Skip to main content

Home/ Sociedad del Conocimiento Cristina Rivera/ Group items tagged resalta

Rss Feed Group items tagged

Nidia Millán Salazar

El concepto de la 'Sociedad del Conocimiento' - 1 views

    • juancarlosjurado
       
      la sociedad que posee capacidad intelectual suficiente para aportar potencialmente conocimiento al proceso productivo es la llamada Sociedad del Conocimiento, dicho conocimiento adquirido gracias a la globalización, canales de comunicación y basicamente a la web
    • edgcharris
       
      Interesante artículo de esta revista que nos muestra definiciones y orígenes claros sobre la "sociead del conocimento" así como sus indicadores y riesgos.
    • lorena idarraga
       
      Este párrafo explica el concepto de la sociedad de conocimiento y de la transformación social que esta permite y que finalmente se convierte en acciones políticas
  • The notion ‘knowledge based society’ is one of the focus of the actual discussion within the European social science and the European politics. It is a concept which apparently resumes the social transformation which are taking place in the modern society and which serves also for the analysis of these transformations. It offers at the same time a vision of the future which guide normatively the political actions. Nevertheless, the concept has not received a similar acceptation in the different linguistic areas competing with other notions like ‘information society’ or ‘network society’. This article has the objective to expose briefly the state of art of the German discussion about the ‘knowledge based society’.
  • ...32 more annotations...
    • jusaki
       
      Este sitio principalmente se centra en el desarrollo del concepto de sociedad del conocimiento enmarcado en otros conceptos ya mencionados como "sociedad red" y "sociedad de la información" Se destaca también principalmente la idea de que las sociedades han avanzado en las últimas décadas hacia ese punto.
    • wladimir cepeda gomez
       
      Definicion sobre la sociedad del conocimiento.
    • caleon
       
      la sociedad del conocimiento muestra un cambio social, mas que una forma de acuñar capital.
  • Al contrario que el concepto de la ‘sociedad de la información’, este término no hace referencia solamente a la base tecnológica para caracterizar la sociedad actual y para resaltar las diferencias con la ‘sociedad industrial’. Pero queda menos claro qué se entiende por ‘sociedad del conocimiento’. Heidenreich distingue, en primera instancia, cuatro definiciones:
  • la noción ‘sociedad de conocimiento’ indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en los procesos económicos.
  • El conocimiento es considerado como uno de los principales causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo.
  • Se resalta la creciente importancia de los procesos educativos y formativos, tanto en su vertiente de educación y formación inicial como a lo largo de la vida.
  • Se destaca la creciente importancia de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación, que generalmente se denominan trabajo de conocimiento (véase OECD 2001 y Reich 1992)
  • El concepto de ‘sociedad del conocimiento’ hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento).
  • el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales (véase Drucker 1994).
  • El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación.
  • Las ‘sociedades del conocimiento’ no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de información sino que la validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción social.
  • Factores cognitivos, creatividad, conocimiento e información contribuyen cada vez más a la riqueza de las empresas.
  • N. Stehr constata las siguientes tendencias
  • Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales.
  • Tendencias hacia la constitución de la ciencia como fuerza productiva directa
  • Constitución de un sector político especifico (política de educación y ciencia)
  • Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento)
  • Transformación de las estructuras de poder (debate de la tecnocracia)
  • Transformación de la base legitimadora del poder hacia el conocimiento especial (poder de expertos)
  • Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor básico de la desigualdad social y de la solidaridad social.
  • Sustitución de otros formas de conocimiento por la ciencia
  • Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.
  • La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales (véase Drucker 1994).
  • e trata de un concepto que está situado entre la ‘sociedad de la información’ y la ‘sociedad del conocimiento’. Castells marca diferencias respecto a la ‘sociedad de la información’, distinguiendo entre información e informacional. Información, es decir comunicación del conocimiento, ha sido, según Castells, “fundamental en todas las sociedades (…)
    • ingmontoya70
       
