Laberinto con suma de enteros - 0 views
-
Se propone un juego en el que se tiene que atravesar un tablero siguiendo la trayectoria elegida, según la cual se van sumando los puntos correspondientes a las casillas por las que se pasa. El tiempo es ilimitado, solo se tiene la limitación del valor máximo impuesto.
-
Se propone un juego en el que se tiene que atravesar un tablero siguiendo la trayectoria elegida, según la cual se van sumando los puntos correspondientes a las casillas por las que se pasa. El tiempo es ilimitado, solo se tiene la limitación del valor máximo impuesto.
La criba de Sundaram - 0 views
-
Seguro que has oido hablar de la Criba de Erastóstenes. En esta escena te presentamos la tabla de Sundaram, una forma menos conocida de averiguar si un número es primo o no.
-
Seguro que has oido hablar de la Criba de Erastóstenes. En esta escena te presentamos la tabla de Sundaram, una forma menos conocida de averiguar si un número es primo o no.
Adivinar un número - 0 views
-
En los dos juegos que se proponen se trata de adivinar un número, contando para ello con la información proporcionada en cada respuesta. Después de varios intentos el alumno debería de descubrir el procedimiento que se sigue para encontrar dicho número.
-
En los dos juegos que se proponen se trata de adivinar un número, contando para ello con la información proporcionada en cada respuesta. Después de varios intentos el alumno debería de descubrir el procedimiento que se sigue para encontrar dicho número.
Puzzles pitagóricos - 0 views
-
Fomentar la exploración y estimular la imaginación. Mostrar distintas demostraciones clásicas del Teorema de Pitágoras que no requieren técnicas algebraicas. Dos niveles de dificultad.
-
Fomentar la exploración y estimular la imaginación. Mostrar distintas demostraciones clásicas del Teorema de Pitágoras que no requieren técnicas algebraicas. Dos niveles de dificultad.
Clasificar triángulos, conocidos los lados, atendiendo a los ángulos - 0 views
-
Clasificación de triángulos conocidos los lados y atendiendo a los ángulos, apoyada por diez ejercicios secuenciales y autoexplicativos. Profundizar en el conocimiento del teorema de Pitágoras. Incluye hoja de trabajo.
-
Clasificación de triángulos conocidos los lados y atendiendo a los ángulos, apoyada por diez ejercicios secuenciales y autoexplicativos. Profundizar en el conocimiento del teorema de Pitágoras. Incluye hoja de trabajo.
Test de rectas notables - 0 views
Test de triángulos - 0 views
Aprendizaje significativo de una propiedad del ortocentro - 0 views
-
Esta escena persigue el aprendizaje significativo guiado de una propiedad del ortocentro de un triángulo. Indicamos que es guiado pues se incluyen unas breves instrucciones al usuario, de manera que éste, al tratar de dar respuesta, interactuará con la escena y podrá ir descubriendo qué ha de cumplirse para que el ortocentro ocupe una posición interior, en la frontera o en el exterior del triángulo y ese descubrimiento conducirá a que el aprendizaje sea significativo.
-
Esta escena persigue el aprendizaje significativo guiado de una propiedad del ortocentro de un triángulo. Indicamos que es guiado pues se incluyen unas breves instrucciones al usuario, de manera que éste, al tratar de dar respuesta, interactuará con la escena y podrá ir descubriendo qué ha de cumplirse para que el ortocentro ocupe una posición interior, en la frontera o en el exterior del triángulo y ese descubrimiento conducirá a que el aprendizaje sea significativo.
Aprendizaje significativo de la función lineal - 0 views
-
Esta escena persigue el aprendizaje significativo guiado de la función lineal. Indicamos que es guiado pues se incluyen una serie de instrucciones al usuario, de manera que éste, al realizarlas, podrá ir descubriendo las propiedades y características de la función lineal y ese descubrimiento conducirá a que ese aprendizaje sea significativo.
-
Esta escena persigue el aprendizaje significativo guiado de la función lineal. Indicamos que es guiado pues se incluyen una serie de instrucciones al usuario, de manera que éste, al realizarlas, podrá ir descubriendo las propiedades y características de la función lineal y ese descubrimiento conducirá a que ese aprendizaje sea significativo.
