Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged RECURSOS

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Energía y dinero - 0 views

  •  
    "... Cualquier incremento constante de una magnitud, por mínimo que sea, implica un crecimiento exponencial que en algún momento se dispara de modo incontenible y agota los recursos disponibles. La energía es un recurso limitado. No solamente en valor absoluto, sino en la capacidad extractiva por unidad de tiempo, y su ritmo de consumo ha de acompañar necesariamente al de producción. Según la Ley del mínimo de Liebig el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. La energía por lo tanto, como recurso necesario para el crecimiento, es un factor limitante. Limitante y limitado. La tasa de retorno energético, cociente entre la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente y la que es necesario emplear para obtenerla, disminuye con el tiempo por la dificultad creciente de explotar cada recurso energético, puesto que siempre se parte de lo fácil y la dificultad aumenta progresivamente. Cuando la tasa llega a la unidad se igualan la energía invertida y la obtenida y el recurso deja de ser explotable. El efecto rebote señalado por la Paradoja de Jevons hace que a medida que el perfeccionamiento tecnológico aumenta la eficiencia con la que se usa un recurso, es más probable un aumento del consumo de dicho recurso que una disminución. Esto implica que la introducción de tecnologías con mayor eficiencia energética puede, a la postre, aumentar el consumo total de energía. La ley de los rendimientos decrecientes afirma que en todos los procesos productivos, añadir más de un factor productivo mientras se mantienen los otros constantes dará progresivamente menores incrementos en la producción por unidad. Complejizar los procesos no aumenta el rendimiento. Redunda en esto la ley de disminucion tendencial de la tasa de ganancia que relaciona la plusvalía obtenida con el capital invertido. Para incrementar la producción se emplea más capital fij
Luciano Ferrer

Enredados: 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0 - 0 views

  •  
    "Se trata de un documento elaborado por los profesores Francisco Javier Medina Dominguez y Ana María Robles Carrascosa y que fue Primer Premio en los Premios Nacionales de Innovación Educativa publicado por el Ministerio de Educación cultura y Deportes. En el documento se pasa revista a algunos ejemplos realizados, en los que las TIC han sido utilizadas para desarrollar y potenciar un modelo de aprendizaje cooperativo. Debemos señalar que tan solo se han contemplado aquellas herramientas gratuitas que no impliquen ni el envío de spam, ni el aporte de información confidencial relevante por parte del profesor o de los alumnos, ni que tampoco incluyan en sus páginas publicidad que pueda resultar lesiva para los intereses y sensibilidad de un entorno de uso educativo. El equipo de autores está configurado, por dos profesores de dos ámbitos tan diferentes como el sociolingüístico y el científico-tecnológico. El encuentro entre estos dos ámbitos se ha materializado y facilitado por el uso compartido de recursos TIC. Este es un nuevo escenario de trabajo en aula que sorprende a los alumnos y que está produciendo interesantes resultados. El trabajo interdisciplinar que ha surgido como fruto de esta colaboración estrecha entre los profeso- res que firman este proyecto pone de manifiesto no solo que es posible ese avance hacia la «demolición» de fronteras disciplinares y avanzar hacia una visión global de la realidad, sino que además es recomendable y no tan difícil. Estos positivos resultados, esa visión diferente de la enseñanza, esa integración profunda de las TIC como recurso a favor de la acción docente y del aprendizaje -y no, como es habitual, como fin en sí mismo- nos ha animado a reflejar en estas líneas el proceso y los modelos de aplicación, buscando compartir ilusiones y experiencias con otros compañeros. 20 Propuestas de Aprendizaje Colaborativo en La Web 2.0 by Las herramientas incluidas en el proyecto forman parte de
Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Luciano Ferrer

Entrevistas en el Toma 3 - "El decrecimiento no es una opción. Lo es llegar a... - 0 views

