Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged económica

Rss Feed Group items tagged

clekideas

Determinantes y consecuencias económicas de la transparencia financiera: El c... - 3 views

  •  
    Desde finales del siglo pasado, pero de forma creciente en los albores del tercer milenio, las empresas, al igual que el mundo académico han dirigido su mirada hacia lo que se ha dado en llamar "Responsabilidad Social Corporativa" (RSC). Según esta concepción, la empresa va más allá de la búsqueda de una rentabilidad económica, considerando que tiene una responsabilidad con la sociedad con la cual interactúa y de la que obtiene unos beneficios. Una responsabilidad que lleva a pensar...
ethos_uoc

Hablemos de ética laboral, sus principios y normas | EMPLEOS VERDES - 0 views

  •  
    Una conducta éticamente correcta en los negocios tiene que ver con los medios elegidos para conseguir el bien de la empresa, con el objetivo de que los miembros de la organización, empleadores y trabajadores, y de la sociedad alcancen su plenitud. Ser bueno con los trabajadores, en el medio ambiente y con la comunidad en la que se vive, hace que la empresa sea más responsable ante los ojos de la opinión pública. El mundo actual presenta numerosos retos para las empresas, nuestra sociedad ha mejorado en técnicas de gestión, ha mejorado el entramado legal e institucional en las que se desenvuelve la actividad económica y desarrollado las capacidades de conocimiento de directivos y empleados. Aún así, con mejor tecnología, mercados abiertos, profesionales más competentes y entornos más favorables, los problemas continúan surgiendo. Las claves de estos problemas parecen estar no en los aspectos técnico - económicos y políticos, si no en la calidad moral de las personas y su capacidad para hacer de las organizaciones que dirigen o en las que trabajan lugares donde la ética esté presente, orientando toda su labor. La ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, si no para ser un buen profesional; si no se es ético, no se puede ser un buen directivo.
Gaugamela UOC

2.4 Genómica podría suponer la gran revolución tecnológica de 2014 - 0 views

  • El valor del mercado mundial de la genómica alcanzó sólo en 2013 los 11.000 millones de dólares. Unas cifras que, lejos de estancarse, prometen crecer como la espuma, hasta llegar a los 19.000 millones de dólares en 2018.  A pesar de las buenas perspectivas económicas, lo cierto es que podríamos preguntarnos si los grandes avances en genómica son importantes o en ocasiones, no son más que “meras promesas”.
  • La compañía de Mountain View es una de las empresas que más ha apostado por la genómica. Recientemente invirtió en DNAnexus, una startup especializada en big data para gestionar y almacenar la información genética.  A través de su firma de capital riesgo Google Ventures, la empresa ha ido respaldando iniciativas empresariales relacionadas con el sector de la genómica.
  • La compañía de Mountain View es una de las empresas que más ha apostado por la genómica. Recientemente invirtió en DNAnexus, una startup especializada en big data para gestionar y almacenar la información genética.  A través de su firma de capital riesgo Google Ventures, la empresa ha ido respaldando iniciativas empresariales relacionadas con el sector de la genómica
  • ...1 more annotation...
  • Otra de las compañías apoyadas por Google en su nacimiento fue 23andMe, una empresa especializada en diagnóstico genético. Las diferentes ramas del sector de la genómica tienen un gran objetivo: leer la información que se halla en nuestro ADN, para así determinar nuestras características y la posible predisposición a sufrir alguna enfermedad.
  •  
    2.4 Empresas ( Mountain View, DNAnexus y 23andMe) y datos económicos año 2013 se estima 11.000 millones de dólares, puede llegar al 19.000 millones en el 2018.
  •  
    2.4 Empresas ( Mountain View, DNAnexus y 23andMe) y datos económicos año 2013 se estima 11.000 millones de dólares, puede llegar al 19.000 millones en el 2018.
Anna Giner

Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica - Fernando Navarro Garc... - 0 views

shared by Anna Giner on 10 Nov 15 - No Cached
  •  
    La RSC ya no es una moda pasajera. La comunicación de la Comisión Europea a finales de 2011 con su apuesta por la RSE para el período 2011-2014 es una prueba más de ello y la crisis económica internacional nos recuerda, una vez más, que la ética es rentable y que saltarse las reglas morales del juego es algo que tarde o temprano pagamos todos y no beneficia a nadie. El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe obtener beneficios, pero no a cualquier costa y para ello tendrá que considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones. Tendrá que considerar a otros nuevos actores, distintos del tradicional triunvirato socios-accionistas-clientes. La forma en como lo hace y en qué campos de actuación, es lo que hoy damos en llamar RSC, RSE o sencillamente RS. El Tercer Sector (economía social) y las ONG son organizaciones no lucrativas y solidarias que paulatinamente han ido cobrando importancia y presencia social. También tienen una responsabilidad ante la sociedad; y también las ONG colaboran y se relacionan con las empresas. ¿Es incompatible esa relación? ¿De qué manera lo hacen? ¿Tienen alguna responsabilidad las empresas en la lucha contra la corrupción y en la promoción de los derechos humanos en países en conflicto armado? Este libro sienta las bases teórico-prácticas de la RSC. Aunque no suele ser habitual en los libros de esta materia, es importante que el lector cuente con una base teórica asequible sobre ética para introducirlo en conceptos que son esenciales a la RSC (responsabilidad, legitimidad social, toma de decisiones prudentes, libertad y voluntariedad...) y sin los cuales la RSC no sería más que pura “cosmética” al servicio de una moda más o menos pasajera. No es un manual de filosofía moral; pero tampoco creemos que sea coherente excluir radicalmente conc
Gaugamela UOC

Antecedentes e Historia de la RSC - 3 views

  •  
    Surge en Estados Unidos durante finales de los años 50 y principios de los 60 a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid. Despierta el interés en los ciudadanos que comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando algunos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con ciertas prácticas políticas o económicas éticamente censurables.
  •  
    Surge en Estados Unidos durante finales de los años 50 y principios de los 60 a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid. Despierta el interés en los ciudadanos que comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando algunos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con ciertas prácticas políticas o económicas éticamente censurables.
ctic15_rtr

Población y turismo rural en territorios de baja densidad demográfica en Espa... - 0 views

  • Texto completo (pdf)
  •  
    Se reflexiona sobre los espacios rurales en regresión poblacional y las posibilidades que ofrecen las actividades económicas vinculadas con el turismo rural y de interior para truncar o minimizar la crisis demográfica que sufren.
ctic15_rtr

minubelibroblancoturismosostenible-160123000121.pdf - 1 views

  • Medioambiental
  • Los tres pilares de una estrategia de RSE integral: Responsabilidad Económica Responsabilidad Social Responsabilidad Medioambiental
  • El éxito de una buena estrategia de RSE se basa en ser incluyentes y generar una cultura de orgullo y pertenencia.
ethos_uoc

http://factorhuma.org/ca/component/content/article/4-actualidad/noticias/5103... - 0 views

