Skip to main content

Home/ CTIC_Comunica_4/ Group items tagged Móvil

Rss Feed Group items tagged

Verónica Poley Chacón

Como te cambia la vida un Smartphone - 2 views

  •  
    Bon dia a tothom! Bé, jo he trobat aquest vídeo que m'ha semblat força interessant i encertat. Es parla de com es feien les coses abans de l'aparició dels smartphones i totes les seves aplicacions. Té un toc d'humor però a sota hi ha la idea que la vida ha canviat. És cert tot el que s'ha comentat, la internet i les xarxes ens treuen molt de temps, hi ha problemes de cyberbulling, d'assetjament, problemes d'anorèxia, etc. Però se'ns oblida que internet i els mòbils es van crear per fer-nos la vida més fàcil i còmoda, tal com surt en aquest vídeo (ara no cal que recordem els números o el tema del GPS i molts més), però s'ha de saber utilitzar bé perquè també ens fa oblidar el realment important, com els vídeos de Pau Marques o Hernan Torrella.
  • ...6 more comments...
  •  
    M'agrada aquesta mirada positiva cap a l'ús de les noves tecnologies. Estic d'acord amb tu en el fet de que tot depèn de l'ús que se'n doni. Com en tot, de fet, ja que les actituds que es mostren a les xarxes virtuals només és un reflex del què realment hi ha pel món. La diferència és que virtualment se'n deixa constància i ens assabentem de moltes coses que no sabiem ni que existien. (parlo per mi, clar).
  •  
    Hola! Al veure aquest video, m'he adonat de com ens ha canviat la vida amb l'"smartphone". D'una banda, tot els aspectes positius que ens ha donat, com ara el GPS, missatgeria instantania, agenda telefónica, agenda per recordar les cites, etc. Ens ha facilitat la vida en un munt d'aspectes. Però hem de ser concients, que de vegades es pot girar en contra nostra si no ho utilitzem de manera responsable. Em canso de veure, en reunions o restaurants que totes les persones que estan en una mateixa taula estan mirant el seu mòbil, sense parar atenció al que està passant a la pròpia taula o parant atenció al que s'explica.
  •  
    Bones! Ostres, una bona forma de veure com ens hem tornat de depenents dels mòbils i, de vegades, fins a un punt absurd com en els exemples del vídeo. Podríem posar molts més exemples com quan dines amb algú i tu vas per menjar i et diu que t'esperis que li ha de fer una foto al plat o els que han d'estar fent selfies en cada moment i sortir ben guapos.
  •  
    Hola, a mi también me gusta el punto positivo del video. Estoy de acuerdo con Elisenda - todo tiene su lado bueno con un uso adecuado.
  •  
    Hola a todos: Al hilo de este vídeo se me ocurre hacer un comentario que llevo pensando durante estos días. Yo, que ya paso los cuarenta años, fui una víctima del móvil por mi trabajo, ya que estaba gran parte del dia fuera de casa y además tenía clientes que me llamaban al móvil y este servicio les venía muy bien a ellos y a mi. Hablo del año noventa y dos aproximadamente. Se llevaban aquellos móviles llamados "tochos" por su aspecto de ladrillo. Pues bien, tal y como ilustra este divertido vídeo, cuando yo estaba en algún lugar y sonaba mi móvil, paradójicamente el raro era yo. Todo el mundo te miraba como si de un extraterrestre se tratara. Yo tenía mucha vergüenza y salía del apuro como podía, pues además creían que eras un nuevo pudiente y joven... Además fijaros