Skip to main content

Home/ dfs201011/ Group items tagged soporte

Rss Feed Group items tagged

Jessica Andersen

CodeBox : Glosario - 0 views

  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • ...5 more annotations...
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • JAVASCRIPT JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.
  • JAVASCRIPT JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.
  •  
    definicion de framework
Jessica Andersen

Frameworks de desarrollo web en PHP - 1 views

  • PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas.
  • PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor
  • PHP 3 Dos programadores israelíes del Technion, Zeev Suraski y Andi Gutmans, reescribieron el analizador sintáctico (parser en inglés) en el año 1997 y crearon la base del PHP3, cambiando el nombre del lenguaje a la forma actual. Inmediatamente comenzaron experimentaciones públicas de PHP3 y fue publicado oficialmente en junio del 1998. Para 1999, Suraski y Gutmans reescribieron el código de PHP, produciendo lo que hoy se conoce como motor Zend. También fundaron Zend Technologies en Ramat Gan, Israel. [editar] PHP 4 En mayo de 2000 PHP 4 fue lanzado bajo el poder del motor Zend Engine 1.0. El día 13 de julio de 2007 se anunció la suspensión del soporte y desarrollo de la versión 4 de PHP,[2] a pesar de lo anunciado se ha liberado una nueva versión con mejoras de seguridad, la 4.4.8 publicada el 13 de enero del 2008 y posteriormente la versión 4.4.9 publicada el 7 de agosto de 2008.[3] Según esta noticia [3] se dará soporte a fallos críticos hasta el 2008-08-09,...... [editar] PHP 5 El 13 de julio de 2004, fue lanzado PHP 5, utilizando el motor Zend Engine 2.0 (o Zend Engine 2). La versión más reciente de PHP es la 5.3.3 (22 de julio de 2010), que incluye todas las ventajas que provee el nuevo Zend Engine 2 como: Mejor soporte para la Programación Orientada a Objetos, que en versiones anteriores era extremadamente rudimentario. Mejoras de rendimiento. Mejor soporte para MySQL con extensión completamente reescrita. Mejor soporte a XML ( XPath, DOM, etc. ). Soporte nativo para SQLite. Soporte integrado para SOAP. Iteradores de datos. Manejo de excepciones. Mejoras con la implementación con Oracle. Aún se siguen publicando versiones de la rama 5.2.X, siendo publicada la versión 5.2.14 el 22 de Julio de 2010, aunque la mayoría son actualizaciones de seguridad
  • ...2 more annotations...
  • Fue originalmente diseñado en Perl, con base en la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf en el año 1994 para mostrar su currículum vítae y guardar ciertos datos, como la cantidad de tráfico que su página web recibía. El 8 de junio de 1995 fue publicado "Personal Home Page Tools" después de que Lerdorf lo combinara con su propio Form Interpreter para crear PHP/FI.
  • Frameworks en PHP CakePHP. CodeIgniter. DooPHP. Horde. Kajona. Kohana. Lithium. Qcodo. Seagull. symfony. Yii. Zend Framework.
  •  
    ¿que es php?, un poco de historia
  •  
    tipos de php
  •  
    Tipos de php
Jessica Andersen

PHP: Nuevas funcionalidades en PHP5 - 0 views

  • Se ha añadido suporte para espacios de nombres. Se ha añadido soporte para Enlaces Estáticos en Tiempo de ejecución. Se ha añadido soporte para etiquetas de saltos (goto limitado). Se ha añadido soporte nativo para Funciones Anónimas (funciones Lambda). Hay dos nuevos métodos mágicos, __callStatic y __invoke. Ahora hay soporte para sintaxis Nowdoc, similar a la sintaxis Heredoc, pero con comillas simples. Ahora es posible utilizar Heredoc para inicializar tanto variables estáticas como propiedades/constantes de clases. Ahora se puede declarar Heredocs usando comillas dobles, complementando la sintaxis de Nowdoc. Ahora se pueden declarar Constants desde fuera de una clase utilizando la palabra clave const. Ahora hay una forma reducida del operador ternario: ?:. La envoltura para flujos HTTP ahora considera los códigos de estado del 200 al 399 como éxito. Ahora es posible el acceso dinámico a métodos estáticos. Ahora se pueden anidra Excepciones. Se ha añadido un recolector de basuras para referencias circulares, y está activado por omisión. La función mail() ahora soporta registros de correos enviados. (Nota: Esto sólo se aplica a correos enviados mediante esta función.)
  • suporte para espacios de nombres.
  • soporte para Enlaces Estáticos en Tiempo de ejecución.
  • ...15 more annotations...
  • etiquetas de saltos
  • Funciones Anónimas
  • Heredoc para inicia
  • dos nuevos métodos
  • soporte para
  • sintaxis Nowdoc,
  • __callStatic y __invoke.
  • Heredocs usando comillas dobles, complementando la sintaxis de Nowdoc.
  • se pueden declarar Constants desde fuera de una clase utilizando la palabra clave const.
  • hay una forma reducida del operador ternario: ?:.
  • envoltura para flujos HTTP ahora considera los códigos de estado del 200 al 399 como éxit
  • posible el acceso dinámico a métodos estáticos.
  • Ahora se pueden anidra Excepciones.
  • Se ha añadido un recolector de basuras para referencias circulares, y está activado por omisión.
  • La función mail() ahora soporta registros de correos enviados. (Nota: Esto sólo se aplica a correos enviados mediante esta función.)
  •  
    unas pocas funcionalidades mas que se han añadido a la actualizacion de la ver. 5.3.0
Miguel Ángel Sánchez Hernández

