Skip to main content

Home/ Consitio_20121/ Group items tagged usuarios

Rss Feed Group items tagged

Alejandro Aracil

Contraseñas: Importancia, seguridad e inseguridades que solo se valoran cuand... - 0 views

  • la gente sigue utilizando contraseñas lamentablemente inseguras. Demasiadas personas siguen utilizando contraseñas muy cortas como 1234, o las palabras que son demasiado cortas o previsibles
  • Los atacantes tienen ahora una cantidad abrumadora de potencia de proceso a sus disposición gracias a las GPU, que pueden ser fácilmente convertidas en herramientas para llevar a cabo ataques de fuerza bruta
  • El 33% de los usuarios guardan sus contraseñas en un archivo .DOC/.TXT.
  • ...4 more annotations...
  • El 10% de los usuarios tiene una única contraseña para todas sus cuentas online
  • Abundan los patrones de ingeniería social que tratan de sonsacar las contraseñas y credenciales de los usuarios
  • La identidad de una persona es robada cada 3 segundos
  • Los costes de tarjetas de crédito de fraudulentas y las cuestiones relacionadas con tarjetas de crédito suponen para los emisores y propietarios más de 500 millones de dólares al año
  •  
    La contraseña de seguridad es y sigue siendo un factor crítico y su importancia, por desgracia, sólo se reconoce después de haber sufrido un ataque o detectado una brecha de datos que haya permitido la violación de la información. Es fundamental que la industria de la seguridad TI incida en este aspecto y fomente una concienciación que cambie la mentalidad de usuarios y público en general sobre como gestionar sus nombres de usuario y contraseñas, tal y como explica Jonathan Leopando, de Trend Micro
Alejandro Aracil

ESET descubre el primer troyano SMS que afecta a usuarios latinoamericanos - 0 views

  • El código malicioso identifica el país al que pertenece el teléfono móvil infectado para luego suscribirlo a un servicio de mensajería Premium local.
  • Buenos Aires, Argentina – El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica ha descubierto el primer troyano SMS que afecta a usuarios de Latinoamérica. Se trata de Boxer, código malicioso que infecta equipos móviles con sistemas operativos Android y  suscribe a la víctima a números de mensajería Premium locales a partir de la obtención de los códigos numéricos de identificación por país y operador MCC (Mobile Country Code) y MNC (Mobile Network Code).
  • La infección se inicia cuando el usuario descarga alguna de las 22 aplicaciones infectadas con esta amenaza en Google Play
  • ...1 more annotation...
  • Acciones tan simples como la lectura de los contratos de licencia y los permisos que una aplicación solicita al momento de instalación permiten disminuir el riesgo de infección producto de un código malicioso
  •  
    El código malicioso identifica el país al que pertenece el teléfono móvil infectado para luego suscribirlo a un servicio de mensajería Premium local.
Alejandro Fernandez Pradas

ENTER.CO - 0 views

  • Los retos para los encargados del departamento de TI han cambiado sustancialmente desde que la nube y los dispositivos de los usuarios empezaron a tener una presencia importante en la empresa.
  • nuevas tendencias han transformado los problemas y las amenazas que enfrentan las empresas.
  • crecimiento de códigos maliciosos
  • ...5 more annotations...
  • solo dos de cada cinco organizaciones usan tecnologías verdaderamente eficientes para protegerse contra las amenazas corporativas.
  • hay indicios que muestran que las organizaciones no se están protegiendo de la manera adecuada.
  • Solo el 46% de las compañías capacitan a sus usuarios finales sobre cómo deben acceder de manera segura los datos en la nube
  • Las organizaciones tienen una obligación interna y con sus stakeholders de proteger la información.
  • Al no tener las medidas adecuadas, las compañías se arriesgan a asumir la perdida de la información y posiblemente repercusiones legales. Las empresas pequeñas también necesitan asumir este problema.
  •  
    Artículo en el que se explican las nuevas necesidades de seguridad informática.
  •  
    Artículo en el que se explican las nuevas necesidades de seguridad informática después del cloud, haciendo especial hincapié en la importancia de la seguridad informática para la empresa
Luis Ortiz

Los Peores ataques informáticos de la historia - 0 views

  •  
    La seguridad informática ha venido tomando fuerza en los últimos años por la demanda que hay en la red informatica, pero esto no es nuevo desde hace muchos años se ha originado este método de hacer daños a los usuarios informáticos, agrego un historial de los principales ataques en la historia.
Fernando Gonzalez