  • Bajo el engaño es preferible no hacer negocios.
  • El profesor del IESE Doménech Melé define que la falta de ética empresarial es 'pan para hoy y hambre mañana ', y añade que 'existe una elevada correlación entre una actuación ética muy exigente y los beneficios económicos de la empresa '. Una de las razones que alega Melé para justificar un comportamiento éticamente correcto es el valor futuro de la compañía, 'esto significa tener que sacrificar muchas veces comportamientos oportunistas que conducirían a unos mejores resultados '.
  • La cifra de compañías españolas que disponen de un código de conducta empresarial es más bien discreta, apenas el 43%, según un estudio del IESE, si se compara con el 65% del resto de las empresas del mundo que cuentan con un manual de comportamiento. Para Melé, este dato tampoco es muy significativo debido al 'creciente interés por la implantación de documentos formales que contienen aspectos éticos '. En este sentido, un 71% de las empresas posee algún documento de este tipo, bien como declaración institucional de valores o credos corporativos y códigos de conducta. Esto significa nada.
  • ...9 more annotations...
  • Según Melé, tan sólo el 40% de las empresas que disponen de un manual ético lo cumple.
  • Levi Strauss
  • 'Trabajamos para formar emprendedores, directivos y empresarios preparados técnicamente, con conocimientos sólidos de gestión, espíritu innovador y una visión responsable de la actividad empresarial. Que sean capaces de detectar oportunidades en nuestro entorno, que sean creativos, que tengan iniciativas y que, al mismo tiempo, valoren las repercusiones de sus acciones en la sociedad, en el medio ambiente y en las personas ', explica el decano del Instituto de Empresa, Angel Cabrera.
  • 'un comportamiento ético te permite reforzar esos beneficios a largo plazo '. Y añade que la falta de un compromiso ético se traduce en resultados negativos. 'El mercado demanda unos comportamientos intachables. El éxito se encuentra en los valores éticos y no en las estrategias ni en las personas '. Lo que se pretende, dicen los organizadores, es premiar a las carreras profesionales limpias de sombras y de sospechas.
  • 'Es importante y necesario que los valores éticos impregnen a toda la organización. No sólo a los directivos, aunque ellos son un modelo a seguir, pero toda la plantilla ha de saber que su conducta tiene que ser ejemplar '.
  • Que nadie tenga miedo de tener un comportamiento ético. Según explica el consejero del BSCH y presidente del jurado del premio al empresario ético, Manuel Soto, ' la sociedad debería exigir comportamientos éticos, ya que estos no penalizan los resultados económicos de las compañías '.
  • 'Nadie quiere hacer negocios con alguien de quien no te fías y que no cumple la ley '. Es importante premiar estos valores y castigar aquello que no se ajuste a la legalidad.
  • 'Hay que demostrar y premiar el éxito a través de la honestidad y del cumplimiento de la ley ',
  • 'No es posible el éxito sin principios '. Para el ex gobernador del Banco de España José María López de Letona no es posible el éxito de una gestión económica fuera de los principios éticos.
benethics

La Teoría del Stakeholder o de los grupos de interés pieza clave de la RSE,de... - 3 views

  •  
    Artículo donde se pone de manifiesto que la relación entre la empresa y sus grupos de interés no solo debe ser un requerimiento estratégico sino también una exigencia ética y de responsabilidad. Fue publicado en 2012 en el AD Research de Esic y los autores son, Juan Fernández Fernández y Anna Bajo Sanjuan ambos de la cátedra de ética económica y empresarial de ICADE
capiuoc

Cuando las empresas se olvidaron de la ética - 0 views

  •  
    La crisis ha disparado la rentabilidad de una formación más firme en valores desde las propias escuelas de negocios Las malas prácticas detectadas en un sector como el financiero y su enorme opacidad a nivel mundial han provocado, en parte, la crisis económica que hoy empieza a quedar atrás.España, en concreto, se vio obligada a solicitar un rescate bancario a sus socios europeos, una medida que ha supuesto un fuerte impacto y serias consecuencias para nuestro prestigio internacional.
Gaugamela UOC

BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2006-9292 - 0 views

  • La Ley 45/2003, de 21 de noviembre, por la que se modifica la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sólo dio una respuesta parcial a tales exigencias. En efecto, dicha Ley autorizó la utilización, con fines de investigación, de los preembriones que se encontraban crioconservados con anterioridad a su entrada en vigor -noviembre de 2003-, aunque bajo condiciones muy restrictivas. Pero a la vez que abría esta posibilidad, establecía la limitación de producir un máximo de tres ovocitos en cada ciclo reproductivo, lo que dificultaba la práctica ordinaria de las técnicas de reproducción asistida, al impedir poner los medios para lograr el mayor éxito con el menor riesgo posible para la salud de la mujer, que era el principal objetivo de la Ley modificada.
  • Por otra parte, la Ley 45/2003, de 21 de noviembre, dispensaba distinto tratamiento a los preembriones crioconservados o congelados según cual fuera la fecha de su generación. Los anteriores a noviembre de 2003, fecha de la entrada en vigor, podían ser dedicados, además de a otros fines, a la investigación, posibilidad que estaba vedada a los generados con posterioridad, que podrían destinarse únicamente a fines reproductivos de la pareja generadora o a la donación a otras mujeres.
  • Además, en línea con lo que dispone la Constitución Europea, prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • ...12 more annotations...
  • La Ley es respetuosa con la realidad autonómica actual del Estado español, en el que la autorización de proyectos concretos corresponde de manera indudable a las comunidades autónomas, a las que se dota del necesario apoyo técnico, mediante el reforzamiento del papel asesor de una única comisión, de la que forman parte representantes de las propias comunidades autónomas.
  • Por otro lado, la realidad de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país no puede ser ajena a la consideración de que dichas técnicas se han desarrollado de manera extensiva en especial en el ámbito privado. De esa realidad se deriva que la intervención de los poderes públicos en este campo debe ir dirigida también a compensar la asimetría de información que existe entre quienes acuden a demandar la aplicación de estas técnicas y quienes las aplican, de manera que se garantice en lo posible el equilibrio de intereses entre unos y otros.
  • Se prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
  • 4. Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son: a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización. En el caso de los preembriones y los ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.
  • Cualquier intervención con fines terapéuticos sobre el preembrión vivo in vitro sólo podrá tener la finalidad de tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.
  • 2. La terapia que se realice en preembriones in vitro sólo se autorizará si se cumplen los siguientes requisitos: a) Que la pareja o, en su caso, la mujer sola haya sido debidamente informada sobre los procedimientos, pruebas diagnósticas, posibilidades y riesgos de la terapia propuesta y las hayan aceptado previamente. b) Que se trate de patologías con un diagnóstico preciso, de pronóstico grave o muy grave, y que ofrezcan posibilidades razonables de mejoría o curación. c) Que no se modifiquen los caracteres hereditarios no patológicos ni se busque la selección de los individuos o de la raza. d) Que se realice en centros sanitarios autorizados y por equipos cualificados y dotados de los medios necesarios, conforme se determine mediante real decreto.
  • 3. La realización de estas prácticas en cada caso requerirá de la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
  • 1. Los gametos podrán utilizarse de manera independiente con fines de investigación. 2. Los gametos utilizados en investigación o experimentación no podrán utilizarse para su transferencia a la mujer ni para originar preembriones con fines de procreación.
  • 1. La investigación o experimentación con preembriones sobrantes procedentes de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida sólo se autorizará si se atiene a los siguientes requisitos: a) Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso, de la mujer, previa explicación pormenorizada de los fines que se persiguen con la investigación y sus implicaciones. Dichos consentimientos especificarán en todo caso la renuncia de la pareja o de la mujer, en su caso, a cualquier derecho de naturaleza dispositiva, económica o patrimonial sobre los resultados que pudieran derivarse de manera directa o indirecta de las investigaciones que se lleven a cabo. La información y el consentimiento deberán efectuarse en formatos adecuados, siguiendo las reglas marcadas por el principio del diseño para todos, de manera que resulten accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad. b) Que el preembrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la fecundación del ovocito, descontando el tiempo en el que pueda haber estado crioconservado. c) En el caso de los proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, que la investigación se realice en centros autorizados. En todo caso, los proyectos se llevarán a cabo por equipos científicos cualificados, bajo control y seguimiento de las autoridades sanitarias competentes. d) Que se realicen con base en un proyecto debidamente presentado y autorizado por las autoridades sanitarias competentes, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida si se trata de proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, o del órgano competente si se trata de otros proyectos de investigación relacionados con la obtención, desarrollo y utilización de líneas celulares de células troncales embrionarias.
  • 1. Los preembriones crioconservados sobrantes respecto de los que exista el consentimiento de la pareja progenitora o, en su caso, la mujer para su utilización con fines de investigación se conservarán, al igual que aquellos otros para los que se haya consentido en otros destinos posibles, en los bancos de preembriones de los centros de reproducción asistida correspondientes. 2. La utilización efectiva del preembrión con fines de investigación en un proyecto concreto en el propio centro de reproducción asistida, o su traslado a otro centro en el que se vaya a utilizar en un proyecto concreto de investigación, requerirá del consentimiento expreso de la pareja o, en su caso, de la mujer responsable del preembrión para su utilización en ese proyecto, previa información pormenorizada y comprensión por los interesados de los fines de esa investigación, sus fases y plazos, la especificación de su restricción al ámbito básico o su extensión al ámbito clínico de aplicación, así como de sus consecuencias posibles. Si no se contase con el consentimiento expreso para la utilización en un proyecto concreto de investigación, deberá recabarse en todo caso antes de su cesión a ese fin, salvo en el caso de la ausencia de renovación del consentimiento previsto en el artículo 11.6.
  • 10.ª La selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados.
    • Gaugamela UOC
       
