Unidad de Descartes para el estudio de la Programación Lineal destinada a los alumnos de 2 de Bachillerato de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Estudio de las rotaciones y traslaciones en el plano caratesiano aplicadas a las cónicas para ver cómo se simplifican sus ecuaciones y pueden obtenerse fácilmente sus características.
Estudio de las rotaciones y traslaciones en el plano caratesiano aplicadas a las parábolas para ver cómo se simplifican sus ecuaciones y pueden obtenerse fácilmente sus características.
Fichas de recuperación de las asignaturas de Matemáticas I y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I de bachillerato. Tienen licencia CC BY-SA.
Me ha parecido muy útil y educativa para los alumnos. Tiene muchos elementos manipulables y esto a los alumnos les encanta. Toda esta interactividad aplicada a la geometría es para los alumnos y profesores un gran recurso.
Interpretar relaciones funcionales lineales, hacer una tabla de valores, representar gráficamente, identificar la expresión algebraica y resolver ecuaciones sencillas.
Identificar figuras geométricas y utilizar sus propiedades para interpretar y resolver situaciones cotidianas. Conocer y realizar las equivalencias oportunas dentro del Sistema Métrico Decimal.
Identificar figuras geométricas y utilizar sus propiedades para interpretar y resolver situaciones cotidianas. Conocer y realizar las equivalencias oportunas dentro del Sistema Métrico Decimal.
Interpretar relaciones funcionales lineales, hacer una tabla de valores, representar gráficamente, identificar la expresión algebraica y resolver ecuaciones sencillas.
Interpretar relaciones funcionales lineales, hacer una tabla de valores, representar gráficamente, identificar la expresión algebraica y resolver ecuaciones sencillas.
Análizar datos presentados en un diagrama de barras y, a partir de ellos, inferir otros parámetros, tanto estadísticos como de carácter más común. Manipular datos en forma fraccionaria o en porcentaje.
Análizar datos presentados en un diagrama de barras y, a partir de ellos, inferir otros parámetros, tanto estadísticos como de carácter más común. Manipular datos en forma fraccionaria o en porcentaje.
Trabajar algunas operaciones con porcentajes, así como la comparación entre ellos. Introducir el uso de ecuaciones para la resolución de problemas. Reflexionar sobre la diferencia entre situaciones dependientes del azar o deterministas.
Trabajar algunas operaciones con porcentajes, así como la comparación entre ellos. Introducir el uso de ecuaciones para la resolución de problemas. Reflexionar sobre la diferencia entre situaciones dependientes del azar o deterministas.
Es imprescindible tener una recopilación de ejercicios de este tipo para poder preparar bien a nuestro alumnado para la prueba de "Selectividad".Muy útil