La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas
La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas * GestioPolis - 4 views
-
-
La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial.
-
Los actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos
- ...10 more annotations...
-
En este artículo se habla de como la ética empresarial es un activo mas de la organización.
- ...1 more comment...
-
La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el... #competitividad #éticayvaloresorganizacionales #responsabilidadsocialempresarial
-
La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el... #competitividad #éticayvaloresorganizacionales #responsabilidadsocialempresarial
http://factorhuma.org/ca/component/content/article/4-actualidad/noticias/5103... - 0 views
-
Bajo el engaño es preferible no hacer negocios.
-
El profesor del IESE Doménech Melé define que la falta de ética empresarial es 'pan para hoy y hambre mañana ', y añade que 'existe una elevada correlación entre una actuación ética muy exigente y los beneficios económicos de la empresa '. Una de las razones que alega Melé para justificar un comportamiento éticamente correcto es el valor futuro de la compañía, 'esto significa tener que sacrificar muchas veces comportamientos oportunistas que conducirían a unos mejores resultados '.
-
La cifra de compañías españolas que disponen de un código de conducta empresarial es más bien discreta, apenas el 43%, según un estudio del IESE, si se compara con el 65% del resto de las empresas del mundo que cuentan con un manual de comportamiento. Para Melé, este dato tampoco es muy significativo debido al 'creciente interés por la implantación de documentos formales que contienen aspectos éticos '. En este sentido, un 71% de las empresas posee algún documento de este tipo, bien como declaración institucional de valores o credos corporativos y códigos de conducta. Esto significa nada.
- ...9 more annotations...
¿Cuáles son los beneficios de incorporar la ética en la empresa? « Buena Eco... - 1 views
-
Una de las premisas de que partimos es la de considerar que ser ético trae beneficios. No es tarea fácil ser ético en un medio en el que predominan la corrupción y la impunidad, sin embargo, es posible. Necesitamos erradicar de nuestra cultura el axioma que hemos creado “sólo el que tranza avanza”.
-
¿Cuáles son los beneficios de incorporar la ética en la empresa? *Confianza entre todos sus stakeholders y esto se traduce primordialmente en lealtad de sus clientes y proveedores. *Motivación del personal al compartir la misión, visión y valores de la empresa. *Incremento de la productividad al generar un mayor compromiso laboral. *Disminución de la rotación de personal al sentirse identificado con la organización. *Comprensión y apoyo de la comunidad. *Permanencia de la empresa en el mediano y largo plazo. *Promoción de un ambiente de trabajo satisfactorio. *Desarrollar la calidad humana de las personas.
Código ético de la profesión | Asociación de Marketing de España - 0 views
-
PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES ÉTICOS El presente código, que surge del convencimiento de que el buen marketing genera mejores resultados en las organizaciones, se apoya en la asunción de unos principios generales de carácter transversal y universal que se desgranan en una serie de valores éticos. Los principios son: El respeto tanto a la legalidad vigente en el territorio en el que se enmarcan las acciones de marketing realizadas, como a las normas y reglamentos de las plataformas o medios que utilicen para el desarrollo de las actividades. La promoción del valor compartido entre las organizaciones y sus stakeholders a través de sus productos, servicios y actividades. La contribución, con la práctica de la profesión, a una buena percepción del marketing y sus sub-disciplinas, generando confianza a la sociedad en general y a los diversos stakeholders en particular. La adopción, por parte de los profesionales del marketing, de los siguientes valores éticos en la práctica profesional: -Responsabilidad -Honestidad y veracidad -Transparencia informativa -Profesionalidad
Las políticas educativas en España. Ranking de Excelencia Educativa - Profesi... - 0 views
http://www.deontologia.org/deontologia-del-profesiona.html - 0 views
-
El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A día de hoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de una deontología profesional médica, deontología profesional de los abogados, etc. Es importante no confundir deontología profesional con ética profesional. Cabe distinguir que la ética profesional es la disciplina que estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional, mientras que, tal como se apuntaba al comienzo del artículo, la deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional. -Relevancia de la ética en el periodismo -La ética debería ser considerada el valor inamovible en un tiempo de inestabilidades que parecen haberse vuelto la regla, pues no hay que olvidar, que por definición, la ética profesional está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común. El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo
¿Cómo influye la ética empresarial en las decisiones de compra de los consumi... - 0 views
-
11 diciembre 2015 ethics Los estudios sobre el comportamiento del consumidor sugieren que, en los últimos años, la ética empresarial y la responsabilidad social de las compañías son aspectos cada vez más relevantes para el consumidor. Los consumidores actuales reflexionan antes de tomar sus decisiones de compra y cada vez son más sofisticados a la hora de elegir los productos y servicios que desean adquirir. Puede que no recompensen a las empresas que, bajo su criterio, desarrollan su actividad con ética, pero según los últimos informes, sí que tienden a castigar a aquellas compañías poco éticas o que no tienen una buena política de responsabilidad social empresarial. Para demostrarlo, las compañías especializadas en investigación de mercados Mintel y Lightspeed GMI realizaron una encuesta en la que participaron 2.000 internautas estadounidenses. Más de la mitad de los encuestados afirmó que está dispuesto a dejar de consumir los productos de las marcas que considera poco éticas. Además, cerca de un tercio de los usuarios lo comenta con sus familiares y amigos.