  •  
    "Una noción clave en el pensamiento ecologista, y en consecuencia también en el feminista, es la de bien común. ¿Qué es el bien común? A esto le estamos dando últimamente bastantes vueltas, porque es un elemento que forma parte del cambio de análisis que muchos movimientos sociales están llevando a cabo ahora. Básicamente, un bien común es un recurso que… Bueno, no un recurso. Recurso es una palabra demasiado antropocéntrica. Empiezo otra vez: básicamente, un bien común es una fuente de vida, algo necesario para sostener la vida y en torno a lo cual existe una comunidad que se organiza para administrarlo y cuidarlo. Este matiz es importante, porque yo no creo que existan bienes comunes per se: el agua es un bien común o no dependiendo de cómo esté instituido ese bien. Si el agua es privatizada, embotellada, vendida y comprada, por mucho que nos parezca éticamente que es un bien, no lo es. No sé si soy capaz de explicar el matiz bien. El bien común no es el agua, sino el agua más las prácticas comunitarias establecidas en torno a ella. Efectivamente. El agua es parte de ese bien común tanto como todo el sistema organizativo tanto cultural como político que hay alrededor para que le llegue a todo el mundo. Los bienes pasan a ser comunes en el momento en que existe una comunidad que se organiza para garantizar que estén bien repartidos y que elabora unas normas y un sistema de sanciones. ¿A qué nos lleva esto? A una idea que a veces genera tensiones incluso en el seno de los movimientos alternativos y de izquierdas, que es la idea de la norma. Aquello que es necesario para que todo el mundo esté vivo y sin embargo es limitado no puede tener un uso irrestricto, y lo que hace el capital para evitar que el uso sea irrestricto es que esté mediado por el dinero. Quien tiene dinero accede al bien, quien no tiene dinero no accede y así es como se reparte y organiza. Cuando hablamos desde la lógica del común, el planteamiento es otro y es b
Luciano Ferrer

Peak everything: una advertencia al Green New Deal - 0 views

  •  
    "El actual modelo económico basa su esencia en la extracción y empleo continuo de energía y recursos minerales. Existen propuestas políticas que buscan revertir el uso de combustibles fósiles como fuente de energía, hacia otras formas como el sol y el viento, pero no cambian la esencia: extracción y empleo continuo de energía y recursos. Ambos modelos atentan contra los límites físicos del planeta. Estamos en el mes del clima. Los medios ofrecen datos y citan opiniones de expertos. Los divulgadores se apresuran a presentar a la ciencia y el desarrollo tecnológico como única solución sensata al cambio climático. Incluso cuando el último informe del IPCC indica que necesitamos cambios políticos, económicos y sociales drásticos, muchos divulgadores y patrocinadores de la COP25 coinciden al decir que no debemos reducir y cambiar nuestros modos de producción, consumo y transporte. El "act now", para ellos, parece que consiste en reemplazar nuestra producción de energía y modos de transporte por otros más "eficientes" y basados en energías renovables. Pero no hará falta viajar menos, consumir local o compartir medios de transporte porque la magia de la tecnología lo conseguirá. Todo menos cambiar el sistema. Eso sería politizar un problema técnico, dicen. De nuevo, soluciones que ignoran que nuestro planeta y recursos son finitos, y que la cruda realidad es que nos enfrentamos a un agotamiento de las materias necesarias para construir y mantener las propuestas etiquetadas como "renovables" y "sostenibles". En este punto de inflexión de la historia debemos decidir si aprovechamos los escasos recursos de una forma equitativa y realmente sostenible o si, por el contrario, los utilizaremos de manera paradójicamente anticientífica con el objetivo de realizar un último acelerón capitalista para terminar, como civilización, por todo lo grande. "
Luciano Ferrer

La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió l... - 0 views

  •  
    "La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos. Para el mundo, el overshooting day (como se lo llama en inglés) se retrasó, respecto del año pasado tres semanas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que castiga al planeta desde hace poco más de seis meses. "
Félix Pueyo

Educación 3.0 | Educación y Tecnología, recursos digitales didácticos - 6 views

    • Elena Santa
       
      Tiene como objetivo hacer más sencilla la integración de las TIC en el mundo educativo, proporciona recursos, novedades editoriales, plataformas, nuevos dispositivos,... Mucha información interesante para la práctica educativa de este siglo.
  •  
    Web con recursos didácticos para aprovechar a fondo las TIC en el aula.
  • ...1 more comment...
  •  
    Es una Web muy buenea con muchos recursos para poder poner en práctica.
  •  
    Me gusta, con muchos recursos stractivos que nos pueden permitir reforzar y ampliar muchos contenidos de forma más atractiva.
  •  
    Una pasada. En dos palabras, como diría Jesulín de Ubrique, "im presionante", así que ya me la he puesto en mis marcadores para consultarla regularmente, y en Facebook, Twitter, Google+ y YouTube para poder seguirla cuidadosamente en todas estas redes.
Cristina Tormo