Aprendizaje significativo de la función cuadrática - 0 views
-
Esta escena persigue el aprendizaje significativo, no guiado, de la función cuadrática más sencilla. Indicamos que es no guiado, pues se deja al libre albedrío del usuario el foco de interés y la secuencia de investigación. Se parte de que el usuario está acostumbrado a trabajar con escenas interactivas de Descartes y a descubrir propiedades y regularidades, convirtiéndose así en protagonista de su aprendizaje. Y éste, será significativo al ser fruto de la indagación, reflexión y obtención de conclusiones bien individuales o bien fruto de un debate con otros.
-
Esta escena persigue el aprendizaje significativo, no guiado, de la función cuadrática más sencilla. Indicamos que es no guiado, pues se deja al libre albedrío del usuario el foco de interés y la secuencia de investigación. Se parte de que el usuario está acostumbrado a trabajar con escenas interactivas de Descartes y a descubrir propiedades y regularidades, convirtiéndose así en protagonista de su aprendizaje. Y éste, será significativo al ser fruto de la indagación, reflexión y obtención de conclusiones bien individuales o bien fruto de un debate con otros.
Introducción al concepto y cálculo del volumen - 0 views
Polígonos estrellados - 0 views
-
Representar polígonos estrellados obtenidos a partir de polígonos regulares convexos y verificar todas las propiedades que acompañan a estas indicaciones.
-
Representar polígonos estrellados obtenidos a partir de polígonos regulares convexos y verificar todas las propiedades que acompañan a estas indicaciones.
Introducción a la probabilidad de Laplace - 0 views
-
Esta escena se basa en una unidad liberada de PISA en la que se ha introducido aleatoriedad, autocorrección y evaluación formativa. Se aborda el aprendizaje de la probabilidad de Laplace mediante la razón entre los casos favorables y los posibles. Se encuadra en el aprendizaje significativo guiado y se aborda una evaluación formativa dado que, cuando el usuario yerra en su repuesta, se le orienta sobre el procedimiento para poder abordar metódicamente el cálculo correcto y en caso de acertar se le fuerza a indicar el proceso de cálculo realizado evitando que la respuesta se ha ya realizado al azar.
-
Esta escena se basa en una unidad liberada de PISA en la que se ha introducido aleatoriedad, autocorrección y evaluación formativa. Se aborda el aprendizaje de la probabilidad de Laplace mediante la razón entre los casos favorables y los posibles. Se encuadra en el aprendizaje significativo guiado y se aborda una evaluación formativa dado que, cuando el usuario yerra en su repuesta, se le orienta sobre el procedimiento para poder abordar metódicamente el cálculo correcto y en caso de acertar se le fuerza a indicar el proceso de cálculo realizado evitando que la respuesta se ha ya realizado al azar.
Operaciones con monomios - 0 views
-
Los polinomios describen o contextualizan este objeto educativo. Los monomios son los elementos básicos para construir los polinomios. Conviene por tanto, para el estudio de estos, un aprendizaje del manejo de las operaciones básicas entre monomios. Destaca también la comprensión en los ejercicios del concepto de "términos semejantes".
-
Los polinomios describen o contextualizan este objeto educativo. Los monomios son los elementos básicos para construir los polinomios. Conviene por tanto, para el estudio de estos, un aprendizaje del manejo de las operaciones básicas entre monomios. Destaca también la comprensión en los ejercicios del concepto de "términos semejantes".
Cálculo del mcd y mcm de dos números por el algoritmo de Euclides - 0 views
Área del trapecio - 0 views
-
Comprobación dinámica de la fórmula del área de un trapecio. El paralelogramo se descompone en dos trapecios idénticos, por lo que el área del trapecio resulta ser la mitad del área de dicho paralelogramo.
-
Comprobación dinámica de la fórmula del área de un trapecio. El paralelogramo se descompone en dos trapecios idénticos, por lo que el área del trapecio resulta ser la mitad del área de dicho paralelogramo.
Un rompecabezas del teorema de Pitágoras - 0 views
PISA: Examen de Ciencias - 0 views
-
Las tres situaciones que se ofrecen de forma aleatoria en el enunciado (Examen de Ciencias, examen de Matemáticas y Don Justo Notario), tienen patrones algebraicos muy similares que son los que ayudarán a contestar a la pregunta de la unidad.
-
Las tres situaciones que se ofrecen de forma aleatoria en el enunciado (Examen de Ciencias, examen de Matemáticas y Don Justo Notario), tienen patrones algebraicos muy similares que son los que ayudarán a contestar a la pregunta de la unidad.
PISA: Zapatos para niños - 1 views
« First
‹ Previous
1581 - 1600
Next ›
Last »
Showing 20▼ items per page