que era criticado vilmente con comentarios varios menospreciando el móvil: ¿Para qué sirve eso? No es necesario... Es muy caro... yo no lo quiero ni que me lo regale... Pues bien, hace ya muchos años, puede ser que contra pronóstico, han cambiado las tornas. Ahora, no llevar móvil resulta que es lo raro. ¿Quién no tiene móvil? Bueno, ahora ya smartphone... -Ha pasado a ser una "locura" hoy en dia esto de los móviles. Según que grupos o perfiles de persona, viven sumergidos en vivir hora a hora los últimos modelos de móviles, marcas accesorios, etc... Si bien desde mi posición de humilde usurario de smartphone poseo un Samsung s3 y hoy por hoy me hace prácticamente lo mismo que cualquiera de los últimos modelos recién horneados. Ciertamente un uso adecuado y no enfermizo tal y como comenta rjonusaite, puede ser la clave para vivir en un mundo real y disfrutar de las relaciones humanas sin destruir el tejido de las mismas. Saludos.
  •  
    Hola a tothom! Aquest vídeo es molt bo! ... i molt realista. Jo, que ja tinc una edat, puc reconeixeer que les noves tecnologies ens han canviat els hàbits a tots i, molt especialment, als que hem hagut d'adaptar-nos a aquesta nova manera de viure. Per exemple! Avui ja no sents el xiulet de l'esmolet pel carrer oferint els seus serveis. Avui ja ningú està pendent del característic picar de les bombones de butà quan arribar el repartidor... Avui ja no hi ha cambrers que facin la comanda cantant per que el company de la barra en prengui nota. Tot està tecnològicament implantat. Avui l'hora és digital i l'agenda t'avisa que és a punt de començar una reunió o que has de felicitar algú pel seu aniversari. Avui des del mòbil poses en marxa la calefacció de casa, controles el teu servei de seguretat de la llar o dorms més tranquil saben que la mare té un servei de "tele assistència" a casa. Avui si vas al bar el cambrer fa la comanda des d'una PDA o si et quedes a casa encarregues el menjar des d'una app. Conclusió: em faig gran... però amb el meu smartphone ben a prop! ;-) Que tingueu un bon cap de setmana! Christian.
  •  
    De hecho podría decir que mi smartphone es mi oficina en todos los sentidos. Empezando por google earth para encontrar las coordenadas de cualquier cliente que se ha de visitar, con google maps puedo llegar a las instalaciones, sin tener que dar mil vueltas buscando. Además, en mi caso trabajamos en una empresa multinacional con las oficinas centrales fuera de España, así que cualquier duda, consulta, pregunta y en general comunicación únicamente es posible a través de llamadas, chat o email. Es otra situación dónde utilizas el mismo smartphone de router para cualquier tarea administrativa que sea necesaria, compartir información o hacer vida "normal de oficina" con los otros compañeros. Saludos, Raminta
  •  
    Hola! M'ha fet especial gràcia el comentari d'en Daniel Pueyo. És ben cert que les coses han canviat moltíssim en molt poc temps en aquest aspecte. Però, jo, que tinc la meitat d'anys que en Daniel, he de reconèixer que, em costa d'imaginar aquestes situacions. Em costa de creure un món on no poguéssim comunicar-nos a la distància. I jo vaig començar amb coses com el Messenger... No vull ni pensar en la generació deu anys menor que jo, que ja han crescut amb els Smartphones.
Alberto Sánchez