PHP: ¿Qué se puede hacer con PHP? - 0 views

  • ¿Qué se puede hacer con PHP? PHP puede hacer cualquier cosa que se pueda hacer con un script CGI, como procesar la información de formularios, generar páginas con contenidos dinámicos, o enviar y recibir cookies. Y esto no es todo, se puede hacer mucho más. Existen principalmente tres campos en los que se usan scripts en PHP.
  • Scripts del lado-servidor. Este es el campo más tradicional y el principal foco de trabajo. Se necesitan tres cosas para que esto funcione. El intérprete PHP (CGI módulo), un servidor web y un navegador. Es necesario hacer funcionar el servidor, con PHP instalado. El resultado del programa PHP se puede obtener a través del navegador, conectándose con el servidor web.
  • Scripts en la línea de comandos. Puede crear un script PHP y correrlo sin necesidad de un servidor web o navegador. Solamente necesita el intérprete PHP para usarlo de esta manera. Este tipo de uso es ideal para scripts ejecutados regularmente desde cron (en *nix o Linux) o el Planificador de tareas (en Windows). Estos scripts también pueden ser usados para tareas simples de procesamiento de texto.
  • ...11 more annotations...
  • Escribir aplicaciones de interfaz gráfica. Probablemente PHP no sea el lenguaje más apropiado para escribir aplicaciones gráficas, pero si conoce bien PHP, y quisiera utilizar algunas características avanzadas en programas clientes, puede utilizar PHP-GTK para escribir dichos programas. También es posible escribir aplicaciones independientes de una plataforma. PHP-GTK es una extensión de PHP, no disponible en la distribución principal.
  • PHP puede ser utilizado en cualquiera de los principales sistemas operativos del mercado, incluyendo Linux, muchas variantes Unix (incluyendo HP-UX, Solaris y OpenBSD), Microsoft Windows, Mac OS X, RISC OS y probablemente alguno más. PHP soporta la mayoría de servidores web de hoy en día, incluyendo Apache, Microsoft Internet Information Server, Personal Web Server, Netscape e iPlanet, Oreilly Website Pro server, Caudium, Xitami, OmniHTTPd y muchos otros. PHP tiene módulos disponibles para la mayoría de los servidores, para aquellos otros que soporten el estándar CGI, PHP puede usarse como procesador CGI.
  • De modo que, con PHP tiene la libertad de elegir el sistema operativo y el servidor de su gusto. También tiene la posibilidad de usar programación procedimental o programación orientada a objetos. Aunque no todas las características estándar de la programación P.O.O. están implementadaS en PHP 4, muchas bibliotecas y aplicaciones grandes (incluyendo la biblioteca PEAR) están escritas usando íntegramente P.O.O. PHP 5 soluciona los puntos flacos de P.O.O en PHP 4 e introduce soporte completo para objectos.
  • Con PHP no se encuentra limitado a resultados en HTML. Entre las habilidades de PHP se incluyen: creación de imágenes, archivos PDF e incluso películas Flash (usando libswf y Ming) sobre la marcha. Tambié puede presentar otros resultados, como XHTML y cualquier otro tipo de ficheros XML. PHP puede autogenerar éstos archivos y almacenarlos en el sistema de archivos en vez de presentarlos en la pantalla, creando un caché en el lado-servidor para contenido dinámico.
  • Quizás la característica más potente y destacable de PHP es su soporte para una gran cantidad de bases de datos.
  • Las siguientes bases de datos están soportadas actualmente:
  • Adabas D dBase Empress FilePro (solo lectura) Hyperwave IBM DB2 Informix Ingres InterBase FrontBase mSQL Direct MS-SQL MySQL ODBC Oracle (OCI7 y OCI8) Ovrimos PostgreSQL SQLite Solid Sybase Velocis Unix dbm
  • También tenemos abstracción de base de datos (llamada PDO) que permite usar de forma transparente cualquier base de datos soportada por la extensión. Adicionalmente, PHP soporta ODBC (el Estándar Abierto de Conexión con Bases de Datos), asi que puede conectarse a cualquier base de datos que soporte tal estándar.
  • PHP también cuenta con soporte para comunicarse con otros servicios usando protocolos tales como LDAP, IMAP, SNMP, NNTP, POP3, HTTP, COM (en Windows) y muchos otros. También se pueden crear sockets puros e interactuar usando cualquier otro protocolo. PHP soporta WDDX para el intercambio de datos entre lenguajes de programación en web. Y hablando de interconexión, PHP puede utilizar objetos Java de forma transparente como objetos PHP Y la extensión de CORBA puede ser utilizada para acceder a objetos remotos.
  • PHP tiene unas características muy útiles para el procesamiento de texto, desde expresiones regulares POSIX extendidas o tipo Perl hasta procesadores de documentos XML. Para procesar y acceder a documentos XML, PHP 4 soportama los estándares SAX y DOM y también Puede utilizar la extensión XSLT para transformar documentos XML. PHP 5 estandariza todas las extensiones XML en una sólida base de libxml2 y extiende las características establecer añadir SimpleXML y soporte para XMLReader.
  • Para terminar, contamos con muchas otras extensiones muy interesantes, las funciones del motor de búsquedas mnoGoSearch, funciones para pasarelas de IRC, utilidades de compresión (gzip, bz2), conversión de calendarios, traducción ....
Angely Rojas

Desventajas de la virtualización de servidores - 0 views

  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad. Teóricamente no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización. Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias. La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX. Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, … A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias. La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo. Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base. La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?. Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
  • escalabilidad
  • Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • ...13 more annotations...
  • algunas desventajas de virtualizar servidores.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización.
  • Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias.
  • La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX.
  • Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, …
  • A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias.
  • La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo.
  • Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base.
  • La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?.
  • Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
Juan Toledo