Seguridad y aspectos legales del comercio electrónico - 2 views

    • José Ramón
       
      Riesgos de la seguridad en la red
    • Fernando Gonzalez
       
      ¿Demasiados marcados?
  • Hackers en Internet
  • La seguridad es fundamental en el comercio electrónico. Al no existir interacción personal la confianza en nuestro sitio web se tiene que construir con mucho cuidado
  • ...13 more annotations...
  •       ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO   CONDICIONES DEL CURSADO   DOCENTES A CARGO       TRABAJO PRÁCTICO     AGREGAR A FAVORITOS MAPA DEL SITIO
  • ataques al servidor web con el ánimo de obtener claves de usuarios, datos de venta, números de tarjetas de crédito de clientes o simplemente alterar el sitio web.
  • Correo electrónico
  • Puede provocar la pérdida de información y comprometer la seguridad del sitio
  • Acceso de personas al servidor
  • Intrusos en redes LAN Personas con acceso a la red corporativa puede crear huecos de seguridad, leer mensajes de correo privados, interceptar comunicaciones internas
  • Spam Correo no solicitado
  • Instalar muros de fuego (Firewalls) para la filtración de accesos
  • Control con contraseñas
  • Controlar el acceso de usuarios por redes LAN, desactivar la capacidad de compartir ciertos recursos crític
  • Codificar los mensaje
  • imitar el acceso físico a los servidores
  • Utilizar filtros de correo electrónico
  •  
    Es un artículo breve, y esquemático, pero que recoge los principales riesgos a la hora de operar en internet, en el e-commerce. También trata de dar soluciones a los diferentes riesgos.
  •  
    Es un artículo breve, y esquemático, pero que recoge los principales riesgos a la hora de operar en internet, en el e-commerce. También trata de dar soluciones a los diferentes riesgos.
Gonzalo Gandía

Riesgos de seguridad de software Open Source - 0 views

  • White Source da a conocer, junto con el estudio sobre sus clientes, el Top 5 de vulnerabilidades de seguridad que más se repiten debido a la no actualización de los componentes open source: CVE-2011-2730: Vulnerabilidad en el framework Spring que permite la obtención de información sensible de forma remota.  CVE-2012-0213: Vulnerabilidad  en Apache POI (API en Java para manipular documentos ofimáticos de Microsoft Office) que podría provocar denegación de servicio. CVE-2011-2894: Vulnerabilidad en Spring que permite evadir restricciones de seguridad y ejecutar código de forma remota. CVE-2009-2625: Vulnerabilidad en Apache Xerces2 que permite, a usuarios remotos, provocar una denegación de servicio en la aplicación. CVE-2013-0248: Vulnerabilidad en el componente Commons FileUpload de Apache que permitiría a usuarios locales sobrescribir ficheros
  •  
    Top 5 de vulnerabilidades de seguridad que más se repiten debido a la no actualización de los componentes open source
Manuel Carmona

Mis conclusiones: La Seguridad Informática en las empresas (y, en general, en... - 4 views

Mis conclusiones tienen tres partes: - Enfoque organizado a la hora de buscar información - Mis conclusiones sobre la información - Mis conculsiones sobre DIIGO He recopilado 7 documentos que se ...

seguridad informática ISO empresas estándares organización

started by Manuel Carmona on 23 Jun 13 no follow-up yet
Alejandro Aracil

La seguridad en entornos cloud computing - Computerworld - 2 views

  • es una tarea de los proveedores, que debemos ser los primeros en probar esta tecnología en nuestra propia organización y despejar a tus clientes las dudas que puedan tener sobre dudas sobre legislación, seguridad, etc.
    • Alejandro Aracil
       
