Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Documento#

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Luciano Ferrer

El trabajo en equipo como recurso para aprender - 0 views

  •  
    "En esta entrada encontrarás: Un par de documentos propios( uno la entrada y otro el capítulo 3 del libro Programa de implementación del Aprendizaje Cooperativo en las aulas de Educación Primaria. ) con los que podrás tener una visión general del aprendizaje cooperativo, sus principios, elementos y características. Tres documentos (dos propios y un enlace a un documento del CEP de Motril) recogiendo en total más de 40 desarrollos de Técnicas Sinples para poner en práctica el Aprendizaje Cooperativo en el aula y una decena de Dinámicas Cooperativas Complejas. Tres infografías resumen. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVOELEMENTOS ESENCIALES DE LA ESTRUCTURA COOPERATIVAGRUPOS COOPERATIVOSOTRAS CLAVESORGANIZACIÓN INTERNAADAPTACIÓN DE LAS ESTRUCTURASSLIDE DE ESTRUCTURAS COOPERATIVAS SIMPLESY TÉCNICAS COOPERATIVAS COMPLEJASELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA TAREA"
Luciano Ferrer

¿Cuáles son las necesidades humanas? por @ecologistas - 0 views

  •  
    "Este documento está enmarcado dentro del proyecto 99 Preguntas y 99 Experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible. Tiene como objetivo la construcción de una nueva cultura de la Tierra necesaria y urgente para enfrentar un futuro que minimice la profunda crisis ecosocial que afecta a nuestras vidas y de la que la educación no puede dar la espalda. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos incuestionables, este proyecto trata de preguntas que cuestionen las "certezas" que nos transmite el pensamiento único. [Documento] ¿Cuáles son las necesidades humanas? Se trata de uno de los temas clave para trabajar desde la educación: las necesidades humanas. Aquí se plantean preguntas que deberían llevarnos a la búsqueda de cambios transformadores que aminoren la crisis ecosocial que ya está aquí, y que permita vivir vidas dignas, comunitarias y plenas. A través de la toma de conciencia de nuestra ecodependencia e interdependencia. Por otro lado, la capacidad de transformación de calado se fundamenta en experiencias vividas. Propuestas que, por su carácter vivencial y creativo, suponen cambios que se interiorizan a través de la praxis, algunas de ellas se recogen también en los documentos. Las preguntas, las actividades y las experiencias conformarán ideas para transitar hacia otro modelo educativo que ponga en el centro la vida. No se trata de una propuesta cerrada, sino sugerencias que lleven al profesorado y otras personas que se dediquen a la educación no formal a poder trabajar los temas desde la propuesta abierta y crítica de las preguntas, con ideas sobre posibles actividades a realizar, no marcadas por niveles educativos estrictos, ni disciplinas concretas. Para cada pregunta se aporta también un material de apoyo puede servir para la formación del profesorado y el alumnado."
Luciano Ferrer

Enredados: 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0 - 0 views

  •  
    "Se trata de un documento elaborado por los profesores Francisco Javier Medina Dominguez y Ana María Robles Carrascosa y que fue Primer Premio en los Premios Nacionales de Innovación Educativa publicado por el Ministerio de Educación cultura y Deportes. En el documento se pasa revista a algunos ejemplos realizados, en los que las TIC han sido utilizadas para desarrollar y potenciar un modelo de aprendizaje cooperativo. Debemos señalar que tan solo se han contemplado aquellas herramientas gratuitas que no impliquen ni el envío de spam, ni el aporte de información confidencial relevante por parte del profesor o de los alumnos, ni que tampoco incluyan en sus páginas publicidad que pueda resultar lesiva para los intereses y sensibilidad de un entorno de uso educativo. El equipo de autores está configurado, por dos profesores de dos ámbitos tan diferentes como el sociolingüístico y el científico-tecnológico. El encuentro entre estos dos ámbitos se ha materializado y facilitado por el uso compartido de recursos TIC. Este es un nuevo escenario de trabajo en aula que sorprende a los alumnos y que está produciendo interesantes resultados. El trabajo interdisciplinar que ha surgido como fruto de esta colaboración estrecha entre los profeso- res que firman este proyecto pone de manifiesto no solo que es posible ese avance hacia la «demolición» de fronteras disciplinares y avanzar hacia una visión global de la realidad, sino que además es recomendable y no tan difícil. Estos positivos resultados, esa visión diferente de la enseñanza, esa integración profunda de las TIC como recurso a favor de la acción docente y del aprendizaje -y no, como es habitual, como fin en sí mismo- nos ha animado a reflejar en estas líneas el proceso y los modelos de aplicación, buscando compartir ilusiones y experiencias con otros compañeros. 20 Propuestas de Aprendizaje Colaborativo en La Web 2.0 by Las herramientas incluidas en el proyecto forman parte de
Luciano Ferrer