LinuxCentro.net - Caracteristicas de PHP - 0 views

  • Características de PHP 1. PHP PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación de páginas Web dinámicas, similar al ASP de Microsoft o el JSP de Sun, embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor.. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características específicas de sí mismo. La meta del lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación dinámica de páginas. No es un lenguaje de marcas como podría ser HTML, XML o WML. Está más cercano a JavaScript o a C, para aquellos que conocen estos lenguajes. 2. ¿Cómo Funciona PHP ? A diferencia de Java o JavaScript que se ejecutan en el navegador PHP se ejecuta en el servidor por eso nos permite acceder a los recursos que tenga el servidor como por ejemplo podría ser una base de datos. El programa PHP es ejecutado en el servidor y el resultado es enviado al navegador. El resultado es normalmente una página HTML pero también podría ser una página WML (Wap). Al ser PHP un lenguaje que se ejecuta en el servidor no es necesario que su navegador lo soporte, es independiente del navegador, sin embargo, para que sus páginas PHP funcionen el servidor donde están alojadas debe soportar PHP. 3. Características Al ser un lenguaje libre dispone de una gran cantidad de características que lo convierten en la herramienta ideal para la creación de páginas web dinámicas: Soporte para una gran cantidad de bases de datos: MysSQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, Sybase mSQL, Informix, entre otras. Integración con varias bibliotecas externas, permite generar documentos en PDF (documentos de Acrobat Reader) hasta analizar código XML. Ofrece una solución simple y universal para las paginaciones dinámicas del Web de fácil programación. Perceptiblemente más fácil de mantener y poner al día que el código desarrollado en otros lenguajes. Soportado por una gran comunidad de desarrolladores, como producto de código abierto, PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de funcionamiento se encuentren y reparen rápidamente. El código se pone al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las capacidades de PHP. Con PHP se puede hacer cualquier cosa que podemos realizar con un script CGI, como el procesamiento de información en formularios, foros de discusión, manipulación de cookies y páginas dinámicas. Un sitio con páginas webs dinámicas es aquel que permite interactuar con el visitante, de modo que cada usuario que visita la página vea la información modificada para propósitos particulares. 4. Seguridad PHP es un potente lenguaje y el intérprete, tanto incluido en el servidor Web como módulo o ejecutado como un binario CGI, puede acceder a ficheros, ejecutar comandos y abrir comunicaciones de red en el servidor. Todas estas características hacen que lo que se ejecute en el servidor Web sea seguro por defecto. PHP ha sido diseñado específicamente para ser un lenguaje más seguro para escribir programas CGI, Perl o C y con la correcta selección de las opciones de configuración de tiempo de compilación y ejecución se consigue la exacta combinación de libertad y seguridad que se necesita. Ya que existen diferentes modos de utilizar PHP, existe también una multitud de opciones de configuración que permiten controlar su funcionamiento. Una gran selección de opciones garantiza que se pueda usar PHP para diferentes aplicaciones, pero también significa que existen combinaciones de estas opciones y configuraciones del servidor que producen instalaciones inseguras. 5. Resumen PHP es un lenguaje script procesado en el lado del servidor. El PHP se muestra como código embebido dentro de una página HTML. El modo de operación del PHP es el siguiente: El Navegador realiza una petición al servidor (se escribe la URL). Después el servidor ejecuta el código PHP solicitado y retorna el código HTML generado al Navegador. Por último el Navegador muestra la respuesta del servidor. Este tipo de iteración permite algunas operaciones complejas como conexiones a bases de datos o ejecución de complejos programas. PHP además de soportar un numero masivo de bases de datos, incluyendo INFORMIX, ORACLE, Sybase, Solid y PostgreSQL, etc. También nos ofrece una gran variedad de funciones que nos permiten desarrollar múltiples funcionalidades que van desde enviar un e-mail, subir un archivo (upload), crear una imagen en tiempo de ejecución, interactuar con diversos protocolos de comunicación, interactuar con documentos XML, autenticación, creación dinámica de documentos PDF, entre muchas otras cosas. Las principales características de PHP son: su rapidez; su facilidad de aprendizaje; su soporte multiplataforma tanto de diversos Sistemas Operativos, como servidores HTTP y de bases de datos; y el hecho de que se distribuye de forma gratuita bajo una licencia abierta.
  •  
    Todo php
PINILLA CORDOBA

Framework - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La palabra inglesa framework define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular, que sirve como referencia para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar. En el desarrollo de software, un framework es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros programas para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. Representa una arquitectura de software que modela las relaciones generales de las entidades del dominio. Provee una estructura y una metodología de trabajo la cual extiende o utiliza las aplicaciones del dominio.
  • Introducción Son diseñados con la intención de facilitar el desarrollo de software, permitiendo a los diseñadores y programadores pasar más tiempo identificando requerimientos de software que tratando con los tediosos detalles de bajo nivel de proveer un sistema funcional. Por ejemplo, un equipo que usa Apache Struts para desarrollar un sitio web de un banco, puede enfocarse en cómo los retiros de ahorros van a funcionar en lugar de preocuparse de cómo se controla la navegación entre las páginas en una forma libre de errores. Sin embargo, hay quejas comunes acerca de que el uso de frameworks añade código innecesario y que la preponderancia de frameworks competitivos y complementarios significa que el tiempo que se pasaba programando y diseñando ahora se gasta en aprender a usar frameworks. Fuera de las aplicaciones en la informática, puede ser considerado como el conjunto de procesos y tecnologías usados para resolver un problema complejo. Es el esqueleto sobre el cual varios objetos son integrados para una solución dada. Después de todo, un Framework no debe ser consciente de todos estos requerimientos sin tener que ser intrusivo con las aplicaciones que permite dentro de sí mismo. A esto le sumamos la capacidad de extenderse sin prejuicios para diversificar la expresión del programa mismo.
  • Básicos No es más que una base de programación que atiende a sus descendientes (manejado de una forma estructural y/o en cascada) posibilitando cualquier respuesta ante las necesidades de sus miembros, o secciones de una aplicación (web, de este modo). [editar] Arquitectura Dentro de este aspecto, podemos basarnos en el modelo MVC (Controlador => Modelo => Vista) ya que debemos fragmentar nuestra programación. Tenemos que contemplar estos aspectos básicos en cuanto a la implementación de nuestro sistema: Controlador: Con este apartado podemos controlar el acceso (incluso todo) a nuestra aplicación, esto pueden ser: archivos, scripts o programas; cualquier tipo de información que permita la interfaz. Así, podremos diversificar nuestro contenido de forma dinámica, y estática (a la vez); pues, sólo debemos controlar ciertos aspectos (como se ha mencionado antes). Modelo: Este miembro del controlador maneja las operaciones lógicas, y de manejo de información (previamente enviada por su ancestro) para resultar de una forma explicable, y sin titubeos. Cada miembro debe ser meticulosamente llamado, en su correcto nombre y en principio, con su verdadera naturaleza: el manejo de información, su complementación directa. Vista: Al final, a este miembro de la familia le corresponde dibujar, o expresar la última forma de los datos: la interfaz gráfica que interactúa con el usuario final del programa (GUI). Después de todo, a este miembro le toca evidenciar la información obtenida hasta hacerla llegar con el controlador. Solo (e inicialmente), nos espera demostrar la información. [editar] Estructura Dentro del controlador, modelo o vista podemos manejar lo siguiente: datos. Depende de nosotros como interpretar y manejar estos 'datos'. Ahora, sabemos que el único dato de una dirección estática web es: conseguir un archivo físico en el disco duro o de internet, etc. e interpretado o no, el servidor responde. El modelo, al igual que el controlador y la vista, maneja todos los datos que se relacionen consigo (solo es el proceso medio de la separación por capas que ofrece la arquitectura MVC). Y sólo la vista, puede demostrar dicha información. Con lo cual ya hemos generado la jerarquía de nuestro programa: Controlador, Modelo y Vista.
  •  
    Una ligera explicación de lo que son los Frameworks
  •  
    que es el Framework, una introducción y la arquitectura y Estructura.
Angely Rojas