Estudio Mobile 2015 - 0 views

  •  
    Estudio anual patrocinado por Repsol dónde se recogen los datos de como usa la población internauta española de 18 a 55 años los diferentes dispositivos con acceso a internet. Se centra principalmente en el uso de los móviles y las tablets, y arrojan datos interesantes, como que el 21% de la población utiliza más de 4 horas diarias el móvil diariamente (me parece particularmente alarmante. El estudio también analiza con que fin se utilizan los dispositivos (usos lúdicos, sociales, consultivas o funcionales), las app's más utilizadas, el uso de las redes sociales, o la interacción con diferentes anuncios. El estudio es fascinante, y resulta interesante comprobar la evolución de los usos de los diferentes dispositivos.
pau_marques

Levanta la mirada - 4 views

  •  
    Cortometraje que llama a la reflexión acerca del uso excesivo de las redes sociales y deja abierta la pregunta de si es posible dejar de depender de la tecnología para vincularnos con el otro. Las últimas palabras de este video son contundentes: "No mires más tu teléfono, apaga la pantalla, deja de ver este video, deja que la vida sea el camino correcto
  • ...5 more comments...
  •  
    Està bé. Li falten els auriculars que també ens desconnecten
  •  
    Me ha gustado mucho este vídeo, a la vez que me preocupa el que se haya hecho porque significa que el asunto es lo bastante grave como para tratarlo. Yo soy de las personas cuidadosas con su intimidad, con menos de 150 amigos en Facebook, todos amigos íntimos o familiares y mis relaciones cara a cara son mucho más intensas que las de detrás de la pantalla. Me irrita profundamente sentir que me dejan de lado en una cena de dos por un smartphone y considero que hay una línea muy fina entre ese "enganche" y la mala educación; sabemos que hablar con la boca llena es de mala educación pero no hay una norma de comportamiento sobre consultar el móvil durante una comida. Compadezco a todas esas personas que, como en el vídeo, dejan pasar la oportunidad de vivir cosas auténticas por estar demasiado obcecados en una realidad inexistente, pero lanzo una pregunta: ¿Hasta cuándo? Debido al ritmo estresante en el que nos hemos acostumbrado a vivir, ha surgido el movimiento "slow", una nueva manera de tomarse la vida tranquilamente adaptándose al ritmo natural del planeta para ser más felices. ¿Qué quiero decir con esto? ¿Creéis que al igual que el movimiento "slow" tardará mucho en surgir un nuevo movimiento basado en las "desconexión digital"? ¿No creéis que llegará un punto en el que aparezcan adicciones graves que nos harán poner el freno? ¿No os parece que la saturación digital acabará creando rechazo?
  •  
    Estic totalment d'acord amb tu Dunia. No sé fins a quin punt arribarà aquesta dependència a aquestes tecnologies... Crec que cada cop més la gent utilitza el smartphone per tindre un moment de desconnexió, fet que des de la meva opinió crea una dependència digital desmesurada...
  •  
    M'encanta que la narració estgui rimada, com un poema.
  •  
    Vaig veure aquest vídeo fa temps ja, i he de dir que em transmet tristesa. Tristesa perquè Internet, en general, ens ha "abduit". Afegeixo que, al igual que l'Elisenda, m'encanta que la narració estigui rimada.
  •  
    Comparteixo amb vosaltres que m'agrada que la narració estigui rimada. Molt cert tot lo que diu i molt útil per què siguem concients del que passa al nostre voltant i deixe'm d'estar absorbits per el mòbil, ordinador, tauletes, etc.
  •  
    M'ha agradat molt. Estic molt d'acord amb moltes de les coses que diu. I també em provoca tristesa, sobretot quan parla dels nens... Crec que hi ha molt tema, i que en un futur no molt llunyá, començaran a sortir les conseqüències de tot plegat. "Somos una generación de idiotas con teléfonos pequeños y gente tonta". Molt bo.
Jordi Pacheco García

El periodisme i els mitjans davant les xarxes socials - 3 views

  •  
    José Luís Orihuela, professor de la Universidad de Navarra i conegut blooger, ens parla de les xarxes socials. José Luís Orihuela, professor de comunicació de la Universidad de Navarra, va encetar el seu blog (eCuaderno) l'any 2002. Des de llavors, a través del blog i posteriorment també de Twiter, no ha deixat d'intentar entendre i explicar com i per què canvien els mitjans de comunicació després de l'adveniment de les noves tecnologies. Segons explica Orihuela en aquesta entrevista, en els darrers anys, Twiter ha esdevingut una eina imprescindible per als periodistes i mitjans de comunicació. Ara els testimonis de cada succès rellevant tenen a través dels seus teléfons móvils, combinats amb les xarxes socials, una poderossísima eina per a transmetre el que el que succeeix en temps real. Les xarxes socials esdevenen, doncs, en una plataforma global d'informació sense filtres previs.
Noemi Caraban

20 basecamp alternatives for Project Management | Drup.org - 3 views

  • TeamBox Open source and totally free ● plus a free online hosted service! complete ● very simple and cool, but not totally obvious what are tasks and what are lists ● tasks have start as well as end date which allows Gannt charts ● gives a twitter-like stream of events ● no milestones—have to use tasklists (but function similarly) ● RoR code is a little harder to install Could be very good for some situations
    • Noemi Caraban
       
      Esta es la alternativa que de momento me parece más atractiva y adecuada -además de gratuíta- Hay un video de cómo funciona aqui https://www.youtube.com/watch?v=59PBVuLX4wo
  •  
    Basecamp es una superopcion, pero no es gratuíta, así que busqué alternativas... Esta página muestra una buena comparativa de software colaborativo. A mi me gusta Teambox, pero aun no he visto algunas gratuitas, qué opinais? Qué software parece adecuado para nuestro proyecto?
  •  
    La verdad es que está muy bien para trabajar en grupo y compartir toda la información. Habría que aprender a utilizarlo pero se be muy útil, la verdad. Gracias por compartirlo, esto nos puede ayudar mucho a hacer el trabajo. Además te permite trabajar desde el móvil, el ordenador... Tiene muy buena pinta.
Adriana Espínola Plaza

''Yo tb tq'': cortometraje sobre las relaciones de pareja con y sin rrss - 2 views