Recursos Tic Creativos - 3 views

  •  
    Página donde se proponen recursos relacionados con la creatividad para aplicar en el aula.
  • ...1 more comment...
  •  
    En esta página es un blog donde se estudia el concepto de creatividad a partir de diferentes entradas permitiendo dar una imagen global del concepto. Lo más interesante es un apartado donde se recopilan páginas con múltiples recursos para poder utilizar en el aula
  •  
    Muy buena recopilación!
  •  
    Interesantísima biblioteca de enlaces con recursos destinados a estimular la creatividad músical en el aula. De entre todos ellos, hemos de destacar el excelente trabajo que la Junta de Extremadura y su portal EDUCAREX, todo un ejemplo de trabajo bien hecho en lo referente a la integración de TIC en la educación de la mano de la administración educativa extremeña...
Elena GT

Cinco recursos para aprender inglés de manera divertida - See more at: http:/... - 2 views

  •  
    Nos cuenta cinco recursos para aprender inglés de forma divertida
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) | Blog de INTEF - 0 views

  •  
    "A pesar de la multitud de cursos, artículos y libros sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), muchos docentes siguen "haciendo proyectos" en lugar de "trabajar por proyectos". La diferencia es vital. Por ello, antes de lanzarse a la aventura de poner en marcha un proyecto que potencie el aprendizaje de nuestros estudiantes, quizá sea necesario releer a "los clásicos". El artículo The Main Course, Not Dessert de John Larmer y John R. Mergendoller, del Buck Institute for Education (2010), describe el proyecto en ABP como un plato principal rico en contenidos curriculares y en competencias clave para la sociedad del siglo XXI, no como un postre en el que aplicar los contenidos vistos en clases anteriores. El proyecto como plato principal del aprendizaje: Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudia
Luciano Ferrer

NASA prevé colapso precipitado de la civilización humana - VeoVerde - 0 views

  •  
    "El estudio realizado por el Goddard Space Flight Center de la NASA anuncia el derrumbe de la sociedad moderna en un par de décadas por factores asociados a la población, clima, agua, agricultura y energía. 4.0 K compartidos 3791 193 11 Todo sobre NASA National Aeronautics and Space Administration (NASA) es la agencia espacial de los Estados Unidos. Tierra La Tierra es el planeta dónde habitamos. Es el tercer planeta en distancia desde el Sol en nuestro Sistema Solar. Es el mayor de los cuatros planetas terrestres de nuestro Sistema Solar, seguido de Venus, Marte y Mercurio. Tiene un único satélite natural conocido simplemente como Luna. Es actualmente el único planeta donde se conoce la existencia de vida y al tener el 71% de su superficie cubierta de agua, también el único con este equilibrio del vital elemento. Se calcula que tiene unos 4.500 millones de años de existencia y que la vida surgió unos 1.000 millones de años después. Los seres humanos son una de las especies dominantes de este planeta, con aproximadamente 7.000 millones de individuos organizados en unos 200 estados soberanos independientes. Jamás los egipcios y romanos hubiesen pensado en que sus fuertes imperios se acabarían, o los patriarcas imaginado que el notable poder del imperio turco-otomano, o el de la monarquía rusa llegarían a su fin. Pero como dice la canción "todo termina", lo triste es que, siguiendo las citas musicales "todo lo que termina, termina mal" (según Calamaro) y el Apocalípsis comienza a escapar de la literatura fantástica para hacerse realidad. La NASA afirma que "el desgaste de los recursos debido a la tensión puesta sobre la capacidad de carga ecológica" y "la estratificación económica de la sociedad en ricos y pobres", son las razones que han jugado "un papel central en el carácter o en el proceso del colapso en los últimos cinco mil años". El estudio "humanos y la naturaleza dinámica", más conocido como Handy,
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar e
Miguel Barrera