Los Frameworks de PHP agilizan tu trabajo - 0 views

  • Los Frameworks de PHP agilizan tu trabajo Los Frameworks ayudan en el desarrollo de software, proporcionan una estructura definida la cual ayuda a crear aplicaciones con mayor rapidez. Ayuda a la hora de realizar el mantenimiento del sitio gracias a la organización durante el desarrollo de la aplicación.
  • Los Frameworks son desarrollados con el objetivo de brindarles a los programadores y diseñadores una mejor organización y estructura a sus proyectos.
  • Se utiliza la Programación Orientada a Objetos (POO), permitiendo la reutilización de nuestro código.
  • ...14 more annotations...
  • Zend Frameworks
  • El Zend Frameworks es simple, no necesita instalación especial, requiere PHP 5 e incorpora el patrón MVC.
  • Se debe descargar y copiarlo hacia nuestro servidor local
  • Symfony
  • Diseñado con el objetivo de optimizar la creación de las aplicaciones web, con el uso de sus características. Posee una librería de clases que permiten reducir el tiempo de desarrollo.
  • Symfony está desarrollado en PHP5, se puede utilizar en plataformas *nix (Unix, Linux) y Windows. Requiere de una instalación, configuración y líneas de comando, incorpora el patrón MVC, soporta AJAX, plantillas y un gran número de bases de datos.
  • Seagull
  • El framework Seagull, nos permite realizar una programación modular, posee un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS).
  • Entre sus características de encuentran su compatibilidad con PHP 4 y PHP 5, ORM integrado, incorpora el patrón MVC, uso de templates, soporte para múltiples bases de datos, validación de datos, alto nivel de configuración, autentificación, integración de librerías PEAR.
  • Prado
  • Prado está basado en componentes eventos con el objetivo de acelerar el desarrollo de aplicaciones web usando PHP 5.
  • El concepto del desarrollo de aplicaciones en Prado es diferente, se utilizan componentes, eventos y propiedades en vez de procedimientos, URL y parámetros.
  • Este Framework combina especificaciones en un archivo XML, plantillas HTML y una clase PHP. Prado, cuenta con soporte para AJAX, validación, autentificación, plantillas, múltiples bases de datos.
  • Entre los beneficios que podemos encontrar para el desarrollo de aplicaciones web se encuentran: Reutilización: los códigos y componentes pueden ser reutilizados. Fácil uso: la creación y uso de componentes es fácil. Funcionamiento: utiliza una técnica de caché para asegurar el funcionamiento de aplicaciones basadas en el. Integración: permite la separación del contenido y la presentaci
  •  
    objetivo de los frameworks en php
Miguel Ángel Sánchez Hernández