      Infracción MUY GRAVE
  •  
    Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida
Group 10 'Networking'

Los beneficios de la ética empresarial | Expansión - Párrafo 6 - 1 views

  • Los beneficios de la ética empresarial
  • El comportamiento de los directores en la empresa suele ser señalado como un factor importante para construir una cultura de ética
  • de respeto a los valores éticos, todos entienden que el logro de sus objetivos no justifica utilizar medios éticamente objetables.
  • ...15 more annotations...
  • política formal está enfocada solamente al logro de objetivos económicos
  • rales y las exigencias del logro de metas económicas impuestas por la empresa.
  • desanima al personal porque les origina un conflicto entre sus convicciones mo
  • la ética en una empresa es importante,
  • motiva a los empleados a comportarse éticamente
  • pueden apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores.
  • "valores compartidos"
  • identificarse con su organización, necesitan confiar y creer en la corporación para la cual trabajan, puesto que contribuyen con su esfuerzo al éxito de ella.
  • pone énfasis en la empresa como la entidad en la que trabajan, con la que se identifican y que merece la admiración de sus colaboradores, así como de la sociedad.
  • La fortaleza de una empresa es su ética interna, las buenas relaciones de los directivos con sus colaboradores, lo cual requiere una fuerte dosis de respeto mutuo que contribuya a la eficiencia del conjunto.
  • ética social, y particularmente la responsabilidad asumida por la empresa respecto de su entorno, lo que contribuye a su armonía con los valores de la sociedad.
  • La operación basada en la ética es el mejor modo de tener una empresa sólida y perdurable; resulta benéfico a la larga e indispensable para construir una institución sana y duradera. En suma, la ética produce beneficios.
    • Group 10 'Networking'
       
      Beneficio a largo plazo
  • Virtudes sociales
  • poseen un valor económico tangible y ayudan a la empresa al logro de objetivos compartidos:
  • Cuanto más profundos sean y más firmemente se los sustente, más intenso será el concepto de identidad y mayor será la confianza que la sociedad otorgue a la empresa y sus productos.
  •  
    En esta noticia, me parece interesante cuando habla de los valores compartidos, cuando la empresa consigue que sus empleados adquieran los valores de la empresa como propios, confíen en ellos y crezcan con ellos, creo que este es el objetivo que debemos perseguir y enfocarnos a la hora de crear nuestro proyecto final de la asignatura.
moticvados

¿Está la RSC está tocada? ¿Cuál debe de ser el nuevo rumbo? - Diario Responsable - 0 views