Proyecto EDIA: 75 rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato - 0 views

  •  
    "Estas rúbricas permiten evaluar y también guiar el diseño y aplicación en clase de diferentes tareas, actividades y proyectos de aula. Alumnos y profesores pueden utilizarlas para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje y evaluación en el aula: aprendizajes activos, coevaluación, heteroevaluación… Las rúbricas del ProyectoEDIA son recursos educativos abiertos que cada profesor y grupo de alumnos puede adaptar a sus necesidades y situación. De esta forma se convierten en origen de nuevos documentos de evaluación y propuestas de aprendizaje. Secundaria y Bachillerato Actividades de aula Debate en en el aula Exposición oral Trabajo en grupo Exposición oral con apoyo de presentación de diapositivas Creación de una página web Elaboración de un podcast Álbum de fotos Informes de actividad Correo electrónico Investigación científica Interpretación de paisajes Investigación sobre consumo familiar Recursos de aprendizaje Mapa conceptual Informe apoyado en mapa conceptual Presentación de diapositivas Cartel-resumen Mural virtual Mural virtual con Smore Mural virtual con scoop.it Proyectos Creación de una organización, empresa u ONG Organización de una feria de la salud Diseño de una empresa Video-resumen de un proyecto Guía de viaje Videoblog Investigación documental Informe sobre un grupo de países Juego de mesa Assestment rubric (My town) Assestment rubric (Sports and Journalism) Productos digitales Grabación de vídeo Página web Archivo virtual de obras de arte Videoguía de una obra de arte Archivo de documentos históricos Videoresumen Anuncio de voz o vídeo Itinerario con google maps Mapa con Google maps Historia digital Línea del tiempo Productos Diario personal Texto ensayístico Informe escrito Informe escrito y gráfico Artículo de opinión
Luciano Ferrer

Aporte para pensar la evaluacion en #TRAL - 0 views

  •  
    "AUTOEVALUACIÓN 1. Asignarse el valor según una rúbrica propuesta por el docente Comencé el camino de la autoevaluación proponiendo a los alumnos una rúbrica de autoevaluación en l aque debían tildar el valor que se asignaban para distintos conceptos. Cada concepto estaba detallado. Contrariamente a lo que en general se dice de las autoevaluaciones, los alumnos no sólo no se asignaron mayores valores de los que les correspondía en relación a su trabajo sino que incluso fueron más exigentes consigo mismos de lo que yo hubiera sido. 2. Autorrúbrica Cuando lo que se tiene que evaluar es un proceso de aprendizaje (propio de cada persona) o un producto común a todos para el cual cada uno asumió un rol diferente, es muy interesante proponer que los alumnos desarrollen su propia rúbrica de evaluación. La consigna para este trabajo sería entonces "De qué manera puede evaluarse mejor el trabajo que he realizado". Esta autorrúbrica puede tomar como base una rúbrica entregada con criterios generales a contemplar. EVALUACIÓN ENTRE PARES 1. Valorar la calidad de los trabajos finales según criterios brindados por docente (sirve para cuando todos realizan un mismo trabajo final) En un documento están los nombres de todos los participantes y al lado el link a su trabajo final. En la 3º columna, cada alumno debe valorar el trabajo de sus compañeros según valores otorgados, por ejemplo: 5 puntos "Excelente trabajo. La propuesta es original y está muy bien plasmado el objetivo del trabajo en su realización", 4 puntos "Muy buen trabajo. El desarrollo cumple con lo solicitado", 3 puntos… 2. Valoración de los aportes que cada integrante dio al grupo o red (más apto para cuando el producto final de cada uno es diferente). Esto se puede hacer -en vez de con puntaje- en forma de agradecimiento: la consigna para que se valoren entre pares es "a quién le querés decir muchas gracias". Si esto se realiza con un formulario de Google (en do
Luciano Ferrer

La NSA Según las Revelaciones de Snowden, trabajo final de maestría por @rbon... - 1 views