PHP: Referencia de funciones - 0 views

  • Referencia de funciones
  • Afecta el comportamiento de PHPAPC — Caché Alternativo de PHPAPD — Depurador Avanzado de PHPbcompiler — Compilador de código de bytes de PHP (bcompiler)Control de errores — Control y registro de erroreshtscanner — Soporte similar a los archivos htaccess para todos los SAPIsinclued — Visor de la jerarquía de inclusiónPHP Options/Info — PHP Options and InformationMemtrackSobrecarga de objetos — Sobrecarga de propiedades de objetos y llamadas a métodosOutput Control — Output Buffering Controlrunkitscream — Desactivar silenciar erroresWinCache — Windows Cache for PHPManipulación de formatos de audioID3 — ID3 TagsKTagliboggvorbis — OGG/VorbisOpenAL — Vinculaciones de audio del OpenALServicios de autenticaciónKADM5 — Kerberos VRadiusExtensiones relacionadas con fecha y horaCalendarioFecha/Hora — Fecha y HoraExtensiones específicas de la línea de comandosNewtNcurses — Ncurses Terminal Screen ControlReadline — GNU ReadlineCompresión y extensiones de archivosBzip2LZFPharRar — Rar ArchivingZipZlib — Compresión ZlibProceso de tarjetas de créditoMCVE — MCVE (Monetra) PaymentSPPLUS — SPPLUS Payment SystemExtensiones criptográficasCrack — CracklibHash — HASH Framework para cifrar mensajesMcryptMhashOpenSSLExtensiones de base de datosCapas abstractasProveedor específico de extensiones de bases de datosExtensiones relacionadas con el sistema de ficherosDirect IODirectoriosFileinfo — Información de un ficheroSistema de ArchivosInotifyMimetypexattrxdiffSoporte de codificación de caracteresEnchant — Biblioteca de ortografía EnchantFriBiDiGettexticonvintl — Internationalization FunctionsMultibyte StringPspellRecode — GNU RecodeProcesado generación de imágenesExif — Información de imagen intercambiableGD — Procesamiento de Imágenes y GDImageMagick — Procesamiento de Imágenes (ImageMagick)GmagickCairoExtensiones relacionadas con EmailCyrus — Administración de IMAP CyrusIMAP — IMAP, POP3 y NNTPMailMailparsevpopmailExtensiones matemáticasBC Math — BCMath matemáticas de precisión arbitrariaGMP — Multiple Precisión del GNUMatemáticas — Funciones matemáticasEstadísticasNo texto de salida MIMEFDF — Forms Data FormatGnuPG — GNU Privacy Guardharu — PDF de HaruMing — Ming (flash)PDFPS — PostScript document creationRPM Reader — RPM Header ReadingSWF — Shockwave FlashExtensiones de control de procesosEjecución de programa — Ejecución de programa de sistemaExpectLibeventPCNTL — Process ControlPOSIXSemaphore — Semáforo, Memoria Compartida e IPCShared MemoryOtras extensiones básicasGeoIP — Localización Geo IPJudy — Judy ArraysJSON — JavaScript Object NotationMisc. — Funciones VariasParsekitSPL — Librería estándar de PHP (SPL)SPL Types — SPL Type HandlingFlujosTidyTokenizerURLsYaml — YAML Serialización de datosOtros serviciosPCMAchdb — Constant hash databasecURL — Librería cliente URLFAM — Monitor de Alteración de Archivos (File Alteration Monitor)FTPGupnpHyperwaveAPI HyperwaveHTTPJava — Integración PHP / JavaLDAP — Lightweight Directory Access ProtocolLotus NotesMemcacheMemcachedGearmanmqseriesGopher — Net GopherNetworkSAM — Simple Asynchronous MessagingSNMPSocketsSSH2 — Secure Shell2Stomp — Stomp ClientSVN — SubversionTCP — TCP WrappersYAZYP/NISrefs.search.php
Miguel Ángel Sánchez Hernández

Openfiler - Servidor de Almacenamiento compartidoDespertares | Despertares - 0 views

  • Openfiler – Servidor de Almacenamiento compartido
  • Openfiler es una distribución basada en CentOS que viene integrada una solución de almacenamiento en grupo, lo que se llama técnicamente NAS (Del Inglés: Network Attached Storage).
  • Es una solución de almacenamiento en red que se puede implementar fácilmente con un coste bajo, al ser opensource las licencias son coste cero, pero no hay que engañarse, este equipo como cualquier otro necesita un administrador para el mantenimiento de la aplicación. Puede ser administrado por un perfil técnico medio porque necesita unos conocimientos previos sobre configuración de raid volúmenes y administración media de Linux.
  • ...4 more annotations...
  • Hay soluciones similares basdas en appliances ("cajas negras") que realizan las mismas carácterísticas pero con un coste de mantenimiento y de licenciamiento mucho mayor.
  • Soporta los siguentes protocolos de ficheros en red: NFS, SMB/CIFS, HTTP/WebDAV and FTP.
  • La Autenticación de los directorios de red soporta NIS, LDAP con soporte SMB/CIFS con cifrado de passwords, Active Directory (en modo nativo and mixto) y Kerberos 5. Podemos utilizar la autenticación LDAP local, remota, o aprovechar el Active Directory de la empresa. Podemos compartir mediante Samba hacia la red local. Disponemos además de NFS si lo necesitásemos, y WebDAV para los clientes remotos.
  • Permite almacenamiento iSCSI, RAID por hardware y LVM (raid por software). Este último con una se puede configurar mediante una interfaz web amigable.
  •  
    aquí se explican los aspectos fundamentales del openfiler
Alex Alfonso