  •  
    Os dejo un interesante corto sobre cómo el WhatsApp puede dañar las relaciones de pareja: mensajes que se interpretan de manera incorrecta, con el tono inadecuado, frente a diálogos cara a cara que se caracterizan por ser cálidos y cariñosos. ¿Os ha ocurrido alguna vez? ¿Una disputa se ha propiciado por ser ''en línea'' o hubiese ocurrido de la misma manera cara a cara?
  • ...3 more comments...
  •  
    Esta claro que hemos considerado tan elemental y básico el uso de las nuevas tecnologías que sin darnos cuenta nos estamos perdiendo momentos y experiencias que podrían resultar significativas... Y teniendo en cuenta las limitaciones de esta comunicación virtual, como la falta de conocimiento del tono con el que recibes el mensaje, la falta de las expresiones o la simple tardanza en recibir o contestar un mensaje, es lógico que (hasta cierto punto) sea capaz de dañar una relación... Lo curioso es que somos conscientes de ello pero seguimos enganchados.
  •  
    Alguna?? xD es cierto que estamos en un aprendizaje continuo respecto a lo que a comunicación en redes se refiere ya que es un concepto relativamente nuevo y en constante evolución. Creo que el problema principal es que evolutivamente el aprendizaje comunicativo no solo se ha basado en la comunicación verbal si no que además de una lengua también hemos aprendido a interpretar gestos, caras, tonos y demás detalles dentro de lo que se engloba en la comunicación no verbal. Estas carencias evidentes en la comunicación en redes se han intentado suplir con recursos como los emojis aunque aun y con ello las limitaciones son palpables. Si uno es consciente de estas carencias es lógico entender que la utilización de estas herramientas ha de limitarse a ciertos grados de intimidad, bastante superfluos, ya que de otra forma perdemos muchísima información valiosa tanto en el aspecto puramente informativo como en el de la interpretación i\o la carga genérica que se le quiere dotar a la información. Lo que realmente me da que pensar es: como sabiendo todo esto una persona es capaz de seguir sintiendo esa frustración\ malestar? Realmente es un fallo de comunicación lo que desemboca en una pelea o mas bien un patrón de conducta respecto a una mala interpretación de la información creado por el uso de una herramienta como un chat,un móvil o una red social? Quien mas y quien menos lo ha sufrido jaja Cordialmente Luis Almansa
  •  
    Actualmente el nivel de evolución virtual que tenemos es alarmantemente enorme! Somos capaces de, a través del whatsapp, por cómo habla una persona a la que conoces, llegar a intuir su estado de ánimo. Es un punto a favor y en contra ya que cómo se puede ver muchas veces puede llevar a malentendidos, y algunos de ellos gravísimos! Me parece un video muy interesante, no sólo por el tema sinó por la identificación que seguro todos en algún momento nos hayamos podido encontrar en una situación, cuanto menos, parecida.
  •  
    Hola a todos: Yo cada vez odio más watsap. Primero de todo porque la utilidad que con esta app hacemos es cada vez más absurda. Me explico: Si tenemos teléfonos. ¿para que los obviamos? Discutimos un presupuesto por watsapp, "hablamos" por watsapp... . No señores, se habla por teléfono o en persona. Creo que no nos damos cuenta de que de manera patológica tratamos de humanizar una app y es sencillamente imposible. Creemos darnos cuenta del estado de ánimo de la otra persona, pero no es así. Por más emoticonos que pongamos, una voz valdrá más que mil de ellos. Hemos de apartarnos del maravilloso watsap y usarlo para cosas puntuales (direcciones utiles, fotos...) pero no para discutir en pareja, con la familia, con nuestro cliente, proveedor, alumno... etc. Yo cada vez uso más el teléfono: directo, claro, emocional y resolutivo. A ver que pensais. un abrazo
  •  
    M'agrada molt el vídeo. Whatsapp és un canal perfecte per reforçar les relacions en la primera fase d'enamorament, però després pot comportar problemes si un dels dos s'obsessiona per estar en permanent contacte amb la seva parella o en controlar quan es connecta o desconnecta. Gràcies companys!
Jordi Tornés

Crítica interessant les xarxes socials i a l'ús d'aparells de multimèdia - 4 views

