correcta de participar sin aportar más plástico al asunto."
Luciano Ferrer

Un libro artesanal de madera nos desafía a resolver rompecabezas para seguir ... - 0 views

  •  
    "El diseñador Brady Whitney ha mezclado, en un objeto de artesanía único, un libro y unos juegos de lógica hechos de madera que parecen la maquinaria de un reloj; el "Codex Silenda", que es como se llama esta joya, toma dos formas antiguas de entretenimiento y las reinventa en forma de arte moderno e inteligente. Este libro/rompecabezas invita y desafía a los lectores a desbloquear cada una de sus cinco páginas para desarrollar un cuento ficticio y concluir la historia que impregnan sus hojas de papel."
1 - 20 of 34 Next ›
Showing 20 items per page