Como instalar Joomla en Byet.com - 1 views

  • Como instalar Joomla en el servidor gratuito Byet.com Hay varios servidores gratuitos de buena calidad como 000webhost pero como son muy conocidos algunas veces se saturan y andan un poco lento o no esta dispnible, hasta que encontré este exelente hosting gratuito que puede ser una alternativa para hacer sus pruebas lo más real posible en un CMS eso si es recomendable hacer solo pruebas o hacer un demo del sitio al cliente en forma on-line, una vez aceptado el proyecto hay que subirlo en un buen hosting pagado con soporte para Joomla.Bueno lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en Byet.com http://byethost.com/free-hosting una vez registrado tienes que ir a tu correo electronico y confirmarlo una vez dentro debes desacargar el PDF con los datos que te da el hosting o volver a tu correo donde tambien estan los datos, despues de esto debes ir a JoomlaSpanish y bajar el archivo de Joomla en español, un vez descargado y descomprimido en 7Zip, tienes que tener un programa FTP para subirla utiliza Filezilla, cuando abres Filezilla debes ir a Archivo > Gestor de sitios y presionar Nuevo Sitio y poner los datos que te dejo byethost.com en donde dice FTP server, username y password una vez puestos los datos hay que conectar, y al conectarse aparecera en el lado derecho una carpeta htdocs entra en esa carpeta y sube la carpeta descomprimida de Joomla de su computador que esta en el lado izquierdo y lo arrastra hacia el lado derecho y ahi empieza el proceso de subida del archivo hacia el servidor remoto tiene que esperar un buen rato hasta que deje de hacer actividad de subida una vez todo subido debes cambiar el nombre de la carpeta joomla con F2 y dejarlo como joomla.Una vez subido todo la carpeta de Joomla vamos a la direccion que te dio Byethost en el PDF por ejemplo nombredeusuario.byethost.com y te aparecera la pagina de bienvenida pero antes que eso tienes que ir a http://panel.byethost.com para hacer una base de datos para tu sitio joomla, tienes ir a Bases de Datos > MySQL Databases como en esta imagen:entras y donde dice database-name pones el nombre de joomla y presionas Crear Base de Datos y quedara el nombredeusario_joomla y debe quedar como esto:una vez listo ahora debes ir a la siguiente direccion nombredeusuario.byethost6.com/joomla y ahi entraras al instalador de Joomla, le presionas el botón Siguiente en Seleccione su Idioma, despues Siguiente en Comprobación previa, Siguiente en Licencia Siguiente y en la parte Base de Datos, y aquí es importante porque aquí debes poner la base de datos que creaste hace algún momento, debes volver a VistaPanel e ir a Bases de Datos > MySQL Databases y anotar donde dice Nombre de la base de datos la base de datos que creaste como nombredeusario_joomla, despues la contraseña la misma que entras con VistaPanel y el Nombre de usuario y Nombre del sevidor debes fijarte bien en el VistaPanel que al lado izquierdo en la columna azul sale Información de la Cuenta y donde sale MySQL Host es Nombre del sevidor (NO debes poner “localhost”) y donde sale MySQL Nombre de Usuario es el Nombre de usuario y en Tipo de base de datos como sale aquí:Una vez puestos los datos de la base de datos que creaste para la instalacion de Joomla deberia quedar algo parecido a esto:Despues haces Siguiente en Configuración FTP, y en Configuración Principal poner los datos y presionar el botón “Instalar los datos de ejemplo predeterminados” le haces siguiente y aquí tambien es importante debes volver a tu programa FTP FileZilla te conectas con el servidor de Byethost ahi tienes que ir a la carpeta joomla y en la carpeta installation debes borrarlo como esta imagen:esperas un momento hasta que se borre toda la carpeta y una vez hecho esto vuelves a tu navegador Firefox y presionas el botón Administrador y listo tienes tu Joomla instalado!Pones admin en Nombre de Usuario y la Contrseña que creaste en la parte de la Configuración Principal y entras al administrador, recuerda si quieres volver al administrador debes poner nombredeusuario.byethost6.com/joomla/administrator
  •  
    Una guia paso a paso para instalar el gestor de contenido joomla en el servidor de hosting Byethost.com
Ismael Romero

Distintos Framework para PHP. Programación en Castellano. - 0 views

  • Framework
  • Framework
  • Distintos Framework para PHP
  • ...43 more annotations...
  • A la hora de desarrollar un proyecto utilizando PHP, hay que ver si nos interesa utilizar un Framework que nos facilite el desarrollo y podamos aprovechar todas las funcionalidades que nos dan ya desarrolladas.
  • Vamos a realizar un repaso por los framework para PHP que podemos encontrarnos en la actualidad.
  • Symfony
  • Es un framework creado completamente en PHP 5 y  diseñado para optimizar el desarrollo de las aplicaciones web mediante algunas de sus principales características. Separa la lógica de negocio, la lógica del servidor y la presentación web. Con este framework, el desarrollador podrá olvidarse de las tareas comunes en una web y centrarse solo en las específicas del proyecto en el que esté trabajando. Entre sus características más destacables están:
  • Fácil de instalar y configurar en la mayoría de plataformas. Independiente del sistema gestor de bases de datos. Utiliza programación orientada a objetos. Utiliza un modelo MVC (Modelo vista controlador). Sigue la mayoría de mejores prácticas y patrones de diseño para la web. Está preparado para aplicaciones empresariales.
  • BlueShoes
  • Es un framework y CMS escrito en PHP, con soporte para MySQL y para Oracle y MSSQL. Ofrece a los desarrolladores soluciones para necesidades reales, para lo cual disponemos de componentes de manejo de usuarios, sesión, grupo de usuarios, tratamiento de excepciones, logs, formularios y mucho más. Dispone de la posibilidad de añadir plugins.  Existe una versión gratuita y otra enterprise que por un precio nos ofrece más características.
  • CakePHP
  • Es un framework que facilita el desarrollo de aplicaciones web, utilizando el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador). Es un framework de código abierto. Está desarrollado en PHP con programación orientada a objetos.
  • Surgió en el año 2005 cuando Ruby on Rails estaba ganando popularidad y tiene muchas características que ofrece Ruby On Rails, como por ejemplo facilitar al usuario la interacción con la base de datos mediante el uso de ActiveRecord.
  • Entre las características de este Framework, podemos destacar:
  • Compatible con PHP4 y PHP5 CRUD de la base de datos integrado Creación de url amigables. Sistema de plantillas rápido y flexible. Ayuda para Ajax, Jacascript, html.... Proporciona componentes de seguridad y sesión
  • CodeIgniter
  • Es un framework para desarrollo de aplicaciones en PHP. Es Open Source y muy pequeño, con una estructura de sus librerías muy bien estrutrurado.
  • Destaca por lo liviano que es y por su facilidad para ponerlo en marcha. Solo hay que descomprimirlo y ponerlo en una carpeta.
  • Algunas características de este framework:
  • Compatible para PHP4 y PHP5
  • Gran documentación con una gran comunidade de desarrolladores.
  • Gran facilidad de aprendizaje. En poco tiempo se puede hacer grandes
  • cosas
  • Utiliza el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador.
  • Horde
  • Es un framework libre escrito en PHP para el desarrollo de aplicaciones colaborativas. Se compone de unas bibliotecas que proporcione funcionalidades básicas como son la autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfrica... y que sirven de unión entre las distintas aplicaciones de usuario que son gestionados como sub-proyectos independientes.
  • Seagull
  • Es un framework que nos permite realizar una programación modular y que poseé un CMS. Entre las características que podemos destacar están.
  • Es compatible con PHP 4 y PHP 5 Tiene el ORM integrado
  • Utiliza como patrón de diseño MVC.
  • tipos de bases de dato
  • distintos
  • Soporta
  • Funciones para la validación de datos.
  • Integración de librerías PEAR.
  • Qcodo
  • Es un framework de código abierto para PHP5 que construye un mapeo de objetos y una interfaz de ABMS utilizando AJAX desde un modelo existente en una base de datos.
  • También poseé Qforms que son componentes para la creación de formularios. Tiene la ventaja de que es muy liviano y puede ser utilizado tanto en pequeñas como en grandes desarrollos.
  • El framework consiste de dos componentes principales: el generador de código y los Qcompomentes (Qforms). Qcodo usa ORM para el acceso a base de datos. El generador de código introspecciona una estructura de base de datos relacional y construye un ORM, así como también varias interfaces remotas (SOAP, AJAX) para el ORM. El ORM en QCodo puede ser extendido para proveer funcionalidad mantenida por el usuario (via object subclassing). Qforms incluye la habilidad de validar campos, disparar eventos, y asociar llamadas AJAX. Qforms se comunica perfectamente con el ORM, permitiendo a los desarrolladores a rápida e interactivamente cambiar cualquiera de los tres componentes de la arquitectura MVC con poco impacto a los otros componentes.
  • Xaraya
  • Xaraya es un framework PHP que permite crear sofisticadas y flexibles aplicaciones, ofrece: diseño modular, API, internacionalización, templates XML, etc.
  • Zoop es un framework PHP basado en el patrón de diseño MVC (Modelo, Vista, Controlador) que separa la lógica de negocio de las vistas y de la capa de datos. Está diseñado para ser eficiente, modular y extensible, proveyendo balance entre ligereza y robustez. El framework dispone de un conjunto de controles mejorados, distintos tipos de acceso a datos, automatización de tareas tediosas e integración fácil con otros proyectos.
  • Zend Framework
  • Zend Framework es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones web y servicios web con PHP 5. ZF es una implementación que usa código 100% orientado a objetos. La estructura de los componentes de ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado.
  • e ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado. ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan c
  • ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan consolidar todas las operaciones usando de una manera sencilla la interfaz orientada a objetos.
Anngie Correa