  • ¿Está la RSC está tocada? ¿Cuál debe de ser el nuevo rumbo?
  • Porqué
  • crisis de las cajas de ahorros
  • ...29 more annotations...
  • La segunda
  • Coca-Cola en España.
  • cierre
  • quieren ganar cada vez más dinero.
  • fábricas con un producto líder
  • tercera
  • fraude medioambiental
  • Volkswagen
  • La RSC
  • Un ejemplo lo podemos tener en la escasa asistencia a algunos de los comedores infantiles abiertos en verano en lugar de apoyar a entidades especializadas como puede ser Caritas.
  • Falta de credibilidad en la ética empresarial.
  • las empresas no son capaces de responsabilizarse
  • objetivo “único” es la maximización del beneficio “por todos los medios posibles”.
  • La RSC
  • gestionada por una élite
  • RSC es más restrictivo que el concepto de desarrollo sostenible.
  • concepto de RSC “se haya ampliado” hasta la filantropía, hasta la economía social
  • La auténtica responsabilidad social o sostenibilidad es aquella que mejora el mundo mejorando las operaciones.
  • el desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambienta
  • como ligar el capitalismo globalizado y el desarrollo sostenible o la RSC
  • principios éticos
  • el concepto de sostenibilidad / RSC
  • puede tener un significado distinto para cada país, sector, empresa o individuo
  • ¿podemos pensar que a un trabajador español, que difícilmente llega a fin de mes, tenga como prioridad el problema derivado del efecto invernadero…?
  • adquiriendo compromisos que sean medibles
  • comprometiendo a la Alta Dirección
  • convirtiendo a los trabajadores en sus garantes
  • “controllers de la ética”
  • Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU nos pueden ayudar
Good Business UOC

Economía ética. Una forma de promover el cambio social. | Ecologistas en Acción - 2 views

  •  
    Incorporar la ética a las decisiones económicas diarias es fundamental, dado el profundo efecto transformador de la sociedad que tiene el poder influir en los tipos de actividades que se financian y, por tanto, en el tipo de sociedad que construimos. Existen distintas opciones de inversión y ahorro éticos al alcance de todos. Raúl Borrás
Anna Giner

10 ejemplos de diseño sostenible que mejoran nuestra vida - 0 views

  •  
    Se trata de una serie de proyectos que se han presentado este año a los Index Award ,los premios con la dotación económica más importante en el ámbito del diseño sostenible. Aunque los premios de este año ya han sido fallados, es interesante mostrar una serie de ejemplos que ilustran lo que es el diseño sostenible.
Corporate Group UOC

Consejo Europeo Lisboa 23 y 24 de marzo 2000: Conclusiones de la Presidencia - 0 views

  •  
    El Consejo Europeo ha celebrado una sesión especial los días 23 y 24 de marzo de 2000 en Lisboa para acordar un nuevo objetivo estratégico de la Unión a fin de reforzar el empleo, la reforma económica y la cohesión social como parte de una economía basada en el conocimiento.
openrural

Impactos positivos del Turismo Rural para un Gobierno | BLOG SOBRE TURISMO RU... - 0 views

  • • Actividad económica.
  • • Protección del medio ambiente.
  • • Calidad de vida.
  • ...4 more annotations...
  • • Preservación de la arquitectura de los pueblos tradicionales
  • • Preservación de la cultura y las tradiciones.
  • • Alternativa al turismo de masas.
  • • Participación de grupos sociales.
infohunters

Los jóvenes buscan su sitio en el mercado laboral de la recuperación económica - 1 views

  •  
    Exclusión social de los jóvenes en el mercado laboral.
elgruporural

Un diamante en bruto para Canarias (Ivan Diaz) - 1 views

  •  
    Canarias es una Comunidad Autónoma donde el turismo representa la mayor parte de la actividad económica. Mayoritariamente atrae a turistas por el buen clima, lo que lleva a que gran parte de ellos se decanten por practicar un turismo de sol y playa. Pero actualmente, y cada vez más, el turismo rural ha ido en aumento. Disponemos de unos paisajes espectaculares, gran cantidad de Parques Rurales, Nacionales, un gran número de reservas de la biosfera etc. Además cada isla tiene un paisaje diferente, lo que hace que cada una tenga su encanto y exclusividad.
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page