Internet como recurso Docente | Scoop.it - 3 views

  •  
    Muy buena curación de contenidos de @idocente (José Luis Cabello) sb los usos de Internet como recurso docente. Competencia digital, redes sociales, flipped classroom...
Luciano Ferrer

10 recursos educativos para combatir el bullying | El Blog de Educación y TIC - 0 views

  •  
    "El bullying o acoso escolar es una problemática que se repite en las aulas de los diferentes países del mundo, un tema que debe prevenirse y tratarse de forma simultánea en los centros educativos y las familias. Recursos educativos Bulling | TichingSegún el último informe de UNICEF ("Ocultos bajo la luz", publicado en septiembre de 2014), 1 de cada 3 estudiantes del mundo de entre 13 y 15 años han sufrido acoso o intimidación de forma sistemática. A pesar de que se trata de un fenómeno complejo, en el que también influye la sociedad y la cultura, desde los centros educativos puede trabajarse desde la prevención del mismo. Para darte algunas ideas, te proponemos un listado de 10 recursos que puedes utilizar con tu alumnado, ordenado según edad: Para los más pequeños (de 6 a 12 años) Para los más mayores (de 12 a 18 años)"
Luciano Ferrer

El pico del petróleo mediante juegos - 0 views

  •  
    "Erik Assadourian, coordinador del libro Educación Ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica, co-diseñó en 2011 un escenario eco-educativo para el popular juego de mesa Los colonos de Catán, titulado Catán: Yacimientos de petróleo ("Oil Springs" en la versión original) que ha sido traducido al castellano y puede descargarse gratuitamente (instrucciones y componentes imprimibles) en varios idiomas desde la página oficial del juego. No obstante, para poder jugar se requiere disponer de todos los componentes incluidos en la caja básica de Catán. Este recurso ofrece una forma divertida, para quienes jueguen, de tener que enfrentarse personalmente con problemáticas ecosociales como el cambio climático, los bienes comunes y en general algunos de los desafíos que subyacen a un crecimiento continuo en un sistema finito. A su vez, viene complementado por un texto de recursos para educadores y educadoras escrito por el propio Erik Assadourian y traducido más abajo. Otros recursos de interés que pueden encontrarse sobre esta temática son:"
Luciano Ferrer

15 recursos para combatir el acoso escolar o #bullying - 0 views

  •  
    "Según un estudio realizado por la UNESCO y publicado a principios de año, el 20% de los alumnos, es decir, dos de cada diez, sufren acoso escolar ya sea de forma física o verbal. Además, un 34% de los niños entre 11 y 13 años dicen haber sufrido acoso a lo largo de los meses precedentes al estudio, mientras que un 8% lo padecen a diario. Para extraer estas conclusiones, se preguntó a 100.000 jóvenes de 19 países diferentes, quienes apuntaron haber sufrido acoso por su apariencia física (25%), por su género u orientación sexual (25%) y por su origen o nacionalidad (25%). Con el fin de intentar acabar con esta situación hemos recopilado varios recursos que os ayudarán a tratar este tema tanto en clase como en casa:"
Esperanza Martínez

Recursos educativos clasificados - Escuela20 - Programa escuela 2.0, recursos did - 2 views

  •  
    Recursos educativos para todos de la escuela 2.0
Javier Celaya

Recursos para Profesores - OCW - UC3M - 0 views

  •  
    Recursos para Profesores con licencia Creative Common o Copyleft
Amparo Molina

30+recursos digitales educativos de calidad seleccionados para profesores | Recurso edu... - 2 views

  •  
    Los Recursos didácticos son mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza -aprendizaje, que cualifican su dinámica desde las dimensiones formativa, individual, preventiva, correctiva y compensatoria, que expresan interacciones comunicativas concretas para el diseño y diversificación de la actuación del docente
Carmen Caruda

Palabras Amigas >>> Recursos educativos - 5 views

  •  
    Recursos para el trabajo de la lectura y la creación literaria.Para infantil y primaria
  •  
    Sitio con muchos recursos para trabajar con los alumnos de primaria en todas las materias. Muy visual y útil para los niños.
1 - 20 of 728 Next › Last »
Showing 20 items per page