      En todo este parrafo se encuentra descrito las ventajas y desventajas de las nuevas sociedades del conocimiento basadas en la tecnología cambiante
  • l sociólogo N. Stehr (2000) resalta, por ejemplo, la fragilidad de la sociedad del conocimiento moderno cuando subraya que los avances tecnológicos y científicos son una de las causas de la incertidumbre actual. Así, por ejemplo, los avances en las tecnologías de información y comunicación han aumentado la fragilidad de los mercados financieros y comerciales, lo cual obliga a las organizaciones a aumentar su flexibilidad para poder adaptarse a los cambios en los mercados.
  • El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna. Estas consideraciones implican la necesidad de preguntarse por los fundamentos del concepto. Un punto de partida debe ser la pregunta: ¿Qué es conocimiento?
  • Nuevos riesgos de exclusión en la sociedad del conocimiento
    • Nidia Millán Salazar
       
      Las siguientes conclusiones, manifiestan la disposición de los actores de quebrar las estructuras homogeneizadas a través de las diferentes opciones de acciones que brindan las "Sociedades de Conocimiento", así mismo, discuten las implicaciones que encierra el modelo económico actual sobre las mismas.
  • La ‘sociedad del conocimiento’ no está solamente caracterizada por la ampliación del conocimiento verificado sino también por el creciente conocimiento del no-conocimiento y las incertidumbres y las inseguridades producidas por ello. El conocimiento en general y más específicamente el conocimiento de los expertos son sometidos a un proceso de reflexión y revisión continua, y de esta forma las reglas y las suposiciones de la sociedad se ponen cada vez más a menudo en cuestión. Las ‘sociedades del conocimiento’ se distinguen por poner a disposición de cada vez más actores nuevas y más amplias opciones de acción, y al mismo tiempo por la creciente puesta en duda de las estructuras de acción generalizadas y homogeneizadas. En una ‘sociedad del conocimiento’ se erosionan las estructuras reguladoras de forma más rápida y este tipo de sociedad está caracterizada por el desarrollo de nuevas reglas. Por lo tanto, las ‘sociedades del conocimiento’ ganan en estabilidad, pero también en inseguridad y fragilidad. En las ‘sociedades del conocimiento’ no se constituyen necesariamente unidades sociales e intelectuales homogéneas, sino que ellas son caracterizadas por la existencia paralela o conjunto de diferentes formas de organización y pensamiento social. Una ‘sociedad del conocimiento’ no es necesariamente más igualitaria que la ‘sociedad industrial’. Teniendo en cuenta, que la ‘sociedad del conocimiento’ sigue estando, según los diversos analistas, dominada por los principios básicos del capitalismo, se prevé que se seguirán reproduciéndose las desigualdades sociales y se producirán nuevas desigualdades. Por lo tanto, sería más conveniente hablar de un ‘capitalismo de conocimiento’ o ‘economía del conocimiento’, teniendo en cuenta que los principios básicos de las sociedades avanzadas siguen siendo la acumulación de capital y que se pretende someter la generación y el uso del conocimiento a las reglas del mercado.
    • Nidia Millán Salazar
       
      EL CONCEPTO DE 'SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO' publicado por la Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona nos acerca al estado de la cuestión de la discusión alemana de la "Sociedad del Conocimiento"
  •  
    en este sitio se explica el concepto básico de en que consiste la Sociedad del Conocimiento.
  • ...5 more comments...
  •  
    El concepto de la 'Sociedad del Conocimiento'
  •  
    CONCEPTOS SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  •  
    Antecedentes sociedad del conocimiento
  •  
    Muy buena página 
  •  
    Muy buena página, nos explican breve mente algunos apartes de la historia y la evolución de las sociedades del conocimiento.
  •  
    Concepto
  •  
    Los invito a leer el siguiente artículo y principalmente, a poder ubicarse espacialmente respecto al texto y con esto poder llegar a una actitud de paralelismo con el fin de enfrentar los resultados de estas sociedades europeas con las sociedades latinoamericanas
Lida Fonseca

Tecnologías convergentes de información y comunicación | Diigo - 0 views

  •  
    Tecnologías convergentes de información y comunicación
isa1279

Sociedad de conocimiento - 2 views

    • Karenth Buitrago
       
      Involucra todos aquellos aspectos tecnicos y tecnologicos que se deben tener en cuenta en la sociedad del conocimiento.
  • La sociedad del conocimiento tal como la estamos describiendo requiere personas con habilidades y competencias acordes a las exigencias del nuevo escenario y, por lo tanto, en este contexto también le está reclamando cambios a la escuela.
    • gabriel2016
       
