Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged google drive

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Félix Pueyo

4 Google Drive Tools Teachers Should Have - 0 views

  •  
    Herramientas de Google Drive que pueden ser interesantes en nuestra práctica docente.
Rakel maestra

5 Ways to Engage Parents Using Google Drive - 3 views

  •  
    Ideas y ventajas para animar a los padres a utilizar Google Drive en la comunicación familia-escuela. En inglés.
Luciano Ferrer

38 Ideas para usar Google Drive en la clase - 0 views

  •  
    U otros similares.... "¿Cómo exprimir y aprovechar las posibilidades didácticas que nos ofrece la plataforma Google Drive? Desde las posibilidades del trabajo cooperativo, al feedback inmediato con profesores y alumnos, pasando por la creación de contenido y la organización de los materiales del profesor."
Félix Pueyo

Chalkup for Teachers - 3 views

  •  
    Chalkup es una app que permite realizar anotaciones (tanto texto escrito a mano como con teclado, así como dibujos) sobre documentos de los alumnos a través de google drive.
Eusebio Bayona

Usos y ventajas de Google Drive en clase. - 4 views

  •  
    Nociones básicas sobre el uso de Google Drive en el aula.
Luciano Ferrer

De #Whatsapp a #Telegram. Razones que comparte @jhergony - 0 views

  •  
    "Telegram es especialmente más útil que Whatsapp para educación. Ventajas de Telegram Es muy sencillo cambiarte de Whatsapp a Telegram, porque su funcionamiento básico es idéntico, sólo que Telegram te permite muchísimas cosas más y de una manera más segura. Telegram se puede instalar en todas las plataformas: Tabletas Smamrtphone, PCs Se sincronizan al mismo tiempo cuando cambias de dispositivo. Si pierdes tu móvil, tus contactos y conversaciones permanecen. No tiene limitaciones para enviar todas las fotos que desees a la vez no de 10 en 10 como en Whatsapp. Puedes retocar las fotos con efectos sin salir de la propia aplicación. Puedes enviar fotos que no tengas en tu galería utilizando su servicio de búsqueda propio sin salirte de la aplicación. En los grupos de Whatsapp hay un tope de 100 miembros. En Telegram 200. Para añadir contactos no necesitas tener su número de teléfono ni conocerlo. Puedes hacerlo por su apodo. No puedes saber su número de teléfono ni ellos el tuyo, lo que lo hace especialmente útil para educación. En los mensajes tienen un sistema de #Hashtags para poder localizar y ver un historial de mensajes sobre un tema determinado. Whatsapp sólo permite enviar archivos de menos de 12 megas, mientras que Telegram te permite enviar cualquier archivo que ocupe menos de 1 giga y medio. Telegram permite enviar archivos directamente desde la nube, de servicios como Google Drive, Dropbox y iCloud. Telegram ocupa mucho menos espacio en tu dspositivo,menos de la mitad que Whatsapp. Sus servidores están por todo el mundo para que si uno falla, el servicio siempre esté estén en línea. En Whatsapp sus servidores fallan cada cierto tiempo. Incluye un chat secreto si deseas que tus mensajes no se conserven y se autodestruyan al estilo Snapchat Las fotos no se quedan almacenadas en sus servidores ni en la nube ni en cualquier otro dispositivo.
Félix Pueyo

Crear ejercicios autocorregibles con Google Drive - 9 views

  •  
    Algo así era lo que andaba buscado desde para mis alumnos, muchas gracias por tu aportación
J. Andrés de Alba Moreno

Generar pruebas y corregirlas con Google Drive - 1 views

  •  
    Una buena herramienta para crear pruebas en Google Drive
Luciano Ferrer

¿Un vídeo flipped? - 0 views

  •  
    "Como sabemos muy bien, la metodología flipped necesita que el alumno conozca un planteamiento de cada tema, unidad o conjunto de contenidos previamente a su trabajo en el aula. La tradicional explicación, larga, monótona y homogénea del profesor se convierte en un vídeo donde se expone lo fundamental para que el alumnado pueda desarrollar su aprendizaje. Y se convierte en un vídeo en la inmensa mayoría de los casos porque la tecnología y las herramientas existentes lo permiten y porque es un medio mucho más cercano al alumnado. Hasta este curso, o usaba el material que ya tenía (vídeos del anterior temario de Historia de 2º de bachillerato) con antiguas presentaciones elaboradas con Movie Maker o usaba vídeos de la red. Pero, este verano me lancé y empecé a grabar vídeos para el nuevo temario de 2º de bachillerato y para dos nuevos niveles donde iba a desarrollar también el aprendizaje inverso, 1º y 4º de ESO. Pero, ¿cómo hacer un vídeo de este tipo? Os cuento como lo hago yo con este esquema que me sirve para presentaros, si no la conocíais, la herramienta LUCIDCHART que podéis encontrar vía web o como complemento de Google Drive."
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page