¡Hola a todos! Quería compartir con vosotros este sitio web, pero en particular esta entrada que recopila una serie de charlas ofrecidas por numerosos expertos con la narrativa transmedia como tema. Además, en este blog podréis encontrar numerosos testimonios y análisis de casos de éxito. Os animo a bucear en él para sumergiros en el mundo del transmedia. Todo el contenido está en inglés, pero considero que es accesible. Las charlas cuentan con subtítulos de todas formas. Un saludo y ánimo con el trabajo :)
Teniendo en cuenta la dimensión social de las redes, la primera clasificación que podríamos hacer sería distinguir entre: redes sociales off-line o analógicas, sin la intermediación de un aparato o sistema electrónico; redes sociales on-line o digitales, a través de medios electrónicos; y redes sociales mixtas, mezcla de los dos tipos anteriores.
Este documental trata el tema de las políticas económicas del Premio Nobel de economía, Milton Friedman, y de la Escuela de Economía de Chicago, y como sus doctrinas han ido alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado a través de impactos en la psicología social. Para mi, es el mejor documental de los que he visto hasta ahora, ya que explica la cara oscura del liberalismo y los turbios métodos usados para su implantación. Creo que puede ser muy útil como ejemplo de documental, no solo por el formato, sino también por la temática, ligeramente relacionado con la comunicación.
Es un PREZIi bastante completo sobre las diferentes herramientas web 2.0 y su impacto de la comunicación. Me ha ayudado mucho a entender ciertos conceptos que no conocía y ha tener más conocimientos sobre la esta materia nueva para mí. Muy recomendable para gente, como yo, muy poco conocedora del tema
Este documental es realmente uno de los mejores que yo haya podido ver y con el que también me he sentido identificada, cuando de pequeña jugaba al fútbol y ni mi equipo ni yo éramos capaces de marcar un gol.
Este documental te aporta diversos valores, instrucciones y una pequeña lección de vida gracias a este grupo de pequeños
Interesante video sobre la evolución de los medios a la hora de contar historias y de cómo la era en la que la cultura del espectador está dejando paso a la cultura de la participación.
¿Qué es un Mini Documental y Cómo Tú Puedes Hacer Uno? Es una web en inglés (siempre se puede tirar del Traductor de Google) que nos explica con detalle y paso a paso las etapas para hacer un documental. Además tiene contenido audiovisual dentro de la web.
El video explica la campaña que se realizó para la película Prometheus, en la que los fans podían interactuar por diferentes vías y aumentar su experiencia con la película y la historia.
No sé qué aplicaciones deberemos usar durante el transcurso de la asignatura para logar el vídeo, pero creo que Prezi es una buena herramienta para hacer vídeos simples (mucho más elaborado que powerpoint). En éste link, se habla de la transcripción de pasos de un vídeo documental con dicha herramienta, a demás de los pasos que deberíamos seguir para concluir con éxito dicho trabajo en grupo (de lo que hemos hablado en los debates anteriores) como distribuir los roles y aceptar el trabajo en grupo, investigar sobre el tema, repartir funciones de acuerdo a las capacidades de cada uno, reconocer la responsabilidad individual de un trabajo en equipo, etc.
Interesante este tipo de documental. Buena presentación en Prezi. Algunos compañeros ya han colgado bookmarks haciendo alusión a este tipo de herramienta, que a mi personalmente me parece muy organizativa visual y conceptualmente. Gracias
Hola a todos!
he escogido esta presentación en power point, porqué explica la modalidades de los diferentees tipos de documentales de formas directa y corta,. Me parece fàcil de entender y para aprender nuevos conceptos acerca de los documentales.
Irene Delgado.
Hola a todos!
he escogido esta presentación en power point, porqué explica la modalidades de los diferentees tipos de documentales de formas directa y corta,. Me parece fàcil de entender y para aprender nuevos conceptos acerca de los documentales.
Irene Delgado.