      Según Microsoft la seguridad no es el mayor inhibidor para el cloud computing, sino la falta de integración y control.
  • Una de las cosas que más se critica es la confusión de los mensajes de los proveedores.
  • ...3 more annotations...
  • el mayor inhibidor que en estos momentos tiene la adopción del cloud computing no es la seguridad como se podría pensar, sino “la falta de integración y de control.
  • cuando los usuarios ponen sobre la mesa la seguridad como inhibidor para la adopción de la nube, desde Microsoft podemos asegurarles que contamos con todos los mecanismos necesarios para garantizarla plenamente. No solo cumplimos con los requisitos que la Agencia de Protección de Datos establece en nuestro país, sino que vamos un paso más allá cumpliendo con establecido en los países en los que nos movemos. Cuando trabajamos con países que están fuera del ámbito de la UE estamos seguros de que cumplen las normas, de que la seguridad está plenamente garantizada
  •  “las regulaciones europeas sobre privacidad de los datos son muy estrictas, y existe una armonización entre todos los países de la UE que a nivel gubernamental establecen limitaciones muy duras como que los datos de sus ciudadanos no pueden salir de sus fronteras físicas, sin embargo, seria beneficios que se pudieran establecer acuerdos unificados y sobre todo que hubiera un esfuerzo por parte tanto de las AAPP, como de los analistas y proveedores para despejar las grandes dudas que todavía tienen en estos momentos los CIO en todo lo relacionado con la nube y la seguridad de sus datos”
  •  
    El cloud computing es una buena solución para las empresas, pero al hablar de seguridad y robustez la cosa cambia, como se puso de manifiesto en una mesa redonda organizada por ComputerWorld con la colaboración de Microsoft.
Alejandro Aracil

Seguridad informática en la empresa - 1 views

seguridad informática

started by Alejandro Aracil on 26 Nov 12 no follow-up yet
José Ramón

Políticas de seguridad - 0 views

  • Definimos Política de seguridad como un “documento sencillo que define las directrices organizativas en materia de seguridad” (Villalón).
  • La política de seguridad se implementa mediante una serie de mecanismos de seguridad que constituyen las herramientas para la protección del sistema. Estos mecanismos normalmente se apoyan en normativas que cubren áreas mas específicas.
  • El objetivo de la Política de Seguridad de Información de una organización es, por un lado, mostrar el posicionamiento de la organización con relación a la seguridad, y por otro lado servir de base para desarrollar los procedimientos concretos de seguridad.
  • ...1 more annotation...
  • La seguridad informática de una compañía depende de que los empleados (usuarios) aprendan las reglas a través de sesiones de capacitación y de concienciación.
  •  
    Artículo que habla de la política de seguridad como el documento de referencia que define los objetivos de seguridad y las medidas que deben implementarse para tener la certeza de alcanzar estos objetivos
  •  
    UN POCO SOBRE POLITICAS DE SEGURIDAD INFORMATICA
  •  
    Monográfico sobre políticas de seguridad, lo primero que aconseja es hacer un análisis de las posibles amenazas que puede sufrir el sistema informático, una estimación de las pérdidas que esas amenazas podrían suponer y un estudio de las probabilidades de que ocurran.
Jorge Morales Gutierrez

Valoración Diigo - 7 views

Quisiera ampliar las notas con dos puntos mas: 1.- Una ventaja, al comprobar mi lista de favorito de Internet Explorer aparece una carpeta de Diigo, con los enlaces de las paginas que he guardado e...

Diigo

Patricia Fernandez

BYOD - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Para disminuir los riesgos que implican la adopción de la política BYOD, las empresas han comenzado a tomar algunas medidas para controlar la seguridad:
  • 1- Crear políticas y protocolos de privacidad y seguridad en cuanto al acceso de la información dentro de la corporación. 2- Uso de aplicaciones web, de esta manera, tanto la información como la aplicación reside en un servidor Web seguro, sin dejar nada en el equipo del usuario. 3- Uso de MDM para asegurse que las políticas de seguridad y conexión se ejecuten en la empresa.
  • Bring your Own Device (BYOD), en castellano "trae tu propio dispositivo", es una política empresarial donde los empleados llevan sus propios dispositivos a su lugar de trabajo para tener acceso a recursos de la empresa tales como correos electrónicos, bases de datos y archivos en servidores así como datos y aplicaciones personales.
  • ...1 more annotation...
  • Algunos creen que BYOD ayuda a los empleados a ser más productivos otros creen que eleva la moral de los empleados ya que se permite la flexibilidad dentro de la empresa. De no tomarse controles, esta practica puede ser muy perjudicial para la empresa ya que puede dejar fisuras donde se puede filtrar la información o entrar aplicaciones malignas a la red.
  •  
    Nuevas tendencias pero que complican la seguridad de la empresa
Patricia Fernandez

Conclusiones Seguridad Informática - 1 views

Hoy en día disponer de seguridad informática en la empresa es tan difícil por la cantidad de herramientas, dispositivos, aplicaciones que van apareciendo que todo pasa por concienciar a los emplead...

