Skip to main content

Home/ CTIC_Comunica_4/ Group items tagged Estudio

Rss Feed Group items tagged

Alberto Sánchez

Estudio Mobile 2015 - 0 views

  •  
    Estudio anual patrocinado por Repsol dónde se recogen los datos de como usa la población internauta española de 18 a 55 años los diferentes dispositivos con acceso a internet. Se centra principalmente en el uso de los móviles y las tablets, y arrojan datos interesantes, como que el 21% de la población utiliza más de 4 horas diarias el móvil diariamente (me parece particularmente alarmante. El estudio también analiza con que fin se utilizan los dispositivos (usos lúdicos, sociales, consultivas o funcionales), las app's más utilizadas, el uso de las redes sociales, o la interacción con diferentes anuncios. El estudio es fascinante, y resulta interesante comprobar la evolución de los usos de los diferentes dispositivos.
Joan Lluís Ruiz

La doble cara de las redes sociales: ¿Es tan dañino Internet como lo presenta... - 2 views

  •  
    La polémica suscitada en Reino Unido por unos estudios sobre los efectos negativos de las redes sociales para el cerebro, las relaciones sociales y la identidad de las personas, incluidos los niños, ha acabado dando la vuelta a estos planteamientos. De hecho, investigadores que han salido al paso de la polémica sostienen que Internet no solo no es tan dañino como lo quieren presentar algunos, sino que puede resultar beneficioso.
  •  
    Interesante artículo Joan, aunque no se si será dañino o no, yo soy de las que creo, que algo beneficioso tiene. Para mi es como un trainning del celebro, sea cual se la edad :) y hagas lo que estés haciendo
imorgado

El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interacti... - 1 views

  •  
    comparto este artículo donde narra el estudio del proceso de convergencia entre dos campos de la comunicación, el género documental y el medio digital. La evolución entre un documental lineal y uno interactivo.
Adrian Peralta Murillo

"Después del fin" analiza el post cine, la post TV y la transformación de You... - 0 views

  •  
    Me interesaría realizar un proyecto sobre la temática "1.1 Estudio de caso sobre experiencias transmedia". Todos aquellos que tenemos interés en la comunicación audiovisual y como ha ido evolucionando en los últimos años, podemos realizar una ejemplificación en un trabajo como este. Adjunto un video breve del libro "Después del fin" de Mario Carlón como una herramienta en la que poder documentarnos para comprender y, posteriormente, realizar los estudios de casos pertinentes.
Diana Orozco Ascensión

Revolución cuántica - 2 views

  •  
    ¿Sabrías decir cuál es el objeto de estudio de la física cuántica o a qué es un cuanto? ¿Has oído hablar alguna vez del ordenador cuántico? Posiblemente no, pero seguro que sí que conoces el láser, la resonancia magnética, o utilizas CD y DVD en tu vida cotidiana. Estos son sólo algunos de los avances de los que podemos disfrutar hoy en día gracias a la física cuántica. Este innovador documental te sumerge en el complejo e interesante mundo de la física cuántica. He escogido este documental, porque muchos de los objetos los cuales utilizamos en el dia a dia y también teniendo en cuenta que los utilizaremos para llevar a cabo trabajos como el nuestro, estan directamente relacionados con la física cuántica y me ha parecido interesante tenerlo en cuenta.
  •  
    Muy interesante. Me ha encantado.
  •  
    Hi ha un programa de "Redes para la ciencia" de l'Eduard Punset, que parla sobre la física cuántica, val la pena veure'l! És molt interessant la frase amb la que introdueixen l'entrevista: las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni de energía. (Vlatko Vedral) http://www.redesparalaciencia.com/tag/fisica-cuantica
pau_marques

España, a la cabeza de la UE en adicción a redes sociales - 2 views

  •  
    El uso de las redes sociales se ha convertido en los últimos años en un tema de estudio y análisis de los psicólogos por los efectos, tanto positivos como negativos, que producen en los individuos. Los primeros contactos con las redes se producen cada vez a edades más cortas y durante un mayor período de tiempo. Esta realidad ha modificado los hábitos y la conducta de la sociedad, llegando a confundirse en algunos casos la realidad con el mundo virtual.
  •  
    Es brutal el cambio social que han provocado, tambien hay que decir que la sociedad y sus conductas vienen siendo estudiadas desde hace muchos años, no es algo nuevo, pero hay que reconocer que ha cambiado muchisimo en muy poco tiempo y no tiene pinta de desacelerar. Creo que en poco tiempo nos encotraremos con un cambio aún más significativo.
Martín Riveiro Collazo

