Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged INFORMACIÓN

Rss Feed Group items tagged

Gaugamela UOC

Ingeniería genética (página 2) - Monografias.com - 0 views

  • I. Uno de los más graves peligros que conlleva el acceso a esta información es la posibilidad de una progresiva exacerbación de una mentalidad eugenésica.
  • II. las pruebas genéticas realizadas en individuos adultos plantean también una serie de cuestiones de trascendental importancia para el ser humano. El PGH, al poner al descubierto al denominado "hombre de cristal", va a ser un factor determinante del surgimiento de una modalidad de discriminación apoyada precisamente en la noción de enfermedad o "predisposición" a padecer una determinada patología. Los sondeos génicos, al descifrar el código genético de un ser humano –y con él las bases químicas constitutivas de su personalidad, las enfermedades que necesariamente contraerá y aquellas otras para las que posee una cierta predisposición– pueden convertirse, en manos de la Administración o de entidades particulares, en fuente de discriminación. La tentación de evaluar a cada ser humano por su grado de "normalidad" o "anormalidad" con respecto a un genoma típico será grande.
  • III. En el núcleo de esta problemática se encuentra, en mi opinión, la urgente necesidad de reconocer la existencia de un derecho humano a la intimidad genética, con todas las garantías jurídicas que ello conlleva. Frente a cualquier otro tipo de intromisión, el examen del mapa genético afecta a la intimidad biológica mas profunda del ser humano.
  • ...9 more annotations...
  • La justificación de la existencia de este derecho se encuentra en el concepto de dignidad antes referido. E
  • El derecho a la libertad, entendido como derecho a la no interferencia ajena en aspectos básicos de la vida personal, se traduce, entre otras exigencias, en el derecho a la intimidad.
  • a) La información genética no debe quedar nunca excluida del control del sujeto analizado
  • b) Debe asegurarse una libertad real en el acceso a la información genética persona
  • c) Es importante garantizar que la negativa a acceder o suministrar la información genética no va a repercutir desfavorablemente sobre cualquier expectativa o situación social o jurídica del sujeto.
  • IV. El referido derecho a la intimidad genética debe complementarse con el reconocimiento de un derecho a la no discriminación por razones genéticas.
  • orme potencial discriminador de la información genética no es una cuestión nueva
  • "En un clima básico de fobia hacia las formas de alta tecnología, han surgido temores respecto a una posible discriminación futura de los minusválidos y retrasados, a la discriminación para obtener un puesto de trabajo, a la asistencia sanitaria y para suscribir un seguro".
  • Es necesario que la legislación de los distintos países reaccione ante esta nueva situación y, asimismo, que la jurisprudencia se prepare para poder afrontar estos nuevos conflictos.
ethos_uoc

etica laboral y la moralidad - 0 views

  •  
    La ética profesional tiene mucha importancia, porque te identifica en tu ámbito laboral, es decir cuando trabajas y en el servicio que prestas a los demás, es no dejarte chantajear, guardar la información de tus pacientes o a la gente quien trabajas, es serle "fiel" a quienes presta tus servicio laboral...es como por ejemplo ser médico y no permitir ni colaborar en los malos manejos de la información médica o mentir acerca del estado de cierta persona... ...es tener valores, una ética profesional para manejar tu vida laboral. todo oficio o profesión exige de sus miembros una conducta moral,que es algo distinto al desempeño técnico y eficiente de una profesión.para esto se equiere del desempeño para que se respete y se cumpla con las normas morales.la importancia de esta es que descubre en los hombres un valor en la actuación profesional. este valor surge como una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo.la eticaprofesional no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente,debemos de estar plenamente concientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales básicos,por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros colaboradores.
ethos_uoc