Conclusiones

started by Patricia Fernandez on 29 Jul 13 no follow-up yet
Alejandro Fernandez Pradas

Los crackers burlan la seguridad informática de muchas empresas - 0 views

  • El cifrado, la solución
  • Los crackers burlan la seguridad informática de muchas empresas
  • crackers
  • ...6 more annotations...
  • a la red social Linkedin, puesto que le han robado más de 6,5 millones de contraseñas de los usuarios debido a una brecha en su seguridad
  • «El objetivo del cracker es destruir
  • Last.fm y Linkedin
  • «las funciones que usaban para guardar las contraseñas estaban totalmente desaconsejadas porque estas redes sociales son muy susceptibles de sufrir ataques»
  • El cifrado, la
  • solució
  •  
    Artículo en el que se muestra el ejemplo de Linkedin que sufrío un ataque por crackers.
  •  
    Artículo en el que se muestra el ejemplo de Linkedin que sufrió un ataque y le fueron sustraidas 6 millones de contraseñas. Se da especial importancia al cifrado.
Maria Ferri

Seguridad Informática para Empresas: 8 Factores que pueden afectar la Segurid... - 1 views

    • Maria Ferri
       
      Factor 1: Las empresas están utilizando más aplicaciones basadas en Web que nunca. Las aplicaciones Web necesitan una gran cantidad de código para ejecutarse y a mayor cantidad de código se tienen más impactos y un potencial de infección mayor. El margen de exposición a riesgos se incrementa al utilizar aplicaciones Web.
    • Maria Ferri
       
      Factor 2: Los medios sociales no tiene por qué ser siempre buenos. No todas las redes sociales están bien reguladas. Algunas redes sociales son nidos de malware, por lo tanto, el uso sin restricción de las redes sociales entraña peligro de por sí. La contramedida es tomar precauciones para que los usuarios sólo puedan acceder a redes sociales de confianza, esto se consigue con una adecuada configuración del firewall. 
    • Maria Ferri
       
      Factor 3: En cuestión de segundo se pueden ahorrar horas. La misma funcionalidad que nos protege de las amenazas Web, nos permite restringir los accesos a las redes sociales o a cualquier otro recurso inapropiado. El proceso es sencillo. 
  • ...5 more annotations...
    • Maria Ferri
       
      Factor 4: Hoy en día cualquier 'cosa' es un ordenador: tablet, iPad, dispositivos de almacenamiento en red, set-top boxes... Son todos ordenadores capaces de albergar malware, su presencia implica que cualquier empresa (incluso las pequeñas) tengan un sistema complejo con múltiples puntos de debilidad. 
    • Maria Ferri
       
      Factor 5: El robo de información se ha convertido en un gran negocio que reporta muchos beneficios. No se discriminan los objetivos, con lo cual cualquiera está en peligro, tanto grandes como pequeñas empresas.
    • Maria Ferri
       
      Factor 6: La compatibilidad es importante. La mayoría de las empresas se encuentran en una situación en la que se requieren de altos niveles de defensa para conseguir el nivel de compatibilidad adecuado. Se debe exigir el cumplir ciertos niveles de compatibilidad con los proveedores. Y al revés: se debe exigir una mejor seguridad informática por parte de los proveedores. 
    • Maria Ferri
       
      Factor 7: El efecto exponencial. La forma de distribución de las amenazas ha cambiado completamente. Una única fuente puede transmitir de forma simultánea malware a miles de destinatarios desconocidos. 
    • Maria Ferri
       
      Factor 8: Las empresas todavía no lo hacen bien. La estadística americana: casi el 98% de las empresas americanas cuentan con software antivirus y firewall, pero el 65% de ellas sufrirán una infección en el próximo año. 
  •  
    Guía donde se exponen 8 factores que pueden afectar la Seguridad Informática Corporativa, es una guía diseñada para ayudar a las pequeñas empresas a comprender las amenazas web y lo que significan. Se trata de una guía de Netgear pero no contiene información comercial, se trata de información de asesoramiento orientada a empresas, únicamente en el último párrafo se introduce un producto comercial de la marca. 
  •  
    Gracias Maria por tu comentario, ayuda a familiarizarse con el funcionamiento de esta nueva red social desconocida para mi hasta ahora.
Maria Ferri