      En la pagina Colección Educ.ar encontre esta publicacion que describe detallada y claramente la definicion de sociedad del conocimiento como aquel proceso de contruccion humana que se caracteriza por un conjunto de transformaciones a nivel politico, social, económico y cultural que se basa en la educacion y empoderamiento de los ciudadanos de toda comunidad y que mediante el uso de las TIC propicia la edificación de conocimiento hecho bienestar. De igual forma nos muestra las capacidades que requiere una persona para pertenecer y mantenerce como miembro activo y protagonico en su comunidad. Por otra parte evidencia los diversos alcances que poseen las TIC como mecanismo de transformacion social en los diversis ambitos del desarrollo humano y los que se avecinan para cerrar las brechas sociales, educativas y tecnológicas.
  • ...3 more annotations...
  • Nuevas formas de construir el conocimiento Mientras pedagogos, docentes, padres y especialistas nos dedicamos a debatir acerca del mejor modo de acercar la tecnología a la vida escolar y cotidiana de los chicos, ellos se encuentran sumergidos en este escenario del cual ya forman parte desde su nacimiento: la profunda transformación tecnológica ocurrida durante las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI.  La inmediatez, la rápida difusión global y la interactividad en tiempo real que brindan las TIC están cambiando nuestra cultura a una gran velocidad y, en consecuencia, introducen nuevos interrogantes y desafíos en el sistema educativo.  La educación y las TIC: el desafío del siglo XXI Los estudiantes de hoy -nativos digitales- están acostumbrados a recibir información muy rápido. Les gusta realizar en paralelo múltiples tareas, prefieren ver imágenes antes que libros de texto, optan por el acceso al azar a la información -como en los hipertextos-, trabajan mejor cuando están interconectados y disfrutan de los trabajos planteados como juegos. Frente a este panorama dominado por una dinámica de continuos cambios, los docentes –inmigrantes y colonos digitales- deben mantenerse constantemente actualizados y poner en juego toda la creatividad, destreza y capacidad inventiva para diseñar estrategias exitosas de incorporación de TIC en las actividades del aula.
    • isa1279
       
      La sociedad de conocimiento es un conjunto de cambios: económicos, sociales, culturales entre otros; ayudados por la presencia de las nuevas tecnologías que permiten la transmisión de información para que las personas adquieran estos datos y por medio de sus habilidades y competencias los conviertan en conocimientos..
    • Nidia Millán Salazar
       
      En esta entrada de "educar", analizan los aspectos importantes a tener en cuenta cuando se está hablando de la "Sociedad del Conocimiento", quiero resaltar el apartado de "TIC - Redes Sociales - Trabajo Colaborativo" porque es por medio de éstos aspectos que es posible el desarrollo de esta Maestría.
  •  
    Esta página explica el concepto de sociedad del conocimiento y además explica el papel de la información en la construcción de conocimiento finalmente la página brinda un panorama social y económico de las sociedades de conocimiento. Además se explica la relación entre las TIC y el conocimiento.
  • ...7 more comments...
  •  
    Esta página explica el concepto de sociedad del conocimiento y además explica el papel de la información en la construcción de conocimiento finalmente la página brinda un panorama social y económico de las sociedades de conocimiento. Además se explica la relación entre las TIC y el conocimiento.
  •  
    Esta pagina contienen los elementos necesarios que permiten dar una nocion clara del termino sociedad del conocimiento, sus caracteristicas, que transformaciones refiere, cuales son son sus efectos, paradigmas y retos que presenta debido a la mediacion de las TIC y en el engranaje de la dinamica social la educación.
  •  
    Esta pagina contienen los elementos neecsarios que permiten dar una nocion clara del termino sociedad del conocimiento, sus caracteristicas, que transformaciones refiere, cuales son son sus efectos, paradigmas y retos que presenta debido a la mediacion de las TIC y en el engranaje de la dinamica social la educación.
  •  
    arcado 2 pagina
  •  
    En esta seccion se resalta la importancia de las Tic en la generacion de conocimiento
  •  
    Colección educ.ar
  •  
    En este sitio se encuentra la definición de sociedad de conocimiento y los componentes que la conforman.
  •  
    "En este apartado se analiza de qué hablamos cuando nos referimos a la sociedad del conocimiento; cuáles son las principales transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales implicadas en ella; cuáles son los efectos y dilemas a resolver a partir de la inclusión de las TIC en el contexto educativo."
  •  
    En este sitio se encuentra la definición de sociedad de conocimiento y los componentes que la conforman.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page