Liderazgo ético: los beneficios para trabajadores y empresa | IESE - 0 views

  •  
    Liderazgo ético: los beneficios para trabajadores y empresaMiguel Ángel Ariño, Profesor de Análisis de Decisiones, IESE Business School¿El comportamiento ético de los directivos influye en el capital social de una empresa? Sí, si nos guiamos por la teoría del aprendizaje social, según la cual los empleados aprenden cómo deben comportarse observando sus modelos de referencia.En el artículo "¿El liderazgo ético genera capital social interno?" (publicado en el Journal of Business Ethics), que escribí junto a David Pastoriza, de HEC Montreal, exponemos los resultados de una encuesta entre más de 400 alumnos de un MBA que trabajaban a tiempo parcial. Los participantes debían valorar tanto la ética de sus superiores como el capital social de las empresas.Las recompensas de la ética Nuestra investigación demuestra que el liderazgo ético de los supervisores tiene mucho que ver con la creación de capital social en la organización, particularmente en tres áreas:1. Confianza. Un liderazgo ético no sólo aumenta la confianza de los empleados en sus supervisores sino que también implica que la organización gana en autoridad moral al percibir los trabajadores que sus derechos son respetados.2. Colaboración. Los empleados se muestran más proclives a compartir información y recursos cuando sus superiores se comportan de forma ética, en parte porque pierden el miedo a que sus supervisores se apropien indebidamente de ellos o los usen de manera oportunista.3. Implicación. La integridad y preocupación de los directivos por el bienestar de los empleados hace que estos acepten y se identifiquen más con la empresa, ya que perciben que se les valora y respeta. Además, sitúa a los directivos en una mejor posición para dar sentido a los objetivos de la empresa.Los resultados de la encuesta indican que la influencia del liderazgo ético en el capital social de la empresa es muy significativa, pero también desigual: el área donde se hace sentir má
Gaugamela UOC

2.4 Genómica podría suponer la gran revolución tecnológica de 2014 - 0 views

  • El valor del mercado mundial de la genómica alcanzó sólo en 2013 los 11.000 millones de dólares. Unas cifras que, lejos de estancarse, prometen crecer como la espuma, hasta llegar a los 19.000 millones de dólares en 2018.  A pesar de las buenas perspectivas económicas, lo cierto es que podríamos preguntarnos si los grandes avances en genómica son importantes o en ocasiones, no son más que “meras promesas”.
  • La compañía de Mountain View es una de las empresas que más ha apostado por la genómica. Recientemente invirtió en DNAnexus, una startup especializada en big data para gestionar y almacenar la información genética.  A través de su firma de capital riesgo Google Ventures, la empresa ha ido respaldando iniciativas empresariales relacionadas con el sector de la genómica.
  • La compañía de Mountain View es una de las empresas que más ha apostado por la genómica. Recientemente invirtió en DNAnexus, una startup especializada en big data para gestionar y almacenar la información genética.  A través de su firma de capital riesgo Google Ventures, la empresa ha ido respaldando iniciativas empresariales relacionadas con el sector de la genómica
  • ...1 more annotation...
  • Otra de las compañías apoyadas por Google en su nacimiento fue 23andMe, una empresa especializada en diagnóstico genético. Las diferentes ramas del sector de la genómica tienen un gran objetivo: leer la información que se halla en nuestro ADN, para así determinar nuestras características y la posible predisposición a sufrir alguna enfermedad.
  •  
    2.4 Empresas ( Mountain View, DNAnexus y 23andMe) y datos económicos año 2013 se estima 11.000 millones de dólares, puede llegar al 19.000 millones en el 2018.
  •  
    2.4 Empresas ( Mountain View, DNAnexus y 23andMe) y datos económicos año 2013 se estima 11.000 millones de dólares, puede llegar al 19.000 millones en el 2018.
Gaugamela UOC

BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2006-9292 - 0 views

  • La Ley 45/2003, de 21 de noviembre, por la que se modifica la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sólo dio una respuesta parcial a tales exigencias. En efecto, dicha Ley autorizó la utilización, con fines de investigación, de los preembriones que se encontraban crioconservados con anterioridad a su entrada en vigor -noviembre de 2003-, aunque bajo condiciones muy restrictivas. Pero a la vez que abría esta posibilidad, establecía la limitación de producir un máximo de tres ovocitos en cada ciclo reproductivo, lo que dificultaba la práctica ordinaria de las técnicas de reproducción asistida, al impedir poner los medios para lograr el mayor éxito con el menor riesgo posible para la salud de la mujer, que era el principal objetivo de la Ley modificada.
  • Por otra parte, la Ley 45/2003, de 21 de noviembre, dispensaba distinto tratamiento a los preembriones crioconservados o congelados según cual fuera la fecha de su generación. Los anteriores a noviembre de 2003, fecha de la entrada en vigor, podían ser dedicados, además de a otros fines, a la investigación, posibilidad que estaba vedada a los generados con posterioridad, que podrían destinarse únicamente a fines reproductivos de la pareja generadora o a la donación a otras mujeres.
  • Además, en línea con lo que dispone la Constitución Europea, prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • ...12 more annotations...
  • La Ley es respetuosa con la realidad autonómica actual del Estado español, en el que la autorización de proyectos concretos corresponde de manera indudable a las comunidades autónomas, a las que se dota del necesario apoyo técnico, mediante el reforzamiento del papel asesor de una única comisión, de la que forman parte representantes de las propias comunidades autónomas.
  • Por otro lado, la realidad de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país no puede ser ajena a la consideración de que dichas técnicas se han desarrollado de manera extensiva en especial en el ámbito privado. De esa realidad se deriva que la intervención de los poderes públicos en este campo debe ir dirigida también a compensar la asimetría de información que existe entre quienes acuden a demandar la aplicación de estas técnicas y quienes las aplican, de manera que se garantice en lo posible el equilibrio de intereses entre unos y otros.
  • Se prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
  • 4. Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son: a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización. En el caso de los preembriones y los ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.
  • Cualquier intervención con fines terapéuticos sobre el preembrión vivo in vitro sólo podrá tener la finalidad de tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.
  • 2. La terapia que se realice en preembriones in vitro sólo se autorizará si se cumplen los siguientes requisitos: a) Que la pareja o, en su caso, la mujer sola haya sido debidamente informada sobre los procedimientos, pruebas diagnósticas, posibilidades y riesgos de la terapia propuesta y las hayan aceptado previamente. b) Que se trate de patologías con un diagnóstico preciso, de pronóstico grave o muy grave, y que ofrezcan posibilidades razonables de mejoría o curación. c) Que no se modifiquen los caracteres hereditarios no patológicos ni se busque la selección de los individuos o de la raza. d) Que se realice en centros sanitarios autorizados y por equipos cualificados y dotados de los medios necesarios, conforme se determine mediante real decreto.
  • 3. La realización de estas prácticas en cada caso requerirá de la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
  • 1. Los gametos podrán utilizarse de manera independiente con fines de investigación. 2. Los gametos utilizados en investigación o experimentación no podrán utilizarse para su transferencia a la mujer ni para originar preembriones con fines de procreación.
  • 1. La investigación o experimentación con preembriones sobrantes procedentes de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida sólo se autorizará si se atiene a los siguientes requisitos: a) Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso, de la mujer, previa explicación pormenorizada de los fines que se persiguen con la investigación y sus implicaciones. Dichos consentimientos especificarán en todo caso la renuncia de la pareja o de la mujer, en su caso, a cualquier derecho de naturaleza dispositiva, económica o patrimonial sobre los resultados que pudieran derivarse de manera directa o indirecta de las investigaciones que se lleven a cabo. La información y el consentimiento deberán efectuarse en formatos adecuados, siguiendo las reglas marcadas por el principio del diseño para todos, de manera que resulten accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad. b) Que el preembrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la fecundación del ovocito, descontando el tiempo en el que pueda haber estado crioconservado. c) En el caso de los proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, que la investigación se realice en centros autorizados. En todo caso, los proyectos se llevarán a cabo por equipos científicos cualificados, bajo control y seguimiento de las autoridades sanitarias competentes. d) Que se realicen con base en un proyecto debidamente presentado y autorizado por las autoridades sanitarias competentes, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida si se trata de proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, o del órgano competente si se trata de otros proyectos de investigación relacionados con la obtención, desarrollo y utilización de líneas celulares de células troncales embrionarias.
  • 1. Los preembriones crioconservados sobrantes respecto de los que exista el consentimiento de la pareja progenitora o, en su caso, la mujer para su utilización con fines de investigación se conservarán, al igual que aquellos otros para los que se haya consentido en otros destinos posibles, en los bancos de preembriones de los centros de reproducción asistida correspondientes. 2. La utilización efectiva del preembrión con fines de investigación en un proyecto concreto en el propio centro de reproducción asistida, o su traslado a otro centro en el que se vaya a utilizar en un proyecto concreto de investigación, requerirá del consentimiento expreso de la pareja o, en su caso, de la mujer responsable del preembrión para su utilización en ese proyecto, previa información pormenorizada y comprensión por los interesados de los fines de esa investigación, sus fases y plazos, la especificación de su restricción al ámbito básico o su extensión al ámbito clínico de aplicación, así como de sus consecuencias posibles. Si no se contase con el consentimiento expreso para la utilización en un proyecto concreto de investigación, deberá recabarse en todo caso antes de su cesión a ese fin, salvo en el caso de la ausencia de renovación del consentimiento previsto en el artículo 11.6.
  • 10.ª La selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados.
    • Gaugamela UOC
       