El cambio en la propaganda de EI. - 0 views

  •  
    Aunque pueda ser algo grave, en este artículo fue donde encontré por primera vez la expresión «narrativa transmedia», como Javier Lesaca (miembro del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo) se refería a la nueva forma de hacer propaganda terrorista: "Es una narrativa 'transmedia' a la que se puede acceder desde muchas plataformas", como ocurre con marcas como "Star Wars", que es una saga cinematográfica, pero también un universo de cómics, juguetes, series de televisión o vídeojuegos, comenta.
Amalia Toma

El proceso de creación de la mano del cineasta, Guillermo del Toro para la UO... - 2 views

  •  
    Una entrevista muy completa realizada por Jordi Sánchez Navarro (Director de Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC) al director de cine, Guillermo del Toro. A lo largo de la entrevista descubrimos sobre todo cual es el proceso creativo para crear las películas pero también nos hablan de liderazgo y trabajo en equipo, de reconocer el talento de las otras personas, de conexión entre diferentes temáticas y/o géneros para crear algo maravilloso. Y, además, también nos habla sobre el futuro del cine y cómo los medios lo influye. Un vídeo muy interesante y entretenido que puede ayudar para conocer un poco más lo que implica hacer un vídeo, una película, un documental.
  • ...4 more comments...
  •  
    Me ha gustado mucho la entrevista, gracias por compartir. Un saludo
  •  
    Una gran entrevistas del gran Guillermo del Toro, gracias por compartirla. Saludos :)
  •  
    ¡Muy interesante! Aporta muchas ideas geniales y aplicables al trabajo en equipo que vamos a realizar
  •  
    Creo que nadie podía haberlo explicado mejor que el grande Guillermo del Toro, un vídeo que guardaré para cuando quiera motivarme y saber porque hago y debo hacer lo que realmente me apasiona, muchísimas gracias por compartir este video!
  •  
    ¡Me ha encantado!
  •  
    Muy interesante!!!!
anonymous

Las TIC y el espíritu emprendedor - 7 views

  • Principales conclusiones del estudio en este apartado (transcribo literalmente, únicamente corrijo alguna que otra errata – ¿de dónde ha surgido esa obsesión de muchos por utilizar las mayúsculas en los nombres de los meses del año?):
    • anonymous
       
      Las conclusiones de la relación entre las TIC y los emprendedores. Las TIC pueden presentar una gran ayuda a los emprendedores, pues facilitan canales y medios para darse a conocer.
  • En términos generales se valora muy positivamente el uso de las TIC por parte de autónomos y microempresas para garantizar el éxito de sus negocios y, sobre todo, su supervivencia en el contexto actual (ahorro de costes, acceso a nuevos mercados, incremento de su productividad/competitividad).
    • anonymous
       
      Las TIC representan una ventaja y una oportunidad en tiempos de crisis
  •  
    Es bueno que se valore positivamente por las ventajas que aportan porque cuando se toma conciencia de una realidad se investiga y evoluciona, y eso, siempre es positivo.
  •  
    Me gusta en enfoque del artículo, anonymous... ;-) Pero me gustaría saber quién eres. Te recomendaría que miraras tu perfil en diigo, a ver si puedes añadir tu nombre o la foto... Un saludo
ezequiel_borges

El soporte multiplataforma como clave de éxito de la Narración Transmedia. Es... - 2 views

  •  
    Aunque algo extenso, aquí les dejo un interesante trabajo publicado en la revista científica Icono14 realizado por varias doctorandas con el apoyo de una profesora de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca. Creo que nos viene bien porque no solo analiza la narrativa transmedia, sino que lo hace basándose en un caso concreto sobre un docuweb e introduce conceptos como crossmedia. Espero que nos ayude. si le ponemos un pero es que está elaborado en 2016 y en algo más de un año se podrían matizar algunas cuestiones.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page