  •  
    "En 2013, Edward Snowden filtró miles de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) a los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras. Desde entonces se han publicado decenas de reportajes periodísticos a nivel mundial que revelan programas de vigilancia masiva de alcance global. Las filtraciones muestran que esta agencia tiene la capacidad de recolectar las comunicaciones de Internet. Cables de fibra óptica, comunicaciones satelitales y telefonía celular son algunas de los medios sobre los que la agencia recolecta información. Las grandes empresas de Internet entregan los datos sus usuarios a esta agencia. Si esto no es suficiente se recurre a los ataques informáticos para buscar la información restante. Las comunicaciones recolectadas son procesadas en sistemas sofisticados. Los mismos permiten a los analistas de la NSA encontrar información a través de buscadores similares al de Google o DuckDuckGo que operan sobre las comunicaciones privadas de quiénes usan Internet. Si bien la NSA sostiene que los programas de vigilancia se realizan con el fin de combatir el terrorismo. Se revelaron operaciones que muestran espionaje político y a sectores estratégicos de países alrededor del mundo. En este trabajo se enfatiza el caso de América Latina. El documento completo se lo puede descargar acá: La NSA Según las Revelaciones de Snowden (pdf) La NSA Según las Revelaciones de Snowden (odt)"
Luciano Ferrer

Banco de rúbricas y otros documentos | Cedec - 0 views

  •  
    Repositorio de rubricas y documentos relacionados
Luciano Ferrer

Mentiras, lobbies y greenwashing - 0 views

  •  
    "Las empresas energéticas han tenido una relación con el Calentamiento Global que ha ido más allá de obtener beneficios con la venta y uso de combustibles fósiles. Documentos internos elaborados por científicos al servicio de grandes petroleras como Shell(1) y Exxon (2), a finales de los setenta y primeros ochenta, ponen de manifiesto que la dirección de las mismas tenían claro que la quema acelerada de combustibles fósiles era responsable del incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y que la consecuencia de este incremento sería la elevación de la temperatura media del planeta modificando el clima, la subida del nivel del mar por la fusión del hielo de los polos y glaciares. Estos informes confidenciales elaborados hace cuarenta años contienen advertencias sobre las consecuencias de continuar el proceso, con pronósticos bastantes ajustados a la situación actual como podemos ver en el gráfico extraído de un documento de la Exxon. Lejos de hacer públicos sus informes y atender las advertencias recogidas en estos informes, las petroleras, ocultaron la información de que disponían y que hasta hace poco no han salido a la luz. De haber seguido las advertencias de sus propios científicos se habrían evitado el 60% de las emisiones totales de CO2 acumuladas desde la revolución industrial."
Luciano Ferrer

Modelo de consentimiento para toma de imágenes de menores | Susdatos - 4 views

  •  
    "Modelo de consentimiento para toma de imágenes de menores Autorización para la toma y publicación de imágenes de menores por …nombre del responsable del fichero…….. Con la inclusión de las nuevas tecnologías dentro de los medios al alcance de la sociedad y la posibilidad de que en estos puedan aparecer imágenes de vuestro/s hijo/s durante la realización de las actividades del …nombre del responsable del fichero…… y dado que el derecho a la propia imagen está reconocido al artículo 18. de la Constitución y regulado por la Ley 1/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y la Ley 15/1999, de 13 de Diciembre, sobre la Protección de Datos de Carácter Personal. La dirección de …nombre del responsable del fichero……pide el consentimiento a los padres o tutores legales para poder publicar las imágenes en las cuales aparezcan individualmente o en grupo que se puedan realizar a los niños y niñas, en las diferentes secuencias y actividades realizadas en ……....…… y/o fuera del mismo en competiciones o encuentros en las que participen. Don/Doña ............................... con DNI ................................. como padre/madre o tutor de .............................. …………………………autorizo a…nombre del responsable del fichero…… al uso de las imágenes realizadas en actividades, competiciones, etc, organizadas, o a las que se acuda con …nombre del responsable del fichero……, y que podrán ser publicadas en [especificar]: ● La página web ………………………. ● Filmaciones destinadas a difusión no comercial. ● Fotografías para periódicos, revistas o publicaciones, cartelería o folletos publicitarios… de ámbito local, comarcal o nacional En _______ a _____ de __________ de 20_ FIRMADO: (padre, madre, tu
Luciano Ferrer