Articulo de Opinión: Beneficios de la Seguridad como Servicio - 0 views

    • Maria Ferri
       
      Resumen: Las empresas dependen cada vez más de sus sistemas informáticos para desarrollar su actividad, y son por lo tanto cada vez más sensibles a vulnerabilidades y otras amenazas de seguridad. Para solucionarlo, están surgiendo nuevas soluciones SaaS que substituyen o complementan los productos tradicionales instalados en la red de empresas. Las soluciones SaaS pueden ser utilizadas en cualquier momento y desde cualquier navegador web, gestionando de forma fácil y sencilla la protección antimalware y el firewall.  La ventaja principal de las soluciones SaaS en comparación con la protección tradicional es que no hace falta realizar ninguna inversión por adelantado para implementarla. Por ejemplo, una protección antimalware SaaS aloja toda la infraestructura de gestión en la infraestructura de la empresa que ofrece el servicio. El ahorro es mayor cuanto más distribuido está el entorno a proteger. El ahorro proporcionado por una solución SaaS antimalware en una empresa de tamaño medio podría alcanzar el 50%. La segunda ventaja que ofrece la solución SaaS es que permite al canal ofrecer servicios de valor añadido para el usuario final.  La tercera ventaja consiste en que el concepto de SaaS permite resolver los problemas que plantea el cada vez mayor número de 'trabajadores móviles'. Con esta solución, el administrador puede monitorizar y configurar la protección antimalware y el firewall personal de forma remota, independientemente de su ubicación.  Las referencias del artículo son: - Nota de prensa de AMI-Partners, 16 Julio 2008. - "Factors SMBs should consider when making an MSSp selection". Gartner Research. 8 Noviembre 2007.
  •  
    Artículo de Opinión que enlaza conceptos de seguridad informática y cloud computing SaaS.
Alex Palancas

Comentarios sobre la elección de contenidos y opinión sobre la herramienta - 1 views

Respecto a la selección de contenidos marcados por mi con la herramienta Diigo, he querido hacer una selección donde se trataran varios temas. Se puede encontrar desde el documento más completo de ...

Comentarios Herramienta Opinión

started by Alex Palancas on 08 Dec 13 no follow-up yet
itiooscar

CASOS REALES DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS - YouTube - 2 views

  •  
    Obviando el sesgo mercadotécnico de la compañía, esta presentación muestra la realidad actual en algunas organizaciones, y que según dicha compañía es una tendencia en crecimiento, del uso de dispositivos móviles propiedad de los empleados (BYOD) en un entorno de computación que engloba tanto a los tradicionales data centers de las compañías como el cloud computing y los problemas que presenta en relación con algunos aspectos de la seguridad TIC. Justifica la tendencia de las empresas en permitir, y en muchas ocasiones fomentar, el uso de dispositivos móviles (smarthones, tablets...) propiedad de los empleados para su trabajo en la organización considerando que se favorece, entre otras cuestiones, la productividad de los empleados y la reducción del TCO para la compañía. Asimismo, justifica la inefectiva gestión de seguridad TIC (principalmente el control de acceso a datos y el rechazo de los usuarios a que se gestione completamente SU dispositivo con aplicaciones corporativas pero también aplicaciones PERSONALES) mediante un repaso de cómo se gestionan los dispositivos móviles para garantizar los conceptos señalados anteriormente de la seguridad TIC en la empresa. Propone su solución que se puede resumir de pasar a hacer una gestión centrada en el dispositivo (decive-centric) y mediante MDM, Mobile Device Management) a una gestión centrada en la aplicación (application-centric) y mediante MAM, Mobile Application Management. Para ello se apoya en dos casos reales. Palabras clave: BYOD (Bring Your Own Device), device-centric, application-centric, MDM(Mobile Device Management), MAM(Mobile Application Management), Single sign-on, Trazabilidad y auditoria, OTP (One-Time-Password), SAML (Security Assertion Markup Language), SIEM (Security Information and Event Management).
Juan Vicente Lladró

Hola,Aunque mi prim - 1 views

Hola, Aunque mi primera evaluación de Diigo no fue muy buena por su interfaz, con el uso le he ido cogiendo el gustillo y ahora la encuentro una herramienta muy interesante. Con respecto a los sit...

started by Juan Vicente Lladró on 10 Dec 13 no follow-up yet
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page