      Infracción MUY GRAVE
  •  
    Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida
eldilemagoodpast

Guía RSC para Pymes - 5 views

  •  
    Página web en la cual explican como utilizar la RSC en las pequeñas y medianas empresas.
  • ...1 more comment...
  •  
    En esta página podemos encontrar todo tipo de información sobre el desarrollo de la RSC como base de negocio para las pymes.
  •  
    En esta página podemos encontrar todo tipo de información sobre el desarrollo de la RSC como base de negocio para las pymes.
  •  
    En esta página podemos encontrar todo tipo de información sobre el desarrollo de la RSC como base de negocio para las pymes.
GoRural

Información Turística de Coñaripe Chile - 1 views

  •  
    Información General de Turismo en Coñaripe
etravelers

5 casos de realidad aumentada para turismo que mejoran la experiencia de viajar | Neose... - 0 views

  • Saberlo todo sobre el lugar donde se encuentra Cuando un turista visita la ciudad, lo normal es que quiera tener información completa sobre el entorno que le rodea: los edificios, su estilo arquitectónico o todos acontecimientos históricos que ocurrieron allí. Ahora con la realidad aumentada, la cámara del móvil y la geolocalización, es posible disponer de toda esta información en el mundo real a través de la pantalla del smartphone o tablet. Esto es aplicable tanto a ciudades como a cualquier punto de interés como pueden ser las playas próximas a tu posición actual:
  • Encontrar un sitio para comer a través del móvil La gastronomía es un factor imprescindible para el turista. Gracias al desarrollo de tecnologías con aplicaciones de realidad aumentada para el sector restauración, se pueden consultar reviews de los restaurantes de la zona, valoraciones e incluso conocer el menú y aspecto de la comida de cada restaurante sin tener que acercarse a cada uno de ellos, o sin conocer el idioma de la carta que tenemos delante:
  • Encontrar paradas de transporte público sin moverse del sitio Otra de las aplicaciones que puede tener la realidad aumentada es la de facilitar información sobre las paradas de metro más cercanas y los destinos de cada una de ellas. De ésta manera es mucho más fácil que el turista se ubique e invierta menos tiempo en buscar el transporte para llegar a un determinado lugar. Además, y gracias a su combinación con la geolocalización la aplicación les indicará cómo llegar con las indicaciones sobre la dimensión real a través de la pantalla del smartphone.
  • ...2 more annotations...
  • ¿Cómo era la vida en el pasado? Los libros de historia cuentan cómo se vivía en épocas anteriores, pero ahora puede el turista puede revivir ese tiempo mientras recorre una ciudad gracias a la aplicación de la realidad aumentada en turismo. Imagina el Coliseo en Roma y que, con solo apuntar con la pantalla del móvil, aparezcan personajes y situaciones de la época romana que muestran cómo era la vida allí.
  • Gamificación Las cinco aplicaciones anteriores son perfectas para completar la experiencia de viaje del turista, pero además pueden convertirlo en un juego en el que la interactividad con el turista es clave. Por ejemplo, imagina ir acertando preguntas geolocalizadas sobre las esculturas o edificios que vas conociendo, además de aprender algo sobre la ciudad puedes divertirte en el proceso. O también, poder hacer fotos de los lugares emblemáticos de un destino con elementos que le puedan dar un toque más divertido, como puede ser el caso de la siguiente fotografía:
  •  
    Ejemplos de experiencias AR
grupo8_ticteam