Marca España. Ética profesional | Pyme Internacional - 0 views
Código ético | Asociación Española de Coaching - 0 views
-
CODIGO ETICO FILOSOFIA DEL COACHING La Filosofía que anima a la Asociación Española de Coaching en el ejercicio ético de su profesión, se basa en el reconocimiento del cliente como la única persona, que posee el conocimiento completo de su vida en los diferentes ámbitos en que se mueve (laboral, social, familiar, personal), y que, por lo tanto, las mejores respuestas para alcanzar su estado deseado radican en su interior, disponiendo de la capacidad creativa necesaria para encontrarlas. Partiendo de esta base, la responsabilidad del Coach es: Asegurarse de que el cliente descubra, clarifique y priorice los pasos a dar en la búsqueda y consecución de su objetivo. Asegurarse que es el cliente quien aporta sus propias soluciones y estrategias, sintiéndose autor y responsable de ellas y de sus consecuencias. Asegurarse que, como consecuencia del proceso, el cliente aumenta la satisfacción personal y autoconfianza en la toma de decisiones, más allá, incluso del proceso presente.
Importancia de la Ética Profesional - 0 views
-
La Ética Profesional, estando estrechamente ligada a la Deontología, que consiste en el establecimiento de unas Costumbres o Reglas que no necesariamente deben estar promulgadas por un organismo colegiado (que será quien controle la Actividad Profesional) sino que simplemente son usos que se dan en el Campo Ocupacional que hayamos elegido para nuestras vidas. En el caso de la Ética o Moral, se considera como tal al cumplimiento de la labor profesional para lograr una Acción Voluntaria, considerándose como tal a aquella que nos permita realizar una Obra de Bien, y que depende en muchos casos de la apreciación y subjetividad de quien ejerce la profesión, de acuerdo a sus conocimientos y a lo que él considere que está bien hacerse, y lo que debe omitirse para evitar un mal. ... de Importancia: http://www.importancia.org/etica-profesional.php
Hablemos de ética laboral, sus principios y normas | EMPLEOS VERDES - 0 views
-
Una conducta éticamente correcta en los negocios tiene que ver con los medios elegidos para conseguir el bien de la empresa, con el objetivo de que los miembros de la organización, empleadores y trabajadores, y de la sociedad alcancen su plenitud. Ser bueno con los trabajadores, en el medio ambiente y con la comunidad en la que se vive, hace que la empresa sea más responsable ante los ojos de la opinión pública. El mundo actual presenta numerosos retos para las empresas, nuestra sociedad ha mejorado en técnicas de gestión, ha mejorado el entramado legal e institucional en las que se desenvuelve la actividad económica y desarrollado las capacidades de conocimiento de directivos y empleados. Aún así, con mejor tecnología, mercados abiertos, profesionales más competentes y entornos más favorables, los problemas continúan surgiendo. Las claves de estos problemas parecen estar no en los aspectos técnico - económicos y políticos, si no en la calidad moral de las personas y su capacidad para hacer de las organizaciones que dirigen o en las que trabajan lugares donde la ética esté presente, orientando toda su labor. La ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, si no para ser un buen profesional; si no se es ético, no se puede ser un buen directivo.
etica laboral y la moralidad - 0 views
-
La ética profesional tiene mucha importancia, porque te identifica en tu ámbito laboral, es decir cuando trabajas y en el servicio que prestas a los demás, es no dejarte chantajear, guardar la información de tus pacientes o a la gente quien trabajas, es serle "fiel" a quienes presta tus servicio laboral...es como por ejemplo ser médico y no permitir ni colaborar en los malos manejos de la información médica o mentir acerca del estado de cierta persona... ...es tener valores, una ética profesional para manejar tu vida laboral. todo oficio o profesión exige de sus miembros una conducta moral,que es algo distinto al desempeño técnico y eficiente de una profesión.para esto se equiere del desempeño para que se respete y se cumpla con las normas morales.la importancia de esta es que descubre en los hombres un valor en la actuación profesional. este valor surge como una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo.la eticaprofesional no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente,debemos de estar plenamente concientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales básicos,por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros colaboradores.