"Registro de extremistas" la policía fotografiaba a los torturados - 0 views

  •  
    "El Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre esos negativos está el "Registro de Extremistas", una serie de retratos de detenidos que estaban bajo tortura. ... Ortiz vio las imágenes casi cuarenta años más tarde, cuando el Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre los retratados, había personas secuestradas y detenidas por razones políticas, cuyos datos fueron asentados en un listado diferencial bajo el título "Registro de Extremistas", que contiene información de 5561 detenidos. Muchos de los retratados en ese archivo fueron desaparecidos. El Fondo Fotográfico y el "Registro de Extremistas" conforman el mayor documento fotográfico sobre la dictadura cívico-militar, encontrados hasta el momento. "Tiene un valor de verdad en un sentido estricto, porque todo lo que fue negado quedó plasmado en esos negativos", explicó la antropóloga Ludmila Catela Da Silva, ex directora del Archivo Provincial de la Memoria, cuya sede funciona en el edificio histórico del D2. ..."
Carlos Magro

http://cita.fundaciongsr.com - 3 views

  •  
    Cristóbal Suarez sobre el concepto de Aprendizaje Abierto y cita del documento "EOI Open Learning: Un decálogo para la transformación del aprendizaje"
Pablo H de Mendoza

Guía: aprende a usar las redes Sociales - 0 views

  •  
    Documento. Folleto sobre redes sociales
Manolo Samos

Artefactos Digitales para el Diseño de Actividades y Tareas de Aprendizaje | ... - 1 views

  •  
    Vía @conecta13 (investigación, acción y conexión) "Desde Conecta13 queremos contribuir al cambio metodológico en el que el aprendiz se convierte en el centro del proceso de aprendizaje. Para ello hemos desarrollado el siguiente documento en el que te proponemos 15 actividades de aprendizaje y 14 artefactos digitales, de tal modo que para que cada una de las primeras tienes varias opciones de entre los segundos, así podrás elegir las actividades y tipos de contenidos digitales que mejor se adapten a tu proyecto curricular, a los recursos de los que disponéis y a la edad de tu alumnado."
Tere Varela

Blog aula21: documentos educación conectada - 4 views

  •  
    Documento en formato pdf que recoge los artículos escritos por los ponentes del curso del INTEF Educación conectada: la escuela en tiempos de redes a modo de introducción a sus sesiones. -
  • ...2 more comments...
  •  
    En esta página podemos encontrar artículos, recursos y materiales para las TIC
  •  
    Conozco el blog desde hace mucho tiempo. Yo me he acostumbrado a trabajar con él.
  •  
    Conozco el blog desde hace mucho tiempo. Es muy bueno.
  •  
    Artículos escritos por los ponentes del curso del INTEF Educación conectada: la escuela en tiempos de redes
Félix Pueyo

Chalkup for Teachers - 3 views

  •  
    Chalkup es una app que permite realizar anotaciones (tanto texto escrito a mano como con teclado, así como dibujos) sobre documentos de los alumnos a través de google drive.
Alfonso Mezquita

El prestigio de la profesión docente. Percepción y realidad. - 1 views

  •  
    Con este informe, la Fundación Europea Sociedad y Educación, en colaboración con la Fundación Botín, ha pretendido realizar una aportación constructiva y novedosa al debate sobre la educación en España, por medio del análisis del papel del profesorado, que es considerado unánimemente una piedra angular de la calidad del sistema educativo. Se analizan en el informe las percepciones y valoraciones de los españoles acerca de los maestros y profesores de Enseñanza Secundaria, que reflejan el apoyo y la confianza de la sociedad a la gran tarea de la educación del país y al esfuerzo de sus profesionales. El trabajo se presenta en dos documentos: el Informe propiamente dicho (versión completa) y un resumen titulado Hallazgos principales. La URL pertenece a la versión resumida, podéis encontrar el informe completo en: http://www.sociedadyeducacion.org/site/wp-content/uploads/Informe.pdf #REDucacion
 Mª Pilar Moreno

lenguajeadministrativo - 1 views

  •  
    Una administración que emite documentos fácilmente comprensibles está más cerca de sus ciudadanos
Luciano Ferrer

Campaña: Promueve la lectura, dona un libro a internet - 0 views

  •  
    […] En cuanto a las obras en formato digital, todos los usuarios de una biblioteca, gratuitamente y sin necesidad de autorización, deberían poder: consultar el material protegido por el derecho de propiedad intelectual disponible públicamente; leer, escuchar o ver de forma local o remota el material protegido por el derecho de propiedad intelectual […] fragmento del "Documento sobre la postura de la IFLA sobre los Derechos de Autor en el entorno digital" (IFLA: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios)
1 - 20 of 73 Next › Last »
Showing 20 items per page