Impacto de Internet en el turismo - 4 views

Buscador: Google Chrome Alumno: Alvar Acosta Jiménez

PEC2_grupo8_ticteam Internet Turismo PEC2_ticteam

novaratione

Ros-Diego, V.-J. y Castelló-Martínez, A. (2011): La comunicación ... - 0 views

  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
norteysur

Distintivo ESR ® - 0 views

  •  
    El distintivo ESR es un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. En la web encontramos información de las ventajas de desarrollar una ética empresarial.
loscinco

Triple resultado - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Más información acerca de la triple cuenta de la mano de Wikipedia. Jordi
uoctictac

Observatorio RSC. Estudio sobre la comunicación de RSC. - 0 views

  •  
    Estudio del Observatorio RSC, del que extraeremos datos generales que utilizaremos en el estudio de casos concretos, aportando la referencia de la cantidad de información que llega al consumidor final en relación a las políticas de RSC utilizadas por las empresas.
genesis_tic

La sostenibilidad hotelera como herramienta de marketing online - SmartTravelNews - 2 views

  • un filtro más a la hora de realizar la búsqueda. De esta manera, quedarían contempladas variantes como la accesibilidad, tratamiento de residuos, primeros auxilios, normas de calidad, eficiencia energética, sistemas de reciclaje de residuos, políticas de recursos humanos, uso de los recursos naturales renovables, mecanismos de seguridad y protección, satisfacción del cliente, gestión de bienes de consumo, administración y dirección del establecimiento. Además de aportar un valor añadido, estos factores podrían convertirse en elementos a tener en cuenta en la elección de un establecimiento u otro.
  • El factor emocional
  • Es la herramienta de marketing más potente que existe.
  • ...3 more annotations...
  • la promoción y la comunicación
  • Es necesario aportar esta información en todas las plataformas en las que se comercializa el alojamiento de manera clara
  • , ya que no existe una búsqueda activa de hoteles sostenibles por parte del usuario. Si esta información está presente, podrá actuar como factor influyente en la toma de la decisión de compra.
  •  
    Artículo que aporta una idea para el desarrollo del turismo sostenible en el ámbito del marketing online.
FiTourism Grupo 10

De la medición de audiencias al Big Data - 0 views

  •  
    Con este link podemos encontrar información muy completa para entender el Big Data, partimos desde su definición hasta sus aplicaciones y muy importante, herramientas que podemos usar a nivel de usuario para trabajar con grandes volumenes de datos y como nos permiten gestionar y entender patrones de comportamientos e intereses de la población como Google Analytics.
ctic15_rtr

Estadísticas turísticasIET - - 1 views

  •  
    " Estadísticas turísticas   A continuación se muestran enlaces a toda la información estadística disponible en esta WEB"
adaptacional1-2

Avances y retrocesos del turismo rural - 1 views

  •  
    El link que adjunto a continuación habla sobre la evolución del turismo rural en España. Este aporte de información es clave para poder iniciar el proyecto, ya que aporta los datos básicos. La web me ha gustado mucho, empieza contextualizando sobre el tema del turismo rural a nivel europeo y luego se centra en España, concretamente se habla de estos últimos veinte años. Además, hay alguna gráfica y alguna tabla y eso ayuda a entender mejor la información.
  •  
    explicción general turismo rural estaña
anonymous

Información sobre el Camino de Santiago - 2 views

  •  
    Empezamos con la base de saber qué es el camino de Santiago, etapas, rutas...Una web genial para organizar el camino y obtener información antes de peregrinar.
mkivertic

Turismo en Extremadura | extremadura .com - 0 views

  •  
    Cerrar Buscar Buscar Noticias de Extremadura, Badajoz, Cáceres, Plasencia Portada - General - Turismo - Ocio Qué hacer en Extremadura - Agenda Eventos - Experiencias - Conciertos Guías de Extremadura Dónde comer - Dónde dormir - Qué visitar - Ver todos Podcast Destinos turísticos Ver todos Comunidad de usuarios Fotos - Videos - Usuarios Más información Centros de Extremadura Identifícate Regístrate Menú Buscar Login
grupo4_grupoa

Turismo en Europa 2018: opiniones, consejos e información - TripAdvisor - 1 views

  •  
    Web que ofrece información sobre los principales destinos turísticos europeos.
1 - 20 of 89 Next › Last »
Showing 20 items per page