Conociendo el Funcionamiento del PHP - 1 views

  • PHP es un lenguaje de programación  usado frecuentemente para la creación de contenido para sitios web con los cuales se puede programar las paginas html y los codigos de fuente. PHP es un acrónimo recursivo que significa “PHP Hypertext Pre-processor” (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools), y se trata de un lenguaje interpretado  usado para la creación de aplicaciones para servidores, o creación de contenido dinámico para sitios web. Últimamente también para la creación de otro tipo de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las librerías Qt o GTK+. USO DEL PHP Los principales usos del PHP son los siguientes: Programación de páginas web dinámicas, habitualmente en combinación con el motor de base datos MySQL, aunque cuenta con soporte nativo para otros motores, incluyendo el estándar ODBC, lo que amplía en gran medida sus posibilidades de conexión. Programación en consola, al estilo de Perl o Shell scripting. Creación de aplicaciones gráficas independientes del navegador, por medio de la combinación de PHP y Qt/GTK+, lo que permite desarrollar aplicaciones de escritorio en los sistemas operativos en los que está soportado. VENTAJAS DEL PHP Es un lenguaje multiplataforma. Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL Leer y manipular datos desde diversas fuentes, incluyendo datos que pueden ingresar los usuarios desde formularios HTML. Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext’s o extensiones). Posee una amplia documentación en su página oficial ([1]), entre la cual se destaca que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos. Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos. Permite crear los formularios para la web. Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida No requiere definición de tipos de variables ni manejo detallado del bajo nivel.
    • Anngie Correa
       
      introduccion de php
  •  
    pequeña introduccion , ventajas , y un ejemplo
Angely Rojas

Novedades de PHP6 - 0 views

  • principales cambios que se plantearon implementar
  • Unicode: Es el cambio más relevante en esta nueva versión. En PHP5 se puede activar Unicode bajo petición, pero en este caso, se dispara el consumo de recursos debido a que PHP tiene que almacenar todas las variantes de funciones, métodos y clases tanto en Unicode como en no-Unicode en la tabla de símbolos. Register Globals eliminadas: Cualquier variable global registrada que aparezca en el código nos devolverá un error E_CORE_ERROR y un enlace a la documentación en la que se detalla porqué es contraproducente utilizarlo. Para la versión actual 5.3 ya han sido marcadas como deprecated. Magic Quotes eliminadas: El bajo rendimiento de magic_quotes, magic_quotes_sybase y magic_quotes_gpc ha provocado la decisión de colocarlas como deprecated en la versión actual 5.3 y de eliminarlas definitivamente para la versión 6. Modo seguro eliminado: La razón es que aparentemente daba una idea errónea de que hacía a PHP seguro, cuando en realidad no mejoraba en nada la seguridad, si bien, open_basedir se conservará. ‘var’ y ‘public’ tendrán el mismo significado: Con PHP6 una variable ‘var’ va a considerarse ‘public’ adquiriendo idéntico significado. Desaparecerá el warning mostrado al usarlo aunque tengamos configurado  el nivel de error como E_STRICT. Return by Reference devolverá un error: Tanto $foo =& new StdClass() como function &foo producirán ahora un error E_STRICT. Compatibilidad zend.ze1 eliminada: ze1 intentó conservar el viejo comportamiento de PHP4, pero aparentemente “ni siquiera funciona al 100%”, así que será eliminado por completo y dará un error E_CORE_ERROR si se detecta. Se abandona el soporte de Freetype1 y GD1: Bibliotecas totalmente obsoletas y que no tiene sentido seguir manteniendo. FastCGI siemper activado: El código de FastCGI será renovado y estará siempre disponible para la CGI SAPI, no podrá ser desactivado. Register Long Arrays eliminado: En PHP6 sólo $_POST y $_GET serán aceptados, HTTP_*_VARS va a devolver un error.
  •  
    principales cambios para implementar php
Jessica Andersen