  •  
    Una manera de veure les xarxes socials i el que te perds si t'hi perds.
  • ...3 more comments...
  •  
    Jordi, m'ha semblat un gran vídeo. Això ens hauria de fer reflexionar i adonar-nos de quantes coses fantàstiques ens estem perden darrera d'una pantalla. Hem perdut fins i tot la manera de relacionar-nos i comunicar-nos amb els nostres familiars i amics. No sé si a tu t'ha passat alguna vegada però a mi, cada vegada menys, els meus amics agafen un telèfon per felicitar-me el dia del meu aniversari. Simplement m'envien un missatge per facebook o WhatsApp. Em dóna la sensació que ens hem oblidat de relacionar-nos d'una manera més personal. I la veritat és que, en determinades situacions, preferiria una trucada i escoltar la veu d'aquella persona que es suposa és important en la meva vida, en comptes de la fredor d'un missatge. Un cop he fianlitzat el vídeo, si no fos perquè no disposo de tot el temps que m'agradaria per poder dur al dia les tasques de la UOC, apagaria l'ordinador i anaria a gaudir d'una bona pel*lícula amb la meva família.
  •  
    És interessant el vídeo, ja que avui tenim molts mitjans per comunicar-nos, però físicament estem cada vegada mes allunyats Les xarxes socials "uneixen o desuneixen"
  •  
    Molt interessant el que ens conten en el vídeo, hauríem de fer un pensament e intentar limitar el nostre consum de xarxes socials i augmentar el nostre consum de gent de veritat...
  •  
    Me ha encantado el video. Las redes sociales nos pueden dar mucho, pero también quitarnos. Yo creo que "en el término medio está la virtud". Tampoco estoy de acuerdo con demonizarlas. En la imagen de las chicas esperando el autobús y están todas mirando los móviles ¿Si no existieran los móviles estarían todas hablando entre sí? Yo no lo hacía cuando no había móvil.
  •  
    Un vídeo molt interessant i a la vegada una mica trist. Un vídeo per reflexionar sobre la dependència que arribem a tenir en vers les xarxes socials i lo que realment es important i deixem de costat. Si, Hi ha vida al darrera de les xarxes socials, la d'anar a prendre quelcom amb els amics, passar un cap de setmana amb la parella, gaudir d´un dia en família... Tot això sense estar pendent del facebook, del intagram,del whatssap.. Per el meu punt de vista hem de desconnectar una mica més de les xarxes socials i connectar més amb el cara a cara de les persones.
Alejandro Leyva

Desconectados: la nueva tribu urbana que abandona internet para abrazar la vida real - 4 views

  •  
    Cuesta encontrarlos pero existen, han decidido huir de Facebook y de Twitter por higiene mental No renuncian a socializar pero sí a estar presentes en redes sociales Nada más levantarse, lo primero que hacen ocho de cada 10 españoles es abalanzarse como posesos sobre su móvil.
  • ...1 more comment...
  •  
    Os adjunto una noticia sobre la paradoja del tema que debemos desarrollar. Nos planteamos el uso de las redes sociales y debemos realizar un proyecto sobre el tema pero debemos plantearnos también la toxicidad de las mismas. Un saludo.
  •  
    Me parece un artículo interesantísimo. Yo conozco a uno de estos desconectados personalmente y tal y como refleja el texto, suele ser gente que había sido muy activa en redes sociales, en algunos casos llegando a la adicción. Cansados de ese mundo cierran la puerta completamente a este tipo de comunicación. Desde mi opinión personal, como todo en esta vida no creo que debamos llegar ni a un extremo ni al otro, deberíamos saber mantener un equilibrio, nunca perder las interacciones físicas, pero sin dar la espalda a las nuevas tecnologías, sabiendo utilizarlas en su justa medida y aprovechando las ventajas que nos ofrece. Un saludo.
  •  
    Hola Alejandro, creo que es evidente que en muchas ocasiones estamos haciendo (hablo en general), un uso de las redes sociales que condiciona nuestra rutina hasta el punto que hemos naturalizado un uso excesivo del smartphone y las redes sociales. Esta hiperconectividad y el hecho que como definía McLuhan, los aparatos tecnológicos hayan derivado en una extensión de nuestros sentidos, hace que esta sea una situación de "no retorno". Teniendo claro esto, creo que tenemos margen de mejora para formarnos y educarnos tecnológicamente hablando. Abandonar internet para abrazar la "supuesta" vida real es, desde mi punto de vista, engañarse a uno mismo. La vida real es también internet, como sostiene Castells: virtualidad real. Un saludo.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page