¿Qué es el PHP? - 0 views

  • El PHP es un lenguaje de script incrustado dentro del HTML. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características especificas de si mismo. La meta del lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación dinámica de paginas”.
  • Una de sus características más potentes es su suporte para gran cantidad de bases de datos. Entre su soporte pueden mencionarse InterBase, mSQL, MySQL, Oracle, Informix, PosgreSQL, entre otras. PHP también ofrece la integración con las varias bibliotecas externas, que permiten que el desarrollador haga casi cualquier cosa desde generar documentos en pdf hasta analizar código XML.
  • Como producto de código abierto, PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de funcionamiento se encuentren y se reparan rápidamente.
  • ...3 more annotations...
  • también utiliza las sesiones de HTTP, conectividad de Java, expresiones regulares, LDAP, SNMP, IMAP, protocolos de COM (bajo Windows).
  • PHP es la opción natural para los programadores en máquinas con Linux que ejecutan servidores web con Apache, pero funciona igualmente bien en cualquier otra plataforma de UNIX o de Windows
  • El PHP (acronimo de PHP: Hypertext Preprocessor), es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor. El PHP inicio como una modificación a Perl escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994. Su primer uso fue el de mantener un control sobre quien visitaba su curriculum en su web. En los siguientes tres años, se fue convirtiendo en lo que se conoce como PHP/FI 2.0. Esta forma de programar llego a muchos usuarios, pero el lenguaje no tomo el peso actual hasta que Zeev Surasky y Andi Gutmans le incluyeron nuevas características en 1997, que dio por resultado el PHP 3.0. La versión 5 es la más reciente y está previsto el lanzamiento de la rama 6.
  •  
    un sobre el php
Angely Rojas

Diferencias Entre Páginas Web Dinámicas y Estáticas - 0 views

  • El motivo de este artículo es diferenciar lo que son las páginas web estáticas y las páginas web dinámicas; tanto en lo que es su desarrollo, así como tambien en lo que a su costo se refiere.

    Es muy importante que al momento de que una empresa o negocio tome la desición de hacer uso de una página web para vender, mostrar o promover sus servicios; tengan bien claro lo que se quiere lograr mediante dicha web y Definir los objetivos que se desean alcanzar.

     


     

    Páginas Web Estáticas

    Son páginas enfocadas principalmente a mostrar una información permanente, se crean mediante el lenguaje HTML, que NO permite grandes libertades para crear efectos o funcionalidades más allá de los enlaces, pero que haciendo uso de otros recursos se pueden obtener muy buenos resultados llegando a ser páginas muy similares a las dinámicas en cuando a su visualización se refiere.

    Esta es una opción más que suficiente para aquellos que simplemente ofrecen una descripción de su empresa, quiénes somos, donde estamos, servicios, etc... ideal para empresas que no quieren muchas pretensiones con su sitio Web, simplemente informar a sus clientes de sus productos y dar a conocer su perfil de empresa, entre otros.

    • La principal ventaja de este tipo de páginas es lo económico que pueden resultar más sin embargo pueden con toda seguridad llenar las espectativas deseadas, con un diseño elegante, moderno y funcional incluyendo las imágenes y el texto con el cual se desea mantener informados a nuestros clientes en todo momento. Estas web tienen un costo mucho menor que las web dinámicas.

     


     

    Páginas Web Dinámicas

    Se contruyen haciendo uso de otros lenguales de programación, siendo el más utilizado de todos el PHP, con lo cual podemos definir las funciones y caracteristicas que se deben cumplir de acuerdo a nuestras necesidades.

    Estas permiten la creación de aplicaciones dentro de la propia Web, ofrecen tambien una mayor interactividad con los usuarios que la visiten. Otras funcionalidades que se pueden crear mediante las web dinámicas son las aplicaciones como encuestas y votaciones, foros de soporte, libros de visita, envío de e-mails inteligentes, reserva de productos, pedidos on-line, atención al cliente personalizada, entre otros.

    La creación de una página web dinámica es más compleja, ya que se requiere de conocimientos específicos de lenguajes de programación y gestión de bases de datos. Mediante la creación de una página web dinámica, el cliente o empresa que la solicite recibirá practicamente 2 páginas en una, ya que por un lado tendrá un panel de administración no visible por los usuarios visitantes de la web y por otro lado tendrá lo que es la web publicamente visible para los usuarios. Es por esto que su creación requiere de un costo más alto.

    • Sus ventajas: Realmente sus ventajas y posibilidades son infinitas, con este tipo de páginas web se puede hacer todo lo que se desee, desde una simple web informativa, hasta una potente herramienta de trabajo rica en contenido dinámico, sistema contable capaz de llevar lo que es el inventario de la empresa, además de que puede ser manejada y actualizada incluso por el propietario de la web sin la intervención de un programador. Lo que hoy se conoce como web 2.0 es precisamente la web dinámica, esa en la cual los usuarios interactuan con la información contenida en la web, ya que dicha información varía de acuerdo a las opciones tomadas por el usuario en tiempo real.
    • Angely Rojas
       
      Es importante saber la diferencia entre pagina estática y dinámica. En el momento de tomar la decisión de hacer uso de una página web para vender, mostrar o promover sus servicios; tengan bien claro lo que se quiere lograr mediante dicha web y Definir los objetivos que se desean alcanzar.
ivan chill

Instalando Eclipse 3.5 Galileo + PDT 2.2 en Ubuntu 10.04 LTS | Sergio Pacho B... - 2 views

  •  
    Eclipse con soporte para php en Ubuntu
PINILLA CORDOBA

prestigio profesional de la certificación - 0 views

  • La obtención de la Certificación Zend PHP acredita las aptitudes de una persona aumentando su credibilidad profesional con reconocimiento a nivel mundial, garantizando un alto nivel de conocimientos técnicos y experiencia en el diseño y soporte de aplicaciones Web.
  •  
    este obtenemos al obtener la certificación
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page